Práctica Profesional
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Azucarera Del Norte, S.A DE C.V.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-04) Jose Luis Carias Barahona; Renata María Bulnes SerbellónLa práctica profesional se desarrolló en azucarera del Norte S.A de C.V. (AZUNOSA), empresa del sector agroindustrial dedicada a la producción de caña y azúcar en Honduras. La cual fue fundada en la década de 1970 tras la venta de tierras afectadas por el huracán Fifí, iniciando operaciones en 1978 con su primera zafra. A lo largo de los años ha pasado por diversos grupos empresariales, incluyendo Dole Fresh Fruit y SABMiller, hasta convertirse en una compañía hondureña bajo Caña de Azúcar Holdings desde 2018. La empresa ha impulsado proyectos sociales como la Escuela Azunosa, iniciativas ambientales como el “Bosque para el Futuro” y ha obtenido certificaciones internacionales como ISO 22000 y Bonsucro, consolidándose como uno de los ingenios azucareros más importantes de Honduras. El periodo de practica comprendido de abril a septiembre de 2025, específicamente en el departamento de recursos humanos, área clave para la gestión del capital humano, el fortalecimiento de la cultura organizacional y el cumplimiento de objetivos estratégicos. El puesto asignado fue el analista de recursos humanos, apoyando procesos esenciales como la actualización y elaboración de contratos, la gestión de documental, la digitalización de capacitaciones, así como la generación de plan de inversión para la gestión interna de la cafetería de la empresa. La actualización y elaboración de contratos laborales se ejecutó completo el proceso de contratación, desde la recopilación de datos personales, familiares de los colaboradores hasta la verificación en el sistema UNO y la digitalización de documentos, lo cual el trabajo permitió asegurar la legalidad, orden y respaldo de los expedientes laborales evitando duplicar datos Elaboración del plan de inversión para la cafetería de la empresa se diseñó un plan estratégico para la gestión interna de la cafetería, en el cual se incluyó las solicitudes de cotizaciones a proveedores, listado y evaluación de equipos e insumos de cocina, elaboración de planillas del personal y respectivos cálculos de costos operativos. El resultado fue un plan de inversión que demostró la viabilidad financiera de operar la cafetería interna, con una reducción del 10% y generando beneficios para los colaboradores La digitalización de capacitaciones de personal se desarrolló un proceso de registro y respaldo digital de capacitaciones impartidas en la empresa, organizando en Excel los temas, instructores y asistencia de los colaboradores, lo cual la tarea fortaleció el control interno y ayudo a los requerimientos de las auditorías externas. Como actividad secundaria, se brindó apoyo en la auditoria de horómetros de maquinaria agrícola, organización de eventos como el día del trabajador, elaboración de constancias de trabajo, requisiciones de materiales, apertura de cuentas bancarias para colaboradores de campo y coordinación de practicantes en distintas áreas de la empresa. Como propuesta se creó la iniciativa de un video de inducción con prueba en línea, sustentado en teorías de aprendizaje multimedia de Mayer y educación de adultos de Knowles. El cual busca optimizar el tiempo de los responsables de seguridad industrial, estandarizar la información y reducir costos asociados a incidentes laborales, con un impacto positivo en la productividad y la sostenibilidad de la empresa. Entre las áreas de oportunidad identificadas se destaca la necesidad de fortalecer la digitalización de expedientes laborales mediante la implementación de sistemas que centralicen la información y reduzcan el uso de documentos físicos. Asimismo, se evidenció la importancia de establecer indicadores de desempeño que permitan evaluar y dar seguimiento a procesos clave como el reclutamiento, el ausentismo y la rotación del personal. También se identificó la oportunidad de mejorar la automatización de los procesos del área de Recursos Humanos, con el objetivo de disminuir la carga manual y minimizar los errores asociados al manejo de archivos físicos. Además, se recomienda incrementar el presupuesto destinado a actividades de integración y motivación del personal para promover un mejor clima laboral y fortalecer el compromiso de los colaboradores. Finalmente, se observó la necesidad de diseñar estrategias de retención de personal de campo que contribuyan a reducir la alta rotación y mantener la estabilidad operativa de la empresa. Se participó en la elaboración de planillas de costos agrícolas, actividad fundamental para calcular con precisión los pagos a colaboradores y subcontratistas en labores como corte de caña, chapea de fincas y limpieza de drenajes. Este proceso requiere validar la información enviada por el Departamento de Agricultura y compararla con los reportes de los subcontratistas, a fin de garantizar transparencia.Item CARGILL S.R.L(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-03) Sofia Alejandra Midence Gomez; Renata María Bulnes SerbellónDurante el período de práctica profesional comprendido entre abril de 2025 y septiembre de 2025, se desarrollaron actividades en el área de E-commerce de Cargill S.R.L. La empresa forma parte de una de las corporaciones líderes en los sectores de agricultura, alimentación y nutrición, con presencia en países de Norteamérica, Sudamérica y Centroamérica, entre los que destacan Estados Unidos, México, Brasil, Nicaragua, Colombia y Guatemala. La misión de Cargill es “ayudar a alimentar el mundo, conectando a los agricultores con los mercados, a los clientes con los ingredientes y a las familias con los esenciales” (Cargill, s.f.), mientras que su visión es “ser el socio de mayor confianza en los sectores de agricultura, alimentación y nutrición” (Cargill, s.f.). Entre sus valores se encuentran priorizar a las personas, hacer lo correcto y apuntar a la excelencia. El rol asignado durante la práctica fue el de Practicante de E-commerce como Analista, contribuyendo a la gestión y optimización de procesos digitales en los mercados de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Guatemala. Entre las actividades principales se destacan el control de calidad de imágenes en plataformas digitales y supermercados, el seguimiento de inventarios, el monitoreo de KPIs relacionados con la operación de concesionarios en PedidosYa, así como la preparación de reportes de comisiones mensuales basados en indicadores de desempeño. Asimismo, se colaboró en la implementación de estrategias de venta directa al consumidor, con el objetivo de fortalecer la presencia digital de la empresa en la región. De manera complementaria, se llevaron a cabo propuestas de mejora y proyectos de implementación en el área de E-commerce. Entre ellas se destacan: Estandarización de carga de productos: creación de un procedimiento documentado que unifique formatos de nombres, descripciones, imágenes y precios, garantizando coherencia visual y mayor posicionamiento en buscadores y marketplaces. Plantilla automatizada para actualización masiva: diseño de un archivo maestro con fórmulas y macros para modificar datos de forma centralizada, reduciendo errores y tiempos de actualización. Automatización de KPIs para cálculo de comisiones: propuesta de un archivo maestro que importe automáticamente reportes y genere métricas clave (Vendor Late, Vendor Fail, Inventario Activo, Tiempo de Apertura), agilizando la generación de comisiones. Manual para apertura de agencias en PedidosYa: elaboración de una guía práctica con pasos claros, formatos y buenas prácticas para estandarizar el proceso y reducir errores en la apertura de nuevas agencias. Estas implementaciones buscan generar mayor eficiencia operativa, reducción de errores, estandarización de procesos y mejor control del desempeño de los concesionarios, aportando directamente a la optimización de la gestión en el área de E-commerce. En cuanto a las áreas de oportunidad detectadas, se identificó que muchos de los procesos aún dependen de la gestión manual, lo que incrementa el riesgo de errores y retrasa la toma de decisiones. Asimismo, la falta de integración entre ciertas plataformas genera duplicidad de esfuerzos y limita la agilidad en la actualización de información clave. Otra oportunidad importante radica en fortalecer la capacitación continua de los equipos regionales, de modo que puedan aprovechar de manera más efectiva las herramientas digitales y las metodologías de automatización disponibles. En este sentido, avanzar hacia una mayor digitalización e integración de sistemas permitiría a la empresa reducir cargas operativas, optimizar recursos y responder de forma más ágil a las dinámicas del mercado digital. En conclusión, la práctica profesional permitió a la estudiante aplicar los conocimientos adquiridos en su formación universitaria de la carrera de Administración Industrial e Inteligencia de Negocios, además de desarrollar nuevas competencias en análisis de datos, automatización de procesos y gestión de plataformas digitales. Al mismo tiempo, contribuyó con propuestas de mejora que fortalecen la operación digital de Cargill en la región, representando un impacto positivo tanto en su desarrollo académico y profesional como en el crecimiento del área de E-commerce.Item BAC Credomatic(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-01) Jorge Emilio Quijada Banegas; Renata María Bulnes SerbellónEl presente informe de práctica profesional describe la experiencia desarrollada en BAC Credomatic, institución financiera líder en Centroamérica que forma parte del Grupo Aval. La práctica se llevó a cabo en la sede principal de San Pedro Sula, específicamente en el área de Créditos y Personas, entre abril y septiembre de 2025, como requisito para optar al título de Licenciado en Administración Industrial e Inteligencia de Negocios en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC). El proceso inició con la asignación al cargo de Auxiliar de Analista de Crédito, cuya labor principal consistió en apoyar actividades operativas relacionadas con la recuperación de facturas de concesionarias, la gestión documental, la actualización en la plataforma interna CBP y la elaboración de reportes semanales y mensuales. Estas funciones permitieron adquirir competencias en control documental, manejo de sistemas internos, seguimiento de indicadores y comunicación con diversas áreas del banco, logrando una comprensión integral de los procesos operativos que respaldan el otorgamiento de créditos vehiculares. Posteriormente, tras el primer trimestre, se produjo un cambio de rol hacia Analista Crediticio , lo cual representó una evolución en las responsabilidades. En esta nueva posición, las tareas estuvieron enfocadas en la revisión exhaustiva de la documentación de clientes, el cálculo de capacidad de pago, la evaluación crediticia integral, la confirmación de constancias laborales y el cierre de casos. Este ascenso implicó un mayor nivel de criterio analítico, autonomía y capacidad de decisión, ya que las evaluaciones realizadas impactaban directamente en la aprobación o rechazo de créditos, con implicaciones financieras significativas para la institución. Durante el desarrollo de la práctica se identificaron diversas áreas de oportunidad. Entre ellas, la necesidad de optimizar la trazabilidad de documentos enviados a Custodia, estandarizar la elaboración de acuses de facturas, mejorar la automatización de reportes y establecer mecanismos preventivos para la reducción de la mora temprana en créditos. Para atender estas oportunidades se generaron propuestas concretas, entre las que destacan: La implementación de un libro Excel colaborativo en línea para el control de documentos, que reduce tiempos de coordinación y mejora la trazabilidad. El desarrollo de un formato digital automatizado para acuses de facturas, que asegura uniformidad, minimiza errores y ahorra horas de trabajo. La creación de un dashboard en Power BI para el monitoreo de mora temprana en libranzas, permitiendo decisiones preventivas basadas en datos. La propuesta de automatización de reportes en Power BI y de un sistema de alertas automáticas para vencimientos de facturas y créditos, con impacto positivo en la eficiencia y la reducción de riesgos operativos. El análisis FODA evidenció fortalezas como el ambiente laboral positivo, la buena comunicación con supervisores y el uso de herramientas tecnológicas; así como oportunidades derivadas de la expansión de la cartera de préstamos y el impulso a la digitalización. No obstante, también se identificaron debilidades internas relacionadas con la claridad en los procesos y la capacitación inicial, así como amenazas externas propias de la competencia bancaria y las variaciones en las condiciones crediticias. La práctica profesional en BAC Credomatic representó una experiencia enriquecedora que permitió aplicar conocimientos teóricos en un entorno real, consolidar habilidades técnicas y blandas, y proponer mejoras orientadas a la eficiencia y la innovación. La transición de un rol de apoyo operativo hacia un cargo de analista crediticio reforzó la capacidad de adaptación, la toma de decisiones y el criterio profesional, aportando aprendizajes significativos para el futuro desempeño en el ámbito laboral.Item Intermodal Operators(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-01) German David Maldonado Zuniga; Renata María Bulnes SerbellónIntermodal Operators es una empresa internacional de transporte pesado ubicada en la entrada de Cortés, junto al Cementerio Serdimar, en la ciudad de Puerto Cortés, Honduras. Cuenta con aproximadamente 50 empleados y se especializa en brindar soluciones de transporte intermodal, impulsando el transporte eficiente de mercancía. Su tamaño mediano y presencia internacional le otorgan la ventaja de contar con una posición estratégica en la zona, lo que le permite cumplir con altos estándares de calidad en toda la cadena de suministro. El puesto era del practicante fue en el departamento de Depot, donde se realizaban las operaciones básicas para el control logístico y la gestión de recursos. Las principales responsabilidades eran el suministro y control de combustible para las unidades Jensen, el control de los pedidos de combustible, la supervisión del estado y el consumo de los neumáticos del chasis, los procedimientos de facturación y la preparación de órdenes de compra. Estas actividades incluían no solo la gestión administrativa, sino también la supervisión directa de los recursos materiales críticos para el progreso de las operaciones. De todas las funciones desempeñadas, las más críticas eran el control de combustible y la supervisión de los neumáticos del chasis. Estas tareas eran importantes porque afectaban directamente la rentabilidad operativa y la seguridad del transporte. La ineficiencia en estas tareas podía provocar fallos logísticos, sobrecostos o fallos mecánicos. Por ello, la pasantía en este puesto proporcionó una visión integral de cómo los detalles operativos tienen un impacto significativo en la continuidad del servicio y la satisfacción del cliente. Entre las mejoras sugeridas e implementadas, se estableció un proceso básico de digitalización de los registros de los conductores. Anteriormente, la información se almacenaba físicamente y el acceso rápido era difícil, con el riesgo de pérdida o daño de los documentos. La digitalización logró un acceso más organizado y rápido a la información, así como un respaldo seguro de los documentos, lo que resultó en una mejor gestión de los recursos humanos y una reducción del tiempo administrativo. Esta medida fue un primer paso en la modernización de los procesos internos. La idea de la digitalización se basó en los principios de la teoría científica de la gestión de Frederick Taylor, que exige la importancia de la eficiencia de los procesos y la optimización de los recursos. De igual manera, se adoptó como referencia el sistema de gestión de calidad de Deming, que recomienda la necesidad de establecer procesos estandarizados y estables que garanticen la mejora continua. En este caso, la digitalización no solo resolvió un problema urgente, sino que también sentó las bases para un sistema de control documental más robusto en el futuro. En conclusión, la experiencia de prácticas en Operadores Intermodales demostró la importancia de las funciones administrativas y logísticas en el departamento de Depósito. La gestión de neumáticos y combustible, así como la facturación y las órdenes de compra, pusieron de manifiesto la relación entre las tareas diarias y la eficiencia general de la empresa. La informatización de los registros de los conductores fue una propuesta genuina que contribuyó a la organización de la empresa y a fomentar una cultura de eficiencia. Este aprendizaje, vinculado a la teoría y los modelos de gestión convencionales, sustenta la necesidad de vincular la práctica profesional con los paradigmas académicos para la toma de decisiones en situaciones empresariales reales.Item Relay Human Cloud(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-10-29) Ayleen Sabrina Siu Estrada; Renata María Bulnes SerbellónEl presente informe recoge la experiencia profesional desarrollada durante el periodo de práctica en el departamento de Recursos Humanos de Relay Human Cloud, una empresa internacional dedicada a la gestión de talento y soluciones de fuerza laboral en la nube. Esta compañía se caracteriza por su enfoque en la innovación, la diversidad y la creación de entornos laborales inclusivos y colaborativos. En Honduras, la organización opera a través de una estructura que abarca las ciudades de San Pedro Sula y Roatán, unificadas bajo un único departamento de Recursos Humanos que gestiona todos los procesos relacionados con el personal de ambas sedes. El área asignada para el desarrollo de la práctica fue precisamente el departamento de Recursos Humanos, el cual desempeña un papel central en la organización, dado que administra procesos claves como la gestión documental, la atención a colaboradores, la resolución de quejas, la inducción1 de nuevos empleados, la capacitación 2y el soporte administrativo en general. A lo largo del periodo de práctica, se llevaron a cabo actividades principales y secundarias que contribuyeron tanto al funcionamiento del área como al aprendizaje profesional. Entre las actividades más relevantes destacan la organización y control de la documentación laboral, la atención a solicitudes y reclamos de colaboradores, la organización de programas de inducción, así como la colaboración en la revisión y validación de expedientes de personal de nuevo ingreso. Asimismo, se desarrollaron tareas complementarias que permitieron reforzar habilidades técnicas y administrativas, tales como la creación de currículums internos para clientes externos, la mejora de documentos en Excel para uniformar formatos y garantizar la calidad de la información, y la elaboración de reportes organizativos para la gestión interna. Estas actividades secundarias, aunque no constituyen el eje central del departamento, resultaron esenciales para optimizar procesos y fortalecer la imagen profesional de la empresa frente a clientes y colaboradores Dentro del análisis realizado, se identificaron fortalezas importantes del área, como un proceso de reclutamiento3 bien estructurado, una comunicación interna eficiente, una inducción sólida y un equipo comprometido4 en brindar soporte oportuno al personal. No obstante, también se detectaron áreas de mejora, tales como la duplicidad de tareas en distintas formas, la ausencia de programas de capacitación específicos en leyes laborales, la falta de una estructura formal para las amonestaciones y sanciones5, y la necesidad de establecer lineamientos claros respecto a las licencias por enfermedad. Estos aspectos representan oportunidades para el fortalecimiento del área y para el diseño de políticas internas más sólidas. Las propuestas derivadas de estas observaciones incluyen la implementación de un plan de capacitación orientado al conocimiento y aplicación de la legislación laboral6 hondureña y el diseño de un reglamento interno con clasificación de faltas y sanciones. Estas iniciativas no solo buscan optimizar la eficiencia administrativa, sino también garantizar la equidad y la transparencia en el trato a los colaboradores. Finalmente, cabe destacar que el proceso de práctica permitió no solo aportar al funcionamiento del departamento de Recursos Humanos, sino también generar aprendizajes significativos en la gestión de documentos, la atención a colaboradores y la comprensión de la estructura interna de una empresa multinacional. En conjunto, esta experiencia representó un acercamiento real al entorno profesional, integrando conocimientos teóricos con la práctica y permitiendo identificar áreas clave de oportunidad que, de ser atendidas, fortalecerán la gestión de talento en la organización.Item Cargill de Honduras S de RL(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-10-28) Andrea Lizbeth Menardi Guadrón; Renata María Bulnes SerbellónEste informe presenta un análisis detallado de la experiencia adquirida durante el proceso de práctica profesional realizada en el departamento de Aseguramiento de la Calidad de Cargill de Honduras. Dicha empresa cuenta con una presencia muy reconocida dentro del mercado y cuenta con certificaciones muy importantes como lo es Great Place to Work. Durante el período de práctica profesional, se trabajó en el área de Aseguramiento de la Calidad, específicamente en el manejo de distintas plataformas que manejan el sistema de proveedores y la gestión de plataformas del Hazard Alert System y el método HACCP para la evaluación de cualquier tipo de riesgos. Dentro de las responsabilidades del puesto de Especialista de Proveedores Junior se encuentran: actualizar y corroborar la base de datos de todos los proveedores Cargill autorizados dentro de su plataforma Safety Chain, asegurando de esta manera que los proveedores cumplan con todos los requisitos y normativas de inocuidad alimentaria. Así mismo, gestionar el sistema de alertas de Hazard Alert System y conocer sobre las alertas mundiales que pueden representar un riesgo para la empresa y nuestros productos. Estas reuniones se gestionan con el equipo de la región de LATAM para poder dialogar y discutir sobre las alertas que ya nos representan un riesgo importante en nuestros procesos. Se practicaron habilidades de comunicación efectiva, capacidad de análisis y resolución de problemas al gestionar estas distintas plataformas. Seguidamente, una de las principales actividades que se realizó fue el Cronograma de Proveedores Actualizado (2023-2025). Este centraliza y organiza la información de todos los proveedores aprobados que luego se filtrarán a la plataforma de Safety Chain, facilitando el proceso de aprobación de los proveedores que cumplen con los requisitos necesarios. Durante el proceso de práctica profesional, se logró identificar ciertas áreas de mejora que pueden optimizar las labores y el desempeño del área de 1FSQR (Food Safety, Quality & Regulatory). Entre ellas, se destacó la necesidad de poder contar con un sistema más apegado a las herramientas de Inteligencia de Negocios, ya que estas permiten transformar grandes volúmenes de datos en información útil para la toma de decisiones (Turban, Sharda, & Delen, 2019). Esto surgió debido a que hay mucha data que se debe manejar diario en diferentes documentos de Excel, lo cual en muchas ocasiones puede generar un reproceso en la etapa de la verificación o presentación de resultados. En consecuencia, se crearon dos formularios en Microsoft Forms para reducir el tiempo de respuesta, y se trabajó en el diseño de un Dashboard en Power BI, herramienta reconocida por facilitar la visualización de datos y reducir la dependencia de múltiples hojas de Excel (Microsoft, 2023; Few, 2006). Además, con el fin de mejorar y eliminar la sobrecarga de información en muchas partes se trabajó sobre la creación de un Power BI para poder diligenciar todo esta data en un Dashboard2 que se actualice de acuerdo con los nuevos datos que vayan ingresando. De igual manera, fue diseñado para visualizar la información de forma más gráfica por país, por estatus y enlazado a un calendario, para reducir la dependencia de diferentes hojas de Excel, facilitando el uso de información para toda el área y optimizando el tiempo para poder enfocarse en el resto de los aspectos igual de importantes que tienen relación con los proveedores. En conclusión, durante el período de práctica profesional en Cargill de Honduras, se desarrollaron habilidades fundamentales en la gestión de herramientas de inteligencia de negocios al igual que en el manejo de los temas de calidad y relación directa con los compradores y proveedores. A lo largo de este informe se detallan los hallazgos obtenidos, las acciones ejecutadas y las propuestas planteadas, con la finalidad de contribuir al desarrollo y a la optimización del área de FSQR de la empresa.Item Tech4devhn(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-06-01) Nahelly Oneyda Márquez Ramos; Katia Lizzette Cañadas BárcenasEste informe habla sobre las actividades y propuestas de mejora realizada durante la práctica profesional y específicamente dentro de lo que es el área de datos del proyecto Tech4DevHn Previo a la obtención del título en licenciatura de administración indItem Servicios Digitales Güip(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-12-01) Diego Ernesto Aguirre Matute; Katia Lizzette Cañadas BarcenasEstá práctica profesional se llevó a cabo en la empresa digital GÜIP o mejor conocida por su nombre comercial Dilo. Está ubicada en el edificio corporativo Centroamérica, a lado de la Cámara de Comercio en Tegucigalpa. Esta empresa es recientemente nueva,Item Inversiones La Paz(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-06-01) Andree David Carranza Medrano; Katia Lizzette Cañadas BárcenasEn el presente informe se encuentra toda la información de la práctica profesional realizada en la empresa Jetstereo del grupo de Inversiones La Paz, realizada durante los primeros dos periodos del año académico de Unitec. En el cual se realizó una propueItem Tech4devhn(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-06-01) Sofia Lizeth Maradiaga Centeno; Katia Lizzette Cañadas BárcenasEste informe habla sobre las diferentes actividades y propuesta de mejora realizada durante la práctica profesional. La cuál, fue desarrollada en el departamento del programa de aceleración, Red de innovación, premio a la innovación tecnológica, laboratorItem Tech4devhn(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-06-01) Óscar Felipe Pérez Martínez; Katia Lizzette Cañadas BárcenasLa práctica profesional fue realizada en el departamento de Comunicaciones de la empresa TECH4DEV, en el segundo trimestre del año 2022. Dentro de las actividades realizadas se encontraron diversos benchmarking en redes sociales y atención a los startupsItem Electronic Security Systems S. de R.L de C.V.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-12-01) Angie Lisbeth Rodríguez Reyes; Katia Lizzette Cañadas BarcenasEn el presente informe se da a conocer el proceso desarrollado durante las prácticas profesionales, en donde se detalla las actividades y propuestas de mejora desarrollado en el departamento administrativo y financiero de la empresa Electronic Security SItem Tengo (Astra, Honduras)(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-12-01) Marcela Sofía Moscoso Ochoa; Katia Lizzette Cañadas BarcenasLa práctica profesional se llevó a cabo en la empresa TENGO ASTRA, HONDURAS, en el área de administración durante el segundo semestre del año 2022 en la ciudad de Tegucigalpa. El informe es la composición de las diferentes actividades realizadas, dicho inItem Honduras Digital Challenge(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-06-01) Melissa María Oliva Rivas; Katia Lizzette Cañadas BárcenasEste informe habla sobre las actividades y propuestas de mejora realizadas durante la práctica profesional en Honduras Digital Challenge, previo a la obtención del título en Licenciatura de Administración Industrial y de Emprendimiento. Este informe se rItem Intouch 24-7(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-09-01) Rina Elena Majano Rodríguez; Darwing David Aguilar LópezLa práctica profesional se llevó a cabo en Intouch 24-7 Honduras, en el área de inteligencia en negocios, previo al título en licenciatura de administración industrial e inteligencia de negocios, durante el segundo periodo del año 2022. Este informe se reItem Davivienda(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-09-01) Nissi Saron Castro Meza; Darwing David Aguilar LopezLa práctica profesional se llevó a cabo en Davivienda; en el departamento de banca personal, específicamente en el área de analítica durante el tercer trimestre del año 2022, dicha empresa se ubica en el Boulevard Suyapa en Tegucigalpa. Durante la realizaItem Grupo Farinter(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-12-01) Katherine Yelisa López Urbina; Katia Lizzette Cañadas BarcenasDurante el segundo semestre del año 2022, se llevó a cabo la realización de la práctica profesional en Grupo Farinter; en el departamento de Tecnología; área de análisis de datos y centro de innovación. Los objetivos de esta práctica profesional recaen enItem Integral de Alimentos S. de R.L.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-12-01) Lorena Abygail Amaya Gómez; Katia Lizzette Cañadas BarcenasEste informe detalla las actividades realizadas y propuestas de mejora que se dio durante la práctica profesional. Dicha práctica se llevó a cabo en el departamento de Mercadeo e Imagen Corporativa, en colaboración con el área de servicio al cliente bajItem Electronic Security Systems S. de R.L. de C.V.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-12-01) Angie Lisbeth Rodríguez Reyes; Miguel Ángel Dubón MaldonadoEn el presente informe se da a conocer el proceso desarrollado durante las prácticas profesionales, en donde se detalla las actividades y propuestas de mejora desarrollado en el departamento administrativo y financiero de la empresa Electronic Security SyItem Bac Credomatic(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-12-01) Valery Nicole García Bonilla; Katia Lizzette Cañadas BarcenasEn dicho informe se detalla y explica tanto las actividades realizadas como las propuestas de mejora que se dio en la práctica profesional. La práctica profesional se llevó a cabo en la reconocida institución financiera BAC Credomatic en la vicepresidenci
