Añadidos recientemente
Plan de comunicaciones para fortalecer la propuesta de valor de The Hub Green Jazz Bar
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-06-05) Nazaret Abigail Zarzar Galeano; Nelson Daniel Cárcamo Solorzano; Javier Enrique del Cid
El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan estratégico de comunicaciones para fortalecer la visibilidad y posicionamiento de The Hub, un restaurante innovador que destaca por su fusión entre la cultura del jazz y la oferta de una alimentación balanceada. En respuesta a los desafíos del mercado local, como la falta de diferenciación y reconocimiento de conceptos únicos, se empleó un enfoque mixto que incluyó la utilización de Grupos Focales como herramienta, así como encuestas a una muestra representativa de consumidores en el Distrito Central. La investigación permitió identificar los canales de comunicación más efectivos y las preferencias del público objetivo, además de analizar las tendencias actuales en estrategias de posicionamiento para restaurantes con propuestas distintivas. Los hallazgos subrayan la importancia de implementar un plan de comunicación sólido que integre el uso de redes sociales, estrategias de contenido orgánico y pagado, colaboraciones con creadores de contenido, optimización de la presencia digital y campañas experienciales que resaltan la esencia cultural y gastronómica de The Hub. Este enfoque busca no solo aumentar la visibilidad del restaurante, sino también consolidarlo como un espacio icónico para los amantes del jazz y la comida saludable en Tegucigalpa. La propuesta final destaca la necesidad de conectar emocionalmente con la audiencia, posicionando a The Hub como una referencia única en el sector gastronómico, capaz de impactar positivamente en la oferta cultural y en el estilo de vida de la comunidad.
Influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor en restaurantes de Santa Rosa de Copán
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-01) Jaqueline Gabriela Ramírez Cisneros; Lizzi Sofía Mairena Rodríguez; Javier Enrique del Cid Carrasco
En el contexto actual, el marketing digital ha emergido como una herramienta fundamental para el crecimiento y posicionamiento de los negocios, particularmente en el sector restaurantero. Objetivos: Analizar la influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor en restaurantes de Santa Rosa de Copán. Metodología: investigación de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo transversal y un alcance de tipo correlacional Resultados: TikTok (33%) e Instagram (33%) emergieron como las redes sociales más utilizadas, superando a Facebook (24%). Esto difiere de lo reportado por (Alhabash, 2017), quienes identificaron a Facebook como la principal red en estudios globales. Sin embargo, el aumento del uso de TikTok y la preferencia por contenido visual en plataformas como Instagram son consistentes con tendencias más recientes observadas en países en desarrollo. El 46% de los encuestados reportó un tiempo promedio de uso de redes sociales de 1.5 a 3 horas diarias. Conclusiones: Las redes sociales se han convertido en un factor determinante en el comportamiento de los consumidores de restaurantes en Santa Rosa de Copán, especialmente TikTok e Instagram, que destacan como las plataformas más influyentes. Los consumidores tienden a basar sus decisiones en la calidad del contenido visual y en la claridad de la información publicada, mostrando una clara preferencia por contenido atractivo y profesional.
Impacto en el plan estratégico de marketing digital de ADRA Honduras incorporando la inteligencia artificial en sus estrategias
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Roberto Andrés Mejía Mejía; Edward Alexander Trundle Ebanks; Tulio Arnaldo Bueso Jacquier; Kelvin Eduardo Flores Coello
En el presente informe se detalla el impacto en el plan estratégico de marketing digital de ADRA Honduras incorporando la inteligencia artificial en sus estrategias, tomando en cuenta el alcance de una campaña de redes sociales que se llevó a cabo para esta investigación en concreto y, la opinión de los clientes. La investigación se realizó siguiendo un enfoque mixto con un alcance descriptivo a través de un diseño no experimental con corte longitudinal y transversal, sumado a un método deductivo. La recolección de datos se realizó a través de una extracción de estadísticas tomadas de META ADS, así como de una solicitud formal a la institución financiera la cual brindó algunos datos de la cartera de crédito, de igual forma a través de una encuesta que se les hizo a algunos clientes para identificar su nivel de satisfacción de productos y el servicio al cliente. Se identificó que ADRA Honduras, tuvo un crecimiento positivo a raíz de estas campañas en comparación a las estrategias de marketing que se realizaban con anterioridad y que el porcentaje de clientes encuestados están satisfechos con la institución. Es por esto por lo que es necesario seguir implementando estrategias contemporáneas en ADRA Honduras las cuales puedan ayudar a posicionar más la ONG y su programa de microfinanzas.
Actitudes hacia la responsabilidad social empresarial por parte de los estudiantes de penúltimo y último año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC Tegucigalpa
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-12-01) Génesis Abisag Alvarado Moncada; German Mauricio Turcios Hernández; Sara Eleonora Monthiel Rivera; José Tráncito Mejía Alvarenga
Se investigó mediante un diseño no experimental con enfoque cualitativo de alcance exploratorio, acerca de las actitudes de los estudiantes de penúltimo y último año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC Tegucigalpa hacia la responsabilidad social empresarial (RSE), respecto a las variables: compromiso social con los demás y el entorno, el ejercicio profesional desde el compromiso social, formación en los principios de la RSE y los valores personales. La muestra se constituyó por 148 unidades, utilizando el cuestionario como instrumento para recabar información empírica que permitió determinar este tipo de actitudes. Los resultados mostraron que existen actitudes desarrolladas y completamente desarrolladas orientadas a realizar voluntariados, empatía al abordar temas acerca de las condiciones desfavorables de los demás, compromiso social, colaboración con eventos de RSE, anuencia para analizar las problemáticas sociales y proponer posibles soluciones, compañerismo en la interacción con diversos sectores sociales para la práctica de la RSE, participar en actividades de beneficio comunitario, promover temas de RSE, sensibilidad ambiental sobre temas que involucran el consumo desmedido de recursos, disposición para planificar actividades de RSE desde el plano particular/familiar, preocupación por la protección del medioambiente, anuencia a mantenerse informados sobre las causas que generan problemáticas sociales, anuencia para realizar actividades de beneficencia y actitudes positivas hacia la defensa del medioambiente.
Estrategia de marketing para fortalecer el posicionamiento de marca Changan en Honduras 2024
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Karlen Mariela Pérez Galdámez; Gladys Raquel Alvarado Cruz; Tulio Arnaldo Bueso Jacquier; Tania Marlene López
Posicionar un producto en el mercado requiere destreza, constancia y conocimiento de lo que representa. Changan es una empresa de automóviles chinos que ha ganado terreno a nivel latinoamericano y está listo para pelear los primeros lugares en el mercado hondureño, haciendo uso de la calidad, tecnología y diseño de sus vehículos. Para hacerlo debe afrontar los retos de las preferencias por los carros usados, la dinámica costo-beneficio y convertirse en la mejor opción para el que quiere cumplir el sueño de obtener un vehículo con cualidades lujosas a un precio accesible. Se llevará a cabo una estrategia multicanal para alcanzar a diferentes segmentos de consumidores en diversos entornos con acciones de marketing que vayan enfocados en durabilidad, rendimiento, servicio post venta y diseño atractivo, para que a mediano plazo Changan logre un posicionamiento competitivo sólido. Desarrollar lealtad en nuestros clientes es nuestra mejor publicidad, Changan lleva alrededor de 7 años en Honduras y con este proyecto esperamos labrar el terreno para catapultarlo a una nueva era y convertirse en una de las primeras opciones de los consumidores al comprar un vehículo.