Añadidos recientemente
Propuesta de un sistema para el monitoreo inalámbrico electrocardiográfico ambulatorio mediante la aplicación ECG Monitor
(Centro Universitario Tecnológico CEUTEC, 2025-06-12) Andres Roberto Elvir Herrera; Kario Alexandro Villafranca Reyes
Se propuso el desarrollo de un sistema para el monitoreo inalámbrico electrocardiográfico ambulatorio mediante la aplicación móvil “ECG Monitor” donde se podrán ver los resultados en tiempo real. Contribuyendo con esto al problema que se sufre en el mundo con las enfermedades cardiovasculares. Para la elaboración del sistema se consideraron los mejores componentes para que el rendimiento del sistema sea el mejor posible. El sistema está formado por un dispositivo que actuará como servidor ubicado en el paciente y otro dispositivo que actuará como cliente. El sistema permite registrar el electrocardiograma (ECG) de forma ambulatoria con un alcance de hasta 15 m. Se muestra la simulación del cliente (aplicación móvil) y una simulación de la señal ECG. Mediante una encuesta aplicada a algunas personas del sector salud del país, residentes en el distrito central, se les propuso el diseño de este sistema para saber su opinión.
Propuesta de mejora en el análisis de datos basada en inteligencia de negocios para Laboratorio Asofarma, Honduras 2024
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-26) Carlos Orlando Lobo Alemán; Katherine Junieth Martínez Mairena; Berlín Gricel Cáceres Rodríguez
Este estudio propone una propuesta de mejora en el análisis de datos basada en Inteligencia de Negocios (BI) para el Laboratorio Asofarma en Honduras, con el objetivo de mejorar su posicionamiento y rentabilidad en 2024. Empleando un enfoque mixto que integra métodos cualitativos, como entrevistas, y cuantitativos, mediante encuestas, con un alcance descriptivo y diseño no experimental busca comprender las necesidades y perspectivas de clientes y actores clave. Según los resultados, el 60.6% considera que los estudios de mercado son la principal fuente de información para el diseño de estrategias comerciales. Durante la implementación, el 75.8% destaca el aumento de las ventas como el principal impacto en crecimiento. Se subraya como recomendación el papel crucial de la Inteligencia Artificial (IA) en la interpretación eficiente de datos, esperando impulsar el crecimiento de las ventas al proporcionar información relevante y oportuna. Este enfoque innovador concluye y resalta la importancia de una gestión informada para la toma de decisiones gerenciales en el sector farmacéutico, ofreciendo una visión sobre cómo utilizar la información para mejorar la rentabilidad y competitividad en un entorno empresarial en constante evolución.
Propuesta de posicionamiento para consultora Build It Up LLC, en el Distrito Central, 2024
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-26) Lesbia Lizeth Gomez Barahona; Delmi Araceli Zelaya; Berlín Gricel Cáceres Rodríguez
En la ciudad de Tegucigalpa departamento de Francisco Morazán, siendo esta la capital de Honduras y una ciudad con un amplio desarrollo en infraestructura, se desarrolla esta investigación que tuvo como objetivo elaborar un plan de posicionamiento para la empresa Build It UP LLC, misma que presta servicios de consultoría de gestión de proyectos en el rubro de la construcción, se realizó el análisis de la situación interna y externa con la finalidad de identificar las estrategias que le proveerán la información necesaria para lograr el posicionamiento y expandir su cartera de clientes así como alcanzar nuevos niveles de competitividad en el mercado. La metodología utilizada tuvo un enfoque mixto, diseño no experimental transversal simple, con un alcance descriptivo. Los instrumentos aplicados fueron: entrevistas, encuesta y benchmarking. El resultado de la investigación identificó que 62% de las compañías encuestadas han contratado servicios de consultoría para la implementación de estrategias de gestión de proyectos y mejorar la rentabilidad, el 58.2% de la muestra prefieren contratar una empresa consultora solida dedicada a estos servicios, mientras que el 41.8% prefiere contratar a un profesional independiente. El 30% de los que indicaron conocer a Build It Up, manifestaron haber conocido la empresa a través de referencias personales, y tomando todo lo anterior como referencia, se les recomendó la contratación de un experto en marketing para la actualización del sitio WEB corporativo y la utilización de las redes sociales de mayor auge con contenido dinámico, y de fácil acceso; las líneas estratégicas en el plan son: referencia de clientes existentes, expansión de mercados, estrategia de marketing, ampliar catálogo de servicios.
Plan estratégico de mejora de procesos de permisos de construcción en el Distrito Central, Honduras 2024
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-26) Kathia Maribel Simon Molina; Berlín Gricel Cáceres Rodríguez
Tegucigalpa, el epicentro del desarrollo en Honduras, experimenta un crecimiento acelerado, marcado por la proliferación de nuevos negocios, urbanizaciones y proyectos de construcción. Sin embargo, el proceso de emisión de licencias de obra no está al ritmo de expansión de la ciudad. En respuesta a esta disparidad, se llevó a cabo una investigación con el propósito de elaborar un plan estratégico para mejorar los procesos de obtención de permisos de construcción emitidos por la Gerencia de Control de la Construcción de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (GCC-AMDC). Se realizó un análisis de la situación actual del proceso para identificar estrategias que aumentaran su eficiencia. La metodología empleada combinó un diseño no experimental transeccional con un enfoque descriptivo, utilizando entrevistas, encuestas, benchmarking, observación directa y análisis de datos propios de la GCC. Los resultados destacaron que el 56.1% de los usuarios estaban insatisfechos con los tiempos de resolución, atribuyendo esta situación principalmente a la falta de capacitación del personal (33.3%), la carencia de tecnologías de información (36.7%) y los procesos internos (33.3%). La complejidad de los requisitos (23.3%) y la burocracia (16.7%) fueron obstáculos significativos. Se recomendó capacitar al personal, simplificar y automatizar los procesos mediante tecnologías de información, y promover una cultura de eficiencia y mejora continua dentro de la GCC
Plan de comunicación y posicionamiento para el rubro de seguros médicos privados en Francisco Morazán, Honduras 2024
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-26) Manuela Lizeth Morga Ramírez; Nelson Leonel Zelaya Narváez; Berlín Gricel Cáceres Rodríguez
El presente documento detalla los resultados de la investigación realizada para desarrollar un plan de comunicación y posicionamiento para el rubro de seguros médicos privados en Francisco Morazán, Honduras 2024. Se describen estrategias de comercialización para redes sociales y asesores de ventas. El estudio se realizó utilizando un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, que incluyó la recolección de datos mediante encuestas aplicadas a una muestra de 154 personas que fueron mujeres (51%) y hombres (49%) que residen en Francisco Morazán, entrevistas a expertos en el rubro de seguros médicos y benchmarking comparativo de las aseguradoras existentes. Se obtuvo de las personas encuestadas que es probable (41%) y muy probable (35%) que adquieran un seguro médico. Asimismo, que su preferencia de contacto es tener atención personalizada y en línea (46%). El (99%) de los encuestados utilizan redes sociales, el 30% de ellos las utilizan para buscar información de seguros médicos siendo WhatsApp (23%) la red de mayor uso, seguido por Instagram (23%) y Facebook (21%). De los datos obtenidos se identificaron preferencias, perfil de potenciales clientes, demanda de coberturas para seguros médicos en Francisco Morazán.