Repository logo
 

Añadidos recientemente

Item
Diseño de un plan estratégico de retención del talento humano orientado a la reducción de la rotación en el área de supply chain control tower de Grupo Vesta, San Pedro Sula, Honduras
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-07-01) Celeste Maylee Osorto Urbina; Rodrigo Jair Deras Vásquez; Henry Antonio Osorto Ruiz
El objetivo del estudio es elaborar un plan estratégico para conservar el talento humano y disminuir la rotación en el área de Supply Chain Control Tower (SCCT) del Grupo Vesta, ubicado en San Pedro Sula, Honduras. El estudio se realizó sobre una muestra de 45 empleados elegidos entre un total de 84, con un enfoque mixto que era mayormente cualitativo y con una extensión descriptivo-analítica-propositiva. Su diseño no fue experimental, sino transversal. Los factores internos, tales como el salario, la carga de trabajo, el liderazgo, las oportunidades de desarrollo y el reconocimiento, tienen un impacto directo en la permanencia; a su vez, los factores externos (la inestabilidad socioeconómica y las ofertas laborales más atractivas) aumentan la intención de salida cuando la propuesta interna es débil. A partir de estos hallazgos, se plantea un plan integral que se apoya en cinco ejes estratégicos: reconocimiento, liderazgo, política retributiva, equilibrio de carga y desarrollo profesional. Se espera que la implementación de este plan reduzca la rotación de personal, estabilice las operaciones y posicione al Grupo Vesta como líder en el manejo del talento humano dentro del sector logístico.
Item
Diseño e implementación de un departamento de recursos humanos para una institución educativa bilingüe privada en Tegucigalpa, Honduras: una propuesta para la profesionalización del talento docente
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-09-01) Eloisa María Mendoza Martínez; Sheyla Paola Valladares González; Henry Antonio Osorto Ruiz
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar la gestión del talento humano en escuelas bilingües privadas de Honduras y proponer una estrategia de profesionalización mediante la implementación de un Departamento de Recursos Humanos. El estudio, con enfoque cualitativo y diseño descriptivo, utilizó encuestas aplicadas a docentes y personal administrativo seleccionados mediante muestreo intencional. Los resultados revelaron debilidades en los procesos de inducción, capacitación y evaluación, además de limitadas oportunidades de desarrollo profesional, lo que afecta la motivación, la retención y la calidad educativa. Se concluyó que la falta de estructuras formales de recursos humanos limita la consolidación de una cultura organizacional sólida. Se recomendó elaborar descriptores de puesto y manuales de reclutamiento, inducción, evaluación y capacitación para fortalecer la gestión y elevar los estándares educativos.
Item
Fortalecimiento de los procesos de gestión de recursos humanos de ser mujer con enfoque de género, orientado hacia políticas inclusivas
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-09-01) Alexandra Estefanía Menéndez García; Onán Josué Fugón Cárcamo; Henry Antonio Osorto Ruiz
La presente investigación tiene como objetivo principal definir políticas, medidas prácticas y acciones para avanzar hacia mayores niveles de equidad en los procesos de gestión del talento humano y en la dinámica institucional de SEMUJER fortalecer la gestión humana para que se incorpore de forma transversal el enfoque de género. La metodología utilizada es con enfoque mixto, descriptivo, no experimental transversal, donde se abordó una muestra integrada por tres directivos y diez del personal de apoyo en el departamento de recursos humanos. Los resultados del estudio indicaron las brechas de género en los diferentes ámbitos con un 100% de los encuestados que señala que sí existen oportunidades de desarrollo, asimismo, la distribución de tareas se considera que es justa con un 90% que aprobación, mientras que el 60% considera que las decisiones institucionales son imparciales. Se indicó que el manual incluye lineamientos generales de igualdad, pero que hay deficiencias gracias relacionadas con pautas más específicas que permitan medir la equidad en ascenso, capacitación y desarrollo profesional; se recomendó, fortalecer los protocolos, el manual e implementar un dashboard integral de monitoreo y medición.
Item
Prefactibilidad de una empresa especializada en servicios de tabla yeso
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-10-01) Camila Victoria Hernández Bardales; Allan Ricardo Mejía Canales; Mario Alberto Gallo Sandoval
Este estudio de prefactibilidad analiza la creación de una empresa especializada en instalación de tabla yeso en Tegucigalpa, con el propósito de evaluar su viabilidad técnica, comercial y financiera. El análisis de mercado, mediante encuestas y entrevistas, confirmó una demanda creciente en proyectos comerciales, residenciales verticales y de oficinas, siendo los servicios más utilizados la instalación de paredes, cielos y detalles arquitectónicos. Se identificó un consumidor que prioriza calidad en acabados, cumplimiento de plazos y asesoría técnica. En el aspecto técnico, la operación requiere infraestructura adecuada, equipo especializado y personal capacitado bajo normas, resaltando la profesionalización y estandarización de procesos. El análisis financiero mostró aceptación de precios competitivos en acabados básicos y superiores en acabados detallados, confirmando rentabilidad siempre que se optimicen costos y se ofrezcan esquemas de pago flexibles. Se concluye que el proyecto es factible y con potencial para consolidarse como una opción competitiva y sostenible en el mercado.
Item
Propuesta de optimización del inventario en restaurante "Exclusive People" mediante pronósticos de demanda con Machine Learning
(2025-10-01) Betsy Anndrea Rivera Hernández; Lilian Esther Ortega Rivera; José Rodolfo Sorto; Carlos Roberto Amador
El objetivo de esta investigación fue examinar y sugerir tácticas para la optimización de la administración de inventarios y la merma de las pérdidas operativas en el restaurante Exclusive People, a través de la implementación de modelos de predicción de demanda basados en inteligencia artificial. La finalidad del estudio consistió en concebir una solución tecnológica que facilitara la anticipación de la demanda, optimizara la planificación de adquisiciones y la toma de decisiones estratégicas. El enfoque metodológico adoptado comprendió la implementación de encuestas al personal, entrevistas con la dirección, análisis de registros internos, técnicas de minería de datos y la simulación de un modelo predictivo en Python utilizando Prophet. Los hallazgos demostraron que la inteligencia artificial tiene la capacidad de incrementar la precisión de las proyecciones, disminuir los costos asociados al sobre inventario y optimizar los niveles de rotación. Además, se identificó la exigencia de uniformizar procedimientos, otorgar formación al personal y establecer indicadores de rendimiento. Para concluir, se estableció que la incorporación de instrumentos predictivos, complementada con un robustecimiento tecnológico y análisis de datos, constituye la opción más eficaz para incrementar la eficiencia operativa del restaurante.