Repository logo
 

Añadidos recientemente

Item
Diseño de estrategia de comunicación visual para NIGHTDAY
(Centro Universitario Tecnológico CEUTEC, 2024-04-01) Jesé Alejandro Varela Paz; Erika Panting
El informe ejecutivo condensa los aspectos clave del proyecto "Diseño estrategias de Comunicación Visual para Nightday”, buscando transformar un emprendimiento de bisutería en un referente de estilo. Surge en respuesta a la necesidad de optimizar la presencia visual de Nightday, una tienda de bisutería en línea dirigida tanto a hombres como mujeres. El objetivo es potenciar la comunicación visual para fortalecer su presencia en redes sociales y facilitar la incorporación de una tienda física. Para abordar este desafío, se plantea desarrollar un manual de marca e identidad que garantice un branding versátil y coherente, aplicable tanto a medios digitales como impresos, como base para la creación de una identidad visual distintiva. Nightday se dirige a una audiencia apasionada por la moda y el estilo, principalmente concentrada en las redes sociales. Nuestro público objetivo son jóvenes con una actitud vanguardista, que buscan destacar su individualidad a través de accesorios únicos y de calidad. El público objetivo comprende tanto a los clientes actuales como a aquellos potenciales, destacando la importancia de una estrategia visual que atraiga a ambos segmentos de manera efectiva. Implica una sinergia de disciplinas adquiridas a lo largo de la carrera de Diseño Gráfico, con el fin de garantizar la coherencia estética y la calidad visual. En resumen, se busca transformar la percepción de Nightday mediante una estrategia integral de comunicación visual, consolidando su posición en el mercado y allanando el camino hacia su expansión como una tienda líder, tanto en el ámbito digital como físico. Se empleó la metodología de diseño propuesta por Ambrose y Harris, basada en el enfoque de pensamiento de diseño centrado en las personas, conocido como "design thinking"
Item
Refrescamiento de marca y diseño de manual de identidad corporativa para clínica de radiodiagnóstico RADIOMED
(Centro Universitario Tecnológico CEUTEC, 2024-10-01) Juan José Zerón Izaguirre; Erika Panting
La clínica de radiodiagnóstico RadioMed ubicada en la ciudad de La Ceiba actualmente cuenta con un isologo cuyo origen data del año 2005. La misma no ha contado con un manual de identidad que indique el uso correcto de su signo marcario para entornos digitales ni tampoco para uso en papelería corporativo. En el presente la junta directiva de la clínica ha tomado a bien realizar un refrescamiento de marca que les permita, por una parte, emular la intervención realizada al logotipo de Medicentro (empresa a la que se encuentra anexada la clínica), por otro lado, y más importante aún, con este cambio pretenden traer a la marca a un escenario contemporáneo que les permita potenciar la organización, mantener su relevancia y destacar ante la competencia. Para abordar el tema se recopila información pertinente al contexto del tema analizando el entorno de negocio y servicios. Así mismo se incluye información técnica que permita una aproximación puntual para dar respuesta a la problemática. Luego se procede a realizar un análisis puntual de la actualidad del signo marcario de la clínica descomponiéndolo en piezas para facilitar su evaluación. Se incluye una valoración de organizaciones competidoras con el fin de realizar cotejos para conocer su interacción y diferenciación previo a realizar una nueva propuesta de signo marcario. A continuación, se desarrolla la propuesta mediante el empleo de una metodología que brinda una ruta crítica de concepción, y que asegura de alguna forma, la obtención de un buen resultado, para el caso en estudio, se utiliza el Método Proyectual desarrollado por Bruno Munari. Se espera que, con una adecuada gestión de todos estos elementos, el aprendizaje obtenido durante la formación académica y con la comprensión de los objetivos de la marca, el resultado sea una solución cautivadora y funcional que fortalezca su posición en el mercado
Item
Identidad visual y refrescamiento de marca inversiones Ellite Honduras
(Centro Universitario Tecnológico CEUTEC, 2024-11-01) Marlon Abinadi Zelaya García; Erika Panting
Este proyecto de se centró en el desarrollo de una nueva identidad visual para la marca sombrilla Elitte Honduras y su primera sub-marca D'JEMAS, que es parte fundamental de la oferta de Elitte Honduras en la venta de sus productos naturales. D'JEMAS es una marca dedicada a la comercialización de miel de abeja, semillas de marañón y polen, y su nombre proviene de las siglas de los socios involucrados en el emprendimiento. La marca sombrilla, también conocida como "marca paraguas", es un término que describe una marca que engloba diversas sub-marcas y productos diferentes bajo un mismo concepto o identidad general. En este caso, Elitte Honduras actúa como la marca sombrilla que abarcará diferentes sub-marcas, como D'JEMAS, cada una con su propia especialización pero compartiendo una identidad visual coherente. El público meta de Elitte Honduras y D'JEMAS está compuesto por adultos de entre 25 y 55 años, con nivel socioeconómico medio a alto, interesados en productos naturales y locales de alta calidad. Estos consumidores valoran la autenticidad y el origen de los productos, y buscan opciones saludables para su bienestar. El objetivo principal fue diseñar una identidad visual moderna y coherente para Elitte Honduras y D'JEMAS, que incluyera imagotipos actualizados, etiquetas de productos, empaques y material publicitario. Para lograrlo, se utilizó la metodología Design Thinking, que permitió un enfoque estructurado y centrado en el usuario. Este proceso facilitó una comprensión profunda de las necesidades del cliente y del mercado, asegurando que los diseños finales respondieran efectivamente a las expectativas del público objetivo y reflejaran la calidad de los productos. El proceso incluyó una investigación de mercado y competencia. Las versiones finales de los imagotipos, etiquetas y empaques mejoraron significativamente la percepción de la marca y su coherencia visual.
Item
Video documental “diseño gráfico: más allá de las palabras”
(Centro Universitario Tecnológico CEUTEC, 2024-01-27) Jhonatan Josué García Chavarría; Erika Panting
Este documental explora el poder del diseño gráfico y la comunicación visual como herramientas para trascender el lenguaje verbal. A través de entrevistas con expertos en diversas áreas del diseño, se examinan proyectos significativos, desafíos éticos y soluciones creativas en el mundo del diseño. El documental también investiga cómo el diseño se ha utilizado históricamente para comunicar mensajes complejos y emociones sin palabras. Este trabajo busca profundizar en la comprensión del diseño como un lenguaje universal y su impacto en nuestra sociedad
Item
Diseño integral de marca para la empresa “DELICIAS PALMER”
(Centro Universitario Tecnológico CEUTEC, 2023-10-21) Miguel Omar Flores Mendoza; Erika Panting
El planteamiento de un manual de marca y el diseño integral para la empresa Delicias Palmer surge debido al constante cambio / renovación de su producto insignia y marca comercial, lanzándose inicialmente al mercado de la repostería, hasta posicionarse actualmente en el mercado de las frituras / snacks. Es justo y necesario establecer una línea gráfica coherente que englobe la variedad de productos que la marca ofrece. A lo largo de este proyecto se presentarán los lineamientos que encaminen a la correcta promoción y comunicación visual de la marca, sentando las bases de un universo gráfico integral que conecte con su público meta y sus potenciales consumidores. Así mismo, se evaluará la percepción de un selecto grupo de personas en la búsqueda de respuesta sobre la imagen que transmite actualmente la marca, los elementos de diseño más representativos y demás detalles puestos a prueba durante el testeo de la investigación. Para la ejecución de esta iniciativa se utilizará la metodología de Bruce Archer proponiendo un proceso analítico, creativo y de ejecución que desfragmente las principales necesidades de la marca, detectando así las posibles oportunidades que potencien el posicionamiento ya encaminado de Delicias Palmer. Una vez obtenidas las posibles soluciones, se establecieron las directrices de imagen mediante un manual de marca robusto que explica y delimita las diferentes aplicaciones dentro de las posibles reproducciones físicas y digitales que la marca requiera, además de la diagramación de un catálogo de productos que potenciará la imagen, la calidad y confianza de posibles clientes ante un mercado altamente competitivo.