Maestría en Dirección de Recursos Humanos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Dirección de Recursos Humanos by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 125
Results Per Page
Sort Options
Item Relación de la motivación en el desempeño laboral de los colaboradores de Duzel, Totto Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-10-01) Endy Carolina Meléndez Gómez; Walter Jeremías López FloresLa presente investigación relaciona la motivación en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Duzel S.A de C.V TOTTO Honduras al primer semestre del año 2022. En la empresa antes mencionada se realizan mensualmente entrevistas de pulso aleaItem Análisis de las necesidades de capacitación del recurso humano de Little Feet / Big Step Group en San Pedro Sula en el año 2022(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-10-01) Leyli Patricia Carbajal Hernández; Javier Enrique Del Cid CarrascoEste estudio trata sobre el análisis desarrollado sobre las necesidades de capacitación del recurso humano que labora actualmente en la institución Little Feet / Big Steps Group ubicado en la ciudad de San Pedro Sula en el departamento de Cortés HondurasItem Propuesta de descriptores de puesto y estructura organizacional en DYNAMIC CC.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-04-01) Elisa Betsabe Martinez Romero; Maria Jose Garcia Dominguez; Patricia VillaltaLa presente investigación tuvo como objetivo crear una propuesta de descriptores de puesto y una estructura organizacional para Dynamic CC Dynamic CC para optimizar la gestión del talento humano y mejorar la eficiencia operativa. Se identificó que la falta de descriptores formales generaba confusión en las responsabilidades. A través de un enfoque mixto, con encuestas y revisión documental en una muestra de 40 colaboradores del departamento de operaciones, se evidenció que, aunque los empleados consideran que sus funciones están representadas en los perfiles de puesto actuales, estos carecen de claridad y precisión. Además, se detectaron inconsistencias entre los perfiles de puesto y la estructura organizacional, lo que afectaba la distribución de tareas y la eficiencia operativa. Como solución, se propuso una reestructuración organizacional enfocada en definir roles de manera más efectiva, mejorar la comunicación interna y optimizar la distribución de responsabilidades. Se concluye que la implementación de descriptores de puesto alineados a la estructura organizacional fortalecerá la toma de decisiones y mejorará el desempeño del talento. Se recomienda una revisión continua de los perfiles de puesto, asegurando su actualización conforme a los cambios estratégicos y operacionales, y su elaboración en colaboración con los líderes de cada área para garantizar un ajuste preciso a las necesidades organizacionales.Item Diseño de estrategias para optimizar la gestión del clima laboral de NATURALAC(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-04-01) Magda Nohelia Montalván Gómez; Scarleth Suseth Flores Cabrera; Vianney Patricia Villalta RiveraLa investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias para mejorar el índice de clima laboral en NATURALAC, identificando oportunidades en la gestión organizacional para alcanzar resultados mínimos del 88% en futuras mediciones. Se empleó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, aplicando encuestas estructuradas a 241 empleados operativos y 15 líderes de área, seleccionados mediante muestreo por caso tipo, bajo criterios específicos de antigüedad laboral, tipo de contratación y evaluación del jefe de área. Las encuestas se centraron en las dimensiones del clima laboral más afectadas, según los resultados de la encuesta de Great Place to Work (Gran Lugar para Trabajar) de 2022, 2023 y 2024, siendo la percepción del favoritismo, reconocimiento y cumplimiento, comunicación y desarrollo profesional. Se encontró que el personal operativo asocia el favoritismo a factores personales como relaciones interpersonales y antipatía, mientras que los líderes lo relacionan con falta de criterios claros y poca experiencia en liderazgo. Se identificó una percepción de escaso reconocimiento al trabajo adicional, ideas innovadoras y desempeño, lo que impacta la motivación. En comunicación, se detectaron barreras como el uso de medios inefectivos para transmitir la información y disparidad de opiniones con respecto al interés demostrado por líderes y colaboradores. Respecto al desarrollo profesional, se identificó la ausencia de planes de carrera claros, una oferta de capacitación limitada y falta de apoyo de los líderes en el crecimiento de sus equipos. Como resultado del estudio, se diseñaron estrategias para abordar estas problemáticas y fortalecer el clima laboral en la organización.Item Plan de acción para reducir el ausentismo y mejorar la continuidad operativa en empresa minera(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-04-01) Katia Gabriela Barahona Orellana; Laura José Bustillo Martínez; Vianney Patricia Villalta RiveraEl presente trabajo tuvo como propósito diseñar un plan de acción para reducir el ausentismo laboral y mejorar la continuidad operativa en el turno A del área de Mina en empresa minera. Entre 2022 y 2024, el ausentismo semanal promedio en este turno pasó de 85 a 92 colaboradores, lo que representa un incremento del 26%, afectando directamente la productividad de un equipo compuesto por 282 trabajadores. La investigación identificó como principales causas del ausentismo los problemas de salud, la falta de incentivos adecuados y debilidades en el clima organizacional. Aunque el 77% de los trabajadores considera que los incentivos actuales son adecuados, se identificó un grupo significativo que demanda mejoras. Asimismo, el 19% percibe que el ambiente laboral no es positivo ni motivador, lo cual puede incidir en su compromiso y asistencia. En respuesta a estos hallazgos, se elaboró un plan de acción centrado en cinco líneas de acción: fortalecimiento de los incentivos laborales, mejoramiento del liderazgo, promoción del bienestar ocupacional, fomento del sentido de pertenencia y optimización de la comunicación interna. Se concluye que el ausentismo es un fenómeno multifactorial que impacta la continuidad operativa, recomendándose una implementación gradual del plan propuesto con monitoreo constante.Item Plan estratégico para la retención de voluntarios de la cruz roja hondureña en San Pedro Sula(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-04-01) Elena Elizabeth Espinoza Lara; Erick Nahun Orellana Avelar; Patricia VillaltaLa investigación tuvo como objetivo diseñar un plan estratégico para mejorar la retención de los voluntarios de la Cruz Roja Hondureña en San Pedro Sula. Se identificaron factores clave como el reconocimiento, ambiente de trabajo, comunicación interna y las oportunidades de desarrollo personal y profesional. A través de encuestas a voluntarios y miembros de la gobernanza, se obtuvieron datos cualitativos y cuantitativos que permitieron comprender mejor sus necesidades y expectativas. Los resultados mostraron que el 41.9% de los voluntarios enfrenta un desequilibrio entre el voluntariado y otras responsabilidades, debido a compromisos laborales o académicos. Además, el 21% mencionó la falta de tiempo, favoritismos y trato desigual como factores negativos. En cuanto a incentivos, el 80% de la gobernanza destacó la importancia de los beneficios no económicos, como el desarrollo personal y la flexibilidad horaria. La comunicación interna fue otro reto, con el 80% de los encuestados destacando problemas en este aspecto, coincidiendo en la necesidad de llevar a cabo reuniones periódicas para fortalecer los lazos. Finalmente, el 80% resaltó la importancia de involucrar a los voluntarios en la toma de decisiones. Con base en esto, se propuso un plan estratégico para mejorar la satisfacción de los voluntarios, aumentar su participación, ofrecer formación continua y establecer un sistema de reconocimiento, fortaleciendo su compromiso y el impacto de la Cruz Roja Hondureña en San Pedro Sula. Palabras clave: comunicación interna, compromiso, incentivos, reconocimiento, retención.Item Diagnóstico y propuesta de esquema de compensación para personal de enfermería en el hospital militar(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-06-01) Joshua Lazareff Hernàndez Godoy; Irvin Leonardo Guifarro Hernández; María Fernanda Martínez Valladares; Patrica VillaltaLa presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar y proponer un esquema de compensación integral para el personal de enfermería del Hospital Militar, con el propósito de mejorar la motivación, la equidad percibida y la satisfacción laboral. El estudio se desarrolló entre marzo y junio de 2025, bajo un enfoque mixto, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental. Se emplearon como instrumentos la entrevista y la encuesta, aplicadas a una muestra compuesta por 56 enfermeras y 6 miembros del personal administrativo del hospital ubicado en la aldea El Ocotal, Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán. Los resultados revelaron que el 66% del personal considera que su salario es injusto y desigual respecto a compañeros con cargos similares; el 64.3% manifestó insatisfacción entre el esfuerzo realizado y la compensación recibida; el 69.7% no considera que el salario sea competitivo y el 67% expresó que este no refleja su experiencia y habilidades. Asimismo, el 94% afirmó que un mejor salario aumentaría la motivación y el desempeño. En conclusión, se identificó una percepción generalizada de inequidad y desmotivación, por lo que se recomienda la implementación de un esquema de compensación más justo, competitivo y acorde a las competencias individuales.Item Diseño de un modelo de evaluación por competencia para equipos multidisciplinario en fundación ACOES Honduras(2025-06-01) Marjory Margarita Valladares Cuello; Lesly Ondina Medina Cruz; María Fernanda Martínez ValladaresLa presente tesis ofrece una revisión teórica del modelo de evaluación por competencias, destacando sus fundamentos conceptuales y su aplicabilidad en entornos organizacionales, con especial énfasis en el contexto de la Fundación objeto de estudio. El análisis se centra particularmente en el fortalecimiento de las habilidades del personal, entendidas como componentes clave para mejorar el desempeño individual y colectivo. Se examinan los beneficios que este modelo puede aportar en términos de desarrollo institucional, optimización de procesos, y mejora continua. Asimismo, se discute cómo la implementación de un enfoque basado en competencias puede contribuir a la consolidación de una cultura organizacional orientada a resultados y buenas prácticas. En este marco, se propone la utilización del instrumento entrevista, cuya aplicación se llevará a cabo en la muestra conformada por 22 participantes, escogido en un rango aleatorio. A partir de esta aplicación, se busca identificar aquellas competencias que requieren ser fortalecidas para lograr una intervención más efectiva.equipos multidisciplinario en fundación ACOES HondurasItem Propuesta de estructura organizacional y manual de puestos basados en competencias para la ONG RARE(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-07-01) Mario Miguel Ordóñez Banegas; María Fernanda Martínez ValladaresEste trabajo tuvo como objetivo diseñar una propuesta de estructura organizacional y un manual de puestos basado en competencias para la ONG Rare en Honduras, con el propósito de optimizar la gestión del talento humano y mejorar el rendimiento y cumplimiento de objetivos. La finalidad de la investigación era alinear las funciones, responsabilidades y competencias de cada puesto de trabajo basado en un enfoque centrado en las personas. La metodología utilizada fue cualitativa ya que, se aplicaron entrevistas estructuras utilizando un formato de análisis de puestos, además de un modelo de competencias de Martha Alles como base para la construcción de descriptores de puesto y un diccionario de competencias. Entre los resultados obtenidos se identificó la ausencia de herramientas para definir funciones generando de esta forma confusión, duplicidad en tareas e inconvenientes en los procesos de reclutamiento y selección. Se concluyó que la implementación de una estructura organizacional clara y un manual de puestos dará la oportunidad de mejorar la eficiencia operativa y la claridad de roles. Se recomienda institucionalizar los instrumentos a utilizar y revisarlos de manera periódica con el fin de asegurar la vigencia y efectividad.Item Sistema de evaluación de desempeño caso Instituto Hondureño del café (IHCAFE)(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Nolvia Murillo Murillo Alemán; Gloria Udelfa Menjivar Videz; Jessy Ayestas; Henry Andino VelásquezLa presente investigación se efectuó en el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), con sede en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, C.A., el cual, es una institución privada sin fines de lucro, ente regulador de la caficultura nacional. En la actualidad estItem Plan de carrera profesional para los líderes de la subgerencia de cobro administrativo de Bac Credomatic(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Enma Morales Mourra; Liliam Elizabeth Rugama Aguirre; Eloísa María Rodríguez Álvarez; Donaldo Enrique Reyes MateoLa Carrera Profesional tiene un efecto significativo para la organización y el colaborador, ha estado directamente asociada al ascenso jerárquico, progreso profesional y desarrollo del mismo y los colaboradores están dirigiendo sus miradas a compensacioneItem Factores intrínsecos y extrínsecos que afectan la rotación de personal en Panzela(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Karol Yanina Su Ramos; Vivian Alejandra Carcamo Cañas; Carlos Antonio Triminio; Héctor MartínezEn la actualidad el tema de rotación de personal ha adquirido mayor importancia dentro de las organizaciones alrededor del mundo, debido a que la fuga del recurso humano afecta directamente en la productividad, eficiencia y crecimiento de las empresas. LoItem Diseño de assessment center para la selección de equipos de altos mandos en la empresa Land Apparel S.A.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) María Milagro Castillo Amaya; Marlyn Melissa Letona Sabillón; Tulio Bueso; Gabriela Hung MejíaLa presente investigación descriptiva, tiene como objetivo proponer al proceso de selección actual de la empresa Land Apparel S.A., un diseño de Assessment Center para la selección de personal de altos mandos, con el propósito de aportar información especItem Productividad laboral de telemarketing en Banco del País(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Keyla Merali Melgar Orellana; Ever Alexis Escoto Gonzales; Carlos Antonio Triminio; Wilson Rodriguez AguilarBanco de País S.A es una empresa que ofrece productos y servicios financieros, pertenece a la corporación BI (Banco Industrial) Guatemala desde el 2009, aumentando de esta manera la diversidad de productos y servicios al cliente, enfocándose en el mercadoItem Propuesta de modelo de gestión de recursos humanos para el Instituto Católico Emiliani(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Sauhry Yareyla Girón López; Delsy Esperanza Gunera Chavarria; Miriam Desiree García Flores; Fabio Martín Andrade AparicioEl presente estudio tiene repercusión práctica sobre los administrativos de las Instituciones Educativas en base a la propuesta de un Modelo de Gestión de Recursos Humanos. Se tomó como Institución piloto el Instituto Católico Emiliani, ubicado en la ColoItem Análisis de clima organizacional en Centro Médico de Cortés(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Mercedes Alejandra García Valladares; Norly Yamileth Toledo Hernández; Olvan Lopez; Hector MartinezLa presente investigación se efectuó con el objetivo de realizar un análisis de clima organizacional en la empresa CEMECO y así poder identificar las variables y dimensiones que más afectan el clima organizacional y por lo tanto a sus colaboradores. Las vItem Factores influyentes en la motivación y desempeño del departamento de activos especiales de Banpaís, S.P.S. 2017(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Yelitza Carolina Rosales Miranda; Mónica Alejandra Rivera Bueso; Carlos Antonio Triminio; Gabriela Hung MejíaLa presente investigación se efectuó con el propósito de identificar si las opiniones de los colaboradores referentes a los factores que influyen en la motivación y desempeño laboral difieren o no entre el departamento de Activos Especiales de Banco del PItem Propuesta de mejora en gestión de reclutamiento y selección de talento a nivel de mandos intermedios en la empresa CADECA(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Ela Atonia Alvarez Nuñez; Perla Lizeth Huete Calderon; Carlos Antonio Triminio; Sonia GuzmánLa presente investigación tuvo como finalidad plantear una propuesta de mejora en los procesos de reclutamiento y selección en la empresa CADECA. La investigación se realizó mediante el enfoque cualitativo, el tipo de estudio fue el no experimental; el tiItem Competencias genéricas consideradas por los empleadores participantes de GCC para impulsar la empleabilidad(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Silvia Amanda Umaña Espinoza; Carlos Antonio Triminio; Gabriela HungEsta investigación, tiene como objetivo identificar las competencias genéricas que según los principales empleadores del Global Career Center, impulsan la empleabilidad de los estudiantes y egresados de UNITEC, con el propósito de aportar información valiItem Comunicación efectiva y la relación del trabajo en equipo de los mandos gerenciales y medios en la empresa Aptiv Services Honduras S de R.L.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Eva María Lanza Hernández; Carmen Michelle Julin Zelaya; Juan Jacobo ParedesLa comunicación efectiva y el trabajo en equipo son dos factores de gran importancia en las relaciones profesionales de todas las empresas pues podemos llegar al alcance de las metas y objetivos que la organización tiene. Si logramos su eficiencia, se obt