Licenciatura en Mercadotecnia
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Mercadotecnia by Title
Now showing 1 - 20 of 76
Results Per Page
Sort Options
Item “ANÁLISIS DE LAS MÉTRICAS DEL ÁREA DE MARKETING EN LA EMPRESA SOLUCIONES CULINARIAS”(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-03) EKA MILISSEN FAJARDO ZÚNIGA; SILVIA ELIZABETH VALLEJO CERRATOEl objetivo de esta investigación ha sido analizar y evaluar las métricas de marketing que actualmente la empresa Soluciones Culinarias ha utilizado, y cuál es la más relevante para medir el desempeño de las estrategias de marketing de la empresa, proporcionando los resultados deseados. Como objetivo se puede identificar, el conocer los resultados del estudio para que la empresa pueda trabajar en unas estrategias de marketing para el siguiente semestre del año donde se podrá en práctica las sugerencias de mejora que salgan de la investigación. Dentro de la naturaleza del problema se puede encontrar que las métricas de marketing son herramientas poco utilizadas y desconocidas por el personal de la empresa, donde se considera que no han recibido capacitaciones o una orientación sobre el tema, perjudicando los ingresos de la empresa de manera directa. Se puede mencionar también que a falta de una correcta dirección del departamento de mercadeo no ha tenido un plan de mercadotecnia o lineamientos de publicidad adecuados que puedan aportar un crecimiento en el mercado en cuanto a publicidad y posicionamiento se refiere. la falta de redes sociales y plataformas digitales que apoyen la publicidad de la empresa han sido influyentes grandes para no tener un crecimiento en el medio. No se ha llevado ningún tipo de control de rentabilidad, un plan anual, de eficacia o estratégico para poder conocer los indicadores que puedan determinar y llevar un correcto plan de marketing para obtener el uso efectivo de las métricas de marketing. También se puede mencionar que parte de las respuestas o conclusiones que nos proporciona la investigación, son obtenidas mediante el instrumento de la encuesta que se basa en las opciones de los clientes habituales como eventuales que tiene la empresa, ya sea por visita a la sucursal, por contratación de evento privado u otro de los servicios ofrecidos.Item Aplicación del marketing Omnicanal para el posicionamiento de marca en las MIPYMES en Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Katia Izamar Mayorga Tijerino; Ersy Siamak Zelaya Cruz; Mario Daniel Martínez Díaz; Silvana Lariza Torres PazzetyLa presente investigación se realiza con el fin de identificar y analizar la importancia que tiene la aplicación del marketing omnicanal, la omnicanalidad es la forma de trabajar de una compañía la cual se basa en involucrar diferentes canalItem Calidad Percibida del servicio de las plataformas de reparto a Domicilio en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Gabriela Alejandra Castro Rivera; Olga Lidia Ramos Contreras; Julio César Figueroa CastilloEsta investigación tiene como objetivo una evaluación de los mercados que se dedican a la entrega del servicio a domicilio a través de las aplicaciones móviles en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras, cuyo propósito es desarrollar una investigación exploItem Campaña publicitaria para empresa Partyland en la ciudad de La Ceiba(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Susana Janeth Bajurto Oliva; Leslie Margoth Sabillón Lara; Sarai WelcherSe detalla el proceso de creación de la campaña publicitaria para la empresa Partyland en la ciudad de La Ceiba. Partyland es una empresa solida de la localidad, que ofrece una atención personalizada antes, durante y al finalizar un evento. Partyland cuenItem Comportamiento de compra de ropa de la Generación Z en el Distrito Central y estrategias comerciales para atraer este segmento.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-06-09) Mary Consuelo Hernandez Ramos; Laura Lizeth Jimenez Maldonado; Jackeline Lissbeth Canton; Silvana Lariza Torres PazzetyLa presente investigación se enfoca en el comportamiento de compra de ropa de la Generación Z en el Distrito Central, utilizando un enfoque mixto que combina datos cuantitativos y cualitativos. Este enfoque permite analizar tanto las preferencias y factores sociales, económicos y tecnológicos que influyen en las decisiones de esta generación, como las estrategias comerciales implementadas por las tiendas para captar y fidelizar a este segmento. La primera parte del estudio aborda el análisis del comportamiento de la Generación Z al elegir ciertas modas y tendencias, influenciadas por plataformas digitales y personas influyentes. En la segunda parte, se exploran las percepciones de los gerentes de marketing sobre la efectividad de las estrategias comerciales y de marketing utilizadas para atraer y mantener la lealtad de este grupo demográfico. El método de investigación es no experimental, permitiendo observar y analizar el comportamiento de los participantes en su entorno natural sin manipular las variables, recopilando datos de forma objetiva para identificar patrones y tendencias. El diseño es transversal simple, con datos recolectados una sola vez, durante los meses de octubre y diciembre de 2024, a través de una muestra representativa. La población de estudio se divide en dos segmentos: consumidores finales encuestados y expertos entrevistados, en este caso, gerentes de mercadeo de diversas tiendas de ropa del Distrito Central. Los resultados permitirán obtener una comprensión integral del fenómeno y evaluar las estrategias comerciales más efectivas para satisfacer las necesidades de esta generación.Item Comportamiento del consumidor en cadenas de supermercados durante la pandemia covid19(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Alejandra Elizabeth Coca Ávila; Luis Andrez Maradiaga Quezada; Sandra Gabriela Sandoval Roque; Ludwing Hemeron Guardiola CastilloSe realizó un estudio cuyo propósito fue investigar el comportamiento del consumidor de cadenas de supermercadosdurante la pandemia COVID-19.El presente proyecto de investigación tiene como fin tener un conocimiento amplio sobre el comportamiento de los cItem Comportamiento y percepción de los usuarios de billeteras electrónicas en el Distrito Central y estrategias implementadas por los proveedores del servicio(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Ernesto Alfredo Murillo Scott; José Salvador Cerrato Midence; Walter Alejandro Gómez Godoy; Silvana Lariza Torres PazzetyLa presente investigación se realiza con el fin de conocer el comportamiento y percepción de los usuarios de billeteras electrónicas del Distrito Central y las estrategias implementadas por los proveedores del servicio, las alternativas que ofrecen como uItem Credibilidad y percepción del viernes negro como estrategia de venta para los consumidores del Distrito Central(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Breydy Stefany Flores Pérez; Stheffany Michelle Mondragón Santeli; Julio Eduardo Figueroa Gómez; Silvana Lariza Torres PazzetyEl presente informe comienza con una introducción general acerca del origen, trayectoria y desarrollo como estrategia de venta de la promoción Viernes Negro secundado por un diagnostico de la percepción y comportamientos que la poblaciItem Desafios operativos y estrategias de Mercado en ALCI'S Food: Mejorando la experiencia del cliente y la notoriedad de marca en la Industria Alimentaria(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-03-12) Cindy Paola López Ordóñez; Silvia Elizabeth Vallejo CerratoEn esta sección, se introduce el proyecto de graduación centrado en la investigación, llevado a cabo como parte del programa de Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad CEUTEC. El propósito de este capítulo es proporcionar una visión general del proyecto y contextualizar el entorno en el que se desarrollará. El proyecto de graduación representa una fase esencial en la formación académica, donde los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos obtenidos durante la carrera en un contexto práctico y laboral. En el ámbito de la Administración Industrial y Emprendimiento, este proyecto ofrece una plataforma para el desarrollo de habilidades gerenciales, emprendedoras y la resolución de desafíos específicos en el campo del marketing digital para la industria de la comida. A diferencia del ejemplo anterior, el enfoque se desplaza hacia Alci´s Food como la entidad principal del proyecto de graduación. Alci´s Food, un emprendimiento en el sector de la comida para eventos y menú a la carta se destaca como el objeto de estudio para desarrollar estrategias de marketing alternativas. A través de la Investigación aplicada, se busca resolver problemas específicos relacionados con el reconocimiento de marca y la pérdida de clientes que enfrenta la empresa. Este proyecto se concibe como un vehículo para determinar la problemática y desafíos comerciales que se presentan y proporcionar soluciones efectivas y relevantes a los desafíos comerciales identificados en Alci´s Food. La metodología seleccionada se posiciona como un componente crucial que dotará al estudio de las herramientas necesarias para abordar las preguntas de investigación y alcanzar los objetivos del proyecto. De esta manera, se busca impactar positivamente en el desarrollo sostenible de Alci´s Food en el dinámico panorama de la industria de la comida para eventos y menú a la carta. CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 Introducción: En la actualidad, el panorama de los micro emprendimientos experimenta una transformación significativa, impulsada por la digitalización y la creciente implementación de estrategias de marketing digital. Estas estrategias tienen como objetivo facilitar a los consumidores la realización de compras en línea. En este contexto, muchos pequeños negocios, entre ellos "Alci´s Food", se han visto compelidos a ajustarse a las nuevas demandas del mercado mediante la implementación de estrategias de marketing digital que fortalezcan su presencia en línea y mejoren la interacción con los clientes. "Alci´s Food" se especializa en la venta de comida para eventos, un variado menú a la carta, y servicios de catering, centrándose principalmente en pedidos en línea y entregas a domicilio. Sin embargo, durante los meses de julio a septiembre, la empresa ha enfrentado desafíos relacionados con una disminución en los ingresos debido a la escasez de clientes y ventas. Este proyecto de graduación se propone abordar esta problemática a través de una investigación exhaustiva y la formulación de soluciones efectivas. 1.2 Antecedentes del Problema: El mercado de la alimentación ha experimentado una transformación considerable en los últimos años debido a la creciente preferencia de los consumidores por las compras en línea. La conveniencia de ordenar comida desde la comodidad del hogar, utilizando plataformas digitales para compras y entregas a domicilio, ha generado una competencia intensificada en la industria, afectando a empresas como "Alci´s Food". La pandemia de COVID-19 ha acelerado aún más la adopción de pedidos en línea, aumentando la dependencia de las ventas digitales para mantener ingresos y reducir costos operativos al permitir que empresas, como "Alci´s Food", operen desde casa. No obstante, la empresa ha enfrentado desafíos para atraer clientes e ingresos en este nuevo y competitivo panorama.Item Desarrollo de un plan de marketing para la agencia de viajes We Travel: potenciando la presencia digital dentro de Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-03-10) Angie Lohany Enamorado Lobo; Leonela Isabel Martínez Espinoza; Karen Alejandra Crcibas Martínez; Julio Cesar Figueroa CastilloLa investigación que se llevó a cabo en la presente investigación en el actual periodo académico cuya finalidad era elaborar un plan marketing para la agencia de viajes We Travel, la investigación fue realizado bajo un mixto cuantitativo y cualitativo con un diseño de investigación no experimental, ya que se empleó una recolección de datos a través de encuestas realizadas que ayudaron a concretar el plan de medios que estaría llevando a cabo en la investigación, dentro de dicho plan de medios, se incorpora la elaboración de podcast con el gerente administrativo de la empresa para informar a los clientes de los diversos beneficios que se pueden adquirir a través de una agencia de viajes. Los resultados adquiridos a través del plan de medios implementados en la investigación, y el uso de la landing page elaborado por los integrantes que conforman el presente grupo incremento la interacción de los clientes de la agencia de viajes en un aproximado de 12% en el primer mes, a su vez a la agencia de viaje se detalló un plan de control para mantener los mismos índices de desempeño para los próximos 3 meses el cual se encuentra detallado en plan de marketing del documento para la agencia de viajes WE TRAVEL.Item “DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR EN LAS COMUNICACIONES DE MARKETING DE LA CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA A&M”(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-03-12) ARIEL EDUARDO MATAMOROS PAZ; SILVIA ELIZABETH VALLEJO CERRATOLa investigación que se presenta a continuación está dividida en cinco capítulos, en el primer capítulo se presenta el planteamiento del problema donde está incluida la introducción al informe, se menciona los antecedentes del problema observado, así como una definición de manera clara y objetiva de los objetivos de la investigación, así como la respectiva justificación. En el capítulo dos se realiza la exposición del marco teórico el cual contiene una recopilación teórica de fuentes fidedignas relacionados con problema a investigar además que se muestran las teorías de sustento y se muestra el instrumento que se usó para la recopilación de los datos provenientes de la muestra meta. En el capítulo tres se presenta la metodología aplicada con la respectiva descripción del ámbito de la investigación, la población y la muestra meta del estudio, así como la técnica de recolección empleada, como se hizo el levantamiento a través de un plan de procesamiento de los datos. El capítulo cuatro muestra los resultados y análisis de la investigación donde se realiza el planteamiento de los antecedentes que giran en torno a Constructora e Inmobiliaria A&M, se evidencia el proceso actual que se realiza en la empresa y donde se puede comprender el problema real que la empresa afronta y la propuesta de mejora para combatir dicha problemática. En el capítulo cinco se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada para que la empresa pueda comprender los aspectos más relevantes obtenidos gracias a la evidencia que obtenida por medio del estudio.Item Driver de compra en la elección de supermercados, análisis comparativo entre estratos bajos y altos de Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-06-05) Sindy Gissel Martínez Arguijo; Maryuri Estefanía Varela Lizardo; Marcela Patricia Lazzari Osorio; Silvana Lariza Torres PazzetyDriver de compra en la elección de supermercados, análisis comparativo entre estratos bajos y altos de Tegucigalpa. Este informe, titulado "Driver de Compra en la Elección de Supermercados: Análisis Comparativo entre Estratos Bajos y Altos de Tegucigalpa", presenta una investigación sobre los factores que influyen en las decisiones de compra de los consumidores en diferentes estratos socioeconómicos de Tegucigalpa. El principal objetivo del estudio es identificar y comparar los drivers de compra que determinan la elección de supermercados por parte de los consumidores de estratos socioeconómicos bajos y altos en Tegucigalpa. La investigación se centra en variables como el ingreso, la cultura, la disponibilidad de recursos y las preferencias individuales. El enfoque metodológico empleado incluye encuestas y análisis de datos para obtener una comprensión detallada de los comportamientos y motivaciones de compra. Se seleccionaron muestras representativas para asegurar la validez de los resultados. Los resultados revelan diferencias significativas en los drivers de compra entre los consumidores de estratos bajos y altos. Los consumidores de estratos altos priorizan la calidad y la variedad de productos, mientras que los consumidores de estratos bajos valoran más los precios y las promociones. Además, la ubicación del supermercado y la percepción de la marca también influyen de manera diferente en cada grupo socioeconómico. El estudio concluye que los supermercados en Tegucigalpa deben adaptar sus estrategias de marketing y segmentación para satisfacer las necesidades específicas de cada estrato socioeconómico. Para los estratos altos, se recomienda enfocar la comunicación en la calidad y exclusividad de los productos. Para los estratos bajos, es crucial destacar las ofertas y promociones, así como la accesibilidad y conveniencia de la ubicación del supermercado. En General se sugiere a los supermercados implementar campañas de marketing diferenciadas, basadas en los insights obtenidos sobre los comportamientos de compra de cada estrato. Además, se recomienda mejorar la experiencia del cliente a través de programas de fidelización y personalización de ofertas para aumentar la lealtad y satisfacción del consumidor. Este informe proporciona una guía práctica para los supermercados en Tegucigalpa, ayudándoles a entender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes y a diseñar estrategias efectivas para capturar y retener a los consumidores en un mercado competitivo.Item E-commerce como modelo de negocios para supermercados(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Josselin Yulissa Oyuela Montoya; Teresa Maria Galeano Girón; Víctor Manuel Amaya Izaguirre; Ludwing Hemeron Guardiola CastilloEl propósito de esta investigación es proponer la implementación proactiva de un modelo de negocio E-Commerce para supermercados en Honduras, incorporar este modelo de negocio con una estrategia del marketing Digital, que permita posicionar al supermercadItem E-commerce en tiempo de crisis(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Ana Gabriela Galeas López; Astri Lineth Vásquez Rodríguez; David Fernando Cardona Montoya; Silvana Lariza Torres PazzetyLa presente investigación se realiza con el fin de fundamentar la importancia que tiene el E-commerce para las Mipymes de Tegucigalpa, el cual es una alternativa para implementar como estrategia de ventas y así mantener sus operaciones en tiempos de crisiItem Eficacia de las herramientas de marketing ATL, BTL, TTL y BTL para potenciar las ventas en Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Berena Michelle Domínguez Brizzio; Jeefry Williams Salinas Romero; Josué Issac Menjivar Soriano; Silvana Lariza Torres PazzetyLa presente investigación se ha realizado con el objetivo de explicar a detalle sobre el uso correcto de las herramientas de marketing ATL, TTL Y BTL en el Distrito Central. Con este manual se busca que las empresas tanto micro, mediana y grItem El consumismo en los hondureños en tiempos de crisis(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Stefany Sarahí Raudales Espinal; Andrea Marlene Ortez Alvarado; Luis Mauricio Argeñal López; Silvana Lariza Torres PazzetyLa presente investigación tiene como fin poder entender el consumismo como comportamiento de consumo de los hondureños en la ciudad capital, y si este ha sufrido alguna variación durante la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19 en el año 2020. SiItem El Delivery como servicio indipensable en tiempos de crisis(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Alejandra José Matute Rosales; Edgardo Zuniga Mejía; Cesar Enrique Cotto Sánchez; Silvana Lariza Torres PazzetyLa presente investigación tiene como fin desarrollar un manual que explica a detalle el comportamiento del servicio delivery antes y durante la pandemia en el Distrito Central. Con este manual se busca mejorar la productividad y el posicionamiento del serItem El marketing deportivo como estrategia de fidelización de aficionados de la liga nacional de fútbol de Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-06-05) Maryorie Nicolle Sosa Medina; Dagoberto Solórzano Galindo; Silvana Lariza Torres PazzetyLa presente investigación tuvo como objetivo la fidelización de aficionados de la Liga Nacional de Fútbol de Honduras, utilizando como instrumento la estrategia el marketing deportivo y cómo éste puede aplicarse; además se realizó un estudio basado en el comportamiento, las circunstancias y satisfacción de los aficionados. De acuerdo con la realización de la encuesta tuvimos como resultado y conocimiento la situación de los aficionados y como se sienten ellos ante las actividades en los estadios. Pudimos también indagar porqué algunos aficionados se han alejado de los estadios, causando esto un problema económico en los equipos de la Liga Nacional de fútbol de Honduras. A fin de corregir los problemas de la Liga Nacional, hemos planteado una propuesta la cual ha sido la implementación de “El marketing deportivo como estrategia de la fidelización de aficionado de la Liga Nacional de Futbol de Honduras” el cual lo desarrollamos de acuerdo a un modelo que hemos estudiado y ha sido citado, además con el marketing deportivo como estrategia, podemos dirigirnos con el fin de poder vincular y fortalecer relaciones entre los aficionados y la Liga Nacional a través de los clubes.Item El Neuromarketing en el ámbito digital como herramienta de venta(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Abril Alejandra Solórzano Alcántara; Enuis Deiby Zepeda Espinal; María Mercedes Maldonado Brizuela; Ludwing Hemeron Guardiola CastilloEn el presente trabajo de tesis se busca desarrollar un diagnóstico de como las empresas pueden usar el Neuromarketing como una herramienta de ventas en el ámbito digital, debido a que en la actualidad las empresas hondureñas no están utilizando esta técnItem Estrategias de marketing para la generación de tráfico en plataformas de supermercados On Line del Distrito Central(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Elisa Nohemy Martínez Zavala; Sharon Noleyda Espinales Miranda; Harold David Lovo Mendoza; Silvana Lariza Torres PazzetyEn el proceso de esta tesis se exploró el comportamiento del shopper en el ámbito de supermercados online en la zona del distrito central con el objetivo de plantear estrategias de marketing digital para atraer clientes y como la aplicación de las herrami