Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 181
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación periodontal, diagnóstico y presencia de enfermedad periodontal en pacientes con diabetes mellitus(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-05-01) Karla Nairobi Contreras Cabrera; Ela Esperanza Osorio; Aarón BetancoLa diabetes Mellitus (DM) y las enfermedades periodontales son enfermedades muy comunes, complejas y crónicas; muy vistas y muy persistentes en nuestro país Honduras. Los pacientes que padecen de DM y no están controlados pueden tener una mayor prevItem Estudio de Vacunas contra SARS-CoV- 2 /Covid-19 en zonas de influencia de médicos en servicio social de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNITEC(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-10-01) Helena María Cerrato Pineda; Sara Rivera; Manuel Sierra; Juan BulnesIntroducción: 11 de marzo del 2020 la WHO nombraron el COVID -19 como una pandemia por sus alarmantes niveles de propagación y de gravedad. El coronavirus es un grupo de virus que se caracteriza por producir enfermedades respiratorias desde leves hastaItem Factores de riesgo asociados a la mortalidad por COVID-19 en Honduras, según datos brindados por sinager, iniciando 13ra semana epidemiológica del 2020 hasta la 12da semana epidemiológica del 2021(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-10-15) Mirian Esteffani Chavarría Rivera; Luis Fernando Velázquez; Manuel SierraEl coronavirus fue descrito por primera vez en el año 1965 por el virólogo David Tyrrell, acuñándole su nombre ya que al fotografiarlo por el microscopio presentaba similitud a una corona, virus causante de enfermedades respiratorias altas y gastrointeItem Factores de riesgo y estilos de vida asociados en la patogénesis de la diabetes mellitus tipo 2: una revisión de la literatura(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-11-01) Milicent Diossana Valladares Pérez; Luis Carlo Martínez Reyes; Suyapa Guevara; Manuel SierraLa diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por hiperglucemia crónica, causada por la combinación de dos factores: una alteración relativa en la secreción de insulina por las células β pancreáticas y resistencia dItem Respuesta clínica a las vacunas de AstraZeneca y Pfizer contra SARS-COV2/COVID-19 y su influencia en el uso de equipo de bioseguridad en la población inmunizada(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-11-01) Cinthia Paola Sagastume Oseguera; Juan Pablo Bulnes Vides; Manuel SierraEn vista de la actual situación de pandemia a nivel mundial, este estudio fue realizado para evaluar la respuesta clínica producida por las vacunas de AstraZeneca y Pfizer contra COVID19. Igualmente, Se evalúo la importancia atribuida a las medidas deItem Perforaciones radiculares; tratamiento(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-01-01) Carlos Eduardo Rápalo Lambur; Jose Rafael Rápalo Lambur; Ela OsorioContexto: Las perforaciones radiculares se crean patológicamente por resorción, caries o iatrogénicamente durante un tratamiento de conductos radiculares. Las perforaciones causadas iatrogénicamente ocurren durante la conformación del conducto radiculItem Salud oral en pacientes con discapacidad Auditiva(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-01-01) María Isabel Estrada Mendoza; Francisco Mondino; Ronald PerdomoMuchas personas padecen de algún tipo de discapacidad. Una de las más comunes es la discapacidad auditiva. Los pacientes con discapacidad auditiva requieren de servicios médicos y odontológicos. No obstante, la mayoría de ellos no tienen acceso a los mItem Diagnóstico y tratamiento de lesión periapical aguda relacionada a tratamiento de conducto(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-01-15) Ixchel Dinora Garcia Trejo; Angie Vanessa Mendoza Roque; Francisco MondinoContexto: El absceso apical agudo es la forma más común de absceso dental y es causado por una infección del conducto radicular. Esta infección se puede manifestar de diferentes formas clínicas, incluyendo el desarrollo de un absceso agudo. GeneralmentItem Estudio piloto para evaluar la presencia de microbiota en fuentes de agua para consumo humano en comunidades ubicadas en la zona de influencia de los estudiantes en el Servicio Médico Social, FCS-UNITEC, noviembre 2021(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-02-01) Ángela Miralda; Juan Diego Matamoros; Fabiola Linares; Ana Salgado; Dafne Murillo; Juan Gerardo Calix; Kimberly Sauceda; Sara Rivera; Xiomara Erazo; Juan BulnesIntroducción. El término de calidad de agua es un conjunto de propiedades el cual permite ser evaluada, estadificada y comparada según el resto de su especie. Dentro de esto, existe lo conocido como junta de agua las cuales están organizadas para brindItem La higiene de las manos: medida de prevención para disminuir las infecciones asociadas a servicios en salud(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-05-04) Andrea Paola Macías Erazo; Sara Eloísa Rivera MolinaA lo largo de la historia la higiene de las manos ha sido un reto para el desarrollo de la medicina, así como también un paso colosal en la prevención de las infecciones asociadas a servicios de salud (IAAS). Durante la atención médica, el personal deItem Salud bucal en los pacientes del Hospital de Especialidades Psiquiátricas Santa Rosita, índice CPO, recomendaciones y propuesta de protocolo de atención(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-05-30) Andrea Mariel Villatoro Castro; Grescia Marielos Sierra Ponce; Rubén RamírezSe realizó un estudio de índice de CPO con los pacientes que asistieron a la clínica Odontológica del Hospital de Especialidades Psiquiátricas Santa Rosita (HEPSR) durante los primeros meses del año 2022. El propósito de esta investigación es conocer laItem Materiales bioactivos que logran los mejores resultados en un recubrimiento pulpar directo(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-06-20) Martin Alberto Coello Quan; Douglas Ricardo Matamoros Paredes; Ela Osorio; Betzhaida RamírezContexto: El recubrimiento pulpar directo consiste en la aplicación de un material biocompatible en el área en la cual se encuentra el tejido pulpar expuesto. La característica fundamental que todos los materiales utilizados deben poseer es la biocompaItem Estado nutricional en pacientes oncológicos en quimioterapia que asisten al Instituto Hondureño de Seguridad social en clínica periférica Calpules en San Pedro Sula, Honduras durante el mes de junio del año 2022(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-07-01) Alicia Nicole Mejía Madrid; María Fernanda Castro Rápalo; Mariela ContrerasEl presente estudio tiene como propósito identificar el riesgo nutricional, previo al inicio de la quimioterapia y cómo influye en el estado nutricional posterior a su aplicación. Objetivo: Identificar el estado nutricional y los factores asociados coItem Impacto de la suplementación con cafeína como ayuda ergogénica en los jugadores del equipo de fútbol sala de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán en el periodo de abril a julio del 2022(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-07-01) Lizzette Eunice Jaenz Torres; Judith Stephany Zablah Cruz; Mariela ContrerasAunque la cafeína no tiene valor nutricional, se consume mundialmente en una variedad de escenarios deportivos. El mecanismo de acción de la cafeína se ha venido estudiando a través de los años debido a que es una de las sustancias más utilizadas enItem Evaluación del estado nutricional en niños(as) de 3 a 12 años con labio leporino y/o paladar hendido que acuden a la consulta nutricional en la Fundación de Operación Sonrisa en el periodo de abril-junio del 2022(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-07-01) Ana Mercedes Sarmiento Cálix; Ana Paola Arita Cruz; Mariela AndinoMariela ContrerasEn Honduras 1 de cada 500 niños nacidos vivos padecen de labio y paladar hendido. En 1996 representantes de Operation Smile Internacional viajaron por primera vez a Tegucigalpa para realizar trabajo de campo y poder en un futuro traer la primera misióItem Análisis de los procesos metabólicos que se producen en el ayuno intermitente y sus efectos en la salud(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-07-01) María Fernanda Flores Medina; Tiffany Michelle Ponce Escoto; Mariela ContrerasLa práctica del ayuno se encuentra implícita en la evolución del hombre como método de supervivencia en sus inicios y después como práctica religiosa. Se puede decir que el ayuno ha estado presente durante toda la historia del hombre; pero fue hasta que sItem Prevalencia de estilos saludables y factores asociados en jóvenes del sector educativo formal que estudian secundaria en el Instituto Técnico Comalhuacan, jornada vespertina, del municipio de Comayagua, departamento de Comayagua, en el periodo de junio(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-07-01) Ana Carolina Segurado Zelaya; Jennifer Lisseth Guerra Ulloa; Mariela ContrerasAntecedentes: Las enfermedades crónicas no transmisibles están en vía de aumento a nivel mundial, sin distinción de región o clase social. En el 2000, las ECNT y los trastornos mentales representaron el 60% de la mortalidad total en el mundo y el 43Item Importancia de la educación alimentaria nutricional en los hábitos alimenticios y estilos de vida de estudiantes de UNITEC en el periodo de octubre-diciembre de 2022(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-07-25) Ana José Muñoz Mercado; Vanny Isabel Ordoñes Díaz; Mariela Contreras; Daniela AsfuraEl propósito de este trabajo de investigación es poder promover la importancia de la educación alimentaria nutricional ya que la falta de este tipo de educación es indicador clave para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles y la adopción de malos hábitos alimenticios en nuestro día a día. Como objetivo es poder identificar los diferentes hábitos alimenticios, promover estrategias ligadas a la educación alimentaria nutricional, así como, aumentar el nivel de conocimiento de la educación alimentaria nutricional en la población evaluada. La población evaluada pertenecía a la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de UNITEC Tegucigalpa, y mediante charlas educativas y encuestas se obtuvieron los resultados deseados de la investigación. Los resultados obtenidos reflejan un aumento de conocimiento en la población evaluada. EL 100% de los encuestados indicó que, si era importante seguir promoviendo este tipo de temas no solo a miembros de la FCS, sino también a todo el resto de la universidad. Es importante mencionar que el 55% de los estudiantes indicó que sus hábitos alimenticios son regulares, los cuales deberían mejorar al realizar actividad física, alimentación saludable y poner en práctica algunas técnicas sobre la educación alimentaria nutricional, debido a que se consideran pilares fundamentales que podrían influir de manera positiva en los estudiantes. Algunas de las recomendaciones para los estudiantes son: incentivar la educación alimentaria nutricional en el campus de UNITEC con las diferentes actividades como: charlas, congresos, webinars, talleres de cocina y promover estrategias educativas para mejorar los estilos de vida. En conclusión, los estudiantes de la FCS poseen un nivel de conocimiento regular acerca de la educación alimentaria nutricional esto se debe a que la mayoría recibió educación nutricional en la universidad y no en sus hogares, lo cual influye en la práctica adecuada de estrategias educativas las cuales son esenciales para la adopción voluntaria de conductas alimentarias saludables y otros comportamientos relacionados con la nutrición que lograrían mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes.Item Secuelas musculoesqueléticas post COVID-19 en el Centro de Rehabilitación Integral Teletón CRIT Santa Rosa de Copán de los meses junio a septiembre de 2021(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-07-29) Keren Michelle Deras Chinchilla; María José Rivas Discua; Sara Rivera; Ingrid RamosIntroducción: La pandemia por la COVID-19 ha impactado gravemente a la población hondureña, generando una gran tasa de morbilidad y mortalidad. Los síntomas persistentes han generado una ola de secuelas predominantes que afectan a las personas muchoItem La saliva, como apoyo diagnóstico en las patologías orales(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-08-01) Alejandra Marisol Oqueli Vivas; Francisco MondinoLa saliva proviene de las glándulas salivales mayores (parótida, submaxilar, sublingual) en un 93%, el otro 7% de las glándulas salivales menores que están constituidas por tejido glandular. La saliva tiene un rol de vital importancia en el diario vivir,