Trabajo de Investigación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajo de Investigación by Title
Now showing 1 - 20 of 56
Results Per Page
Sort Options
Item Actualización de los descriptores y perfiles de puestos del personal administrativo de la facultad de ciencias médicas-Universidad Nacional Autónoma de Honduras, campus Tegucigalpa.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-06-01) Lesly Yajaira Carias Berrios; María Elena Morazán BarrientosEste proyecto se enfoca en la actualización de los perfiles y descriptores de puestos del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH, campus Tegucigalpa, ante la evidente desactualización y desconocimiento de estas herramientas. El principal problema identificado fue la distribución desigual de la carga laboral y la incongruencia entre los requisitos formales de los puestos y el perfil real de los empleados. Por ejemplo, se detectó que muchos desconocen qué es un descriptor de puesto, existen cargos que exigen estudios de secundaria, pero son ocupados por personas con maestría, y otros requieren capacitación en herramientas tecnológicas y comunicación escrita. El objetivo principal fue proponer una actualización de los descriptores y perfiles de puesto para optimizar la gestión de recursos humanos. Se aplicó un análisis de puestos mediante encuestas y entrevistas a una muestra significativa del personal administrativo. Los métodos utilizados permitieron identificar brechas entre las competencias requeridas y las existentes, así como necesidades de fortalecimiento de habilidades. Entre los hallazgos más relevantes, destaca la falta de claridad en funciones, la sobre cualificación en algunos cargos y la necesidad de fortalecer competencias digitales. Además, se identificó personal altamente calificado que podría aportar sus conocimientos a otras áreas donde se requieran sus competencias, permitiendo una redistribución interna. Esta reubicación estratégica cubriría necesidades específicas de algunos departamentos e incrementaría la productividad institucional al contar con personal idóneo en cada unidad En conclusión, la actualización de los descriptores y perfiles de puesto facilitará una mejor organización interna, permitirá identificar necesidades de formación y aprovechar de manera más eficiente el talento disponible, contribuyendo así al logro de los objetivos académicos y administrativos de la Facultad.Item Adaptaciones del puesto de trabajo, hacia plataforma de teletrabajo, en beneficio del sector discapacidad, del centro de capacitacion especial (CECAES), Tegucigalpa, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2020-10-01) Jasman Danery Vaquedano Perez; Kenzy IglesiasLa presente investigación trata de encontrar soluciones que les permita a las personas con discapacidad seguir contando con el acceso a la formación profesional y su futura integración laboral por medio de las herramientas tecnologías, para dar respuestaItem Administración del recurso humano para la empresa GW Smart Renovations(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-02-01) Alicia María Romero Lobo; Vilma Gabriela Ceballos; Silvia Elizabeth Vallejo CerratoLa presente investigación se enfocó a determinar cómo desarrolla sus procesos de administración de personal la empresa GW Smart Renovationss, una empresa dedicada a la remodelación y diseño en zonas residenciales y comerciales, la cual opera en el áreItem Ampliación y remodelación Hospital Manuel Subirana, Yoro(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Carmen Echeverría; Norma Maldonado; Suany AguirreEsta investigación tiene como propósito sustentar el desarrollo de un plan maestro para la infraestructura de los establecimientos de la red integrada de los servicios de salud del departamento de Yoro. Durante el proceso de investigación se abordaronItem Análisis de la adquisición de talento humano, mediante modalidad de contrato permanente o contrato por hora, para el departamento de ventas de la empresa recarga veloz S.A de Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-08-31) Neydy Patricia Rojas Euceda; Karla María Guevara Aguilar; Kenzy IglesiasEsta investigación se centra en el contrato temporal, mostrando los beneficios y derechos para el empleado y obligaciones para el patrono, en la investigación se puedo percibir un desconocimiento sobre este tipo de contrato, hay percepciones negativas porItem Análisis de la cultura organizacional y su influencia sobre el clima de la Empresa para fomentar el Engagement en planta industrial de alimentos(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-09-01) Rigoberto Daniel Romero Suazo; Dennis Edgardo Portillo Peña; Diana Gabriela Chávez; Miguel Guillermo Reyes ZelayaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar el tipo de cultura organizacional que se practica en PIA y detectar elementos de la cultura que estén afectando el clima de la organización, aplicando un estudio descriptivo de la cultura. El problema planteado para esta investigación consiste en identificar la forma que influye la cultura actual en el clima de la empresa. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el método cuantitativo y correlacional, aplicando como técnica la encuesta que completó personal operativo y administrativo. Para el estudio se tomó la muestra de 29 personas, que corresponde al 100% del personal que labora actualmente en la organización. A partir de los resultados, podremos dar respuesta a nuestras preguntas de investigación y comprobar nuestras hipótesis, también sobre la base de los hallazgos encontrados, se desarrolla una propuesta de un plan de mejora a través del cual buscamos, fomentar el nivel de Engagement Laboral.Item Análisis de la cultura organizacional y su influencia sobre el clima de la Empresa para fomentar el Engagement en planta industrial de alimentos(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-10-06) Rigoberto Daniel Romero Suazo; Dennis Edgardo Portillo Peña; Diana Gabriela Chávez; Miguel Guillermo Reyes ZelayaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar el tipo de cultura organizacional que se practica en PIA y detectar elementos de la cultura que estén afectando el clima de la organización, aplicando un estudio descriptivo de la cultura. El problema planteado para esta investigación consiste en identificar la forma que influye la cultura actual en el clima de la empresa. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el método cuantitativo y correlacional, aplicando como técnica la encuesta que completó personal operativo y administrativo. Para el estudio se tomó la muestra de 29 personas, que corresponde al 100% del personal que labora actualmente en la organización. A partir de los resultados, podremos dar respuesta a nuestras preguntas de investigación y comprobar nuestras hipótesis, también sobre la base de los hallazgos encontrados, se desarrolla una propuesta de un plan de mejora a través del cual buscamos, fomentar el nivel de Engagement Laboral.Item Casa del adulto mayor en Puerto Cortés(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Laura María Natarén Oyuela; Claudia RodríguezEl siguiente informe de Proyecto de Graduación expone el proceso investigativo empleado para el desarrollo de la propuesta arquitectónica de la Casa del Adulto Mayor de Puerto Cortés, un espacio para personas de la tercera edad de la ciudad, miembros de lItem Catálogo de espacios públicos en San Pedro Sula, Cortés, Honduras: Distritos 2 y 3(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Carol Danelia Contreras Alemán; Daniela Rodríguez Soriano; Figmy Eduardo Kattum Díaz; Claudia Jimena Rodríguez CastilloEl presente documento explica el desarrollo del proyecto titulado Catálogo de Espacios Públicos de San Pedro Sula, Cortés, Honduras: Distritos 2 y 3. La propuesta nace de las deficiencias en cuanto a información disponible durante la participación en el “Item Centro de evangelización y capacitación para la diócesis de Santa Rosa de Copán(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Andrea Jackeline Alvarenga Mata; Carlos José Quant WongLa Diócesis de Santa Rosa de Copán, es una de las diócesis de la iglesia católica en el país y tiene como sede episcopal la ciudad de Santa Rosa de Copán. Los departamentos de Copán, Ocotepeque, Santa Bárbara, Lempira e Intibucá son parte de la jurisdicciItem Departamento de Banca Privada, BAC CREDOMATIC(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-10-06) Prady Jazel Torres López; José Ismael Castillo Rosa; Elizabeth Pérez VarelaEl presente desarrollo de proyecto, tiene como objetivo analizar las implicaciones del teletrabajo en relación a la conciliación en la vida laboral y familiar del personal del departamento de Banca Privada de Tegucigalpa y San Pedro Sula de BAC CREDOMATIC HONDURAS, una de las instituciones líderes en el país dedicada al rubro de la banca privada, la cual presenta alrededor de 70 años de experiencia, y particularmente en nuestro país y la región centroamericana, inicia operaciones en la década de 1990 ofreciendo servicios bancarios y crediticios. Esta iniciativa de estudio surge a partir de la pandemia originada en el año 2020, específicamente en Honduras en el mes de marzo, tomando por sorpresa a toda la nación y a cada sector, económico, comercial, empresarial, banca, salud, gubernamental, etc., mostrando las debilidades y vulnerabilidad ante la problemática, es decir, nadie contaba con una preparación previa ante tal situación, ni a nivel de idea. A partir de ello, las empresas edifican procesos y procedimientos para hacerle frente a la problemática, obligando a los colaboradores a adaptarse a lo largo del proceso; se explica el presente análisis en la Empresa como sigue: Capítulo I, como introducción una breve reseña sobre el inicio de la pandemia en el país y el enfoque hacia la misma a través del teletrabajo e inmediatamente después se definen los objetivos del presente estudio en el Capítulo II. El Capítulo III inicia con la investigación y reseña sobre la naturaleza, rubro, historia y estructura organizacional de la empresa en cuestión BAC CREDOMATIC. En el Capítulo IV el marco teórico ofrece una familiarización sobre definiciones y conceptos a plantear a lo largo del documento, para posteriormente ahondar en el análisis del tema a través de la metodología utilizada, su explicación y descripción, en el Capítulo V. Y finalmente, el Capítulo VI describe brevemente la cronología del trabajo elaborado, con las conclusiones pertinentes en el Capítulo VII y recomendaciones sobre el tema dirigidas a la empresa, planteadas en el Capítulo VIII.Item Desempeño laboral de los colaboradores del departamento de recursos humanos, del instituto de la propiedad de tegucigalpa, ante la realización de tele trabajo en el marco de la emergencia sanitaria nacional (covid-19)(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-08-31) Jackeline Mideibie Gonzales Martinez; Kenzy IglesiasEl Instituto de la propiedad se ha enfocado, por una parte, en transformar y modernizar los sistemas de registro de derechos de propiedad con el propósito de incrementar la seguridad jurídica del país; y por otra, en la regularización de la propiedad paraItem Desempeño laboral de los colaboradores del departamento de recursos humanos, del instituto de la propiedad de Tegucigalpa, ante la realización de teletrabajo en el marco de la emergencia sanitaria nacional (Covid-19)(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-08-31) Esly Lisbeth Espino Mejia; Kenzy IglesiasEl presente proyecto de investigación pretende analizar el desempeño laboral de los colaboradores del departamento de recursos humanos, del instituto de la propiedad de Tegucigalpa, ante la realización de teletrabajo en el marco de la emergencia sanitariaItem Desequilibrio en la distribución de tareas(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-04-25) Brenda Consuelo García Caballero; Lohanna Michelle Reyes Cruz; Silvia Elizabeth Vallejo CerratoEl propósito principal de esta investigación es analizar y comprender la falta de equilibrio en la distribución de tareas dentro de Grupo Rosy. Se busca identificar los factores que contribuyen a esta desigualdad y proponer soluciones efectivas para mejorar la eficiencia y la colaboración en estos entornos. La falta de equilibrio en la asignación de tareas en Grupo Rosy es identificada como un desafío persistente para cualquier empresa. Este desequilibrio lleva a la insatisfacción, la falta de motivación y, en última instancia, afectar negativamente el rendimiento del grupo. Es por ello que resulta necesario explorar las razones subyacentes detrás de esta desigualdad y de esta forma evaluar cómo impacta en la calidad del trabajo y el bienestar general de los miembros del grupo. Se anticipa que la investigación arrojará luz sobre los patrones recurrentes de desequilibrio en la distribución de tareas en Grupo Rosy. Las conclusiones se basarán en opiniones e interpretaciones derivadas de la investigación. Se espera que estas conclusiones proporcionen una visión profunda de la dinámica de Grupo Rosy en relación con la asignación de tareas. Además, se plantearán sugerencias para futuras investigaciones que podrían ampliar y perfeccionar las estrategias propuestas, brindando así una base sólida para mejorar la eficacia y la equidad en la colaboración grupal en entornos laborales. Los resultados esperados de la investigación no solo contribuirán al conocimiento académico sobre la dinámica de los grupos de trabajo, sino que también proporcionarán recomendaciones prácticas para mejorar la eficiencia y la satisfacción de los miembros en entornos laborales.Item Diseño arquitectónico centro de formación profesional para personas con diversas limitaciones físicas y sensoriales.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Gloria Carolina Morazán Méndez; Alejandra Melissa Padilla CaríasEl proyecto “Arquitectura progresiva; salto: Centro de formación profesional para personas con diversas limitaciones físicas y sensoriales” busca proponer por medio de la arquitectura, una solución en las dimensiones de desarrollo educativo de formación vItem Diseño de centro policlínico en Villanueva, Cortés(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Paola Marcela Márquez Pineda; Claudia Jimena Rodríguez CastilloEste proyecto tiene como propósito sustentar la propuesta arquitectónica de un Policlínico para la Red Integrada de Servicios de Salud en el Municipio de Villanueva. Este establecimiento formará parte de la Red Integrada de Servicios de Salud en VillanuevItem Diseño de centro policlínico para la red integrada de servicios de salud del municipio de Puerto Cortés(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Lucía Nicole Moreno Martínez; Nancy Judith Taylor Ardón; Claudia RodríguezLa presente investigación tiene como principal objetivo sustentar la propuesta arquitectónica del centro policlínico para la red integrada de servicios de salud del municipio de puerto Cortés. Este establecimiento formará parte de la red integrada de serItem Diseño de Hotel Escuela y Centro Gastronómico Garífuna para el Municipio de Puerto Cortés(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Ángel Javier Villanueva Perdomo; Neda Celeste Herrera Aguilar; Claudia Jimena Rodríguez CastilloEl presente trabajo de grado explica el desarrollo de los proyectos denominados “Hotel Escuela y Centro Gastronómico Garífuna”. A lo largo del informe se ha expuesto el contexto dentro del cual se presenta el problema de falta de centros de integración deItem Diseño de manual de reclutamiento, selección y contratación de personal de la cooperativa de ahorro y crédito 4 de junio LTDA(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-07-01) Cherly Lucy Del Cid Nolasco; Nancy Lorena Martínez Flores; Maria Elena Morazán BarrientosLa Cooperativa de Ahorro y Crédito 4 de junio Ltda., desde su fundación, ha mantenido un firme compromiso con el desarrollo económico y social de sus asociados, brindando servicios financieros éticos, solidarios y accesibles. En su trayectoria, ha promovido principios cooperativos que fortalecen la participación democrática, la equidad y la responsabilidad social en cada una de sus acciones. En este contexto, el capital humano representa un factor clave para el cumplimiento de los objetivos institucionales. Contar con personal calificado, motivado y alineado con los valores de la Cooperativa es fundamental para ofrecer servicios de calidad, fortalecer la confianza de los asociados y asegurar el crecimiento sostenible de la organización. El presente Manual de Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal tiene como objetivo normar y estandarizar los procesos relacionados con la incorporación de nuevos colaboradores. Establece los lineamientos, criterios y procedimientos que guían cada etapa del proceso, desde la detección de necesidades de personal hasta la contratación formal, garantizando la transparencia, equidad, eficiencia y objetividad en la toma de decisiones.Item Diseño de manual de reclutamiento, selección y contratación de personal de la cooperativa de ahorro y crédito 4 de junio Ltda(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-10-14) Cherly Lucy Del Cid Nolasco; Nancy Lorena Martínez Flores; María Elena Morazán BarrientosLa Cooperativa de Ahorro y Crédito 4 de junio Ltda., desde su fundación, ha mantenido un firme compromiso con el desarrollo económico y social de sus asociados, brindando servicios financieros éticos, solidarios y accesibles. En su trayectoria, ha promovido principios cooperativos que fortalecen la participación democrática, la equidad y la responsabilidad social en cada una de sus acciones. En este contexto, el capital humano representa un factor clave para el cumplimiento de los objetivos institucionales. Contar con personal calificado, motivado y alineado con los valores de la Cooperativa es fundamental para ofrecer servicios de calidad, fortalecer la confianza de los asociados y asegurar el crecimiento sostenible de la organización. El presente Manual de Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal tiene como objetivo normar y estandarizar los procesos relacionados con la incorporación de nuevos colaboradores. Establece los lineamientos, criterios y procedimientos que guían cada etapa del proceso, desde la detección de necesidades de personal hasta la contratación formal, garantizando la transparencia, equidad, eficiencia y objetividad en la toma de decisiones.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »
