Arquitectura
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Arquitectura by Title
Now showing 1 - 20 of 75
Results Per Page
Sort Options
Item Alcaldía Municipal de Santa Lucía F.M.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Gracia María Alvarado Ramírez; Jessica Margarita Barahona AragónEl presente informe tiene como finalidad detallar brevemente el trabajo realizado por la alumna Gracia María Alvarado Ramírez durante su Práctica Profesional, la cual se llevó a cabo en la Alcaldía Municipal de Santa Lucía, Francisco Morazán. Durante el pItem Anteproyecto de diseño de una central de transporte terrestre interurbano para el Progreso, Yoro(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Allan Soriano; Madeline Recinos; Suany AguirreEl anteproyecto de la Central de Transporte para la Municipalidad de El Progreso, surge como respuesta ante la necesidad de ordenamiento vial y centralización del sistema de transporte urbano e interurbano, que se circula en el municipio. Por lo cual seItem Arquitectura entrelazada intervención urbana/arquitectónica en el municipio de Villa de San Antonio, Comayagua(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) José Carlos Bellino Márquez; Lissa Cristal Vargas Cerrato; Yousseff Hassan Yuja Valle; Carlos José Quant WongUno de los espacios públicos más importantes de una comunidad es el parque o plaza, ya que es el sitio donde se realizan las actividades de la comunidad, como el comercio, fomentación de cultura, la socialización entre otros. Desde los tiempos en queItem Arquitectura infantil, niños soñando a ser niños planificación de un hogar de amor y protección de menores en Tegucigalpa, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Gracia María Soto Castro; Alejandra Melissa Padilla CaríasEl presente informe lleva como principal objetivo plasmar una propuesta de anteproyecto para la ¨Planificación de un Hogar de Amor y Protección de Menores en Tegucigalpa, Honduras¨. Dicha propuesta nace debido a la gran necesidad de espacios arquitectónicItem Arquitectura sensorial diseño de Centro de Desarrollo y Aprendizaje Para Personas con Deficiencia Visual en Tegucigalpa, Francisco Morazán(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 29/08/2023) Christian Ramón Rodríguez Rodríguez; Carlos José Quant WongLa pérdida visual en Honduras es una deficiencia la cual es mínimamente considerada en muchos aspectos, los estudios e investigaciones no abarcan lo suficiente para conocer determinadamente su impacto a nivel social, esto genera conflictos entre laItem Biocenosis urbana: desarrollo cultural mediante intervenciones puntuales dentro del barrio La Plazuela, Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Carlos Enrique Ponce Banegas; Luis Edgardo Inestroza Godoy; Alejandra Melissa Padilla CaríasFundada en 1578 bajo el nombre de Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa y aproximadamente 1 km2 de área, las calles del Centro Histórico de Tegucigalpa (CHT) se encuentran invadidas de historias, cultura y memoria colonial. Casi cinco siglos despuésItem Central de transporte y mercado municipal del municipio de Santa Cruz de Yojoa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Andrés Alejandro Muñoz García; Ruth Daniela Chávez Rodríguez; Claudia Jimena RodríguezEl proyecto de la Central de Transporte Terrestre y el mejoramiento del Mercado Municipal en Santa Cruz de Yojoa, surge como resultado ante la necesidad de infraestructura que mejore el comercio, tanto en término de negocios como en elItem Centro Comunitario para Madres Independientes en Tornabé, Tela(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-08-16) Cinthia Carolina Flores Cabrera; Demmi Paola Inestroza Lozano; Valery Anayancy Ochoa PerdomoEn la primera fase del informe de investigación para el Centro Comunitario para Madres Independientes en Tornabé, se analizaron las problemáticas principales que experimentan las mujeres garífunas, tales como la carencia de respaldo financiero, la discriminación de género y la restricción en el acceso a servicios fundamentales. Se resaltó la necesidad de establecer un espacio que ofrezca apoyo integral a las madres y sus hijos, con el objetivo de mejorar su bienestar y condiciones de vida, a través de un análisis socioeconómico y cultural de la comunidad. La etapa inicial posibilitó la creación de los fundamentos del diseño arquitectónico del centro, integrando principios de sostenibilidad adecuados al entorno costero. Se tomaron en cuenta aspectos fundamentales como la ventilación cruzada, la implementación de techos verdes, así como la utilización de materiales locales y de larga durabilidad. El enfoque participativo desempeñó un papel crucial en asegurar que el centro atendiera de manera efectiva las necesidades genuinas de la comunidad. Finalmente, aunque la fase 1 se centró en los aspectos preliminares del proyecto, la fase 2 culminará con el desarrollo completo del diseño arquitectónico y el presupuesto final para el Centro Comunitario para Madres Independientes en Tornabé. En esta etapa, se realizarán los ajustes necesarios basados en la retroalimentación recibida, así como en la incorporación de información adicional que sea requerida para reforzar el sustento teórico ya establecido. De este modo, se garantizará que el proyecto cumpla con los objetivos planteados y responda eficazmente a las necesidades de la comunidad.Item Centro Lúnitas (Tierra Unida) diseño arquitectónico de espacios comunitarios unidos por la cultura y el deporte Comayagüela, Francisco Morazán(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Vanessa Alejandra Bardales Zambrano; Alejandra Melissa Padilla Carías; Jessica Margarita Barahona AragónEl Proyecto de Diseño Arquitectónico de Espacios Comunitarios Unidos por Medio de la Cultura y el Deporte, busca promover la realización de actividades proactivas y sanas que beneficien a la población juvenil, mediante el diseño de un centro de integracióItem Centro para el aprendizaje artístico de niños y jóvenes en el Barrio Morazán, Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/07/2022) Christian Hernán Fajardo Alvarenga; Carlos José Quant WongEl siguiente proyecto se centra en una propuesta arquitectónica que responde a la problemática de la falta de formación artística en la niñez y juventud de la ciudad de Tegucigalpa por falta de infraestructura educativa. La necesidad de desarrollaItem Conservación y restauración de monumentos, Club Rotario San Pedro Sula, Cortés, Honduras Plaza de la Cultura(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Laura Natarén Oyuela; Yohandy Rodríguez PereiraEl siguiente informe de práctica profesional tiene como fin exponer la metodología empleada para la Conservación de Monumentos dentro del contexto nacional; utilizando como caso de estudio Plaza de La Cultura, un edificio construido durItem Constructora Fortaleza de Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Ugo Marcello Pineda Sarmiento; Claudia RodríguezEn el presente documento se detalla el trabajo realizado como parte de la Práctica Profesional, iniciada el día 23 de abril de 2018 y culminada el 30 de junio de 2018 en la empresa Constructora Fortaleza de Honduras S.A. de C.V. ubicada en la ciudad de SaItem Diseño arquitectónico Casa de la Cultura Goascorán Valle(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/12/2021) Fernando José Banegas Rivera; Carlos Jose Quant WongGoascorán Valle es uno de los municipios de la zona sur de Honduras que cuenta con mucha historia, tradiciones y diversas actividades socio cultural, en la actualidad se está denotando el desinterés de la población más joven del municipio, en preservar elItem Diseño arquitectónico de complejo deportivo-recreativo para la juventud de Juticalpa, con enfoque al desarrollo y La Paz(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Dariana Lineth Flores Hernández; Carlos José Quant WongHonduras se posiciona en los primeros lugares de los países más violentos de Centroamérica y el Caribe, y este fenómeno se profundiza tras la convergencia de otros factores de riesgo como la corrupción, los altos niveles de pobreza y desigualdad, el increItem Diseño arquitectónico de la iglesia cristiana La Casa del Padre(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Luis Alberto Servellón Coello; Carlos José Quant WongLa Casa del Padre es una Iglesia Evangélica Cristo-Céntrica que da importancia a la familia tanto espiritual como natural basándose en la Biblia que es la palabra de Dios para cumplir Su propósito. El proyecto surge de la necesidad de la iglesia La Casa dItem Diseño de espacios urbanos, Grupo l Arquitectos(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Daniela Isabel Guardado Ramírez; Yohandy Rodríguez PereiraEn la actualidad el espacio público es un tema de suma importancia tanto en el ámbito social como en el ámbito urbano y arquitectónico, este se ha convertido en uno de los mayores temas en la política urbana de una ciudad. Desde la antigüedad es el lugarItem Diseño de estación de bomberos y remodelación del mercado municipal en Potrerillos Cortés(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Darwin Javier Nolasco Rodríguez; Hugo Humberto Mejía Tróchez; Claudia Jimena RodríguezEl presente informe de proyecto de graduación tiene como finalidad exponer el proceso investigativo y de diseño para la propuesta de Estación de Bomberos y remodelación de Mercado Municipal en Potrerillos, Cortés. El proyecto se desarrolló en dos fases, eItem Diseño de hogar comunitario de transición para el habitante de la calle del Municipio del Distrito Central(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Stefanie Yasmin Zepeda Cálix; Alejandra Melissa Padilla CaríasLos índices de indigencia y pobreza en Honduras se han ido incrementando considerablemente en los últimos años, con una tasa de incidencia de la pobreza de 58.2 en 2007, a una tasa de 64.3 en 2017 según los datos del Banco Mundial. Este incremento ha resuItem Diseño de mercado municipal y accesibilidad universal de la 1era calle en la ciudad de El Progreso, Yoro(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Sara Leticia Soriano Cruz; Jenny Paola Ochoa Navarro; Claudia Jimena RodríguezDespués de la llegada de las concesionarias y las vías férreas a la ciudad, El Progreso, se caracterizó por su fuerte actividad económica y por atraer la población de los pueblos, aldeas y caseríos de los alrededores, trayendo consecuencias como el crecimItem Diseño de parque recreativo el cacao, en Zacapa Santa Bárbara(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Laura Kristibell García Pérez; María Alejandra Ortiz Pineda; Suany AguirreEl parque y la zona verdes son espacios públicos, en donde predominan los valores paisajísticos, por lo tanto, es un escenario con un alto potencial recreativo. Están compuestos por un terreno situado en el interior de una población que se destina a prado