Tesis de Postgrado
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Planificación Estratégica de comunicación para presentar a Tegucigalpa como destino MICE ante las organizaciones internacionales(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Arduin Gamaliel Munguia Laínez; María José Valle Martínez; Adriana Georgina HernándezLa investigación abordó la necesidad de diseñar un plan estratégico de comunicación para presentar a Tegucigalpa como destino MICE ante organizaciones internacionales, resaltando su potencial para eventos corporativos y convenciones. Hasta entonces, no se contaba con un diagnóstico integral que identificara los elementos clave para estructurar el plan ni los canales más efectivos para difundir información estratégica que impulsara la proyección de la ciudad en el mercado MICE. El estudio permitió definir los públicos de interés prioritarios y los medios de comunicación más adecuados para conectarlos con la oferta turística de Tegucigalpa. Asimismo, se desarrollaron tácticas y acciones de comunicación destinadas a informar y promocionar a Tegucigalpa como un destino competitivo y atractivo.Item Evaluación del uso de los medios digitales para la promoción de la salud mental en jóvenes hondureños de 18 a 25 años en Tegucigalpa y San pedro sula en 2020 a 2023(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Kevin Santiago Palma Martínez; Andreina Gómez López; Georgina HernándezEsta investigación tiene como objetivo evaluar la percepción de los jóvenes hondureños de 18 a 25 años sobre la efectividad de los medios digitales en la promoción de la salud mental durante el periodo 2020-2023. Utilizando un enfoque de métodos mixtos que combina métodos cualitativos y cuantitativos, se emplearon técnicas como encuestas, entrevistas y observación. Los resultados indican que, si bien los jóvenes muestran altos niveles de interacción con las plataformas digitales, la claridad de los mensajes y el alcance del contenido son factores clave en su efectividad. Se concluye que las estrategias digitales deben adaptarse mejor a las características y necesidades de la audiencia joven, mejorando la calidad de la información y los formatos de los mensajes para mejorar la conciencia sobre la salud mental. Además, se recomienda que la Organización Mundial de la Salud OPS/OMS continúen utilizando las plataformas digitales, pero ajusten sus estrategias en función de los hallazgo.Item Plan efectivo de comunicación interna Claro Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Alexandra Elizabeth Castro Pavón; Michael Collin Corrales Ortíz; Enrique Jovel Rivas SolísEl propósito de esta tesis fue desarrollar un plan efectivo de comunicación interna para Claro Honduras, con el objetivo de mejorar el flujo de la información, fortalecer la cohesión organizacional, optimizar el desempeño y la satisfacción de los colaboradores. La investigación buscó abordar las brechas existentes en los canales y herramientas internas de comunicación y promover un entorno laboral más alineado con los objetivos estratégicos de la empresa. El estudio empleó un enfoque metodológico mixto, mediante encuestas realizadas con colaboradores de las diferentes áreas de Claro Honduras y entrevistas con los especialistas. Este proceso permitió identificar problemas como la falta de retroalimentación, baja recomendación de la comunicación interna, la integración de herramientas digitales de comunicación y áreas que surge la necesidad de una comunicación más efectiva y segmentada en los departamentos de Centros de Atención al cliente, ingeniería y distribución. Los resultados mostraron que una comunicación interna estratégica mejora la motivación y satisfacción, reduce los malentendidos operativos y refuerza los valores corporativos. Además, se destacó la necesidad de implementar plataformas digitales como el Viva Engage, capacitar a los líderes en habilidades comunicativas y alinear la comunicación a través de procedimientos y políticas. En conclusión, el plan propuesto podría transformar la cultura organizacional de Claro Honduras al establecer canales claros, de uso fácil, y efectivos. Como recomendación principal, se planteó la creación de una Unidad de Comunicación Interna con roles y recursos definidos.Item Fortalecimiento del servicio al cliente a través de herramientas digitales de farmacias del ahorro(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Alysson Zelaya Melara; Enrique Jovel Rivas SolísEl presente estudio tiene como objetivo describir la influencia de los entornos digitales en la construcción y gestión de la reputación corporativa de Farmacias del Ahorro, identificando áreas de oportunidad para mejorar su imagen y la satisfacción del cliente. A través de un enfoque mixto, que combina encuestas y grupos focales a una muestra representativa de consumidores y entrevistas con expertos en comunicación y mercadeo, se analizaron las percepciones sobre la reputación de la empresa y la efectividad de sus estrategias digitales. Los resultados revelaron que los consumidores prefieren interactuar con farmacias mediante redes sociales, especialmente Facebook e Instagram, y señalaron deficiencias en la presencia digital de la empresa. Asimismo, se identificaron áreas clave de mejora, como la capacitación del personal y la estandarización de la comunicación en todos los puntos de contacto. Esta investigación propone un plan de integración de la comunicación de redes sociales de Farmacias del Ahorro para optimizar la experiencia del cliente y fortalecer la reputación corporativa de la marca.Item Plan Estratégico de la comunicación orientado a la obtención de recursos para fundación Ficohsa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Andreha Susana Romero Cruz; Gloria Andrea Medina Andino; Enrique Jovel Rivas SolísEl presente documento académico aborda el análisis y desarrollo de estrategias de comunicación para potenciar la visibilidad y el posicionamiento de Fundación Ficohsa. El estudio se realizó mediante un enfoque mixto, utilizando herramientas como encuestas y entrevistas para obtener una visión integral de la situación actual de la comunicación institucional. El objetivo general del estudio fue describir la situación actual de la comunicación de Fundación Ficohsa, analizando los canales y contenidos de los mensajes transmitidos, con el propósito de diseñar una propuesta de mejora en las estrategias de comunicación que permita una mayor captación de fondos y visibilización del impacto positivo generado por la organización. Fundación Ficohsa desempeña un papel crucial en el apoyo a la educación prebásica de niños de 3 a 6 años, contribuyendo significativamente a la calidad e innovación educativa en Honduras. No obstante, enfrenta desafíos relacionados con el desconocimiento del público sobre el impacto tangible que tienen sus acciones ya que según el estudio el 61.7% de las personas encuestadas indican desconocer de la labor de esta. Como resultado del análisis, se desarrolló una propuesta de mejora en las estrategias de comunicación, enfocada en optimizar los mensajes y canales para alcanzar una mayor audiencia, incrementar la captación de fondos y consolidar la marca de Fundación Ficohsa.Item Análisis de la percepción pública de Jetstereo y cómo afecta a la reputación corporativa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Luis Fernando Paz Reyes; Enrique Jovel Rivas SolísJetstereo, una empresa líder en tecnología y línea blanca en Honduras, enfrenta retos en su posicionamiento y reputación debido al creciente dinamismo del mercado y la fuerte competencia. Esta investigación analiza cómo la percepción pública influye en la reputación corporativa, identificando los factores clave que afectan su imagen y diferenciación frente a competidores. El estudio aborda áreas críticas como la efectividad de los canales de comunicación digital, la satisfacción del cliente y la percepción del público, ofreciendo un enfoque integral para desarrollar estrategias de comunicación que fortalezcan el vínculo con los consumidores. A través de una metodología mixta, se recogen y analizan datos relevantes para formular recomendaciones específicas que permitan a Jetstereo mejorar su percepción pública, consolidar su liderazgo y enfrentar los desafíos del mercado competitivo. Este trabajo no solo contribuye al desarrollo de la empresa, sino que también sirve como referencia para otras marcas que buscan optimizar su reputación en mercados similares.Item Plan de comunicación interna e inducción para nuevos Colaboradores de la empresa Solaris(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Milady Stephanie Estrada López; Andrés Dagoberto Garay Cardona; Enrique Jovel Rivas SolísEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un plan de comunicación interna e inducción para los nuevos colaboradores de la empresa Solaris, una organización hondureña dedicada a la comercialización de energía solar. A pesar de su crecimiento sostenido y éxito en proyectos significativos, Solaris carece de una estrategia de comunicación interna estructurada, lo que ha generado desafíos en la coordinación, claridad de mensajes y retroalimentación con sus colaboradores. La investigación analiza el estado actual de los procesos y canales de comunicación interna, identifica deficiencias y propone una estrategia que optimice los procesos de la misma. Mediante una metodología basada en encuestas, entrevistas y análisis de datos, se diseñó una propuesta integral que incluye procesos estratégicos, herramientas tecnológicas y mecanismos de retroalimentación, alineados a los valores y objetivos de la organización.Item Estrategia de mejora para la gestión de la comunicación institucional interna de La Asociación Colaboración y Esfuerzo para el año 2022-2023(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-07-01) Allan Fernando Sánchez Ponce; Ileana Robersi Villalobos Andino; Francisco Javier Molina MuñozEsta investigación se realizó para la Asociación Colaboración y Esfuerzo con el objetivo de analizar y diagnosticar los problemas de comunicación y a partir de estos, generar una propuesta que permita la mejora continua con la integración de elementos de comunicación interna, sostenibilidad y comunicación digital. El estudio se realizó bajo un enfoque mixto y con un alcance descriptivo. Como herramientas se utilizaron, la entrevista a profundidad y encuesta digital a una muestra de 250 colaboradores y voluntarios de la organización, con una técnica de muestreo probabilístico y aleatorio simple.Item Plan de visibilidad y posicionamiento interno de los servicios de la Dirección de Cooperación Internacional (DCI) de la UNAH(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-08-01) Eber Rolando Raudales Zeron; Francisco Javier Molina Muñoz; Berlin Gricel Cáceres OviedoLa Dirección de Cooperación Internacional (DCI) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) tiene un papel fundamental para la internacionalización que realiza la institución, hasta el momento no se había realizado un diagnóstico de comunicación que definiera sus públicos de interés, no se conocía cual es la percepción de los mismos y cuáles eran los canales idóneos para transmitir la información necesaria que ayudará a impulsar la gestión de cooperación internacional en la UNAH. La investigación determinó que existen tres tipos de públicos para la DCI e identificó los canales de comunicación idóneos para llegar a ellos, se crearon programas, tácticas y acciones de comunicación que ayudaran a informar y acercar a todos los públicos de ciudad universitaria con el objetivo de estimular las buenas prácticas e impulsar la capacidad de gestión de las instancias universitarias en el tema de cooperación internacional usando como herramienta a la comunicación.Item Plan estratégico de comunicación digital para potenciar la presencia online de la marca de confites Venus(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Stephany Floricel Mena Aguilar; José David Zaldívar Villafranca; Berlín Cáceres; Romel PalmaLa búsqueda de una mejora continua con el uso de estrategias digitales, planificación de la comunicación, la correcta gestión de la imagen e identidad corporativa y crear vínculos duraderos con los stakeholders, son habilidades ineludibles de un DirectorItem La comunicación interna en Grupo Terra, a nivel corporativo, analizada desde la perspectiva de las teorías de la comunicación(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Vicky Alejandra Mendez Medina; Armando Jose Ney SarmientosEl presente trabajo tiene un alcance descriptivo no experimental. La recolección de datos, cuenta con la encuesta realizada a 171 personas, 2 entrevistas a los gerentes de comunicación e imagen y recursos humanos y la participación de 8 personas en un gruItem Respuestas comunicacionales del Banco Central de Honduras ante crisis suscitadas durante el 2018(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Elizandra Henriquez Veroy; Pamela Lizzeth Cruz Lozano; Armando Jose Ney SarmientosCrisis se define como una situación sorpresiva que afecta el funcionamiento normal de un proceso. Una crisis comunicacional puede afectar de forma irremediable la imagen y credibilidad de una empresa. Para el Banco Central de Honduras estos factores estraItem La comunicación interna como factor de cambio en la cultura organizacional para el fortalecimiento de la identidad corporativa en la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON)(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Keidy Jacqueline Coca Vasquez; Digna Consuelo Zelaya Estrada; Armando Jose Ney SarmientosLa presente investigación de Tesis tuvo como objetivo conocer la relación que existe entre Comunicación Interna, Cultura Organizacional e Identidad Corporativa de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) tomando en cuenta la participación de AlcaldItem Efectividad de la comunicación interna en “Subli Honduras S.A. de R.L. de C.V.” durante el periodo de liquidación anual(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Elmer Reniery Romero Fuentes; Armando Jose Ney SarmientosObjetivo: Medir la efectividad de la comunicación interna de “SUBLI Honduras” durante el periodo de liquidación anual. Metodología: Abordaje de tipo cualitativo utilizando la Teoría fundamentada. Relevancia de estudio: Medir; Efectividad de la comunicacióItem Medición de la productividad interna a través de la comunicación organizacional de Crea S.A De C.V(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Delmy Yamileth Nivarrez Lagos; Yessenia Sarahi Bautista García; Cinthia Cano; Armando SarmientoEl propósito del trabajo realizado fue medir el nivel de productividad interna en la agencia CREA S.A de C.V, en función de la comunicación organizacional que la empresa implementa, a través de una investigación mixta, con diseño no experimental y con laItem Evaluación de la percepción de los donantes acerca de aldeas infantiles SOS(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Carmen Hortensia Roque Santos; María De Los Ángeles Núñez Moncada; Armando José Sarmiento NeyAldeas Infantiles SOS realiza una ardua labor de captación de fondos para poder realizar acciones que beneficien a la niñez, velando por el cuidado e integración de niños que se encuentran desprotegidos al no contar con el cuidado familiar, por lo tanto eItem La retroalimentación como factor clave en el desempeño laboral. los casos de los departamentos de venta de dos empresas en Tegucigalpa, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Alejandra Maria Giron Gradis; Francia Michelle Nelson Gonzales; Armando Jose Sarmiento NeyEl objetivo principal de esta tesis es evaluar hasta qué punto las empresas CADECA-Pollo Rey y BAC Honduras, ponen en práctica la retroalimentación y como esta contribuye en el desempeño de los colaboradores de las áreas de ventas de ambas empresas. A trItem Análisis de la comunicación digital en redes sociales para los consumidores de tiendas Aca Joe en Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Nicole Alejandra Bonilla Henriquez; Lesbia Marcela Montengro González; Berlín Graciel Cáceres RodríguezLa comunicación digital ha ido ganando importancia a lo largo de estos últimos años, logrando ser mucho más efectiva que los medios tradicionales. No podemos ignorar que permite una mayor interacción entre las empresas/marcas y sus consumidores. Otro puntItem Influencia de la comunicación interna y externa en la reputación institucional del Centro Universitario Regional del Centro de la UNAH(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Juan Luis Urquía NúñezLa Reputación Institucional ha incrementado su relevancia en los últimos años transformándose en un activo estratégico importante, que debe ser gestionado, debido a que tiene grandes implicancias en el éxito de las empresas. Este activo se ve influido porItem Propuesta de plan de comunicación interna, para el fortalecimiento y gestión comunicativa de Grupo ABC(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Juan Ramón Acevedo Franco; Guillermo Maradiaga Gómez; Berlín Gricel Cáceres RodríguezEl objetivo principal del presente proyecto de investigación, es realizar una propuesta de un plan de comunicación interna para Grupo ABC, basándonos en su situación actual hablando estrictamente de su estructura comunicativa , es por eso que surge la nec
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »