Trabajo de Investigación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajo de Investigación by Title
Now showing 1 - 20 of 34
Results Per Page
Sort Options
Item Algoritmo de traducción de voz a texto como herramienta educativa para personas con sordera(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) David Abraham Amador Guevara; Juan José SánchezEl siguiente documento detalla el trabajo realizado para el desarrollo de un algoritmo para la traducci�n de palabras com�nmente utilizadas en el diario vivir y poder traducirlas a texto en el contexto del Lenguaje de se�as de Honduras (LESHO). La poblaciItem Análisis técnico del comportamiento funcional de incubadoras neonatales en Hospital El Progreso(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 14/08/2023) Luis Manuel de Jesús Martínez Ruíz; Sergio Manuel Paredes Garin; Manuel Adalid Gamero ValladaresEl an�lisis del desempe�o de las incubadoras neonatales se ha llevado a cabo con el prop�sito de determinar si existen condiciones que puedan afectar al reci�n nacido. Se ha empleado un analizador de incubadoras que ha supervisado diversas variables y seItem Aplicación del modelo jerárquico para el proceso de fabricación de un prototipo de prótesis canina(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 15/08/2023) Alejandra González Arzate; Rubén Antonio Bermúdez Díaz; Manuel Adalid Gamero ValladaresLa amputaci�n es un procedimiento quir�rgico en el cual se extirpa un miembro del cuerpo debido a una lesi�n o enfermedad, este es bastante com�n en animales, como en caninos. Est� afecci�n, con el tiempo, perjudica su salud, especialmente la columna. LaItem Desarrollo de exoesqueleto para rehabilitación de miembro inferior(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/10/2022) Juan Carlos Rivera Alvarenga; Jonathan Ottoniel Rodríguez Mejía; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezLa lesi�n de medula espinal es un problema neurol�gico devastador, el cual afecta de diversas maneras a las personas que las sufren d�a a d�a, el manejo de estas requiere de muchos recursos. Hoy en d�a los n�meros de pacientes que sufren de lesiones medulares ha aumentado notablemente, seg�n datos estad�sticos, la fundaci�n Telet�n Honduras ha brindado atenci�n a 124 personas en un lapso de tiempo de 3 a�os comprendido del 2019 al 2022. Estos pacientes se enfrentan con diversos retos para poder reintegrarse a la vida familiar, social y profesional. Los adultos con lesiones medulares presentan una alta tasa de desempleo de m�s del 60% en el �mbito mundial. Por estos motivos se intenta implementar un prototipo de exoesqueleto de miembro inferior para brindar una soluci�n en el apoyo del proceso de rehabilitaci�n de estos pacientes, con los diferentes movimientos mec�nicos que realiza el exoesqueleto mediante actuadores lineales presenta muchas ventajas respecto a los m�todos utilizados en la actualidad. Palabras clave: Actuadores, Dise�o, Exoesqueleto, Microprocesador, Paraplejia, Rehabilitaci�n.Item Desarrollo de prototipo fotónico-óptico para la localización de venas bajo el principio NIR(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 14/08/2023) Fabianna Abigail Hernández Urbina; Reyna Cristina Rivas Tabora; Manuel Adalid GameroLa venopunci�n y procesos intravenosos son procedimientos esenciales para los tratamientos realizados en el �mbito m�dico. En algunos casos, la localizaci�n de las venas puede complicarse debido a distintos factores como trastornos que afectan el sistema venoso. En la actualidad, los profesionales de salud hacen uso de distintos m�todos tradicionales para localizar las venas, como ser la aplicaci�n de torniquetes y la palpaci�n de las venas. Para optimizar y facilitar el proceso de la localizaci�n de venas, tanto para el personal de salud como para el paciente, es necesario un dispositivo de apoyo para la clara visualizaci�n de las venas. Consecuentemente, distintos autores han elaborado dichos dispositivos. En su mayor�a, se ha utilizado el principio de una ventana de luz infrarroja, en conjunto de procesamiento de im�genes realizado en Matlab. Para el desarrollo de este prototipo de dispositivo se utiliz� la metodolog�a en V y aplicaci�n de un modelo jer�rquico, para definir dominios, propuesto por Hehenberger. Teniendo como objetivo la localizaci�n de las venas, el principio de funcionamiento se bas� en la irradiaci�n de luz mediante una matriz infrarroja cercana, donde la c�mara detect� la luz y capt� la imagen para ser procesada en Python para mejorar el contraste. Se obtuvieron las im�genes procesadas, donde las venas en comparaci�n a la imagen original muestran tener mayor claridad. Se determin� que los componentes seleccionados en conjunto con el procesamiento de im�genes lograron el desarrollo del prototipo objetivo a bajo costo. La mejora en la visualizaci�n de las venas pretende disminuir los intentos de venopunci�n fallidos, mitigando as�, lesiones ocasionadas a pacientes con venas de dif�cil acceso. Para optimizar a�n m�s el dispositivo, se toma en consideraci�n la implementaci�n de un proyector DLP. Tambi�n, validar su funcionamiento seg�n distintas condiciones f�sicas de los pacientes.Item Desarrollo de red neuronal artificial para el diagnóstico clínico y probabilístico de Diabetes Mellitus(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 15/08/2023) Jennifer Jeannette García Guillén; Miriam Zulema Baday Torrez; Manuel Adalid Gamero Valladares; Jiménez DelondLa Diabetes Mellitus actualmente representa una de las enfermedades cr�nicas y sist�micas m�s frecuentes, que genera gran preocupaci�n en el sistema sanitario debido al aumento de casos en los �ltimos a�os. Adem�s, la tendencia ha se�alado un continuo aItem Desarrollo de un entorno de realidad virtual como herramienta educativa basado en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Instituto Hondureño de Seguridad Social, San Pedro Sula, Cortés(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 15/08/2023) Diana Jacqueline Dubón Iraheta; Gabriela Gissele Tróchez Euceda; Manuel Adalid GameroLas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) son �reas hospitalarias que brindan atenci�n a pacientes que se encuentran en un estado de salud grave. Por lo cual es importante que el personal de salud que se desempe�a en estas unidades cuente con constantes capacitaciones. Debido a que son �reas cr�ticas con un acceso altamente restringido, surge la idea de buscar herramientas alternativas para poder complementar el aprendizaje de los estudiantes y personal de estas �reas. La realidad virtual es una herramienta tecnol�gica que permite dise�ar o replicar escenarios reales, de modo que el usuario final pueda tener la experiencia de estar ya sea de manera inmersiva, semi-inmersiva y/o no inmersiva, en un entorno muy parecido al real. En los �ltimos a�os la utilizaci�n de realidad virtual ha aumentado, y as� tambi�n su aplicaci�n en el �mbito de salud y educaci�n. Con el objetivo de conocer la opini�n y necesidades de la poblaci�n de inter�s, se aplicaron encuestas a una muestra de 75 estudiantes de Ingenier�a Biom�dica de la Universidad Tecnol�gica Centroamericana, y 8 miembros del personal de salud de UCIP del Instituto Hondure�o de Seguridad Social (IHSS). Se obtuvo una respuesta positiva con respecto a la implementaci�n de un prototipo de realidad virtual en el lHSS, al igual que en el Laboratorio de Ingenier�a Biom�dica en UNITEC. Ambos grupos consideraron que ser�a una herramienta muy �til que complementaria el aprendizaje interactivo, la cual estar�an dispuestos a utilizar. Esta investigaci�n muestra el proceso de desarrollo y creaci�n de un entorno 3D de realidad virtual basado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pedi�tricos (UCIP) del IHSS. La creaci�n del entorno se realiz� en la plataforma desarrolladora Unity 3D, tomando en cuenta las caracter�sticas de inter�s manifestadas por los encuestados.Item Desarrollo de un entorno de realidad virtual como herramienta educativa basado en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Instituto Hondureño de Seguridad Social, San Pedro Sula, Cortés(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Diana Jacqueline Dubón Iraheta; Gabriela Gissele Tróchez Euceda; Manuel Adalid Gamero Valladares; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezLas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) son �reas hospitalarias que brindan atenci�n a pacientes que se encuentran en un estado de salud grave. Por lo cual es importante que el personal de salud que se desempe�a en estas unidades cuente con constantes capacitaciones. Debido a que son �reas cr�ticas con un acceso altamente restringido, surge la idea de buscar herramientas alternativas para poder complementar el aprendizaje de los estudiantes y personal de estas �reas. La realidad virtual es una herramienta tecnol�gica que permite dise�ar o replicar escenarios reales, de modo que el usuario final pueda tener la experiencia de estar ya sea de manera inmersiva, semi-inmersiva y/o no inmersiva, en un entorno muy parecido al real. En los �ltimos a�os la utilizaci�n de realidad virtual ha aumentado, y as� tambi�n su aplicaci�n en el �mbito de salud y educaci�n. Con el objetivo de conocer la opini�n y necesidades de la poblaci�n de inter�s, se aplicaron encuestas a una muestra de 75 estudiantes de Ingenier�a Biom�dica de la Universidad Tecnol�gica Centroamericana, y 8 miembros del personal de salud de UCIP del Instituto Hondure�o de Seguridad Social (IHSS). Se obtuvo una respuesta positiva con respecto a la implementaci�n de un prototipo de realidad virtual en el lHSS, al igual que en el Laboratorio de Ingenier�a Biom�dica en UNITEC. Ambos grupos consideraron que ser�a una herramienta muy �til que complementaria el aprendizaje interactivo, la cual estar�an dispuestos a utilizar. Esta investigaci�n muestra el proceso de desarrollo y creaci�n de un entorno 3D de realidad virtual basado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pedi�tricos (UCIP) del IHSS. La creaci�n del entorno se realiz� en la plataforma desarrolladora Unity 3D, tomando en cuenta las caracter�sticas de inter�s manifestadas por los encuestados. Palabras claves: �reas cr�ticas, biom�dica, entorno virtual, tecnolog�a m�dica, unity 3DItem Desarrollo de un sistema EMR con integración de IA para optimizar el control de pacientes con tuberculosis(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 15/08/2023) Doris Abigail Gabarrete Cardona; Manuel Adalid Gamero ValladaresLa tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa que ha representado una amenaza para la salud p�blica, principalmente en pa�ses de desarrollo como Honduras, y la adherencia al tratamiento suele ser complicado para los pacientes debido a su largo plazo.Item Diseño de cámara de desinfección mediante ozono(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Kevin Jeovany Díaz Contreras; Lizzy Marian Durón Avelar; Juan José SánchezLa desinfecci�n se define como la eliminaci�n de g�rmenes y otros microorganismos capaces de provocar infecciones o diferentes patolog�as en el ser humano. Dicho proceso puede lograrse por medio de diferentes m�todos, entre los m�s convencionales se menciItem Diseño de protocolo de análisis de incubadoras neonatales de la sala de neonatología del HEU(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/07/2022) Ana Raquel Altamirano Arias; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosPlanteamiento del problema: Actualmente en el HEU, el mantenimiento de las incubadoras neonatales consiste basicamente en correctivos seg�n demanda. Por lo tanto, no hay un plan de mantenimiento que incluya procesos de analisis y comprobaciones de los pItem Diseño y construcción de un prototipo de exoesqueleto de rehabilitación Motora de mano para pacientes afectados por artrosis(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 15/08/2023) Allison Sarahí Oviedo Iraheta; Roberto Enrique Dompinguez Flores; Manuel Adalid Gamero ValladaresLa artrosis de mano es una enfermedad que permite la degeneraci�n de las articulaciones, esto perjudica la movilidad de la mano. La rehabilitaci�n motora permite que los pacientes con mano artr�sica puedan retomar el uso natural de su mano. Esta investigaItem Diseño y construcción de un prototipo de exoesqueleto de rehabilitación motora de mano para pacientes afectados por artrosis(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Allison Sarahí Oviedo Iraheta; Roberto Enrique Domínguez Flores; Manuel Adalid Gamero ValladaresLa artrosis de mano es una enfermedad que permite la degeneraci�n de las articulaciones, esto perjudica la movilidad de la mano. La rehabilitaci�n motora permite que los pacientes con mano artr�sica puedan retomar el uso natural de su mano. Esta investigaci�n tiene un enfoque cuantitativo y es no experimental, se utiliz� la metodolog�a en V para el desarrollo del prototipo. La construcci�n del prototipo se dividi� en tres sistemas: sistema estructural, sistema biomec�nico y sistema de control. Utilizando el modelado e impresi�n 3D se lograron dise�ar las piezas utilizadas en el ensamblaje final del prototipo. Con el uso de simulaciones se determin� la seguridad del material utilizado y la resistencia de las piezas. Los resultados de esta investigaci�n indican que el presente prototipo es capaz de realizar movimientos que permiten al usuario completar ejercicios de rehabilitaci�n. Palabras clave- Artrosis, exoesqueleto, mano, rehabilitaci�n motora.Item Diseño y prototipado de un CMMS para centros de salud en San Pedro Sula(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 15/08/2023) André Michel Rodríguez Hernández; Manuel GameroEn Honduras las instituciones de atenci�n a la salud por lo general no cuentan con profesionales en el �rea de biom�dica o ingenier�a cl�nica, por lo cual la gesti�n de los equipos m�dicos, abarcando desde su asignaci�n a una unidad cl�nica hasta procesos de mantenimiento, es deficiente. Esta problem�tica se exacerba debido al estado de la infraestructura inform�tica hospitalaria debido a que la documentaci�n de informaci�n relevante se maneja en papel y l�piz, una medida anal�gica que representa un obst�culo al momento de recabar informaci�n espec�fica sobre la base de equipos de la instituci�n. Los sistemas CMMS, herramientas de gesti�n de mantenimiento, presentan beneficios que han sido cuantificados para las instituciones que han adoptado este software, pasando de estrategias de mantenimiento reactivas a proactivas, en concordancia con los fundamentos de la Ingenier�a Cl�nica. Este software toma un enfoque particular a la gesti�n de equipos m�dicos al emplear la metodolog�a en V y el juicio de expertos en el tema para crear un dise�o y prototipo ilustrativo de un CMMS ambientado a las necesidades del sector salud. El dise�o presentado es altamente modular, permitiendo que pueda iterarse sobre el mismo para crear un dise�o completamente funcional y coherente con los requisitos que los expertos consideran fundamentales para este programa. Se encontr� que hay una baja a nula implementaci�n documentada de sistemas CMMS en el pa�s, tanto en el sector salud como el industrial, que la metodolog�a en V resulta eficaz para el desarrollo de este tipo de software y que un prototipo de CMMS desarrollado en el lenguaje de programaci�n C# es viable. Se necesita de un periodo de desarrollo mayor al tiempo de investigaci�n para que se produzca un prototipo funcional que pueda ser implementado en condiciones reales en el campo.Item Estudio comparativo de señales electroencefalográficas de estudiantes de tercer y cuarto año de biomédica(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/09/2022) Ashley Rossina Morales Reyes; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosDe acuerdo con los estudiantes de ingenier�a en Biom�dica del Campus UNITEC Tegucigalpa, se encuentran en un estado de �estr�s�. Este puede ser asociado por la asignaci�n de proyectos, tareas o realizaci�n de ex�menes durante el periodo acad�mico. El peItem Estudio de necesidad para crear un centro de trasplantes de órganos en San Pedro Sula(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 14/08/2023) Anthony Malik Cuellar Stee; Aylin Mabel Arévalo Hernández; Manuel Adalid Gamero ValladaresEn Honduras, la di�lisis es el tratamiento ofrecido con mayor prioridad a todas las personas que padecen de insuficiencia renal cr�nica. Este tratamiento sustituye la capacidad de filtrado de los ri�ones para combatir la enfermedad, sin embargo, no la eliItem Estudio sobre la emisión de ruido en UCIN en dos hospitales de SPS(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 15/08/2023) María Fernanda Rivera Castañeda; Manuel Adalid Gamero ValladaresEl ruido en los hospitales ha tenido consecuencias negativas en la salud tanto de pacientes como de personal m�dico, seg�n estudios previos. El ruido excesivo ha sido asociado con el aumento del estr�s y la disminuci�n de la eficacia del tratamiento m�dicItem Estudio sobre la incidencia de la temperatura y humedad relativa en la asepsia del Hospital El Progreso(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 15/08/2023) Julio Cesar Cuellar Aquino; Oscar Fabricio Peña Banegas; Manuel GameroLa prevalencia de las infecciones nosocomiales registrada en las estad�sticas de los ingresos de hospitalizaci�n de varias entidades sanitarias p�blicas de Honduras es una situaci�n alarmante para el sector salud, ya que, cierto porcentaje de los pacientes hospitalizados corren el riesgo de contraer una infecci�n nosocomial. Una prevalencia elevada se produce por el incumplimiento de protocolos de limpieza y desinfecci�n, condiciones de infraestructura, est�ndares de ventilaci�n y climatizaci�n en instalaciones m�dicas. La metodolog�a de investigaci�n fue de car�cter mixto, ya que, se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos en diez salas seleccionadas del Hospital El Progreso con el fin de abarcar el 50% de los servicios cl�nicos que proporciona la instituci�n. Se realiz� medici�n instrumental, an�lisis de cultivos bacteriol�gicos y an�lisis de satisfacci�n del personal de las �reas seleccionadas. Los resultados obtenidos en la investigaci�n reflejaron tecnolog�as de climatizaci�n poco eficientes, presencia de agentes pat�genos en las superficies inertes de las salas y el incumplimiento de normativas de climatizaci�n.Item Estudio sobre la incidencia de la temperatura y humedad relativa en la asepsia del hospital El Progreso(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Julio Cesar Cuellar Aquino; Oscar Fabricio Peña Banegas; Manuel Adalid Gamero ValladaresLa prevalencia de las infecciones nosocomiales registrada en las estad�sticas de los ingresos de hospitalizaci�n de varias entidades sanitarias p�blicas de Honduras es una situaci�n alarmante para el sector salud, ya que, cierto porcentaje de los pacientes hospitalizados corren el riesgo de contraer una infecci�n nosocomial. Una prevalencia elevada se produce por el incumplimiento de protocolos de limpieza y desinfecci�n, condiciones de infraestructura, est�ndares de ventilaci�n y climatizaci�n en instalaciones m�dicas. La metodolog�a de investigaci�n fue de car�cter mixto, ya que, se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos en diez salas seleccionadas del Hospital El Progreso con el fin de abarcar el 50% de los servicios cl�nicos que proporciona la instituci�n. Se realiz� medici�n instrumental, an�lisis de cultivos bacteriol�gicos y an�lisis de satisfacci�n del personal de las �reas seleccionadas. Los resultados obtenidos en la investigaci�n reflejaron tecnolog�as de climatizaci�n poco eficientes, presencia de agentes pat�genos en las superficies inertes de las salas y el incumplimiento de normativas de climatizaci�n. Palabras clave � Agente pat�geno, climatizaci�n, infecci�n nosocomial.Item Estudio técnico normativo de emergencia y quirófanos del Hospital El Progreso(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 15/08/2023) Guillermo Alexander Acosta Rodríguez; María Del Carmen Caballero Torres; Manuel Adalid Gamero ValladaresLa investigaci�n se centr� en un estudio t�cnico normativo de dos salas del Hospital El Progreso en el departamento de Yoro, Honduras. Se examinaron estudios previos realizados por investigadores internacionales sobre evaluaciones hospitalarias, normativa