Licenciatura en Medicina y Cirugía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Medicina y Cirugía by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 60
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio piloto para evaluar la presencia de microbiota en fuentes de agua para consumo humano en comunidades ubicadas en la zona de influencia de los estudiantes en el Servicio Médico Social, FCS-UNITEC, noviembre 2021(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/02/2022) Ángela Miralda; Juan Diego Matamoros; Fabiola Linares; Ana Salgado; Dafne Murillo; Juan Gerardo Calix; Kimberly Sauceda; Sara Rivera; Xiomara Erazo; Juan BulnesIntroducción. El término de calidad de agua es un conjunto de propiedades el cual permite ser evaluada, estadificada y comparada según el resto de su especie. Dentro de esto, existe lo conocido como junta de agua las cuales están organizadas para brindItem Estudio de Vacunas contra SARS-CoV- 2 /Covid-19 en zonas de influencia de médicos en servicio social de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNITEC(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/10/2021) Helena María Cerrato Pineda; Sara Rivera; Manuel Sierra; Juan BulnesIntroducción: 11 de marzo del 2020 la WHO nombraron el COVID -19 como una pandemia por sus alarmantes niveles de propagación y de gravedad. El coronavirus es un grupo de virus que se caracteriza por producir enfermedades respiratorias desde leves hastaItem Caracterización sociodemográfica y del estado nutricional de los niños entre 1 a 5 años atendidos en la Clínica Baxter entre el 19 al 30 septiembre de 2022(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/10/2022) Gina María Patricia Moncada Sosa; Oscar Antonio Ramírez Medina; Melissa Marie Moncada Padilla; Sara RiveraIntroducción. Estado Nutricional: es la situación biológica en que se encuentra un individuo como resultado de la ingesta de nutrientes y alimentación adecuada para sus condiciones fisiológicas y de salud. Son distintos factores los que pueden influirItem Factores de riesgo y estilos de vida asociados en la patogénesis de la diabetes mellitus tipo 2: una revisión de la literatura(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/11/2021) Milicent Diossana Valladares Pérez; Luis Carlo Martínez Reyes; Suyapa Guevara; Manuel SierraLa diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por hiperglucemia crónica, causada por la combinación de dos factores: una alteración relativa en la secreción de insulina por las células β pancreáticas y resistencia dItem Respuesta clínica a las vacunas de AstraZeneca y Pfizer contra SARS-COV2/COVID-19 y su influencia en el uso de equipo de bioseguridad en la población inmunizada(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/11/2021) Cinthia Paola Sagastume Oseguera; Juan Pablo Bulnes Vides; Manuel SierraEn vista de la actual situación de pandemia a nivel mundial, este estudio fue realizado para evaluar la respuesta clínica producida por las vacunas de AstraZeneca y Pfizer contra COVID19. Igualmente, Se evalúo la importancia atribuida a las medidas deItem La higiene de las manos: medida de prevención para disminuir las infecciones asociadas a servicios en salud(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 04/05/2022) Andrea Paola Macías Erazo; Sara Eloísa Rivera MolinaA lo largo de la historia la higiene de las manos ha sido un reto para el desarrollo de la medicina, así como también un paso colosal en la prevención de las infecciones asociadas a servicios de salud (IAAS). Durante la atención médica, el personal deItem Factores de riesgo asociados a la mortalidad por COVID-19 en Honduras, según datos brindados por sinager, iniciando 13ra semana epidemiológica del 2020 hasta la 12da semana epidemiológica del 2021(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 15/10/2021) Mirian Esteffani Chavarría Rivera; Luis Fernando Velázquez; Manuel SierraEl coronavirus fue descrito por primera vez en el año 1965 por el virólogo David Tyrrell, acuñándole su nombre ya que al fotografiarlo por el microscopio presentaba similitud a una corona, virus causante de enfermedades respiratorias altas y gastrointeItem Abordaje de la hipertensión arterial en el adulto mayor (60+) atendidos en el Hospital Juan Manuel Gálvez de Gracias, Lempira en el periodo de 2019-2020(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Rut Albertina Lobo Cárdenas; Sara Eloísa Rivera Molina; Juan Pablo BulnesContribuir al conocimiento de la situación de salud cardiovascular del adulto mayor en Honduras con el fin de influir en políticas públicas que beneficien a esta población. metodología: caracterización de la hipertensión arterial (HTA), estudio descriptivItem Abordaje de hipertensión arterial en el adulto mayor (60+) desde la perspectiva de APS, en la aldea de Cofradía, municipio del Distrito Central, Francisco Morazán(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) María José Rodríguez Hernández; Manuel Antonio Sierra Santos; Marlon OrtizLa hipertensión arterial sistémica es una enfermedad crónica que produce daño vascular sistémico. Objetivo. Determinar la caracterización y prevalencia de Hipertensión arterial en la población mayor de 60 años en la aldea Cofradía, perteneciente al MuniciItem Caracterización de la hipertensión arterial en el adulto mayor (≥60 años) realizado en hospital de occidente, Santa Rosa de Copán. Cohorte 2019-2020(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Ivonee Alejandra López López; Manuel Antonio Sierra SantosLa hipertensión arterial es uno de los problemas de salud pública más importantes, especialmente en países sub-desarrollados ya que es frecuente, por lo general asintomática, fácil de diagnosticar y de tratar. Objetivo. Contribuir al conocimiento de la siItem Abordaje de la hipertensión arterial en el adulto mayor de 60 años desde la perspectiva de atención primaria en salud, Intibucá, Intibucá en el periodo enero-marzo año 2020(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Ivonn Elizabeth Flores Meza; Manuel Antonio Sierra Santos; Juan Pablo BulnesEl propósito se basa en conocer la caracterización de la HTA en adultos mayores de 60 años que visitan el Hospital Doctor Enrique Aguilar Cerrato en el Departamento de Intibucá, municipio de Intibucá, y la prevalencia en zonas de influencia con una duraciItem Abordaje de la hipertensión arterial en el adulto mayor (60+) desde la perspectiva de APS, en las zonas de influencia de médicos en servicio social cohorte 2019-2020(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Sharon Hefzi-Ba Pineda Guevara; Manuel Antonio Sierra Santos; Guimel Peralta; Iván Castro Farach Et Al.La presente investigación tiene como objeto de estudio caracterizar la hipertensión arterial y determinar la prevalencia, en la Ciudad de Gracias, Lempira y en el Hospital Juan Manuel Gálvez, tomándose en cuenta que esta patología está altamente relacionaItem Abordaje de la hipertensión arterial en el adulto mayor (60+) desde la perspectiva de APS, En las zonas de influencia de la unidad de salud Río Frío-Amarateca cohorte 2019-2020(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Orfilia María Moncada Espinal; Manuel Antonio Sierra Santos; Guimel Peralta; Dina Rojas. Et AlLa hipertensión arterial supone una carga global debido al aumento exponencial que ha presentado en los últimos años, es un importante factor de riesgo cardiovascular en términos de mortalidad, que además es modificable. Objetivo: Contribuir al conocimienItem Hipertensión arterial en el adulto mayor (60+) desde la perspectiva de APS, En Catacamas de médicos en servicio social cohorte 2019-2020(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Pamela Yamileth García Marroquín; Manuel Antonio Sierra Santos; Juan Pablo BulnesEsta fue investigación con propósito de graduación de la carrera de medicina y cirugía, que se enfocó en buscar la prevalencia de hipertensión arterial en personas mayores de 60 años con sus factores asociados, concomitantemente observar su caracterizacióItem Caracterización sociodemográfica y factores asociados en pacientes con intento autolítico que asisten a la emergencia del hospital de Occidente, Santa Rosa de Copán, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Monique Odette Masso Simon; Edwin García; Belkys Orellana; Manuel SierraLa epidemiología del intento autolítico no se ha caracterizado bien debido a la falta de datos nacionales o de un código de clasificación internacional de enfermedades para los intentos de suicidio. El suicidio y el intento de suicidio son comportamientosItem Sars-Cov-2: características clínicas(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Allan Roberto Bueso Pineda; Manuel Antonio Sierra Santos; Juan Pablo BulnesA finales del 2019 se identificó un nuevo tipo de coronavirus en la ciudad de Wuhan, China. Rápidamente se propago por todo el país asiático, tornándose en una pandemia en cuestión de unos pocos meses mientras infectaba a millones de personas en el mundoItem Características clínicas y epidemiológicas de las embarazadas atendidas en unidad de salud de Santa Cruz de Yojoa, Departamento de Cortés, julio-septiembre del 2020(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Francisco José Salgado Turcios; Ricardo Gutiérrez; Manuel SierraEl estudio es a descriptivo transversal, con embarazadas de todas las edades. Se utilizó para la recolección de datos el programa SIP, utilizan do las hojas de control prenatal expedientes de las pacientes de los. Se tabularon los datos en el programa EpiItem Abordaje de la hipertensión arterial en el adulto mayor (60+) desde la perspectiva de APS, en Yuscarán, El Paraíso en el periodo de 2019-2020(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Mayra Marcela Portillo Arias; Manuel Antonio Sierra SantosLa hipertensión arterial es una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo, y posiblemente el principal factor de riesgo para complicaciones cardiovasculares. Objetivo: El propósito de la investigación fue definir las características sociodeItem Abordaje de la hipertensión arterial en el adulto mayor (60+) desde la perspectiva de APS, en las zonas de influencia de médicos en servicio social cohorte 2019-2020(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Fernando José Cáceres Hardy; Manuel Antonio Sierra Santos; Marlon OrtizEl objetivo principal de este proyecto de investigación ha sido el de investigar tanto la prevalencia como la caracterización del adulto mayor hipertenso en Honduras, específicamente en la Aldea Villa Vieja, debido a la baja a nula cantidad de estudios reItem Abordaje de la hipertensión arterial en el adulto mayor (60+) desde la perspectiva de APS, Comayagüela, Municipio del Distrito Central, Francisco Morazán(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Julia María Rivera Medal; Guimel PeraltaEn este estudio se evaluaron las características de HTA en AM atendido en el CIS Monterrey de Comayagüela y la prevalencia de HTA en AM del AGI del CIS, con el objetivo de contribuir al conocimiento de la situación de salud cardiovascular de del AM que as
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »