Facultad de Ingeniería
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1092
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de centro regional de aprendizaje y producción artística para Yamaranguila(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2022) Zury Nayeli Hernández Pineda; Karla Antonia Uclés Brevé; Víctor Alonzo Martínez ReyesEn Yamaranguila, Intibuc� a�n se carece de un centro de educaci�n art�stica, considerando que hoy en d�a los j�venes ven con una perspectiva diferente el arte, ya no solo como una actividad extracurricular sino como una carrera para su vida, con la cuItem Empresa productora y comercializadora de ropa deportiva de fibra de bambú, San Pedro Sula, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2022) Carlos Alfredo Gonzales Pérez; Yorleny Lizette Evora Madrid; Gerardo Hernán Mejía ZúñigaEl presente estudio tiene por finalidad evaluar la factibilidad de poner en marcha la implementaci�n de una empresa productora y comercializadora de ropa deportiva, cuya propuesta de valor es la rentabilizaci�n de los gimnasios de la ciudad industria, depItem Resistencia a la compresión y porcentaje de absorción del micelio de Pleurotu Ostreatus y Ganoderma Lucidum(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Francisco Alejandro Lanza Alvarado; Juan Carlos Reyes ZúnigaKarla Antonia Uclés BrevéDiversas investigaciones han demostrado la resistencia a la compresi�n del micelio cultivado en diferentes tipos de sustratos, sin embargo, hay espacio para seguir investigando la resistencia a la compresi�n y porcentaje de absorci�n del micelio cultivaItem Empresa: Concremix(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Melany Liceth Murillo Osorio; Karla Antonia Uclés BrevéLa Pr�ctica Profesional ha consistido en fortalecer los conocimientos adquiridos durante el estudio de la carrera de Ingenier�a Civil y en desarrollar nuevas competencias que ayuden al crecimiento profesional, como preparaci�n previa a la obtenci�n del t�tulo de Ingeniero Civil. Se ha realizado la Pr�ctica Profesional en la empresa Concremix, en el Departamento de Producci�n, como Oficial de Calidad Junior para los laboratorios de agregados, cemento y concreto, bajo la supervisi�n del ingeniero �lvaro Mart�nez que desempe�a el cargo de Gerente de Producci�n. Se han desarrollado diversas actividades en el �rea de laboratorios con el objetivo de realizar ensayos bajo la normativa Sociedad Estadunidense para Pruebas y Materiales (ASTM por sus siglas en ingl�s) correspondiente, para garantizar el control de calidad del concreto premezclado. Se ha aplicado la normativa ASTM para realizar los ensayos de muestreo de agregados, materiales que pasan la malla No. 200 mediante lavado, granulometr�a, peso espec�fico y absorci�n como parte del control de calidad en el laboratorio de agregados. Para el control de calidad del concreto seg�n las especificaciones de las normas ASTM y el Instituto Americano del Concreto (ACI por sus siglas en ingl�s), se ha realizado el ensayo de revenimiento y peso unitario en ajuste de concreto de los camiones mezcladores en planta y la supervisi�n de entrega de concreto en los proyectos de Eco distrito y Torre �mbar, de igual manera se ha realizado el ensayo de resistencia a la compresi�n de cilindros de concreto que garantiza el cumplimiento de la resistencia del concreto entregado en los diversos proyectos. Como parte del aprendizaje se ha colaborado en el dise�o de mezcla de concreto con agregados a utilizar en la planta de producci�n en el departamento de Comayagua, y en actividades afines al Departamento de Producci�n como elaboraci�n de formato de recolecci�n de cilindros, entrega de equipo a los laboratoristas y la solicitud de compra de equipo para los distintos laboratorios. Palabras clave: agregados, cemento, concreto, laboratorio.Item Diseño y montaje de una cerradura electrónica con sensor de huella AS608(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Victoria Alejandra Martínez Elvir; Roger Daniel Ponce RodríguezPara esta investigaci�n se realiz� un dise�o y montaje de una cerradura electr�nica con sensor de huella para su futura implementaci�n en el entorno industrial o residencial. Se est� trabajando con el sensor de huella AS608 que funciona captando una imItem Estudio sobre la incidencia de la temperatura y humedad relativa en la asepsia del hospital El Progreso(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Julio Cesar Cuellar Aquino; Oscar Fabricio Peña Banegas; Manuel Adalid Gamero ValladaresLa prevalencia de las infecciones nosocomiales registrada en las estad�sticas de los ingresos de hospitalizaci�n de varias entidades sanitarias p�blicas de Honduras es una situaci�n alarmante para el sector salud, ya que, cierto porcentaje de los pacientes hospitalizados corren el riesgo de contraer una infecci�n nosocomial. Una prevalencia elevada se produce por el incumplimiento de protocolos de limpieza y desinfecci�n, condiciones de infraestructura, est�ndares de ventilaci�n y climatizaci�n en instalaciones m�dicas. La metodolog�a de investigaci�n fue de car�cter mixto, ya que, se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos en diez salas seleccionadas del Hospital El Progreso con el fin de abarcar el 50% de los servicios cl�nicos que proporciona la instituci�n. Se realiz� medici�n instrumental, an�lisis de cultivos bacteriol�gicos y an�lisis de satisfacci�n del personal de las �reas seleccionadas. Los resultados obtenidos en la investigaci�n reflejaron tecnolog�as de climatizaci�n poco eficientes, presencia de agentes pat�genos en las superficies inertes de las salas y el incumplimiento de normativas de climatizaci�n. Palabras clave � Agente pat�geno, climatizaci�n, infecci�n nosocomial.Item Prefactibilidad de un centro de manufactura de materiales de osteosíntesis para miembros inferiores(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Emily Marie Hernández Recinos; Thelma Nicolle Argueta Durón; Manuel Adalid Gamero ValladaresLos materiales de osteos�ntesis se utilizan como un tratamiento quir�rgico en fracturas �seas. Son dispositivos met�licos que unen los fragmentos generados durante traumas de alta energ�a, restaurando la estructura y estabilidad mec�nica del hueso. A niItem El rol del ingeniero biomédico en MACC Medical en Tegucigalpa, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) José Carlos Núñez Sierra; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosLos ingenieros biom�dicos se encargan de velar por la tecnolog�a, procesos, espacios y dem�s dentro del sector salud. En Honduras, el principal campo laboral para el ingeniero biom�dico se encuentra en los hospitales en el �mbito de la ingenier�a cl�nicItem GNU Health Versus Lolcli 9000++: estudio comparativo de plataformas de historia clínica electrónica(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Jonathan Daniel Meza Fernández; Reina Elizabeth Cruz Pineda; Manuel Adalid Gamero ValladaresEl manejo de la informaci�n del paciente ha sido un problema desde siempre en las instituciones prestadoras de servicios sanitarios, el cual influye en el tratamiento oportuno de la salud del paciente. Las deficiencias con las que se lidian actualmente est�n relacionadas al uso de t�cnicas desfasadas para registrar la informaci�n del paciente, donde se omiten o se pierden datos de extrema vitalidad, el acceso a la informaci�n es demorado y por ende se impide realizar un seguimiento adecuado al mismo. El empleo de historia cl�nica electr�nica en Honduras es escaso en el �mbito hospitalario, adem�s los m�dicos del �rea de medicina interna entrevistados consideran que las plataformas con las que trabajan carecen de apartados para recolectar informaci�n de valor. La inexperiencia del uso de este tipo de plataformas y la falta de equipos para hacer uso de estas, hace que el personal no se aliente a utilizar un sistema de historia cl�nica electr�nica. Durante la revisi�n realizada al modelo funcional de historia cl�nica electr�nica del HL7 se identificaron m�dulos esenciales que coincid�an en la comparativa de ambas plataformas de historia cl�nica electr�nica propuestas. La metodolog�a del estudio se basa en el enfoque mixto dado se eval�an datos cualitativos y a su vez cuantitativos para generar estad�sticas. Las variables que se investigan incluyen el est�ndar con el que se pretende trabajar, factores sobre la utilizaci�n de la historia cl�nica electr�nica y la propia comparativa a los softwares. El an�lisis del resultado de la comparativa, las entrevistas y la encuesta permiti� generar un modelo de historia cl�nica para el �rea de medicina interna basado en un est�ndar internacional, m�s el aporte considerado de los m�dicos entrevistados que puede ser integrado a cualquier sistema de historia cl�nica electr�nica que desee actualizarse y dar seguimiento a una normativa. Palabras clave: Comparativa, GNU Health, historia cl�nica electr�nica, LOLCLI 9000++, plataformas.Item Desarrollo de un entorno de realidad virtual como herramienta educativa basado en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Instituto Hondureño de Seguridad Social, San Pedro Sula, Cortés(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Diana Jacqueline Dubón Iraheta; Gabriela Gissele Tróchez Euceda; Manuel Adalid Gamero Valladares; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezLas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) son �reas hospitalarias que brindan atenci�n a pacientes que se encuentran en un estado de salud grave. Por lo cual es importante que el personal de salud que se desempe�a en estas unidades cuente con constantes capacitaciones. Debido a que son �reas cr�ticas con un acceso altamente restringido, surge la idea de buscar herramientas alternativas para poder complementar el aprendizaje de los estudiantes y personal de estas �reas. La realidad virtual es una herramienta tecnol�gica que permite dise�ar o replicar escenarios reales, de modo que el usuario final pueda tener la experiencia de estar ya sea de manera inmersiva, semi-inmersiva y/o no inmersiva, en un entorno muy parecido al real. En los �ltimos a�os la utilizaci�n de realidad virtual ha aumentado, y as� tambi�n su aplicaci�n en el �mbito de salud y educaci�n. Con el objetivo de conocer la opini�n y necesidades de la poblaci�n de inter�s, se aplicaron encuestas a una muestra de 75 estudiantes de Ingenier�a Biom�dica de la Universidad Tecnol�gica Centroamericana, y 8 miembros del personal de salud de UCIP del Instituto Hondure�o de Seguridad Social (IHSS). Se obtuvo una respuesta positiva con respecto a la implementaci�n de un prototipo de realidad virtual en el lHSS, al igual que en el Laboratorio de Ingenier�a Biom�dica en UNITEC. Ambos grupos consideraron que ser�a una herramienta muy �til que complementaria el aprendizaje interactivo, la cual estar�an dispuestos a utilizar. Esta investigaci�n muestra el proceso de desarrollo y creaci�n de un entorno 3D de realidad virtual basado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pedi�tricos (UCIP) del IHSS. La creaci�n del entorno se realiz� en la plataforma desarrolladora Unity 3D, tomando en cuenta las caracter�sticas de inter�s manifestadas por los encuestados. Palabras claves: �reas cr�ticas, biom�dica, entorno virtual, tecnolog�a m�dica, unity 3DItem Empresa Ingenieros Calona de Honduras S.R.L (INCAH)(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Jorge David Centeno Aguilar; Karla Antonia Uclés BrevéLa empresa constructora Ingenieros Calona de Honduras (INCAH) ha desarrollado gran variedad de proyectos en el territorio nacional desde su fundaci�n en 1987, como lo son, entre los m�s recientes, el t�nel para veh�culos en Avenida La Paz y el estacionaItem Empresa Proyectos Administrativos y Técnicos S.A. PROATSA(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Yuri André López Carias; Karla Antonia Uclés BrevéEl alumno practicante Yuri Andr� L�pez Car�as ha realizado la Pr�ctica Profesional en la empresa Proyectos Administrativos y T�cnicos S. A. (PROATSA), como parte del departamento de supervisi�n de campo, bajo la supervisi�n del ingeniero H�ctor V�squez,Item Diseño y construcción de un prototipo de exoesqueleto de rehabilitación motora de mano para pacientes afectados por artrosis(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Allison Sarahí Oviedo Iraheta; Roberto Enrique Domínguez Flores; Manuel Adalid Gamero ValladaresLa artrosis de mano es una enfermedad que permite la degeneraci�n de las articulaciones, esto perjudica la movilidad de la mano. La rehabilitaci�n motora permite que los pacientes con mano artr�sica puedan retomar el uso natural de su mano. Esta investigaci�n tiene un enfoque cuantitativo y es no experimental, se utiliz� la metodolog�a en V para el desarrollo del prototipo. La construcci�n del prototipo se dividi� en tres sistemas: sistema estructural, sistema biomec�nico y sistema de control. Utilizando el modelado e impresi�n 3D se lograron dise�ar las piezas utilizadas en el ensamblaje final del prototipo. Con el uso de simulaciones se determin� la seguridad del material utilizado y la resistencia de las piezas. Los resultados de esta investigaci�n indican que el presente prototipo es capaz de realizar movimientos que permiten al usuario completar ejercicios de rehabilitaci�n. Palabras clave- Artrosis, exoesqueleto, mano, rehabilitaci�n motora.Item Propuesta de mejoramiento en la calidad de atención en área de consulta externa, Fundación Ruth Paz(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Claudia Suyapa García Cárdenas; Marco Tulio Mejía Rosales; Manuel Adalid Gamero ValladaresLa calidad de atenci�n en salud consiste en dar acceso a los pacientes los mejores medios, infraestructuras y materiales con tal de poder dar la m�xima calidad posible. La baja calidad de atenci�n en los servicios de salud puede provocar desde p�rdidas econ�micas masivas hasta millones de decesos por a�o. Formular una propuesta de mejoramiento en la calidad de atenci�n en el �rea de consulta externa del Hospital Fundaci�n Ruth Paz, basado en est�ndares internacionales ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 y la normativa vigente en Honduras NSH 0101-11. Estudio cualitativo, descriptivo, no experimental transeccional, en el que se busc� profundizar la comprensi�n e interpretaci�n de la calidad del servicio de consulta externa de la Fundaci�n Ruth paz de acuerdo con las cl�usulas de las normativas. Se utilizo un muestro intencionado. La cl�usula del contexto de la organizaci�n demostr� el mayor porcentaje de requisitos cumplidos en el �rea de consulta externa siendo este del 77%. La cl�usula de liderazgo demostr� un cumplimiento del 50%. La cl�usula de planificaci�n obtuvo un 59% de cumplimiento. La cl�usula de apoyo tuvo un nivel de cumplimiento del 50% de los requisitos requeridos. Por otra parte, se obtuvo un cumplimiento del 73% en la cl�usula de operaciones. El 3% atribuido a la cl�usula de evaluaci�n del desempe�o es debido a que en el �rea de consulta externa no se han podido realizar mediciones y an�lisis relacionados con la gesti�n de calidad. Finalmente, la cl�usula de mejora dio como resultado un 19% en cumplimiento de los requisitos. Se logr� formular una propuesta de mejoramiento de la calidad en la atenci�n de los pacientes del �rea de consulta externa de la Fundaci�n Ruth Paz en un formato de ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) basada en los resultados de cumplimiento de los requisitos internacionales ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 y la normativa vigente en Honduras NSH 01-01-11. Palabras clave: calidad de atenci�n, consulta externa, clausulas, est�ndares, gesti�n de calidad, PHVA.Item Estudio de necesidad para crear un centro de trasplantes de órganos en San Pedro Sula(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Anthony Malik Cuellar Steer; Aylin Mabel Arévalo Hernández; Manuel Adalid Gamero ValladaresEn Honduras, la di�lisis es el tratamiento ofrecido con mayor prioridad a todas las personas que padecen de insuficiencia renal cr�nica. Este tratamiento sustituye la capacidad de filtrado de los ri�ones para combatir la enfermedad, sin embargo, no la elimina. En comparaci�n, el trasplante de �rgano permite ponerle fin a todos los problemas que trae consigo la insuficiencia renal cr�nica. No obstante, este no es un tratamiento por el que la poblaci�n puede optar con tanta frecuencia. Esto se debe a que no se cuenta con ning�n establecimiento que se encargue de facilitar y apoyar con la gesti�n de todos los elementos requeridos para llevar a cabo una intervenci�n quir�rgica de este rubro. El presente proyecto de investigaci�n se llev� a cabo en el Hospital Nacional Mario Catarino Rivas y se apoy� en datos estad�sticos provenientes de la empresa Di�lisis de Honduras con el prop�sito primordial de estudiar la necesidad con respecto al trasplante de ri�ones. Este estudio posee un enfoque mixto dado que se recolectaron datos cuantitativos y cualitativos por medio de los registros obtenidas y las entrevistas realizadas a diferentes profesionales del �rea de la salud. Se desarroll� la propuesta de las caracter�sticas requeridas para que un centro de trasplantes de �rganos en San Pedro Sula logre un buen rendimiento. Estas caracter�sticas fueron definidas de acuerdo con la situaci�n actual del pa�s para que el estudio presente sirva como punto de partida hacia el desarrollo de este establecimiento en un futuro. Palabras clave: Di�lisis, insuficiencia, ri�ones, trasplante.Item Estudio de prefactibilidad de remanufactura para cámaras de enfriamiento(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Kendy Alejandra Martinez Ocampo; Roque Antonio Padilla Huezo; Gerardo Hernán Mejía ZúñigaEl estudio que se realiza es determinar la factibilidad para la creaci�n de taller de remanufactura para equipo de refrigeraci�n de las embotelladoras en San Pedro Sula, tomando en cuenta que estos equipos pierden su valor en libros despu�s de 10 a�os deItem Planta procesadora de plátano verde para la Comercialización de Harina(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Jeidy Estefany Lopez Cruz; Sergio Jose Oyuela Martinez; Gerardo Hernán Mejía ZúñigaLa harina de pl�tano verde aporta significativamente al metabolismo humano debido su contenido nutricional libre de gluten. Adem�s, de ser una materia prima con diversas aplicaciones para el sector alimenticio y culinario. En Honduras, el pl�tano se encueItem Alcaldía Municipal de la Esperanza Intibucá(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Zury Nayeli Hernández Pineda; Karla Antonia Uclés BrevéEl siguiente informe consiste en explicar y detallar las actividades que se realizaron en la alcald�a municipal de La Esperanza de forma cronol�gica por parte de la autora, como practicante de la carrera de Ingenier�a Civil. Dichas actividades se realizItem Empresa Inversiones y Desarrollos Modernos Indemo(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Alejandro Meléndez Cantarero; Karla Antonia Uclés BrevéLa Pr�ctica Profesional ha comprendido el desarrollo de una serie de actividades relacionadas al campo de la construcci�n en la empresa Inversiones y Desarrollos Modernos, dedicada principalmente a la compra y venta de bienes ra�ces. El alumno AlejandroItem Escuela Agrícola Panamericana(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/03/2023) Ana Valeria Madrid Brito; Karla Antonia Uclés BrevéLa alumna practicante Ana Valeria Madrid Brito ha realizado la Pr�ctica Profesional un periodo de 10 semanas, en la Escuela Agr�cola Panamericana (EAP) conocida tambi�n como Universidad Zamorano, situada en el municipio de San Antonio de Oriente, departam