Repository logo
 

Sacos Agroindustriales S.A. de C.V

dc.campusUnitec San Pedro Sula
dc.catalogadorBertha Guevara
dc.collectionPráctica Profesional
dc.contributor.advisorJenny Mercedes Carranza Rodríguez
dc.contributor.authorMario José Valle Power
dc.coverageSan Pedro Sula, Cortés, Honduras
dc.date.accessioned2025-10-31T21:44:09Z
dc.date.available2025-10-31T21:44:09Z
dc.date.issued2025-10-31
dc.description.abstractEl presente informe corresponde a la práctica profesional realizada en Sacos Agroindustriales S.A. de C.V., empresa perteneciente al Grupo Disagro y líder regional en la fabricación de envases y empaques plásticos de polipropileno. La práctica se llevó a cabo en el área de Cadena de Suministros entre el 22 de abril y el 30 de septiembre de 2025, bajo el cargo de asistente de cadena de suministros. El objetivo central fue aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera de Administración Industrial y Emprendimiento de UNITEC, contribuyendo a la eficiencia operativa y a la mejora continua de los procesos logísticos, de inventario y de abastecimiento. El informe se estructura en cuatro capítulos. El primero presenta los datos generales de la empresa, su misión, visión, valores y organización interna. Sacos Agroindustriales, fundada en 1986, se ha consolidado como el mayor productor de sacos plásticos en Centroamérica y el Caribe, con exportaciones a más de 10 países. Su misión es fabricar y comercializar productos de calidad mundial, mientras que su visión es ser reconocida como líder global en innovación, eficiencia y servicio. El departamento de Cadena de Suministro, donde se desarrolló la práctica, abarca funciones estratégicas como almacén, inventarios, planificación y compras, y se interrelaciona de manera constante con áreas como Producción, Servicio al Cliente y Contabilidad mediante el uso del sistema SAP. En el segundo capítulo se describen las actividades realizadas. Entre las primarias, destaca la elaboración de un sistema de control de inventarios en Excel, con macros y un buscador integrado que centralizó información clave de más de 530 repuestos. El sistema permite registrar productos con imagen, ubicar cajas y bines, controlar existencias, calcular promedios de consumo y emitir alertas de reposición. Esta herramienta redujo significativamente los tiempos de búsqueda (de 20 a 2.5 minutos), disminuyó los errores de identificación de 12% a 2% y elevó la productividad en la localización de repuestos en un 1,566%. Asimismo, se implementó la digitalización de documentos en SAP, registrando reservas, contabilización de pedidos y recepción de producto terminado, garantizando la trazabilidad y el orden en los procesos de despacho y facturación. Entre las actividades secundarias se incluyó la revisión de facturas de proveedores y la verificación de reservas archivadas, contribuyendo a la preparación para auditorías internas. Estas tareas fortalecieron la capacidad de análisis, el orden documental y la responsabilidad en la gestión de información sensible. X El tercer capítulo desarrolla propuestas de mejora basadas en un análisis FODA. Entre las fortalezas, resalta el respaldo del Grupo Disagro y la capacitación del personal; como debilidades, se evidenció la dependencia de procesos manuales y de archivos físicos. La propuesta más relevante fue la optimización del inventario mediante un sistema estandarizado en Excel con control visual y validaciones de seguridad, lo cual incrementó la eficiencia operativa. Otra iniciativa clave fue la automatización de etiquetas para rollos de tela, también mediante macros en Excel, lo que redujo errores de digitación, mejoró la estandarización de datos y disminuyó el tiempo de generación de etiquetas en un 88%. Finalmente, en el capítulo cuarto se presentan conclusiones y recomendaciones. Entre los logros se destacan: la identificación de oportunidades de mejora en la logística, la optimización del control de inventarios, la ejecución responsable de tareas asignadas y la generación de información valiosa para anticipar necesidades de materiales. Se recomienda a la empresa fortalecer la innovación, implementar tecnologías emergentes y explorar nuevos mercados; a UNITEC, actualizar sus planes de estudio con énfasis en herramientas digitales y alianzas con el sector empresarial; y a los estudiantes, complementar sus competencias técnicas con habilidades blandas, dominio de inglés y participación en actividades extracurriculares. En conclusión, la práctica profesional representó una experiencia enriquecedora que permitió aplicar conocimientos académicos en un entorno real, generando aportes tangibles a la empresa e impulsando el desarrollo personal y profesional del practicante.
dc.disciplineAdministración y Negocios / Business & Management
dc.facultyFacultad de Ciencias Administrativas Sociales
dc.finalwork.creationdate01/10/2025
dc.formatPDF
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu//handle/123456789/13685
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.subjectPicking
dc.subjectPlasticultura
dc.subjectPolipropileno
dc.subjectSistema SAP
dc.subjectReservas
dc.subjectCadena de suministros
dc.subjectMicrosoft Excel
dc.subjectAuxiliar
dc.subjectEstandarizado
dc.subjectPersonal de mantenimiento
dc.subjectCanva
dc.subjectDiferencias
dc.subjectSobrantes
dc.subjectExclusivamente
dc.subjectMacros
dc.subjectScaling Up
dc.subject.ddc658.7 V181
dc.thesis.degreelevelGrado
dc.thesis.degreenameLicenciatura en Administración Industrial y Emprendimiento / L-24
dc.titleSacos Agroindustriales S.A. de C.V
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sacos Agroindustriales S.A. de C.V.pdf
Size:
5.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: