Tesis de Postgrado
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Plan de comunicación digital para potenciar la promoción del portal de empleo del COHEP, Honduras, 2024(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Génesis Magdalena Ayllon Cruz; José André Coello Laínez; Berlín Gricel Cáceres RodríguezEl presente estudio se enfocó en diseñar un plan de comunicación digital para potenciar la promoción del portal de empleo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), abordando los desafíos laborales del país, como la alta tasa de desempleo y la desconexión entre empleadores y aspirantes. A través de un enfoque mixto, se realizaron entrevistas a expertos en marketing digital y a encargado de la promoción del portal, complementadas con encuestas a una muestra representativa de la población del Distrito Central. La investigación identificó los canales de marketing digital más efectivos y los factores críticos en el proceso de búsqueda de empleo en plataformas en línea, analizando el comportamiento de los usuarios y las plataformas más utilizadas para el reclutamiento. Los resultados sugieren que la implementación de un plan de marketing digital sólido es importante para asegurar la visibilidad y adopción del portal de empleo del COHEP. El estudio concluye que una promoción eficaz del portal puede contribuir significativamente a la reducción del desempleo, mejorar la competitividad empresarial y fomentar la estabilidad social en Honduras. Se propone un plan de comunicación digital que incluye el uso de redes sociales, optimización para motores de búsqueda (SEO), campañas de concientización y publicidad digital para conectar efectivamente a empleadores y buscadores de empleo. Esta iniciativa no solo beneficiará a los individuos en la búsqueda laboral, sino que también fortalecerá la economía del país al facilitar la creación de empleo y mejorar la calidad de vida de la población.Item Plan de marketing estratégico para fortalecer la imagen e identidad de marca del instituto JARIMER, Distrito Central, 2024(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Jean Christian Zúniga Muñoz; Saskia Ninoska Rivas Castro; Berlín Gricel Cáceres RodríguezEl presente trabajo de investigación se centró en fortalecer la imagen e identidad de marca de la Escuela e Instituto Jarimer. El enfoque fue desarrollar un plan estratégico que permitiera analizar y mejorar la percepción de la comunidad escolar sobre la institución, con el fin de generar mayor leatad, posicionamiento y aumentar su visibilidad en el Distrito Central. Para ello, se llevó a cabo una investigación mixta con diseño descriptivo, no experimental y transversal simple, que incluyó entrevistas a la fundadora del centro educativo y a un experto en imagen e identidad corporativa. Además, se realizó un grupo focal con 12 docentes y se aplicaron dos encuestas: una a 265 familias cuyos hijos estudian en la institución y forman parte del centro educativo, y otra a 100 padres externos con hijos en edad escolar como forma de explorar qué elementos valoran importantes en la imagen de una institución educativa. Los resultados indican la necesidad de mejorar los elementos visuales mediante la unificación de todos sus diseños, con el objetivo de lograr un mayor reconocimiento y cohesión de marca para la comunidad escolar.Item Propuesta de diseño de tienda online para la comercialización de medicamentos especializados por farmacia BioPharma, Honduras, 2024(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Katherine Nicole Murillo Matamoros; Luis Miguel Blandin Figueroa; Berlín Gricel Cáceres RodríguezEl desarrollo de una tienda en línea para la comercialización de medicamentos especializados por Farmacia BioPharma Honduras surge como una solución ante la creciente demanda y preferencia de los consumidores en plataformas digitales. Esta investigación tiene como objetivo diseñar una tienda online efectiva, basado en el análisis de las preferencias de compra de los clientes y las estrategias de venta de farmacias locales. El estudio utilizó un enfoque mixto, combinando tanto métodos cuantitativos como cualitativos, con alcance descriptivo y diseño no experimental transversal, mediante entrevistas, benchmarking y encuestas. Los resultados muestran que los clientes ya adquieren medicamentos especializados en línea, sin embargo, se identificaron barreras significativas como la falta de información detallada y familiaridad con la plataforma. En respuesta, se propone un diseño que incluye mejoras en la atención al cliente, promociones y envío gratuito, aliadas con estrategias de marketing digital, con el fin de optimizar la experiencia de compra y aumentar la competitividad de la farmacia en el mercado digital.Item Plan estratégico de marketing digital y captación de clientes para BOMOHSA zona norte, Honduras, 2024(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Mariela Saraí Lagos Agüero; Karen Melissa Mendoza Torres; Berlín Gricel Cáceres RodríguezEl trabajo de graduación titulado "Plan Estratégico de Marketing Digital y Captación de Clientes para BOMOHSA Zona Norte Honduras 2024" tiene como objetivo desarrollar una estrategia de marketing digital para la captación de clientes de BOMOHSA en la Zona Norte de Honduras. La investigación analiza el entorno actual de la empresa, identificando oportunidades y amenazas, y propone tácticas específicas para atraer y retener clientes a través de canales digitales. Se realizó una investigación mixta con alcance descriptivo y diseño no experimental. Las técnicas aplicadas comprenden las cualitativas y cuantitativas para identificar las necesidades y preferencias del público objetivo de la empresa, permitiendo diseñar una propuesta de valor alineada con sus expectativas. La propuesta incluye la creación de contenido relevante, el uso de redes sociales, herramientas de marketing digital, y la implementación de un modelo de gestión de marketing integral para mejorar la competitividad.Item Plan estratégico de marketing digital y posicionamiento para METALFA S.A., 2024(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Lester Rigoberto Alfaro Padilla; Neydi Norixa Contreras Madrid; Berlín Gricel Cáceres RodríguezMETALFA S.A., lleva más de treinta años en la industria del reciclaje de materiales y su compromiso con el desarrollo sostenible en la gestión responsable de residuos. Contribuyendo a la reducción de la contaminación y al aprovechamiento eficiente de recursos reciclables. La empresa enfrenta desafíos significativos en el competitivo mercado digital debido a la ausencia de una estrategia de marketing digital. Ante esta situación se realizó una investigación con enfoque mixto, alcance de estudio descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. Se aplicó una encuesta a una muestra de 135 empresas del rubro maquilador ubicadas en San Pedro Sula, Villanueva, Choloma, de Honduras. Asimismo, se entrevistó a un experto en marketing digital y al propietario de la empresa. Los resultados indican que 45% de las empresas encuestadas no tienen un programa de gestión de residuos, el conocimiento que tienen sobre la empresa METALFA es de apenas un 25%. En cuanto a los canales de búsqueda sobre empresas de reciclaje el 70% utiliza los medios digitales, enfatizando que el 56% lo hacen a través de redes sociales. por lo tanto, se propone un plan estratégico de marketing digital enfocado en mejorar su visibilidad en línea y fortalecer el conocimiento de la empresa utilizando plataformas digitales, generar contenido educativo y email marketing. Este enfoque busca no solo impulsar el crecimiento económico, sino también su compromiso con prácticas empresariales sostenibles y responsables, que posicionen a la empresa como un innovador en el sector del reciclaje.Item Análisis de factores clave para la elaboración del plan de marketing para la agencia acreditadora ACAAI(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Alexandra Estefanía Rodríguez Velásquez; Mariela Alejandra Flores Medina; Javier Enrique del Cid CarrascoEl objetivo de este proyecto fue desarrollar un Plan estratégico de marketing para fortalecer el posicionamiento y la visibilidad de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño (ACAAI), mediante la implementación de canales de comunicación efectivos y estrategias de promoción de sus servicios. El enfoque metodológico fue mixto, con un alcance descriptivo y diseño no experimental transversal, utilizando entrevistas, encuestas y revisión de registros existentes para obtener información precisa. Los resultados mostraron que la mayoría de los egresados son jóvenes de 22 a 32 años, principalmente en ingeniería, y que la accesibilidad y el costo son factores clave al elegir una universidad. Sin embargo, un 57% desconocía las agencias acreditadoras y el 52% no sabía si su programa estaba acreditado, a pesar de que el 50% reconoció la influencia de la acreditación en su vida profesional. Las conferencias y redes sociales fueron identificadas como los medios preferidos para difundir información. Las entrevistas destacaron que la acreditación es vista como un respaldo clave para la calidad educativa y la empleabilidad, y que ACAAI tiene una posición estratégica en la región, aunque enfrenta competencia de acreditadoras internacionales. Se identificaron áreas de mejora, como la capacitación de evaluadores, el cumplimiento estricto del manual y la adopción de mejores prácticas internacionales. Se recomienda fortalecer la visibilidad de la agencia mediante visitas a centros educativos, colaboración con universidades acreditadas y un mayor uso de plataformas digitales.Item Análisis de las características clave en la gestión de ventas del canal de pintores(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Selvin Ramón García Tercero; Amy Rocío Aguiluz Yanes; Javier Enrique del Cid CarrascoEl presente proyecto tuvo como propósito analizar el canal de pintores en la industria de la pintura, identificando los factores clave que influyen en su fidelización. Para ello, se estudiaron diversas casas comerciales de pintura, evaluando su impacto en la satisfacción y lealtad de los pintores hacia una marca. Se identificó que este segmento no solo actúa como consumidor, sino también como promotor de las marcas, recomendando productos, generando referidos y asegurando el éxito en sus proyectos residenciales y de construcción. La investigación adoptó un enfoque mixto, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental transversal. Se emplearon métodos como entrevistas, encuestas y observación para recopilar información clave. Entre los hallazgos más relevantes, se determinó que Sherwin Williams es la marca con mayor lealtad entre los pintores, seguida de Pinturas Americanas. Asimismo, se observó que la mayoría de los pintores prefieren realizar sus compras de manera presencial debido a la atención personalizada y la asesoría que consideran fundamental para su trabajo. En cuanto a los medios de información, las redes sociales se destacan como la principal fuente para conocer tendencias y novedades en el mercado de pinturas. Los factores más valorados por los pintores incluyen la cobertura por capa, disponibilidad del producto, innovación, sostenibilidad y, principalmente, el precio. En respuesta a estos hallazgos, se diseñó un Plan de Fortalecimiento y Gestión Estratégica del Canal de Pintores, con el objetivo de optimizar la relación entre las marcas y este segmento clave del mercado.Item Estudio de mercado y propuesta de negocio de un supermercado digital en el distrito central(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-02-01) Luis Ariel Flores Rojas; Javier Enrique del Cid CarrascoLa idea central de esta investigación es determinar la prefactibilidad de un modelo de negocio innovador enfocado en la comercialización de productos de consumo diario a través de una plataforma digital de supermercado virtual, ubicado en la ciudad de Tegucigalpa, Francisco Morazán. Con el objetivo de evaluar la rentabilidad y establecer una guía estructurada para la implementación operativa y tecnológica del proyecto, se desarrolló un estudio de mercado para comprender y cuantificar los hábitos de compra en línea y las tendencias de consumo digital que prevalecen en la capital. Esta investigación incorpora estrategias logísticas innovadoras y sistemas de gestión eficientes que garantizan la satisfacción del cliente desde la selección del producto hasta la entrega a domicilio. Este análisis busca revolucionar la experiencia de compra tradicional, adaptándola a las necesidades actuales de los consumidores que demandan mayor conveniencia y seguridad en sus compras cotidianas.Item Plan de comunicaciones para fortalecer la propuesta de valor de The Hub Green Jazz Bar(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-06-05) Nazaret Abigail Zarzar Galeano; Nelson Daniel Cárcamo Solorzano; Javier Enrique del CidEl presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan estratégico de comunicaciones para fortalecer la visibilidad y posicionamiento de The Hub, un restaurante innovador que destaca por su fusión entre la cultura del jazz y la oferta de una alimentación balanceada. En respuesta a los desafíos del mercado local, como la falta de diferenciación y reconocimiento de conceptos únicos, se empleó un enfoque mixto que incluyó la utilización de Grupos Focales como herramienta, así como encuestas a una muestra representativa de consumidores en el Distrito Central. La investigación permitió identificar los canales de comunicación más efectivos y las preferencias del público objetivo, además de analizar las tendencias actuales en estrategias de posicionamiento para restaurantes con propuestas distintivas. Los hallazgos subrayan la importancia de implementar un plan de comunicación sólido que integre el uso de redes sociales, estrategias de contenido orgánico y pagado, colaboraciones con creadores de contenido, optimización de la presencia digital y campañas experienciales que resaltan la esencia cultural y gastronómica de The Hub. Este enfoque busca no solo aumentar la visibilidad del restaurante, sino también consolidarlo como un espacio icónico para los amantes del jazz y la comida saludable en Tegucigalpa. La propuesta final destaca la necesidad de conectar emocionalmente con la audiencia, posicionando a The Hub como una referencia única en el sector gastronómico, capaz de impactar positivamente en la oferta cultural y en el estilo de vida de la comunidad.Item Influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor en restaurantes de Santa Rosa de Copán(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-01) Jaqueline Gabriela Ramírez Cisneros; Lizzi Sofía Mairena Rodríguez; Javier Enrique del Cid CarrascoEn el contexto actual, el marketing digital ha emergido como una herramienta fundamental para el crecimiento y posicionamiento de los negocios, particularmente en el sector restaurantero. Objetivos: Analizar la influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor en restaurantes de Santa Rosa de Copán. Metodología: investigación de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo transversal y un alcance de tipo correlacional Resultados: TikTok (33%) e Instagram (33%) emergieron como las redes sociales más utilizadas, superando a Facebook (24%). Esto difiere de lo reportado por (Alhabash, 2017), quienes identificaron a Facebook como la principal red en estudios globales. Sin embargo, el aumento del uso de TikTok y la preferencia por contenido visual en plataformas como Instagram son consistentes con tendencias más recientes observadas en países en desarrollo. El 46% de los encuestados reportó un tiempo promedio de uso de redes sociales de 1.5 a 3 horas diarias. Conclusiones: Las redes sociales se han convertido en un factor determinante en el comportamiento de los consumidores de restaurantes en Santa Rosa de Copán, especialmente TikTok e Instagram, que destacan como las plataformas más influyentes. Los consumidores tienden a basar sus decisiones en la calidad del contenido visual y en la claridad de la información publicada, mostrando una clara preferencia por contenido atractivo y profesional.Item Impacto en el plan estratégico de marketing digital de ADRA Honduras incorporando la inteligencia artificial en sus estrategias(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Roberto Andrés Mejía Mejía; Edward Alexander Trundle Ebanks; Tulio Arnaldo Bueso Jacquier; Kelvin Eduardo Flores CoelloEn el presente informe se detalla el impacto en el plan estratégico de marketing digital de ADRA Honduras incorporando la inteligencia artificial en sus estrategias, tomando en cuenta el alcance de una campaña de redes sociales que se llevó a cabo para esta investigación en concreto y, la opinión de los clientes. La investigación se realizó siguiendo un enfoque mixto con un alcance descriptivo a través de un diseño no experimental con corte longitudinal y transversal, sumado a un método deductivo. La recolección de datos se realizó a través de una extracción de estadísticas tomadas de META ADS, así como de una solicitud formal a la institución financiera la cual brindó algunos datos de la cartera de crédito, de igual forma a través de una encuesta que se les hizo a algunos clientes para identificar su nivel de satisfacción de productos y el servicio al cliente. Se identificó que ADRA Honduras, tuvo un crecimiento positivo a raíz de estas campañas en comparación a las estrategias de marketing que se realizaban con anterioridad y que el porcentaje de clientes encuestados están satisfechos con la institución. Es por esto por lo que es necesario seguir implementando estrategias contemporáneas en ADRA Honduras las cuales puedan ayudar a posicionar más la ONG y su programa de microfinanzas.Item Estrategia de marketing para fortalecer el posicionamiento de marca Changan en Honduras 2024(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Karlen Mariela Pérez Galdámez; Gladys Raquel Alvarado Cruz; Tulio Arnaldo Bueso Jacquier; Tania Marlene LópezPosicionar un producto en el mercado requiere destreza, constancia y conocimiento de lo que representa. Changan es una empresa de automóviles chinos que ha ganado terreno a nivel latinoamericano y está listo para pelear los primeros lugares en el mercado hondureño, haciendo uso de la calidad, tecnología y diseño de sus vehículos. Para hacerlo debe afrontar los retos de las preferencias por los carros usados, la dinámica costo-beneficio y convertirse en la mejor opción para el que quiere cumplir el sueño de obtener un vehículo con cualidades lujosas a un precio accesible. Se llevará a cabo una estrategia multicanal para alcanzar a diferentes segmentos de consumidores en diversos entornos con acciones de marketing que vayan enfocados en durabilidad, rendimiento, servicio post venta y diseño atractivo, para que a mediano plazo Changan logre un posicionamiento competitivo sólido. Desarrollar lealtad en nuestros clientes es nuestra mejor publicidad, Changan lleva alrededor de 7 años en Honduras y con este proyecto esperamos labrar el terreno para catapultarlo a una nueva era y convertirse en una de las primeras opciones de los consumidores al comprar un vehículo.Item Desafíos de las MiPymes de moda para potenciar la compra en linea entre millennials del Distrito Central, Honduras en el 2023(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-04-28) Maryuri Gabriela Moncada Varela; Ela Vanessa Hernández; Adriana Georgina HernándezLa investigación se centró en las MIPYMES del sector moda en línea en el Distrito Central, evaluando desafíos y oportunidades, especialmente tras la transformación provocada por la pandemia de COVID-19. La hipótesis sugiere que la falta de confianza en transacciones en línea, especialmente entre millennials del Distrito Central, afecta las ventas de MIPYMES de moda en Honduras. Entrevistas a profundidad a MIPYMES y encuestas a millennials revelaron barreras como la competencia con grandes marcas y la desconfianza en la calidad de productos en línea. Los millennials prefieren comprar en redes sociales, destacando Instagram. Para mejorar, se propone diversificar formas de pago, ofrecer descuentos exclusivos en línea y estrategias de contenido en redes sociales. Además, se sugiere implementar programas de promociones y lealtad. Estas acciones podrían satisfacer las demandas de los consumidores y mejorar la experiencia general de compra en línea para los millennials del Distrito Central.Item Plan de comunicación integrada de mercadeo para Plaza Tabú(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-04-28) José Rene Padilla Chávez; Ruth Merari Morales López; Henry Antonio Osorto RuizPlaza Tabú nace de la necesidad del empresario Mario Castro, al contar con varios comercios de diferentes rubros, analizo la posibilidad de la construcción de una plaza comercial que contara con una ubicación en el casco urbano que fuera céntrica y conocida por la población de San Pedro Sula. Desde inicio del año 2023 ha estado en la negociación de la venta del predio en donde seria construida la plaza, así mismo, ha estado con la planificación y estructuración de cada local, dando por concretado la construcción para el cuarto trimestre del 2023 por lo tanto se ha establecido que la apertura de la plaza al público en general sería el segundo trimestre del 2024. El empresario cuenta con la experiencia y manejo de sus redes sociales, sin embargo, no se da abasto para el manejo de la comunicación de la plaza debido a que se ha centrado en su construcción y arrendamiento de los locales, por lo que hemos propuesto se pueda ejecutar un Plan de Mercadeo Integrada para la plaza. Iniciando con una campaña de lanzamiento para darse a conocer con las diferentes estrategias para la captación y fidelización de clientes. En la presente investigación se desarrolló un enfoque mixto con alcance descriptivo y diseño no experimental transversal, los métodos utilizados fueron la encuesta y entrevistas a expertos. Los hallazgos más relevantes hacen referencia a que el género influye en el tipo de tiendas o servicios que más le interesan a una persona al visitar una plaza comercial. Por lo tanto, se ha propuesto la implementación de un Plan de Comunicaciones Integrada de Mercadeo que permita el reconocimiento de la marca.Item Evaluación del impacto del e-mail Marketing de industria Farmacéutica en Honduras, 2023(Universidad Tecnologica Centroamericana UNITEC, 2024-04-28) Eduardo Fayes Kawar Smaerat; Henry Antonio Osorto RuizEl e-mail marketing ha sido una parte importante del marketing digital desde los inicios de internet en la década de los años 90; utilizándose de forma comercial como técnica de comunicación en diferentes modelos de negocio del mercado. En el presente trabajo de investigación se determinó el impacto del e-mail marketing en la industria farmacéutica mediante el análisis de tasas de apertura y clic, cancelación de suscripción, relevancia, preferencias de recepción e interacción y omnicanalidad. Para llevar a cabo este estudio se contó con registros estadísticos de tres años de una empresa farmacéutica, así como de la aplicación de un cuestionario a una muestra de 146 profesionales de la salud. De acuerdo con los resultados, el e-mail marketing farmacéutico logra altas tasas de apertura, pero no de interacción por los usuarios, lo que conlleva a no considerarse relevante ni que genera impacto; concluyendo que es necesario diferenciarse, personalizar los contenidos y ofrecer nuevos diseños. Destacarse en el complejo y regulado panorama farmacéutico conlleva todo un reto, especialmente con la constante evolución del marketing digital. La industria farmacéutica plantea desafíos únicos, incluidas limitaciones regulatorias, complejidades científicas y una audiencia que exige experiencia y confiabilidad, los correos electrónicos de marketing farmacéutico pueden ser más efectivos que cualquier otra herramienta de marketing, siempre que se logre comunicar contenido que llame la atención del profesional de la salud, cumpliendo con todas las normativas regulatorias.Item Motivaciones de los millennials en Tegucigalpa al invertir su dinero en experiencias y Obviar inversión en bienes inmuebles durante el primer trimestre del 2024(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-04-28) Alejandro José Reyes Berrios; Daniela Alejandra Escoto Zúniga; Adriana Georgina HernándezLa falta de inversión en el área de bienes inmuebles en un país como Honduras produce que una generación como los millennials enfrente una marcada falta de interés en dicho tema, siendo atribuido a diversos factores económicos y sociales. La inestabilidad económica del país ha generado un nivel alto de incertidumbre entre los millennials, quienes tienden a ser cautelosos a la hora de comprometerse en inversiones a largo plazo, como lo es la adquisición de un bien inmueble siendo esta una casa, apartamento, piso, terreno, etc. A su vez, la limitada accesibilidad o conocimiento hacia los planes y créditos hipotecarios que ofrecen las entidades bancarias privadas y gubernamentales del país con sus procesos largos y rigurosos dificultan aún más la capacidad para que una generación como los millennials pueden entrar o siquiera interesarse en la inversión de bienes inmuebles, acercándolos más a una opción más viable como “invertir” su dinero en experiencias como viajes, compras, ahorros y estudios alejándolos de la opción de comprar una casa. La tendencia de los millennials a movilizarse a nuevos lugares, nuevas condiciones y mantener una mayor flexibilidad en su vida tanto personal como laboral, los ha llevado a optar por no decidirse a escoger invertir en bienes inmuebles sino en experiencias que le llene al corto plazo. Por lo tanto, se concluye que el área de la inversión en bienes inmuebles es un área no explorada por parte de las entidades bancarias privadas y gubernamentales dentro y fuera del área de marketing digital dirigida hacia los jóvenes, lo cual afecta la oportunidad en ser elegidos por parte de un millennial al querer tomar la decisión de comprar una casa por sus propios medios.Item El Inbound Marketing como estrategia digital para la empresa de Backoffice Outsourcing & Consulting en Honduras periodo 2023.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-04-28) Daniel Antonio Hernández Funez; Adriana Georgina HernándezLa investigación de Backoffice Outsourcing & Consulting (BOOC) buscó desarrollar su estrategia de marketing digital para atraer y retener clientes potenciales en el entorno digital. El propósito central fue evaluar la estrategia del inbound marketing, focalizándose en la generación de leads calificados, la mejora de acciones de marketing en línea y el posicionamiento en motores de búsqueda. La metodología comprendió encuestas a clientes potenciales y entrevistas con expertos internos. Los resultados destacaron el anticipado beneficio en el posicionamiento y crecimiento de clientes potenciales. En conclusión, se recomendó a BOOC una implementación gradual del Inbound Marketing, comenzando con la creación de contenido relevante y la optimización en redes sociales como primer paso en la estrategia digital para la empresa.Item Evaluación de la efectividad de videos en redes sociales de Banco Atlántida para clientes con tarjeta de crédito en Tegucigalpa en el 2023(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-04-28) Arnold Javier Adriano Bonilla; Nick Fernando Plata Espinoza; Adriana Georgina HernándezLa estrategia con contenido de video ha venido a impulsar a las marcas, mostrando sus productos o servicios de una forma disruptiva y con un mayor auge, ya que los videos obtienen mejores resultados en cuanto a métricas en las redes sociales, como visualizaciones, interacciones y engagement. Saber manejar una estrategia de video en plataformas digitales es de suma importancia, ya que podemos explotar todos los beneficios y valores agregados de la marca, y es que más del 88% de los usuarios prefieren estar en redes sociales que tengan videos, como es el caso de TikTok, Instagram y Facebook, según informa Forbes, 2018. El marketing digital es uno de los esfuerzos de comunicación integral más fuertes, ya que en las redes sociales podemos lograr significativos resultados con un presupuesto menor que al invertir en medios ATL, y si a esto le sumamos una correcta estrategia de video, con un contenido diferenciado y segmentado, podemos potenciar aún más los resultados. Este estudio tiene un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo y va dirigido a los clientes de Banco Atlántida en Tegucigalpa que tengan una tarjeta de crédito, ya que actualmente no existe una estrategia de video dirigida a este segmento. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta y se realizó un grupo focal y como fuentes de información primarias, se utilizaron bases de datos de Banco Atlántida para un investigación más acertada.Item Propuesta de plan de marketing digital para proyectos comerciales de la empresa de energía solar CIHESA(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-12-07) Sindi Yorleni Martínez Mejía; Ligia Paola Antúnez Andino; Javier Enrique Del Cid CarrascoEl presente proyecto se enfocó en la investigación de un plan de marketing digital para proyectos comerciales de la empresa de energía solar CIHESA, con el propósito de analizar los elementos claves tanto internos como externos que puedan ayudar a que la empresa se posicione en el mercado, captando nuevos clientes por medio de strategias digitales. En el proyecto se puedo identificar que la empresa no cuenta con medios de comunicación establecidos por lo que se propusieron metodologías y acciones que ayudaran a transmitir un mensaje consistente al target objetivo. La metodología de la investigación tuvo un enfoque mixto con un alcance descriptivo, diseño no xperimental con un método no inductivo. Se emplearon técnicas como entrevistas, encuestas y la investigación bibliográfica para recopilar datos relevantes. Entre los resultados destacados, se encontró que la falta de presencia digital de CIHESA limita su visibilidad y alcance en el mercado, lo que sugiere la necesidad de implementar estrategias de marketing digital, también se pudo identificar que los usuarios si están interesados en obtener información de este tipo de proyectos pudiéndose convertir en clientes potenciales. Con base en los hallazgos, se propone la implementación de un plan de contenidos estratégico que incluya la creación y distribución de contenido relevante y de calidad en diversos canales digitales. Asimismo, se sugiere el desarrollo de un funnel de conversión para guiar a los usuarios a través de un proceso gradual y efectivo que los lleve desde el conocimiento de la marca hasta la conversión en clientes potenciales.Item Análisis del comportamiento de compra en canales digitales: caso de empresas afiliadas a la Cámara de Comercio e Industrias de Comayagua(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-12-07) Jensy Gabriela Padilla Jiménez; Javier Enrique Del Cid CarrascoLa investigación se centró en analizar el comportamiento de compra en canales digitales de la población de Comayagua y el desarrollo del e-commerce de las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio e Industrias de Comayagua. Se obtuvo información de los hábitos de compra en línea, obstáculos en el comercio electrónico, preferencias de pago, entre otros aspectos. Los resultados mostraron que la mayoría de las empresas encuestadas utilizan internet y las redes sociales como herramientas para promocionar sus productos o servicios. Sin embargo, un porcentaje significativo de empresas no cuenta con una presencia en línea efectiva. Estos resultados destacan la necesidad de implementar estrategias y herramientas que evitan estos obstáculos y promueven la confianza de los consumidores en el comercio electrónico. El proyecto "Programa Digitalización MIPYME" surge como una respuesta a los resultados de la investigación, con el objetivo de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas afiliadas a la Cámara de Comercio e Industrias de Comayagua en su proceso de digitalización y desarrollo efectivo del comercio electrónico. El programa se divide en cuatro etapas: Diagnósticos Individuales, Formación y Capacitación, Asistencia Técnica y Apoyo Integral. Mediante la implementación del programa, se busca brindar a las empresas herramientas, conocimientos y recursos necesarios para mejorar su presencia en línea, superar los obstáculos identificados y aprovechar las oportunidades del comercio electrónico.