Tesis de Postgrado
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Prefactibilidad de una planta fotovoltaica de 0.19mwh como autoproducción y con almacenamiento bess en san Antonio Intibucá(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-08) Dilver Kevin Alvarado Cantarero; José Manuel Enamorado Portillo; Wilfredo FloresEsta investigación nace con la idea de contribuir en el desarrollo y crecimiento del municipio de san Antonio Intibucá, implementando las energías renovables como una solución a los problemas eléctricos que el país enfrenta por la falta del suministro de energía. Con respecto a lo anterior se estudia la falta del suministro de energía eléctrica en esta población del municipio de San Antonio, con el objetivo de abordar los problemas de caídas de voltajes por parte de la ENEE, solventando dichos problemas con una planta solar fotovoltaica que ayude abastecer la demanda eléctrica sin interrupciones de energía en la población. La investigación está fundamentada bajo un enfoque mixto, por combinación de metodologías, Cuantitativa y Cualitativa; siendo lo Cuantitativo, fundamentado en Hipótesis, y lo Cualitativo, basado en preguntas de investigación, con sentido interpretativo.Item Análisis de la gestión comercial de la empresa Nacional de Energia Eléctrica de Honduras(ENEE), soluciones propuestas(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-08) Darin Ruby Argueta Murillo; Luis Fernando Núñez Barahona; Wilfredo C. FloresEl presente trabajo fue elaborado con el propósito analizar la morosidad, los promedios en la facturación y el impacto económico del Decreto 2-2022 como alternativa para mitigar las afectaciones provocados en las finanzas de la ENEE por los diferentes factores que causan pérdidas económicas, El informe está dividido en distintos capítulos y subcapítulos donde se describe el análisis de la situación actual, aspectos relacionados como energía eléctrica no suministrada, pérdidas eléctricas, número de clientes y su segmentación por sector, consumo de energía eléctrica por sector, venta de energía por regiones del país, accesibilidad eléctrica, tarifas eléctricas, el estado de la morosidad de los clientes de la ENEE y su composición, comportamiento de la cartera en mora, clientes en depuración, promedios en la facturación, proceso de medición, facturación por tipo de consumo, categorización de novedades de lectura. Asimismo, incluye un análisis del comportamiento de pago de los consumidores de electricidad, calidad del servicio, imagen corporativa en intenciones de comportamiento de los clientes, así como el marco legal. Con el desarrollo de este análisis se busca hacer uso de la información del sistema comercial con la finalidad de plantear mecanismos que se puedan implementar para mitigar parte de la problemática que existe en la actualidad en la ENEE.Item Optimización energética en sistemas de bombeo de agua rural(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-08) Carlos Ernesto Bolainez Cárdena; Karla Lisseth Varela Figueroa; Cesar Wilfredo Flores CastroEn el presente trabajo se llevará a cabo un estudio de viabilidad de sistemas de bombeo de agua en la zona rural del Corredor Seco de Honduras. La optimización energética en sistemas de bombeo de agua rural es crucial para reducir los costos operativos y minimizar el impacto ambiental, además garantiza el acceso sostenible y equitativo de agua potable por lo mejorara las condiciones de vida de las personas. Al terminar este trabajamos sabremos que estrategias es la óptima para mejorar significativamente la eficiencia energética.Item Análisis de reservas de capacidad de generación considerando la penetración de fuentes renovables variables(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) David Ricardo Martinez Alvarenga; Jorge Nuñes Pagoaga; ;Considerando que la matriz energética de Honduras ha sufrido un cambio drástico durante los últimos años debido a la introducción de las energías renovables variables, este cambio nos conlleva a estudiar el impacto que se genera en el sistema interconectaItem Efecto de la penetración de plantas solares fotovoltaicas en el despacho hidrotérmico del sistema eléctrico hondureño(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Walter Antonio Carranza Bonilla; Wilfredo Cesar Flores Castro; ;A partir del año 2011 y con la incorporación de parque de generación eólico ubicado en Cerro de Hula Francisco Morazán con una capacidad instalada de 102MW, la matriz de generación de electricidad en el sistema eléctrico hondureño sufre un cambio en la opItem Diseño y estudio de prefactibilidad técnica de un aula bioclimática utilizando plástico como elemento constructivo(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Lesvia Eucebia Zamora Cruz; Ritza Waleska Avila Cruz; Carlos Antonio Triminio; Vera CanoEste proyecto de tesis tiene como finalidad generar una alternativa de solución a la necesidad de mejora y construcción de nueva infraestructura escolar en el sistema educativo nacional gubernamental. Por tanto, el propósito de la investigación es determiItem Propuesta de guía para la socialización de un proyecto eólico(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Rigoberto Rodríguez Ávila; Oscar Andrés Rivera Portillo; Wildredo Cesar Flores Castro;El presente informe es un estudio sobre como guiar correctamente tanto en las fases previas, durante y post de la construcción, generación y manejo de un parque eólico. En Honduras la demanda energética aumentando por lo que actualmente se está invirtiendItem Pre-factibilidad del reciclaje de agua en sistema de aire acondicionado en empresa maquiladora(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Carlos Manuel Pineda Lemus; José Rodolfo Sorto BuesoLa elaboración de la tesis está enfocada a un estudio de pre-factibilidad que tiene como propósito estructurar un sistema de reciclaje de agua condesada de los aires acondicionados para que dicho residuo no sea desperdiciado y así demostrar que dicho resiItem Construcción de la huella de carbono en el ciclo de vida productivo del café, utilizando la norma pas 2060:2014, para el alcance de la carbono neutralidad a través de la generación de energía por medios renovables en la empresa Comsa Marcala la Paz.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Sergio Raúl Valdez Chávez; Manuel Roberto Núñez Madrid; Alberto Solano; Juan Carlos Flores López;Uno de los indicadores reconocidos internacionalmente para comprender la dinámica de GEI es la huella de carbono, la cual se obtiene cuantificando las emisiones de GEI originadas por las actividades de un individuo, organización o institución, a lo largoItem Impacto social y económico del proyecto “energía fotovoltaica como plataforma para el desarrollo de las familias pobres y vulnerables en la comunidad de Las Pitas, Choluteca” (6.4 kw)(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Crystell Emilia Gómez Núñez; Gianina Marcella Alas Ortiz; Wilfredo César Flores Castro; Miguel Eduardo GómezLa falta de energía eléctrica en las comunidades rurales del país, retrasa el desarrollo económico y social de la población lo cual da como resultado poca actividad comercial en la zona, también al tener falta de energía se ve afectado el sector educaciónItem Aporte energético de la biomasa generada por la sombra del cultivo del café en la aldea La Fe(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Sindy Paola Maldonado Madrid; Wilson Antonio García Pineda; Carlos Antonio Triminio; Arturo Suarez HernándezLa presente investigación tuvo como propósito determinar la producción de biomasa en una manzana del cultivo de café bajo la modalidad de sistema agroforestal, determinar la energía utilizada en forma del calor generada de acuerdo al poder calorífico de cItem Pre-factibilidad de implementación de energía solar fotovoltaica con almacenamiento en dos edificios de la fundación OSOVI de San Pedro Sula, Cortés, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Mabel Estephani Figueroa Vázquez; Emilio Arturo Castro Mejia; Eduardo Efraín ValleEl proyecto de investigación tuvo como propósito determinar la pre-factibilidad de implementación de energía solar fotovoltaica con almacenamiento en dos edificios de la fundación OSOVI, de San Pedro Sula, Cortés, Honduras, con el fin de contribuir con elItem Implementación de una tarifa social en el sub sector eléctrico de Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Moisés Alexander Arteaga Bonilla; Wilfredo Cesar Flores CastroEl propósito de este trabajo es evaluar la implementación de una Tarifa Social en el Sub Sector Eléctrico de Honduras, ¿Qué conlleva? Y cuál es el Marco legal, haciendo una reseña histórica desde que se reguló el Mercado Eléctrico hasta la entrada en vigeItem Análisis del potencial energético de las aguas residuales en planta de tratamiento San José de la Vega, Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Carlos Antonio Urcina Benavides; Juan Carlos Posadas OyuelaEn Tegucigalpa y Comayagüela existen grandes retos con los sistemas de saneamiento de aguas residuales, es por ello que las autoridades municipales con la ayuda de la cooperación internacional dieron inicio a la instalación de una planta de tratamiento ubItem Implementación de una micro central hidroeléctrica de 1607kw, aldea San José del municipio de Intibucá, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Claudia Marissela García Villanueva; Wilfredo César Flores Castro; Roque Alexander López SorianoEl presente estudio se realizó para determinar la viabilidad técnica, económico y Ambiental para el suministro de energía eléctrica mediante un sistema de electrificación constituida por una Micro Central Hidroeléctrica (MCH) de 16.07 kW a filo de agua aiItem Estudio de factibilidad sobre generación de energía eléctrica a través de biogás utilizando como materia prima desechos orgánicos avícolas(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Tanya Núñez Flores; José David Guzmán Andino; Wilfredo César Flores Castro; Geovany Pineda BenítezEl presente trabajo se centra en el estudio para la generación de energía eléctrica por medio de biogás, estimando la producción de biogás y de energía eléctrica, a través de la utilización de la gallinaza, materia prima que se obtiene de las instalacioneItem Factibilidad de autogeneración de energía eléctrica con paneles solares en edificios de supermercados(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Hermes Gerardo Torres Salguero; José Rodolfo Sorto BuesoEl presente proyecto tiene como propósito lograr un ahorro energético de al menos un 25% en el pago de la factura eléctrica mensual para dos supermercados ubicados en San Pedro Sula, Cortés, Honduras y Tegucigalpa respectivamente. La investigación se desaItem Análisis de impactos ambientales acumulativos para el proyecto “mini central hidroeléctrica Las Cañas Energy"(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) José Emilio Medina Mora; Mauro José Torres Aguilar; Wilfredo Cesár Flores Castro; Claudia Castro ValleEl presente documento establece una metodología aplicable para desarrollar análisis de impactos ambientales acumulativos en un proyecto hidroeléctrico de 750 KW de potencia instalada tomando en cuenta las características particulares de la cuenca así comoItem Elicitación a un grupo de interesados sobre la demanda de leña y la implementación de bosques dendroenergéticos en Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Aminta Liseth González Vásquez; Jorge Orlando Núñez PagoagaEl propósito del trabajo era conocer la opinión de los actores involucrados sobre la demanda de leña y la implementación de bosques dendroenergéticos como una solución sostenible para los altos consumo de leña en Honduras. El objetivo era analizar la opinItem Revisión y análisis del contrato de la Empresa energía Honduras (EEH) en los componentes de distribución y flujo financiero(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Denia Xiomara Murillo Méndez; Rocío Marisol Zepeda Escobar; Wilfredo Cesar Flores Castro; Carlos Hernández;En el presente informe se realizó un análisis investigativo sobre los aspectos técnico, económico y financiero respecto al Contrato de Fideicomiso suscrito entre Alianza Público-Privada (COALIANZA), La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), y Banco