Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas by Title
Now showing 1 - 20 of 60
Results Per Page
Sort Options
Item Acceso a microcrédito para Pymes en Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Bessy Anneth Canizales Gomez; Olban Neptali Andino Matute; Alicia Georgina Coca ZelayaEl presente informe contiene un estudio sobre el acceso a microcrédito para PYMES y otros conceptos relevantes para el desarrollo de la temática, se encontró que en Honduras hay muchas limitantes para el acceso a microcrédito mencionando algunas: falta deItem Alternativas ante los efectos económicos de la dolarización informal en Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Edgardo Velásquez; Marta ReyesA continuación, se presenta una investigación acerca de los efectos que el fenómeno de la dolarización informal tiene en la economía hondureña. Se hace un análisis acerca de lo que significa la dolarización y que tipos existen. La dolarización informal esItem Análisis de impacto económico que ha generado los casos de corrupción en el sector descentralizado de salud durante la pandemia, en el Distrito Central(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Kazla Karina Argentina Lopez Osorio Montecinos; Douglas Antonio Portillo Miranda; Ruth Nohemy Perdomo Perdomo; Fredy Fernando Vargas Hernandez¿Qué análisis y deducciones se puede hacer a partir de esta cronología en el contexto de la pandemia Covid-19? que se siguen produciendo retrocesos en la lucha contra la corrupción y la impunidad, el alto porcentaje de los fondos destinados al combate deItem Análisis de la aplicación del teletrabajo en las pymes de San Pedro Sula.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Tania Mabel Mejía Contreras; Josué David Romero Barahona; Maynor Javier Romero Rápalo; Jorge David Hernández HernándezEl presente informe tiene como objetivo principal realizar un análisis de la aplicación del teletrabajo en las Pymes en la ciudad de San Pedro Sula, la idea se originó debido a la pandemia del Covid-19 la cual ha provocado que la economía del país se paraItem Análisis de producción de etanol para consumo interno en Compañía Azucarera Hondureña, S.A. de C.V.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Cristian Obed Rodríguez Leiva; José Antonio Canales Amaya; Oslin Josué Brown Villanueva; Jorge David Hernández HernándezLa presente investigación comprende el estudio y análisis de prefactibilidad para la producción de etanol en Compañía Azucarera Hondureña, S.A. de C.V., con la cual la empresa espera mejorar sus costos de producción, mediante la combinación de una mezclaItem Análisis del emprendimiento en el Sector Agropecuario y su participación en la Economía de Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 17/10/2022) Killian Yasmin Villafranca Gutiérrez; Karla Patricia García Ortez; Fredy Fernando Vargas HernandezEn la presente investigación haremos un análisis del emprendimiento en el sector agropecuario y su participación en la economía de Honduras, el cual se ha realizado con el objetivo de analizar el emprendimiento en el sector agropecuario y su participacióItem Análisis del impacto de la pandemia COVID-19 en los usuarios de los préstamos fiduciarios en Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-06-07) Sherry Samantha Hérnandez; Yenny Elizabeth Andrade ÁlvarezEste documento es un estudio que tiene como propósito el análisis del impacto de la pandemia COVID-19 en los usuarios de los prestamos fiduciarios en Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán, a raíz de la pandemia COVID-19 que surgió a finales del 2019, declarando la secretaria de salud de honduras el primer caso en marzo del año 2020, dado en la ciudad de Tegucigalpa. Los países han aprendido a manejar la crisis económica, aunque a veces han surgido discrepancias políticas sobre cómo equilibrar la necesidad de controlar la propagación del virus con las pérdidas económicas causadas por los confinamientos. El sector bancario adoptó rápidamente medidas de alivio de deuda. para garantizar la liquidez en los préstamos. En Tegucigalpa, los usuarios de préstamos fiduciarios han enfrentado desafíos significativos para cumplir con sus obligaciones financieras, se reconocieron las disposiciones presentadas por el ente regulador del sector financiero, La Comisión Nacional de Banca y Seguros, las medidas de alivio de deuda , iniciativa que se dio a raíz de la crisis suscitada en Honduras, la pandemia COVID-19 las que fueron aplicadas por el sistema bancario, con el fin de recuperar los saldos vencidos de los prestamos fiduciarios durante y posterior a la pandemia COVID-19. Se realizaron análisis cuantitativo y cualitativo de datos financieros, encuestas a usuarios de préstamos y entrevistas con instituciones financieras. Entre los hallazgos que se ha encontraron fueron; un aumento en la morosidad de préstamos debido a la reducción de ingresos de los prestatarios, Implementación de políticas de diferimiento de pagos, reducción de tasas de interés y refinanciamiento de deudas, necesidad de asesoramiento financiero personalizado para usuarios en riesgo de incumplimiento. La metodología de investigación aplicada en la investigación que versa sobre el contexto, tipo de investigación, enfoque, diseño, y muestreo en los 390 encuestados, detallando el procedimiento realizado en la investigación. Se presentan los resultados obtenidos del instrumento de investigación, así como su correspondiente gráficos e interpretación, de acuerdo con los resultados obtenidos, el desempleo fue una de las principales causas para poder cumplir con las obligaciones financieras, a raíz de la pandemia Covid-19. Una de las conclusiones más importantes es que a pesar de que la crisis financiera afectó a los hogares y provocó una disminución en sus ingresos, las medidas tomadas por el organismo regulador tuvieron un resultado positivo. Se realiza una aplicabilidad para la investigación el cual reflejó que los usuarios necesitan más programas de educación financiera para prepararse para futuras crisis, fomentando a los usuarios a obtener una reserva de capital para ellos poder cubrir con sus pagos y así no aumenten sus intereses.Item Análisis del impacto que genera la recepción de remesas en la economía familiar en el Distrito Central(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Alexis Romero Cáceres; Carlos Alberto Mendoza Figueroa; Fredy Fernando Vargas HernándezLa presente investigación muestra el impacto que las remesas generan en la economía de las familias del Distrito Central, así como el papel que estas juegan como parte del PIB nacional. Se realizó la revisión de literatura sobre el tema, tomando como refeItem Análisis del impago crediticio de las personas naturales asalariadas en San Pedro Sula debido a la pandemia del Covid-19(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Stephany Nicolle Rodríguez Rodríguez; Andrea Maria Cruz Trovato; Antonio Ramón Hidalgo Turcios; Jorge David Hernández HernándezTodos los países del mundo se encuentran en estado de emergencia ocasionado por el Covid-19 y su capacidad de rápida propagación. Dicho esto, Honduras ha visto cómo desde el 11 de marzo del 2020 ha formado parte de la gran lista de países afectados. DesafItem Los beneficios que genera la obligatoria implementación de normas internacionales de información financiera (NIIF) en las pequeñas y medianas empresas en el Distrito Central(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Carlos Alexander Cruz Torrez; Jorge Ricardo Salgado; Fredy Fernando Vargas HernándezEl presente trabajo de investigación, determina los beneficios que genera la implementación de Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF Pymes) por la mediana empresa del Distrito Central de Honduras. ConsideItem Beneficios tecnológicos de las plataformas en linea del sistema bancario de Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Jessica Bethsabé Funes González; Ricardo Antonio Sánchez Cabrera; Fredy Fernando Vargas HernándezLa presente investigación se enfoca en los beneficios tecnológicos de las plataformas en línea del sistema bancario de honduras. El avance acelerado de la tecnología ha dado como resultado que el sistema bancario ponga a disposición la banca en línea enItem Beneficios y Riesgos de las Fintech en el sistema financiero en el Distrito Central.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 14/10/2022) Joselyn Patricia Núñez Nelson; José Roberto Rodríguez Núñez; Fredy Fernando Vargas HernándezSe realizó la investigación sobre las FinTech en el sistema financiero en el Distrito Central, identificando como el uso de la tecnología en actividades financieras viene a participar de forma eficaz en el desarrollo de la economía del país pues vuelve máItem Causas de la falta de formalización de las empresas en el distrito central y los beneficios que obtendrían al constituirse legalmente(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Claudia Dayanna Rojas Mondragón; Yovana Lizeth Fuentes Borjas; Fredy Fernando Vargas HernándezEl presente Proyecto de investigación fue inspirado en una problemática actual, que ha obtenido su mayor auge a raíz de la crisis sanitaria por COVID 19. El tema de la economía informal hoy en día representa la mayor fuente de empleo, este sector es el soItem Comercio electrónico en Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) José Carlos Martínez Sierra; Cristy Yohanna Lagos Vásquez; Alicia Georgina Coca ZelayaEl siguiente estudio de investigación demuestra como el Comercio Electrónico en Honduras influye en la funcionalidad y la evolución que esta proporciona a las empresas hondureñas, con el propósito de poder entender el impacto social y económico que se haItem Como influye la liquidez de los bancos comerciales en la económia de Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Elvira Alejandra Elvir Sanchez; Velkis Yicel Ponce Burgos; Alicia Georgina Coca ZelayaEl presente trabajo de investigación se realizó basado en el análisis de cómo influye la liquidez de los bancos comerciales en la economía de Honduras. Durante la investigación se logró evaluar las cifras de liquidez y se realizó una investigación para vaItem Costo – Beneficio que asumen los empleados del Sector Pyme al contratar las Administradoras de fondo de Pensiones Privadas a Nivel Nacional(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 14/10/2022) Iris Velinda Zavala Matamoros; Nancy Michelle Garcia Gomez; Fredy Fernando Vargas HernandezEn el presente trabajo se analizará el costo y los beneficios que obtiene los empleados del sector PYME al afilarse una Administradora de Fondo de Pensiones Privada a nivel nacional. Por consiguiente, se inicia exponiendo el planteamiento del problema, loItem Depreciación de la Moneda e impacto en los indicadores del Sistema Financiero en Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Elcy Lidilia Hernández Rodríguez; Kattia Julissa Galeano Borjas; Yenny Elizabeth Andrade ÁlvarezEl presente trabajo de investigación examina la depreciación de la moneda y los posibles impactos que podrían sufrir los indicadores del sistema financiero en Honduras, principalmente en los indicadores de morosidad (calidad de cartera), solvencia y liquiItem Duracreto S.A. de C.V.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Krizia Alejandra Rivera Fiallos; ;En el presente informe se detallarán las actividades realizadas durante la práctica profesional que se llevó a cabo en Duracreto S.A. de C.V., una empresa que lidera en el mercado de la producción y comercialización de concreto. La empresa Duracreto ha teItem El rol de la inteligencia artificial en la contabilidad(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-06-07) Arnold Julián Sánchez Álvarez; Daniela Alejandra Aguirre Avilés; Luis Edgardo Bustillo Turcios; Yenny Elizabeth Andrade ÁlvarezLa constante emergencia sobre el futuro da inicio a lo que se conoce como inteligencia artificial y la búsqueda de estas nuevas tecnologías para así poder tener sistemas más eficientes buscando cada día que estas herramientas puedan parecerse a los humanos, se sabe que la llegada de la inteligencia artificial, no significa que sea el fin del trabajo de los contadores, al contrario, será una gran herramienta de apoyo para los contadores que a su vez incrementan los desafíos dentro de esta área, puesto que cada vez se requieren conocimientos nuevos en contabilidad y tecnología; de tal forma que todos los negocios tendrán que adaptarse a estos cambios de innovación con la inteligencia artificial. El objetivo general de esta investigación es analizar y evaluar el efecto de la inteligencia artificial en la contabilidad, con el fin de identificar cómo esta tecnología transforma los procesos contables, mejorando la operatividad, y contribuyendo a la toma de decisiones estratégicas en las empresas, sobre la metodología utilizada es de enfoque cuantitativo y la población se constituye en profesionales de contabilidad dentro o fuera de empresas del Distrito Central y Profesionales en ingeniería de sistemas. Los instrumentos utilizados fueron encuestas y entrevistas a través de preguntas sobre el marco de una técnica de muestreo probabilístico. Los resultados obtenidos a través de las encuestas, muestran que el 45% de los encuestados utilizan la inteligencia artificial para la automatización de procesos, mientras que el 21% la utiliza para realizar análisis predictivos. Se recomienda que cada profesional de contabilidad se capacite y certifique para que puedan entender la importancia de la inteligencia artificial y poder seguir brindando un servicio ético y de calidad, ya que la tecnología no puede reemplazar el criterio profesional y su experiencia, pero si puede otorgar una visión renovada. La implementación de la inteligencia artificial en los procesos contables es una oportunidad para que las empresas puedan optimizar su operatividad y su capacidad de automatizar tareas repetitivas, generación de informes facilitan una toma de decisiones más eficiente. Esta aplicabilidad representa un avance tecnológico y digital que harán a las empresas más competitivas en su mercado empresarial.Item Estudio De prefactibilidad para la creación de un café librería en la ciudad de San Pedro Sula, 2022(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Chelsea Cristel Bú Flores; Fredy Lenin Teruel Rodríguez; Santos Maximiliano Martínez Hernández; Wendy Carolina Lanza ÁlvarezEl emprendimiento ha ido en aumento en los últimos años, pero es en el año 2021 donde tiene su mayor apogeo, producto de la crisis por pandemia Covid-19, en donde muchos se vieron afectadas de forma directa e indirecta. La mayoría de estas personas, perdi
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »