Trabajo de Investigación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajo de Investigación by Title
Now showing 1 - 20 of 158
Results Per Page
Sort Options
Item Aceptación de las aplicaciones bancarias por parte de los usuarios en Tegucigalpa, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Lourdes Michell Almendarez Escoto; Fernando Enrique Cardona Villalta; Luis Ernesto López Matute; Rolando Arturo Cacéres MorenoEl presente informe consiste en desvelar el nivel de aceptación de las aplicaciones digitales bancarias por parte de los usuarios financieros que residen en Tegucigalpa. Para determinar lo anterior primeramente detallaremos el planItem Actitudes hacia la investigación científica por parte de los estudiantes de penúltimo y último año de administración de empresas de CEUTEC Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Ángel René Corrales Ávila; Fany María Mendoza García; Ingrid Paola Espinal Sánchez; José Tráncito Mejía AlvarengaEl presente trabajo pretende determinar cuáles son las actitudes hacia la investigación científica por parte de estudiantes de penúltimo y último año de la carrera de administración de empresas de CEUTEC Tegucigalpa, para conocer el nivel de importancia yItem Actitudes hacia la responsabilidad social empresarial por parte de los estudiantes de penúltimo y último año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-12-01) Génesis Abisag Alvarado Moncada; German Mauricio Turcios Hernández; Sara Eleonora Monthiel Rivera; José Tráncito Mejía AlvarengaSe investigó mediante un diseño no experimental con enfoque cualitativo de alcance exploratorio, acerca de las actitudes de los estudiantes de penúltimo y último año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC Tegucigalpa hacia la responsabilidad social empresarial (RSE), respecto a las variables: compromiso social con los demás y el entorno, el ejercicio profesional desde el compromiso social, formación en los principios de la RSE y los valores personales. La muestra se constituyó por 148 unidades, utilizando el cuestionario como instrumento para recabar información empírica que permitió determinar este tipo de actitudes. Los resultados mostraron que existen actitudes desarrolladas y completamente desarrolladas orientadas a realizar voluntariados, empatía al abordar temas acerca de las condiciones desfavorables de los demás, compromiso social, colaboración con eventos de RSE, anuencia para analizar las problemáticas sociales y proponer posibles soluciones, compañerismo en la interacción con diversos sectores sociales para la práctica de la RSE, participar en actividades de beneficio comunitario, promover temas de RSE, sensibilidad ambiental sobre temas que involucran el consumo desmedido de recursos, disposición para planificar actividades de RSE desde el plano particular/familiar, preocupación por la protección del medioambiente, anuencia a mantenerse informados sobre las causas que generan problemáticas sociales, anuencia para realizar actividades de beneficencia y actitudes positivas hacia la defensa del medioambiente.Item Actitudes hacia la responsabilidad social empresarial por parte de los estudiantes de penúltimo y último año de la carrera de administración de empresas de CEUTEC Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Génesis Abisag Alvarado Moncada; German Mauricio Turcios Hernández; Sara Eleonora Monthiel Rivera; José Tráncito Mejía AlvarengaSe investigó mediante un diseño no experimental con enfoque cualitativo de alcance exploratorio, acerca de las actitudes de los estudiantes de penúltimo y último año de la carrera de administración de empresas de CEUTEC Tegucigalpa hacia la responsabilidaItem Adecuada gestión de la inteligencia emocional en las empresas(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 04/12/2023) Astrid Labinia Zepeda Fúnez; Silvia Elizabeth Vallejo CerratoEl presente trabajo se realizó mediante la investigación de diversas fuentes informativas que contribuyeron al análisis de la importancia que existe de una adecuada gestión de la inteligencia emocional en las empresas, dando a conocer el impacto que tiene sobre el desempeño de los empleados en una organización y así mismo de la productividad, Con el fin de proponer estrategias que permitan optimizar el potencial no solamente intelectual sino emocional de los trabajadores. A lo largo del trabajo se da a conocer el origen del término de inteligencia emocional y los diferentes modelos que existen del mismo. Siendo así, un término que en la actualidad va tomando más peso, ya que se está tomando especial importancia al aspecto emocional de las personas en el ámbito laboral, siendo uno de los factores más importantes con los que cuentan empleados altamente calificados. Mediante el presente trabajo se busca determinar la importancia de la adecuada gestión de la inteligencia emocional en las empresas, identificando cuales son los factores que afectan al desarrollo óptimo de las organizaciones. Realizando un análisis de los posibles comportamientos de los empleados que afectan a la misma y por consiguiente al ambiente y productividad laboral. Logrando proponer un programa de estrategias que le ayudarán a fortalecer la gestión de la inteligencia emocional con el fin de reducir el estrés laboral y mejorar la productividad. La inteligencia emocional en el ser humano es un conjunto de habilidades y capacidades que nos permiten manejar de forma adecuada las relaciones, no solo personales, familiares, sino laborales. Este conjunto de habilidades es fundamental para interactuar de manera correcta en el ámbito laboral. Hoy en día podemos observar que en su mayoría los empleados carecen de estas habilidades y principalmente de autoconocimiento, por lo cual no tienen la capacidad de reconocer los sentimientos propios y los ajenos o de manejar adecuadamente sus relaciones laborales o de intervenir en conflictos laborales solucionándolos de manera efectiva. Por ello, habilidades tales como una correcta gestión de las emociones, del autoconocimiento y de una comunicación eficiente se han vuelto una necesidad crítica en el ambiente laboral de las empresas. Mediante la investigación realizada se determina que es importantes implementar propuestas de mejora donde se logre mayor eficiencia, tener la capacidad de resolver conflictos y generar motivación a los lideres y demás involucrados en los procesos que se lleven a cabo dentro de una organización, analizando si existe una forma distinta a la actual para llevar a cabo dichos procesos en pro de lograr la satisfacción laboral. Se concluye que es de suma importancia que las empresas comiencen a centrarse más en herramientas que les permitan a los empleados desarrollar y mejorar sus habilidades para lograr una adecuada gestión de la inteligencia emocional, lo cual sería de gran ayuda para fomentar un ambiente laboral más saludable y, por consiguiente, empleados más productivos y capaces de enfrentarse a cualquier situación o conflicto que se presente. Lo cual beneficia a que las empresas logren sus objetivos, no solamente económicos, sino también una oportunidad para enriquecer el recurso humano.Item Affiliate marketing: una oportunidad de emprendimiento para los alumnos de CEUTEC en Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Claudio Fernando Lanza Callejas; Luis Fernando Espinal Flores; Rolando Arturo Caceres MorenoEl siguiente trabajo consiste en explorar un tema que en la ciudad de Tegucigalpa es poco conocido bajo su definición formal pero que la mayoría de las personas que utilizan redes sociales han presenciado, el Affiliate Marketing. Para ello se expondrán elItem Análisis de la atención al cliente y su influencia en la satisfacción de los alumnos de la Universidad Cristiana de Honduras sede Gracias, Lempira(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/11/2022) Carlos Efrain Maradiaga Membreño; Kenny Josselin Herrera Gonzales; Silvia Elizabeth Vallejo CerratoLa atención al cliente en cualquier área de negocio es un tema muy importante y dentro de la acción propia gira un sinfín de consecuencias puesto que todo negocio debe tener intrínsecamente asociado este concepto con su producto o servicio ofrecido en elItem Análisis de la modalidad de teletrabajo domiciliar y sus efectos sobre la productividad y eficiencia en los colaboradores de Allied Global(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Mary Luz Martinez Varela; Adriana Alejandra Galeano Bonilla; Enrique Josue Melara Venegas; Leticia Escarlet Ordoñez GianniniEl presente trabajo tiene como objeto de estudio la adopción del teletrabajo en las organizaciones como labor que se realiza a distancia. La adaptación de esta modalidad de trabajo se enfoca mucho en la posibilidad de alcanzar ventajas para todas las partItem Análisis de las estrategias bancarias implementadas para captar clientes ante el Covid-19 en la ciudad de Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Sandra Rubenia Lainez Izaguirre; Cristian Eduardo Suazo Amador; Leticia Escarleth Giannini OrdoñezEl presente trabajo de investigación consiste en evidenciar las estrategias del sistema financiero aplicadas en momentos de crisis, para captar clientes y conservar su cartera, en la ciudad de Tegucigalpa, para Bac Credomatic, Ficohsa y Atlántida, este esItem Análisis estratégico de las empresas en el sector construcción y su impacto económico en la generación de empleo y valor agregado en el tiempo de pandemia en el Distrito Central(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-04-01) Claudia Ivonne Oyuela Moncada; Enmer Abercio Hernández Cáceres; Silvia Maritza Soriano Sarres; Leticia Scarleth Ordoñez GianniniEl propósito de la presente investigación es analizar como las empresas del sector construcción ubicadas en el municipio del Distrito Central, ciudad de Tegucigalpa, se ven afectadas a raíz de la pandemia generada por el virus COVID-19, identificando las estrategias comerciales utilizadas, señalando si estas aportaron a la generación de empleo, el tipo de valor agregado y la percepción de la inversión en el sector. Con este fin en mente se llevó a cabo la investigación de enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo; con un alcance descriptivo y un diseño no experimental, ya que no se pretende realizar ninguna manipulación intencional de variables, solo analizar y recolectar datos sobre las mismas. La recopilación de la información se realizó mediante el uso de dos instrumentos: En primer lugar, se efectuó una encuesta, la cual fue dirigida a 150 personas que laboran en empresas del sector construcción; y se utilizó una entrevista dirigida a 5 expertos profesionales que trabajan en el medio. Lo expuesto anteriormente, dio como resultado los siguientes hallazgos tanto cualitativos y cuantitativos: en relación al aspecto cualitativo, se observa que el valor agregado percibido que aportan las estrategias comerciales según el 58% de la muestra, fue en el aumento de las ventas o servicios de las organizaciones; y un 93.33% aseveran que estas fueron percibidas de manera positiva por parte de sus clientes. El aspecto cuantitativo presenta que, debido a las restricciones y dificultades generadas por la pandemia, se identificó que las empresas utilizaron nuevas estrategias comerciales, entre las cuales destacan según el 46.69% de los encuestados, el uso de las redes, del WhatsApp y la creación de páginas webs. Además, se identificó que el 41.64% del capital humano de las empresas del sector, consideran que no hubo un incremento en la inversión público-privada de proyectos, y un 70.24% de los encuestados afirman que ha existido una disminución de capital humano en las organizaciones, no hubo un aumento en la generación de empleo, por la misma reducción o congelamiento de obras.Item Análisis estratégico de las empresas en el sector construcción y su impacto económico en la generación de empleo y valor agregado en el tiempo de pandemia en el Distrito Central(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Claudia Ivonne Oyuela Moncada; Enmer Abercio Hernández Cáceres; Silvia Maritza Soriano Sarres; Leticia Scarleth Ordoñez GianniniEl propósito de la presente investigación es analizar como las empresas del sector construcción ubicadas en el municipio del Distrito Central, ciudad de Tegucigalpa, se ven afectadas a raíz de la pandemia generada por el virus Covid-19, identificando lasItem Banco de los Trabajadores BANTRAB S.A.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 04/12/2023) Andrea Paola Fernández Herrera; Raúl Armando Martínez SaucedaEl presente informe tiene como objetivo dar a conocer el trabajo realizado durante el periodo de práctica profesional de la carrera de Recursos Humanos, comprendido del 17 de julio al 30 de septiembre 2023, En el cual se analizaron las debilidades y/o oportunidades de mejora que presenta el área de Administración de RRHH, y como resultado de este análisis, se desarrollaron propuestas en contribución a la mejora de los procesos de reclutamiento, selección y contratación de personal, ya que es uno de los procesos que más se ha visto afectado por los cambios de la nueva estructuración que surgen de la transición de BANTRAB quien ahora son BANCO CUSCATLAN. La Administración de RRHH ha tenido la labor de contratar una fuerte cantidad de trabajadores para ampliar la nueva estructura debido a la apertura de nuevas áreas, departamentos, agencias y la implementación de nuevos productos financieros. Los procesos de reclutamiento y selección que hasta ahora se han desarrollado tienen ciertos limitantes, por lo cual contribuyendo a la eficiencia en el proceso de reclutamiento y con el objetivo de lograr una selección de personal exitosa, se desarrollaron Técnicas de preselección y Técnicas de Evaluación para optimizar tiempo y reducir costos la primera es un Formato de Entrevista de preselección que se realiza vía telefónica, en el cual se realizan preguntas básicas que nos indican si el candidato cumple con los requisitos o no, y así filtrar los candidatos que más se adaptan al perfil de un puesto, y de esta forma evitar la aglomeración de candidatos que no cumplen con los requisitos, descartándolos de una vez, sin haberse presentado a una entrevista personal. En segundo lugar se desarrolló un Formato de Entrevista mixta que se aplica de cara con el candidato, que contiene preguntas estructuradas que son para todos los candidatos y que también permite al evaluador agregar preguntas que puedan surgir durante la entrevista, la cual contribuye a profundizar sobre algún tema, o a despejar dudas, de esta forma conocer mejor al candidato y poder evaluar cualquier otro aspecto de intereses, para definir si el candidato cumple con las expectativas del puesto. Como oportunidad de mejora en el proceso de inducción de personal y con el objetivo de contribuir a la integración y familiarización del nuevo personal, se desarrolló un Manual de Inducción digital en forma resumida, para dar la bienvenida a los nuevos colaboradores y que puedan conocer los aspectos más importantes como políticas generales, derechos y obligaciones, al cual pueden acceder en cualquier momento y que facilita la adaptación del nuevo personal. Palabras Claves: Técnicas de preselección, Técnicas de Evaluación, Inducción digital.Item Comparación del servicio al cliente en la banca tradicional y digital de Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 0002-06-25) Ana María Bonilla; Anyi Verenice Girón; Vikki Tatiana Montoya; José Tráncito MejíaEl presente proyecto pretende comparar los niveles de servicio que brinda la banca en línea y la banca tradicional en la ciudad de Tegucigalpa, con el fin de analizar la realidad de estas modalidades en su contexto natural. La investigación es descriptiva y se desarrolla con un enfoque cuantitativo comparando los niveles de servicio al cliente mediante variables como elementos tangibles, seguridad (garantía), empatía, confiabilidad y capacidad de respuesta. Para la recolección de la muestra se utilizó el método no probabilístico por conveniencia, el diseño de la investigación corresponde al diseño no experimental transversal que recolecta los datos para ser analizados en un único momento y en un ambiente natural. El objetivo general que pretende seguir este estudio es: Comparar el nivel de servicio al cliente de la banca tradicional y banca en Línea de los principales bancos de Tegucigalpa, mediante consideraciones: elementos tangibles, seguridad (garantía) empatía, confiabilidad y capacidad de respuesta; con la finalidad de realizar una comparación entre ambas modalidades de servicio al cliente y seleccionar una que se adapte a las necesidades de los clientes reales y potenciales.Item Competencias adquiridas por los estudiantes de administración de empresas de CEUTEC Tegucigalpa en el último año de carrera universitaria(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-12-01) Josseline Sugey Espinoza Mayorga; Luis Guillermo Cruz Canales; David Isai Argueta Mejia; Rolando Arturo Cáceres MorenoEste estudio hace referencia al tema de investigación que consiste en competencias adquiridas por los estudiantes de CEUTEC Tegucigalpa en el último año de carrera universitaria, reflexionando sobre la importancia que implica las capacidades adquiridas por los estudiantes durante el proceso de formación académica, el cual tiene implicaciones en el futuro laboral de los mismos. Ante tal planteamiento se precisa la necesidad de realizar una investigación diagnostica de la situación actual de los estudiantes, en cuanto a las competencias alcanzadas por los educandos que cursan el último año de estudio en dicho centro educativo, dirigido mediante las variables: Trabajo en equipo, solución de problemas de manera creativa, comunicación, perseverancia, iniciativa y responsabilidad, como elementos de comprobación. Las técnicas aplicadas para alcanzar los objetivos propuestos, fue mediante etapas de revisión documental, aplicación de un cuestionario a los estudiantes, objeto de estudio, el cual contenía preguntas relacionadas al tema de investigación, las que consecutivamente, graficaron y analizaron. De los resultados obtenidos, muestran que, para generar competencias en los estudiantes, es necesario considerar los elementos tales como: eficiencia, gestión del tiempo, integración, iniciativa, capacidad de identificar los problemas, capacidad para realizar propuestas, capacidad de sumir retos, comunicación efectiva, capacidad de escuchar, capacidad de resiliencia, capacidad de persistencia, así como la capacidad de decisión el planteamiento de criterios propios.Item Competencias adquiridas por los estudiantes de administracion de empresas de CEUTEC Tegucigalpa en el ultimo año de carrera universitaria(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Josseline Sugey Espinoza Mayorga; Luis Guillermo Cruz Canales; David Isai Argueta Mejia; Rolando Arturo Caceres MorenoAnte tal planteamiento se precisa la necesidad de realizar una investigación diagnostica de la situación actual de los estudiantes, en cuanto a las competencias alcanzadas por los educandos que cursan el último año de estudio en dicho centro educativo, diItem Competencias digitales en los estudiantes de último y penúltimo año de la carrera de Administración de Empresas de Ceutec, Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-02-01) Alicia Janeth Espinal Amador; Mayra Cristina Vargas Zelaya; Juan Francisco Bertetty Rodríguez; José Tráncito Mejía AlvarengaEste estudio sobre las competencias digitales en los estudiantes de último y penúltimo año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC, Tegucigalpa; el estudio se realizó por etapas donde se podrá presentar los aspectos más importantes sobre la investigación desarrollada. Se desarrolló el presente documento mediante capítulos de forma ordenada con la finalidad de facilitar la lectura y comprensión del mismo. El segundo capítulo hace referencia los antecedentes del tema de investigación, iniciando desde hechos históricos sobre el tema de investigación basado en el proyecto de las competencias digitales, este documento está formado por los siguientes elementos como ser, el planteamiento del problema, enunciado y formulación, adicional se establecieron las preguntas de investigación, se detallaron las variables, se realizó la justificación y la delimitación de la investigación. El tercer capítulo presenta el objetivo general, es decir la intención central de lo que se desea lograr en la investigación, de igual forma se localizan los objetivos específicos los cuales indican de manera directa los factores que complementan el objetivo general de la investigación. En el capítulo cuatro se presenta el marco teórico, en donde se detalla toda la información documental de la investigación, comenzando desde el análisis de la situación actual formado por el Macroentorno según el análisis PESTEL donde se califican los factores: políticos, económicos, sociales, tecnológicos y de competitividad empresarial. Así mismo se encuentra el análisis del Microentorno tomando en cuenta el modelo de las cinco fuerzas de Porter conformando los factores: rivalidad entre competidores, poder de negociación con los clientes, proveedores, entrada de nuevos competidores y amenazas de nuevos sustitutos. Las teorías de sustento son las que presentan antecedentes e investigaciones previas y así mismo la realización de la conceptualización de las variables independientes. El quinto capítulo expone la metodología en la cual se obtendrá la información del objeto de estudio, adicional se detallan las tablas de congruencia metodológica y la de Operacionalización de variables. Se detalla las consideraciones metodológicas a seguir para la realización del análisis de la investigación, se define la población, muestra y las técnicas e instrumentos utilizados. Se utilizó como instrumento la encuesta en línea que fue aplicada en los estudiantes de último y penúltimo año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC, Tegucigalpa; la cual tuvo una participación de 150 estudiantes. El sexto capítulo se conforma por el análisis de los resultados obtenidos tras la aplicación de la encuesta de la investigación en los estudiantes de último y penúltimo año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC, Tegucigalpa. El séptimo capítulo se muestra las conclusiones de la investigación en relación a los objetivos específicos detallados en el capítulo III del informe. El octavo capítulo está conformado con las recomendaciones a seguir, las mismas fueron definidas a partir del análisis de los resultados y las conclusiones realizadas en la investigación.Item Competencias digitales en los estudiantes de último y penúltimo año de la carrera de administración de empresas de CEUTEC, Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Alicia Janeth Espinal Amador; Mayra Cristina Vargas Zelaya; Juan Francisco Bertetty Rodríguez; José Tráncito Mejía AlvarengaDeterminar las competencias digitales en los estudiantes de la carrera de administración de empresas de último y penúltimo año de CEUTEC, Tegucigalpa; mediante consideraciones de información, comunicación, creación de contenidos digitales, seguridad y resItem Condiciones que el estudiante espera encontrar al momento de obtener un trabajo(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) María José Sevilla Carias; Elvia Otilia Corea Flores; Mario Edilberto Flores Barahona; José Trancito Mejía AlvarengaEl presente informe, es el estudio sobre condiciones que el estudiante espera encontrar al momento de obtener un trabajo, elaborados por etapas que muestran los aspectos más relevantes de tema de investigación. El documento se presentó por capítulos, ordItem Contribución de las empresas a la responsabilidad social al contratar personal con discapacidad(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 0002-06-25) Armando Ramírez; Daniela Estrada; María J. Jiménez; Carla Judith Matamoros AndinoEl trabajo que se presenta a continuación sobre la contribución de las empresas a la responsabilidad social en el Distrito Central muestra el planteamiento de problema definido con antecedentes del problema, variables de investigación, hipótesis y preguntas de investigación; también se exponen los objetivos tanto generales como específicos mostrando el rumbo de la investigación esto para lograr lo que se propone. En el marco teórico se abarca el macroentorno y microentorno; el macroentorno se presenta basado en el análisis de PESTEL, una técnica que nos ayuda a conocer diferentes factores que afectan de forma externa como ser: factores políticos, económicos, tecnológicos, sociales (se explica enfoques de responsabilidad social, discapacidad y tipos de discapacidad) y demográficos. Para el microentorno se basa en las 5 fuerzas de Michael Porter, se adaptó para conocer los recursos en cuanto a tecnología e infraestructura que utilizan las empresas para la correcta adaptabilidad de las personas con discapacidad. Las teorías de sustento que muestra el proyecto de investigación son basadas en conocer los tipos de responsabilidad que deben tomar en cuenta las empresas, además también se muestra la teoría de ciudadanía corporativa y su importancia para el correcto desarrollo empresarial. El trabajo presente un diseño no experimental, además de contar con un alcance correccional y explicativo, el marco de muestra los métodos mediante el cual se recabaron los datos cuantitativos; siendo su objetivo principal conocer la contribución que tienen las empresas a la RSE al contratar personas que tienen algún tipo de discapacidad.Item Control de Inventario(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 04/12/2023) Arely Patricia López Madrid; Silvia Elizabeth Vallejo CerratoEl objetivo de la presente investigación es determinar el control de inventario de la empresa Corporación Maelo, S, de R.L. la empresa está enfrentando varios desafíos en esta área, ya que no cuenta con procesos definidos en la gestión del almacén, al no contar con controles, en los últimos meses, se han incrementado las pérdidas de productos que se han dañado en el almacén, por no haber pasado por un buen control de calidad, han ingresado producto que no está en condiciones óptimas, productos que no se han despachado en tiempo forma, pasándose de maduración y se han sacado finalmente como merma, la falta de un manejo adecuado de almacén, ha provocado pérdidas y falta de cumplimiento en las entregas con los clientes. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el método cualitativo, aplicando la técnica de entrevistas cualitativas con preguntas abiertas al personal clave de las áreas involucradas en el control del inventario. Por el tipo de método aplicado, no se tomó muestra, el instrumento se aplicó a la población involucrada en la gestión del control del inventario. A partir de los resultados obtenidos, se podrá dar respuesta a las preguntas de investigación, como las hipótesis planteadas en el caso, con los hallazgos encontrados en la investigación, se podrá proporcionar a la empresa Corporación Maelo, S, de R.L. una propuesta de mejora para poder establecer el debido control de inventario en sus almacenes. Con la investigación llevada a cabo, se determinará como la empresa debe establecer metas claras y específicas para reducir perdidas del producto almacenado en el inventario, así mismo, debe adoptar tecnologías avanzadas para lograr una mejor gestión del inventario, optimizar los flujos de trabajo y aprovechar el valor de los datos para obtener un mayor control. Finalmente, la empresa debe asegurarse de tener personal capacitado en el área del almacén, con conocimiento sobre el manejo y control del inventario para mantenerlo en óptimas condiciones.