Trabajos de Grado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Trabajos de Grado by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 2620
Results Per Page
Sort Options
Item Instituto Politecnico Artis Zona Norte Central(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 0028-02-25) Melvin Geovany Castro Deras; Gabriela Zuniga Fu; Carlos QuantEl primer capítulo contextualiza la evolución histórica y técnica de la arquitectura prehistórica, destacando su influencia en la arquitectura moderna. Se subraya la importancia de los antecedentes históricos, revelando cómo las civilizaciones antiguas adaptaron creativamente diversas técnicas constructivas durante el paleolítico, mesolítico y neolítico. La relevancia del ladrillo como material primordial, persistente desde la antigüedad hasta la actualidad, es destacada a pesar de la aparición de nuevos materiales en tiempos recientes. Además, se mencionan obras fundamentales en la historia de la arquitectura que han establecido bases sólidas para la concepción y ejecución de proyectos arquitectónicos modernos. Se analiza la situación actual del sector de la construcción en Honduras, marcada por la prevalencia de mano de obra no especializada y la falta de regulación efectiva. El problema central identificado es la baja calidad de las construcciones debido a la carencia de profesionales capacitados y a la falta de normativas rigurosas. Finalmente, se establecen las preguntas de investigación y los objetivos específicos que guiarán este estudio comparativo entre Tegucigalpa y San Pedro Sula, con el propósito de identificar deficiencias específicas y proponer soluciones que mejoren la calidad de las obras y la profesionalización del sector constructivo en Honduras. El segundo capítulo aborda temas cruciales como el rol del cliente, usuario y arquitecto en proyectos arquitectónicos. Se discute la importancia de entender las necesidades del cliente, la dinámica de oferta y demanda en el mercado, así como la estructuración del equipo de proyecto y el briefing para el diseño arquitectónico. Además, se exploran ejemplos históricos y contemporáneos de proyectos arquitectónicos significativos. En este apartado se analiza la situación actual de Honduras, un país con una rica historia que se remonta a más de once mil años, habitado por diversas culturas aborígenes. La llegada de los españoles en el siglo XVI marcó el inicio de la colonización, dejando una profunda huella en la cultura y sociedad hondureñas. La Crisis Política de 2009 fue un punto crucial, marcando un periodo tumultuoso que culminó con la destitución de Manuel Zelaya y las presidencias de Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández. El análisis también destaca la geografía y el clima de Honduras, así como los desafíos socioeconómicos significativos como la pobreza y el desempleo. Dentro del Distrito Central, que comprende Tegucigalpa y Comayagüela, se observa una densa concentración poblacional y una mezcla arquitectónica que refleja tanto la herencia colonial como la modernidad. San Pedro Sula se destaca como el centro industrial del país, con una historia de crecimiento impulsado por la industria bananera en el siglo XX. Se explora el papel crucial de las empresas constructoras en el desarrollo del país, destacando la importancia de criterios como la experiencia, capacidad financiera y flexibilidad en la ejecución de proyectos arquitectónicos y civiles. El tercer capítulo establece un marco metodológico fundamentado en diversas fuentes académicas, adoptando un enfoque mixto que combina elementos cuantitativos y cualitativos. Se enfoca en un análisis de caso múltiple para comparar y contrastar patrones entre diferentes grupos, como arquitectos, subcontratados de la construcción y el público general. La investigación se caracteriza por su alcance descriptivo, utilizando datos existentes para describir y explicar las características del fenómeno estudiado. La población y muestra incluyen tres grupos principales dentro del Distrito Central de Francisco Morazán y San Pedro Sula: arquitectos, subcontratados de la construcción y el público general. Los métodos de investigación incluyen la revisión bibliográfica, entrevistas, encuestas y observación sistemática. El cronograma del proyecto abarca tres fases a lo largo de 2024, desde la recopilación inicial de información hasta la entrega final del proyecto.El cuarto capítulo se centra en los resultados obtenidos de un estudio comparativo sobre el desarrollo urbano en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Se utilizaron encuestas y entrevistas para recopilar datos de diferentes segmentos de la población y profesionales del sector. Las encuestas revelaron una participación activa de jóvenes hondureños en proyectos residenciales, destacando la importancia de la planificación y la selección de personal competente. En el quinto capitulo se centra en el proyecto titulado "INSTITUTO POLITÉCNICO ARTIS" se concibe como un centro educativo estatal enfocado en la enseñanza secundaria en diversas disciplinas técnicas y artísticas. Los objetivos incluyen la integración de prácticas de construcción sostenible, vinculación con la industria, equipamiento avanzado de laboratorios y talleres, y la promoción de colaboración interdisciplinaria. Los beneficiarios principales son la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), La Secretaria de Educación de Honduras y subcontratistas menores y experimentados.La estrategia metodológica implementada incluye criterios de sitio, análisis de sitio, programa de áreas, y criterios de diseño, siguiendo directrices de DIGECEBI para asegurar espacios adecuados para actividades educativas y administrativasItem Diagnóstico exploratorio del comercio electrónico en Tegucigalpa durante la pandemia(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2022) Darwin Miguel Berrios Lagos; Erick David Osorio Molina; Marvin Alejandro Medina Casco; Ludwing Hemeron GuardiolaEl presente proyecto de graduación describimos en forma de diagnóstico la Diagnostico exploratorio del comercio electrónico en Tegucigalpa durante la pandemia de Tegucigalpa en tiempos de Covid-19, conscientes de la situación sanitaria a finales del año 2019, suscito una situación mundial donde se dieron afectadas diferentes áreas sociales, En nuestro país a efectos de la situación de la pandemia se dio forzado a un cierre temporal a partir de marzo del año 2020, sin duda el impacto económico y social afecto los procesos de ventas de muchas empresas, generando una necesidad de respuesta para mantener a flote una completa cadena de suministro, desde los proveedores hasta el usuario final. Por este motivo resulta fundamental conocer como fue la gestión de los empresarios, considerando que esta situación no dejo otra salida más que implementar un sistema de comercio electrónico, donde proveedores, minoristas y finalmente el comprador final podrían continuar realizando una compra y venta como de costumbre, pero cuales fueron los efectos positivos o negativos de los microempresarios. El diseño de la investigación se realizó en base a un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo, de forma transversal y de método exploratorio.Item Propuesta de mejora campaña de reactivación Empresa Museo para la Identidad Nacional(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2022) Ruth Abigail Montiel Rodríguez; Kenia Aracely Barahona BanegasEn el presente informe, correspondiente a la práctica profesional, se describen de forma detallada las actividades realizadas durante el periodo comprendido entre el 12 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2023. La finalidad del este documento esItem Empresa productora y comercializadora de ropa deportiva de fibra de bambú, San Pedro Sula, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2022) Carlos Alfredo Gonzales Pérez; Yorleny Lizette Evora Madrid; Gerardo Hernán Mejía ZúñigaEl presente estudio tiene por finalidad evaluar la factibilidad de poner en marcha la implementación de una empresa productora y comercializadora de ropa deportiva, cuya propuesta de valor es la rentabilización de los gimnasios de la ciudad industria, depItem Perforaciones radiculares; tratamiento(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2022) Carlos Eduardo Rápalo Lambur; Jose Rafael Rápalo Lambur; Ela OsorioContexto: Las perforaciones radiculares se crean patológicamente por resorción, caries o iatrogénicamente durante un tratamiento de conductos radiculares. Las perforaciones causadas iatrogénicamente ocurren durante la conformación del conducto radiculItem Sucro S. de R.L.(Universidad Tecnológica Centroaméricana Unitec, 01/01/2022) Ricardo Iván Lagos Reina; Mirian PèrezEl siguiente informe de práctica profesional tiene como fin la implementación de una promoción que apoye en las ventas y que como consecuencia reduzca los sobrecostos y retrasos en los proyectos de la empresa Sucro. Esto a raíz de que la empresa presenta problemas para realizar una operación eficaz, pues no está aprovechando al 100% los recursos que dispone. Los reportes actuales son de carácter operativo y aunque presentan ciertos reportes de gestión la información es elaborada manualmente en hojas de cálculo. La promoción que se implementara va a facilitar a la empresa a tener mejores resultados e impactos positivos en sus ventas diarias, sobre todo la empresa va a rendir mejor en cuanto a sus gastos operativos, ya que se encuentra con recursos desaprovechados. Se planteó la necesidad de introducir algo que cautive clientela nueva y que permita que la empresa se posicione competitivamente en el mercado. La promoción permite generar una herramienta que puede encargarse de los clientes nuevos y también demuestra el mercado latente. Las tres propuestas son en base a la reducción de pérdidas y la eficacia, por lo cual se vio la necesidad de agilizar varios procesos como la modificación del horario de atención para mejor aprovechar las horas cruciales donde el negocio no opera. Así se reducirán los costos, aprovechando los recursos con los que la empresa actualmente cuenta.Item Salud oral en pacientes con discapacidad Auditiva(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2022) María Isabel Estrada Mendoza; Francisco Mondino; Ronald PerdomoMuchas personas padecen de algún tipo de discapacidad. Una de las más comunes es la discapacidad auditiva. Los pacientes con discapacidad auditiva requieren de servicios médicos y odontológicos. No obstante, la mayoría de ellos no tienen acceso a los mItem Diseño de centro regional de aprendizaje y producción artística para Yamaranguila(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2022) Zury Nayeli Hernández Pineda; Karla Antonia Uclés Brevé; Víctor Alonzo Martínez ReyesEn Yamaranguila, Intibucá aún se carece de un centro de educación artística, considerando que hoy en día los jóvenes ven con una perspectiva diferente el arte, ya no solo como una actividad extracurricular sino como una carrera para su vida, con la cuItem Depreciación de la Moneda e impacto en los indicadores del Sistema Financiero en Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Elcy Lidilia Hernández Rodríguez; Kattia Julissa Galeano Borjas; Yenny Elizabeth Andrade ÁlvarezEl presente trabajo de investigación examina la depreciación de la moneda y los posibles impactos que podrían sufrir los indicadores del sistema financiero en Honduras, principalmente en los indicadores de morosidad (calidad de cartera), solvencia y liquiItem Diseño y montaje de una cerradura electrónica con sensor de huella AS608(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Victoria Alejandra Martínez Elvir; Roger Daniel Ponce RodríguezPara esta investigación se realizó un diseño y montaje de una cerradura electrónica con sensor de huella para su futura implementación en el entorno industrial o residencial. Se está trabajando con el sensor de huella AS608 que funciona captando una imItem Lavado de activos y financiamiento al terrorismo, delitos que ponen en riesgo a los nuevos profesionales en contaduría pública del Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC)(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Kehydy Julissa Chahin Andrade; Alex Yovani Bueso Varela; Yenny Elizabeth Andrade ÁlvarezEl Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismos junto con las diversas tipologías utilizadas para estos fines han alcanzado un papel con mucho más protagonismo en los últimos años tanto a nivel nacional como internacional. Debido a los estrechos vínItem Empresa Cinematic Media S. A de C.V(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Daniela García Gandour; Irving Eduardo Cruz MelgarEste informe detallará el proceso de la práctica profesional. El objetivo de este informe es documentar las responsabilidades y el trabajo realizado como practicante, poniendo a prueba las competencias adquiridas a lo largo de la vida universitaria. AItem Propuesta de Mejora: Rediseño, manual de marca & estrategia visual de redes sociales para PIXDEA S. de R.L.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Kristhel Fabiana Jiménez Salgado; Kenia BarahonaEl presente informe tiene como propósito detallar y documentar las actividades realizadas durante la práctica profesional en PIXDEA esto con el objetivo de evidenciar los procesos seguidos, asignaciones realizadas y recopilar información de estas miItem Empresa EMSULA(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Samantha Nicolle Rodríguez Banegas; Kenia Aracely Barahona BanegasEn el desarrollo de la práctica profesional, la practicante se desenvolvió en el departamento de estadística comercial como diseñadora gráfica adjunta, logrando ejecutar cada uno de los conocimientos que obtuvo durante su formación académica en temaItem Empresa Red de Desarrollo Sostenible(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Karla Alejandra López Durán; Kenia Aracely Barahona BanegasRDS, es una empresa que fomenta el desarrollo en Honduras, mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y el desarrollo de proyectos para facilitar la investigación, gestión, concertación e intercambio de información y conoItem Estado nutricional y densidad mineral ósea de mujeres mayores de 20 años de Honduras, Guatemala y El Salvador, de octubre-diciembre 2022(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Yezimiel Raquell Bustillo Calidonio; Mariela Contreras; Ivan Roberto Castro Farach; Adriana HernándezLas enfermedades no transmisibles son responsables de al menos 41 millones de muertes en el mundo y continúan siendo la principal causa de muerte en el sexo femenino. Dentro de los factores de riesgo para el desarrollo de estas enfermedades está elItem Empresa Cámara de Comercio e Industrias de Cortés(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Dafne Giselle Villacorta Cáceres; Irving Eduardo Cruz MelgarLa práctica profesional se desarrolló en el cuarto periodo académico del año 2022 en la institución Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC). Esta es una entidad que trabaja en pro del desarrollo empresarial y el progreso social de Honduras dItem Análisis compartivo del manejo nutricional pre y post operatorio en los pacientes sometidos a cirugía bariátrica en el Centro Hospitalario Endo-Obesity de San Pedro Sula, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Eliany Gisselle Barahona Rivera; Mariela ContrerasLa presente investigación es un análisis comparativo del manejo nutricional pre y post operatorio en los pacientes sometidos a cirugía bariátrica en el centro hospitalario Endo-Obesity de San Pedro Sula, Honduras tuvo como objetivo enfatizar la impoItem Estudio de prefactibilidad de remanufactura para cámaras de enfriamiento(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Kendy Alejandra Martinez Ocampo; Roque Antonio Padilla Huezo; Gerardo Hernán Mejía ZúñigaEl estudio que se realiza es determinar la factibilidad para la creación de taller de remanufactura para equipo de refrigeración de las embotelladoras en San Pedro Sula, tomando en cuenta que estos equipos pierden su valor en libros después de 10 años deItem Planta procesadora de plátano verde para la Comercialización de Harina(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Jeidy Estefany Lopez Cruz; Sergio Jose Oyuela Martinez; Gerardo Hernán Mejía ZúñigaLa harina de plátano verde aporta significativamente al metabolismo humano debido su contenido nutricional libre de gluten. Además, de ser una materia prima con diversas aplicaciones para el sector alimenticio y culinario. En Honduras, el plátano se encue