Ingeniería en Biomédica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ingeniería en Biomédica by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 48
Results Per Page
Sort Options
Item El rol del ingeniero biomédico en MACC Medical en Tegucigalpa, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) José Carlos Núñez Sierra; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosLos ingenieros biom�dicos se encargan de velar por la tecnolog�a, procesos, espacios y dem�s dentro del sector salud. En Honduras, el principal campo laboral para el ingeniero biom�dico se encuentra en los hospitales en el �mbito de la ingenier�a cl�nicItem Estudio sobre la incidencia de la temperatura y humedad relativa en la asepsia del hospital El Progreso(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Julio Cesar Cuellar Aquino; Oscar Fabricio Peña Banegas; Manuel Adalid Gamero ValladaresLa prevalencia de las infecciones nosocomiales registrada en las estad�sticas de los ingresos de hospitalizaci�n de varias entidades sanitarias p�blicas de Honduras es una situaci�n alarmante para el sector salud, ya que, cierto porcentaje de los pacientes hospitalizados corren el riesgo de contraer una infecci�n nosocomial. Una prevalencia elevada se produce por el incumplimiento de protocolos de limpieza y desinfecci�n, condiciones de infraestructura, est�ndares de ventilaci�n y climatizaci�n en instalaciones m�dicas. La metodolog�a de investigaci�n fue de car�cter mixto, ya que, se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos en diez salas seleccionadas del Hospital El Progreso con el fin de abarcar el 50% de los servicios cl�nicos que proporciona la instituci�n. Se realiz� medici�n instrumental, an�lisis de cultivos bacteriol�gicos y an�lisis de satisfacci�n del personal de las �reas seleccionadas. Los resultados obtenidos en la investigaci�n reflejaron tecnolog�as de climatizaci�n poco eficientes, presencia de agentes pat�genos en las superficies inertes de las salas y el incumplimiento de normativas de climatizaci�n. Palabras clave � Agente pat�geno, climatizaci�n, infecci�n nosocomial.Item Propuesta de mejoramiento en la calidad de atención en área de consulta externa, Fundación Ruth Paz(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Claudia Suyapa García Cárdenas; Marco Tulio Mejía Rosales; Manuel Adalid Gamero ValladaresLa calidad de atenci�n en salud consiste en dar acceso a los pacientes los mejores medios, infraestructuras y materiales con tal de poder dar la m�xima calidad posible. La baja calidad de atenci�n en los servicios de salud puede provocar desde p�rdidas econ�micas masivas hasta millones de decesos por a�o. Formular una propuesta de mejoramiento en la calidad de atenci�n en el �rea de consulta externa del Hospital Fundaci�n Ruth Paz, basado en est�ndares internacionales ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 y la normativa vigente en Honduras NSH 0101-11. Estudio cualitativo, descriptivo, no experimental transeccional, en el que se busc� profundizar la comprensi�n e interpretaci�n de la calidad del servicio de consulta externa de la Fundaci�n Ruth paz de acuerdo con las cl�usulas de las normativas. Se utilizo un muestro intencionado. La cl�usula del contexto de la organizaci�n demostr� el mayor porcentaje de requisitos cumplidos en el �rea de consulta externa siendo este del 77%. La cl�usula de liderazgo demostr� un cumplimiento del 50%. La cl�usula de planificaci�n obtuvo un 59% de cumplimiento. La cl�usula de apoyo tuvo un nivel de cumplimiento del 50% de los requisitos requeridos. Por otra parte, se obtuvo un cumplimiento del 73% en la cl�usula de operaciones. El 3% atribuido a la cl�usula de evaluaci�n del desempe�o es debido a que en el �rea de consulta externa no se han podido realizar mediciones y an�lisis relacionados con la gesti�n de calidad. Finalmente, la cl�usula de mejora dio como resultado un 19% en cumplimiento de los requisitos. Se logr� formular una propuesta de mejoramiento de la calidad en la atenci�n de los pacientes del �rea de consulta externa de la Fundaci�n Ruth Paz en un formato de ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) basada en los resultados de cumplimiento de los requisitos internacionales ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 y la normativa vigente en Honduras NSH 01-01-11. Palabras clave: calidad de atenci�n, consulta externa, clausulas, est�ndares, gesti�n de calidad, PHVA.Item Prefactibilidad de un centro de manufactura de materiales de osteosíntesis para miembros inferiores(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Emily Marie Hernández Recinos; Thelma Nicolle Argueta Durón; Manuel Adalid Gamero ValladaresLos materiales de osteos�ntesis se utilizan como un tratamiento quir�rgico en fracturas �seas. Son dispositivos met�licos que unen los fragmentos generados durante traumas de alta energ�a, restaurando la estructura y estabilidad mec�nica del hueso. A niItem GNU Health Versus Lolcli 9000++: estudio comparativo de plataformas de historia clínica electrónica(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Jonathan Daniel Meza Fernández; Reina Elizabeth Cruz Pineda; Manuel Adalid Gamero ValladaresEl manejo de la informaci�n del paciente ha sido un problema desde siempre en las instituciones prestadoras de servicios sanitarios, el cual influye en el tratamiento oportuno de la salud del paciente. Las deficiencias con las que se lidian actualmente est�n relacionadas al uso de t�cnicas desfasadas para registrar la informaci�n del paciente, donde se omiten o se pierden datos de extrema vitalidad, el acceso a la informaci�n es demorado y por ende se impide realizar un seguimiento adecuado al mismo. El empleo de historia cl�nica electr�nica en Honduras es escaso en el �mbito hospitalario, adem�s los m�dicos del �rea de medicina interna entrevistados consideran que las plataformas con las que trabajan carecen de apartados para recolectar informaci�n de valor. La inexperiencia del uso de este tipo de plataformas y la falta de equipos para hacer uso de estas, hace que el personal no se aliente a utilizar un sistema de historia cl�nica electr�nica. Durante la revisi�n realizada al modelo funcional de historia cl�nica electr�nica del HL7 se identificaron m�dulos esenciales que coincid�an en la comparativa de ambas plataformas de historia cl�nica electr�nica propuestas. La metodolog�a del estudio se basa en el enfoque mixto dado se eval�an datos cualitativos y a su vez cuantitativos para generar estad�sticas. Las variables que se investigan incluyen el est�ndar con el que se pretende trabajar, factores sobre la utilizaci�n de la historia cl�nica electr�nica y la propia comparativa a los softwares. El an�lisis del resultado de la comparativa, las entrevistas y la encuesta permiti� generar un modelo de historia cl�nica para el �rea de medicina interna basado en un est�ndar internacional, m�s el aporte considerado de los m�dicos entrevistados que puede ser integrado a cualquier sistema de historia cl�nica electr�nica que desee actualizarse y dar seguimiento a una normativa. Palabras clave: Comparativa, GNU Health, historia cl�nica electr�nica, LOLCLI 9000++, plataformas.Item Desarrollo de un entorno de realidad virtual como herramienta educativa basado en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Instituto Hondureño de Seguridad Social, San Pedro Sula, Cortés(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Diana Jacqueline Dubón Iraheta; Gabriela Gissele Tróchez Euceda; Manuel Adalid Gamero Valladares; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezLas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) son �reas hospitalarias que brindan atenci�n a pacientes que se encuentran en un estado de salud grave. Por lo cual es importante que el personal de salud que se desempe�a en estas unidades cuente con constantes capacitaciones. Debido a que son �reas cr�ticas con un acceso altamente restringido, surge la idea de buscar herramientas alternativas para poder complementar el aprendizaje de los estudiantes y personal de estas �reas. La realidad virtual es una herramienta tecnol�gica que permite dise�ar o replicar escenarios reales, de modo que el usuario final pueda tener la experiencia de estar ya sea de manera inmersiva, semi-inmersiva y/o no inmersiva, en un entorno muy parecido al real. En los �ltimos a�os la utilizaci�n de realidad virtual ha aumentado, y as� tambi�n su aplicaci�n en el �mbito de salud y educaci�n. Con el objetivo de conocer la opini�n y necesidades de la poblaci�n de inter�s, se aplicaron encuestas a una muestra de 75 estudiantes de Ingenier�a Biom�dica de la Universidad Tecnol�gica Centroamericana, y 8 miembros del personal de salud de UCIP del Instituto Hondure�o de Seguridad Social (IHSS). Se obtuvo una respuesta positiva con respecto a la implementaci�n de un prototipo de realidad virtual en el lHSS, al igual que en el Laboratorio de Ingenier�a Biom�dica en UNITEC. Ambos grupos consideraron que ser�a una herramienta muy �til que complementaria el aprendizaje interactivo, la cual estar�an dispuestos a utilizar. Esta investigaci�n muestra el proceso de desarrollo y creaci�n de un entorno 3D de realidad virtual basado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pedi�tricos (UCIP) del IHSS. La creaci�n del entorno se realiz� en la plataforma desarrolladora Unity 3D, tomando en cuenta las caracter�sticas de inter�s manifestadas por los encuestados. Palabras claves: �reas cr�ticas, biom�dica, entorno virtual, tecnolog�a m�dica, unity 3DItem Diseño y construcción de un prototipo de exoesqueleto de rehabilitación motora de mano para pacientes afectados por artrosis(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Allison Sarahí Oviedo Iraheta; Roberto Enrique Domínguez Flores; Manuel Adalid Gamero ValladaresLa artrosis de mano es una enfermedad que permite la degeneraci�n de las articulaciones, esto perjudica la movilidad de la mano. La rehabilitaci�n motora permite que los pacientes con mano artr�sica puedan retomar el uso natural de su mano. Esta investigaci�n tiene un enfoque cuantitativo y es no experimental, se utiliz� la metodolog�a en V para el desarrollo del prototipo. La construcci�n del prototipo se dividi� en tres sistemas: sistema estructural, sistema biomec�nico y sistema de control. Utilizando el modelado e impresi�n 3D se lograron dise�ar las piezas utilizadas en el ensamblaje final del prototipo. Con el uso de simulaciones se determin� la seguridad del material utilizado y la resistencia de las piezas. Los resultados de esta investigaci�n indican que el presente prototipo es capaz de realizar movimientos que permiten al usuario completar ejercicios de rehabilitaci�n. Palabras clave- Artrosis, exoesqueleto, mano, rehabilitaci�n motora.Item El ingeniero biomédico en servició técnico dentro de la Empresa Dimex Médica(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/07/2022) Norma Eloísa Zelaya Laínez; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosLuego de cinco a�os de carga acad�mica y proyecto de graduaci�n, el estudiante debe de proseguir con su pr�ctica profesional. Dentro de la practica el estudiante debe de realizar tareas para aplicar los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera.Item Diseño de protocolo de análisis de incubadoras neonatales de la sala de neonatología del HEU(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/07/2022) Ana Raquel Altamirano Arias; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosPlanteamiento del problema: Actualmente en el HEU, el mantenimiento de las incubadoras neonatales consiste basicamente en correctivos seg�n demanda. Por lo tanto, no hay un plan de mantenimiento que incluya procesos de analisis y comprobaciones de los pItem Propuesta de sistema para la gestión de equipos médicos en la red de la Secretaría de Salud de Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/07/2022) Kevin Alexander Muñoz Altamirano; Fernanda De Lourdes Cáceres LagosLos equipos m�dicos en los hospitales son elementos importantes que requieren un monitoreo constante para optimizar su rendimiento y vida �til. Esto se logra mediante procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo. Es importante contar con m�todoItem Herramienta para trazabilidad de instrumentos dentro de la CEYE del Hospital Regional de Occidente(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/07/2022) Gabriela Ivette Barahona Moya; Fernanda De Lourdes Cáceres LagosLa Central de Equipos y Esterilizaci�n (CEYE) en un hospital es la encargada de proporcionar material e instrumental est�ril para los servicios y salas en todo el establecimiento. Los procesos deben realizarse correctamente para salvaguardar la vida de loItem Propuesta de diseño de red de gases medicinales para el Hospital Juan Manuel Gálvez(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/07/2022) Edwin Daniel Ortega Chavez; Fernanda CáceresUn Sistema de Gases M�dicos comprende m�nimo tres tipos de gases como ser: Oxigeno, Aire Medicinal, y Vac�o. Este sistema debe ser instalado tomando en cuenta que todos sus componentes sean dise�ados de acuerdo a criterios, est�ndares y normas de dise�o.Item Propuesta del departamento de biomédica para la empresa MACC Medical en Tegucigalpa, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/09/2022) José Carlos Núñez Sierra; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosActualmente el departamento de Ingenier�a Biom�dica en MACC Medical realiza diversas funciones como ser brindar mantenimiento correctivo a los diferentes equipos m�dicos comercializados por la empresa, diagnosticar y resolver problemas que puedan presenItem Ingeniero biomédico en la empresa DIMEX Médica sucursal San Pedro Sula(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/09/2022) Edwin Daniel Ortega Chávez; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosEl desarrollo de este informe detalla de forma cronol�gica las actividades realizadas durante diez semanas como resultado del periodo de pr�ctica profesional en Dimex Medica ubicada en San Pedro Sula. Se presenta un resumen de las actividades y equipos m�Item Estudio comparativo de señales electroencefalográficas de estudiantes de tercer y cuarto año de biomédica(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/09/2022) Ashley Rossina Morales Reyes; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosDe acuerdo con los estudiantes de ingenier�a en Biom�dica del Campus UNITEC Tegucigalpa, se encuentran en un estado de �estr�s�. Este puede ser asociado por la asignaci�n de proyectos, tareas o realizaci�n de ex�menes durante el periodo acad�mico. El peItem Propuesta de herramienta para gestión de eventos adversos en hospitales del segundo nivel de atención en San Pedro Sula, 2022(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/09/2022) Ana Laura Ramírez Sosa; Gabriela Nicole Cribas Aguilar; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezAl ser una creaci�n del ser humano, la tecnolog�a m�dica ha evolucionado con el tiempo y mejorado exponencialmente. Sin embargo, �sta presenta riesgos que pueden perjudicar a pacientes como a usuarios. Por medio del enfoque mixto se desarroll� un esquema investigativo, en donde se realiz� entrevistas, observaciones y an�lisis de estad�sticos. Logrando identificar que, el 84% del personal de enfermer�a en los hospitales estudiados no han presenciado ning�n caso de evento adverso causados por equipos m�dicos a lo largo de su desempe�o laboral al igual que, el 100% de ingenieros biom�dicos en estos hospitales, siendo una respuesta poco confiable debido a razones como la falta de mantenimiento preventivo en dispositivos m�dicos, la carencia de capacitaciones, las limitaciones de presupuesto y personal en estos hospitales, haciendo que, la probabilidad de que exista un error no intencional de parte del usuario al momento de estar brind�ndole atenci�n sanitaria a un paciente sea alta, provocando la existencia de eventos adversos. As� mismo, se determin� que, el 27% de la muestra ha sentido limitantes al querer realizar un reporte de evento adverso, teniendo como principal obst�culo el no poder localizar r�pidamente a los entes encargados. Por otra parte, el 100% de los Ingenieros Biom�dicos en las tres instituciones estudiadas, determinaron que es importante contar con una herramienta de registro de dicha informaci�n. Con base en lo antes mencionado, a partir del an�lisis de los resultados se destac� la importancia de proponer una herramienta que ayude a recopilar reportes de fallos y eventos adversos causados por equipo m�dico en los hospitales de San Pedro Sula, la cual fue creada con base en las caracter�sticas y necesidades encontradas, garantizando la notificaci�n oportuna de sucesos importantes relacionados con los equipos m�dicos en especial los eventos adversos que pueden da�ar la salud de las personas. Palabras clave: Evento adverso, fallos, gesti�n de la informaci�n, sistema de notificaci�n, tecnolog�a m�dica, tecnovigilancia.Item Importadora Medica Centroamericana (IMECSA)(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/09/2022) Ana Raquel Altamirano Arias; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosEl presente informe tiene como objetivo presentar los resultados de la pr�ctica profesional desarrollada en IMECSA, donde se plantea como objetivo general conocer el trabajo realizado por una empresa proveedora de equipo m�dico, en el �mbito p�blico y pItem MEYKO S.A.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/09/2022) Ashley Rossina Morales Reyes; Fernanda CáceresLos ingenieros en biom�dica se encargan de aplicar sus conocimientos especializados de ingenier�a a un �rea de la medicina para la resoluci�n de problemas. En Honduras, el �rea laboral de un ingeniero en biom�dica se puede encontrar en hospitales y emItem Realidad virtual aplicada a la planificación quirúrgica de neurocirugía en el segundo nivel de atención hondureño(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/10/2022) Diego André Orellana Díaz; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezA menudo, los m�dicos de diferentes especialidades, suelen tener complicaciones a la hora de realizar sus planificaciones quir�rgicas previo a incursionar en una intervenci�n quir�rgica. Esto puede ser resultado de diferentes razones, como ser, los impediItem Desarrollo de exoesqueleto para rehabilitación de miembro inferior(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/10/2022) Juan Carlos Rivera Alvarenga; Jonathan Ottoniel Rodríguez Mejía; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezLa lesi�n de medula espinal es un problema neurol�gico devastador, el cual afecta de diversas maneras a las personas que las sufren d�a a d�a, el manejo de estas requiere de muchos recursos. Hoy en d�a los n�meros de pacientes que sufren de lesiones medulares ha aumentado notablemente, seg�n datos estad�sticos, la fundaci�n Telet�n Honduras ha brindado atenci�n a 124 personas en un lapso de tiempo de 3 a�os comprendido del 2019 al 2022. Estos pacientes se enfrentan con diversos retos para poder reintegrarse a la vida familiar, social y profesional. Los adultos con lesiones medulares presentan una alta tasa de desempleo de m�s del 60% en el �mbito mundial. Por estos motivos se intenta implementar un prototipo de exoesqueleto de miembro inferior para brindar una soluci�n en el apoyo del proceso de rehabilitaci�n de estos pacientes, con los diferentes movimientos mec�nicos que realiza el exoesqueleto mediante actuadores lineales presenta muchas ventajas respecto a los m�todos utilizados en la actualidad. Palabras clave: Actuadores, Dise�o, Exoesqueleto, Microprocesador, Paraplejia, Rehabilitaci�n.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »