Ingeniería en Biomédica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ingeniería en Biomédica by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 48
Results Per Page
Sort Options
Item Propuesta de sistema para la gestión de equipos médicos en la red de la Secretaría de Salud de Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-07-01) Kevin Alexander Muñoz Altamirano; Fernanda De Lourdes Cáceres LagosLos equipos médicos en los hospitales son elementos importantes que requieren un monitoreo constante para optimizar su rendimiento y vida útil. Esto se logra mediante procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo. Es importante contar con métodoItem Propuesta de diseño de red de gases medicinales para el Hospital Juan Manuel Gálvez(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-07-01) Edwin Daniel Ortega Chavez; Fernanda CáceresUn Sistema de Gases Médicos comprende mínimo tres tipos de gases como ser: Oxigeno, Aire Medicinal, y Vacío. Este sistema debe ser instalado tomando en cuenta que todos sus componentes sean diseñados de acuerdo a criterios, estándares y normas de diseño.Item Herramienta para trazabilidad de instrumentos dentro de la CEYE del Hospital Regional de Occidente(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-07-01) Gabriela Ivette Barahona Moya; Fernanda De Lourdes Cáceres LagosLa Central de Equipos y Esterilización (CEYE) en un hospital es la encargada de proporcionar material e instrumental estéril para los servicios y salas en todo el establecimiento. Los procesos deben realizarse correctamente para salvaguardar la vida de loItem Diseño de protocolo de análisis de incubadoras neonatales de la sala de neonatología del HEU(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-07-01) Ana Raquel Altamirano Arias; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosPlanteamiento del problema: Actualmente en el HEU, el mantenimiento de las incubadoras neonatales consiste basicamente en correctivos según demanda. Por lo tanto, no hay un plan de mantenimiento que incluya procesos de analisis y comprobaciones de los pItem El ingeniero biomédico en servició técnico dentro de la Empresa Dimex Médica(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-07-01) Norma Eloísa Zelaya Laínez; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosLuego de cinco años de carga académica y proyecto de graduación, el estudiante debe de proseguir con su práctica profesional. Dentro de la practica el estudiante debe de realizar tareas para aplicar los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera.Item Propuesta de herramienta para gestión de eventos adversos en hospitales del segundo nivel de atención en San Pedro Sula, 2022(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-09-01) Ana Laura Ramírez Sosa; Gabriela Nicole Cribas Aguilar; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezAl ser una creación del ser humano, la tecnología médica ha evolucionado con el tiempo y mejorado exponencialmente. Sin embargo, ésta presenta riesgos que pueden perjudicar a pacientes como a usuarios. Por medio del enfoque mixto se desarrolló un esquema investigativo, en donde se realizó entrevistas, observaciones y análisis de estadísticos. Logrando identificar que, el 84% del personal de enfermería en los hospitales estudiados no han presenciado ningún caso de evento adverso causados por equipos médicos a lo largo de su desempeño laboral al igual que, el 100% de ingenieros biomédicos en estos hospitales, siendo una respuesta poco confiable debido a razones como la falta de mantenimiento preventivo en dispositivos médicos, la carencia de capacitaciones, las limitaciones de presupuesto y personal en estos hospitales, haciendo que, la probabilidad de que exista un error no intencional de parte del usuario al momento de estar brindándole atención sanitaria a un paciente sea alta, provocando la existencia de eventos adversos. Así mismo, se determinó que, el 27% de la muestra ha sentido limitantes al querer realizar un reporte de evento adverso, teniendo como principal obstáculo el no poder localizar rápidamente a los entes encargados. Por otra parte, el 100% de los Ingenieros Biomédicos en las tres instituciones estudiadas, determinaron que es importante contar con una herramienta de registro de dicha información. Con base en lo antes mencionado, a partir del análisis de los resultados se destacó la importancia de proponer una herramienta que ayude a recopilar reportes de fallos y eventos adversos causados por equipo médico en los hospitales de San Pedro Sula, la cual fue creada con base en las características y necesidades encontradas, garantizando la notificación oportuna de sucesos importantes relacionados con los equipos médicos en especial los eventos adversos que pueden dañar la salud de las personas. Palabras clave: Evento adverso, fallos, gestión de la información, sistema de notificación, tecnología médica, tecnovigilancia.Item Ingeniero biomédico en la empresa DIMEX Médica sucursal San Pedro Sula(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-09-01) Edwin Daniel Ortega Chávez; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosEl desarrollo de este informe detalla de forma cronológica las actividades realizadas durante diez semanas como resultado del periodo de práctica profesional en Dimex Medica ubicada en San Pedro Sula. Se presenta un resumen de las actividades y equipos méItem Importadora Medica Centroamericana (IMECSA)(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-09-01) Ana Raquel Altamirano Arias; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosEl presente informe tiene como objetivo presentar los resultados de la práctica profesional desarrollada en IMECSA, donde se plantea como objetivo general conocer el trabajo realizado por una empresa proveedora de equipo médico, en el ámbito público y pItem MEYKO S.A.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-09-01) Ashley Rossina Morales Reyes; Fernanda CáceresLos ingenieros en biomédica se encargan de aplicar sus conocimientos especializados de ingeniería a un área de la medicina para la resolución de problemas. En Honduras, el área laboral de un ingeniero en biomédica se puede encontrar en hospitales y emItem Estudio comparativo de señales electroencefalográficas de estudiantes de tercer y cuarto año de biomédica(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-09-01) Ashley Rossina Morales Reyes; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosDe acuerdo con los estudiantes de ingeniería en Biomédica del Campus UNITEC Tegucigalpa, se encuentran en un estado de “estrés”. Este puede ser asociado por la asignación de proyectos, tareas o realización de exámenes durante el periodo académico. El peItem Propuesta del departamento de biomédica para la empresa MACC Medical en Tegucigalpa, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-09-01) José Carlos Núñez Sierra; Fernanda de Lourdes Cáceres LagosActualmente el departamento de Ingeniería Biomédica en MACC Medical realiza diversas funciones como ser brindar mantenimiento correctivo a los diferentes equipos médicos comercializados por la empresa, diagnosticar y resolver problemas que puedan presenItem Mejora en proceso de captación, clasificación y organización de equipo médico en Fundación Camo USA/Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-10-01) Juan Carlos Rivera Alvarenga; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezEn el presente informe de práctica profesional se hace referencia a actividades que se llevan a cabo en fundación CAMO en el departamento de Ingeniería Biomédica, en Estados Unidos ubicada en Orrville, Ohio y en Santa Rosa de Copán, Honduras. La fundacióItem Realidad virtual aplicada a la planificación quirúrgica de neurocirugía en el segundo nivel de atención hondureño(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-10-01) Diego André Orellana Díaz; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezA menudo, los médicos de diferentes especialidades, suelen tener complicaciones a la hora de realizar sus planificaciones quirúrgicas previo a incursionar en una intervención quirúrgica. Esto puede ser resultado de diferentes razones, como ser, los impediItem Propuesta de manual de seguridad radiológica para centros básicos de atención sanitaria en San Pedro Sula, Cortés(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-10-01) Andrea Estefanía Velásquez Villatoro; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezLa radiación ionizante tiene una gran cantidad de aplicaciones beneficiosas, pero puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas y el medio ambiente. La protección radiológica tiene como finalidad limitar y prevenir hasta niveles aceptables estos efectos perjudiciales. Los blindajes en una sala de radiología tienen por objeto proteger la exposición de los trabajadores ocupacionalmente expuestos y al público en general que hace uso de las instalaciones hospitalarias. El nivel de protección que el blindaje debe proporcionar con respecto a la cantidad de dosis recibida anualmente depende de los límites permitidos por la legislación vigente en cada país, en el caso de Honduras es la Secretaría de Energía la encargada de la legislación. Existen diferentes riesgos asociados a la radiación ionizante, entre ellos, mal funcionamiento de órganos, caída del cabello e incluso un alto riesgo de cáncer. Se efectuó un estudio con enfoque mixto, con aspectos cuantitativos y cualitativos por medio de la recolección de mediciones y entrevistas realizadas al personal en centros de atención sanitaria ubicados en San Pedro Sula, Cortés, con el objetivo de proponer un manual de seguridad radiológica el cual sirva como una guía de referencia para los centros visitados y su personal al momento de realizar los procedimientos establecidos. Los resultados obtenidos mostraron que el 66.67% de los centros si cumple con el límite de dosis anual establecido por la Autoridad Reguladora, pero se debe mantener informado al personal sobre aspectos de protección radiológica y del equipo a utilizar. Palabras clave: Blindaje, dosis, manual, protección radiológica, radiación ionizante.Item Desarrollo de exoesqueleto para rehabilitación de miembro inferior(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-10-01) Juan Carlos Rivera Alvarenga; Jonathan Ottoniel Rodríguez Mejía; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezLa lesión de medula espinal es un problema neurológico devastador, el cual afecta de diversas maneras a las personas que las sufren día a día, el manejo de estas requiere de muchos recursos. Hoy en día los números de pacientes que sufren de lesiones medulares ha aumentado notablemente, según datos estadísticos, la fundación Teletón Honduras ha brindado atención a 124 personas en un lapso de tiempo de 3 años comprendido del 2019 al 2022. Estos pacientes se enfrentan con diversos retos para poder reintegrarse a la vida familiar, social y profesional. Los adultos con lesiones medulares presentan una alta tasa de desempleo de más del 60% en el ámbito mundial. Por estos motivos se intenta implementar un prototipo de exoesqueleto de miembro inferior para brindar una solución en el apoyo del proceso de rehabilitación de estos pacientes, con los diferentes movimientos mecánicos que realiza el exoesqueleto mediante actuadores lineales presenta muchas ventajas respecto a los métodos utilizados en la actualidad. Palabras clave: Actuadores, Diseño, Exoesqueleto, Microprocesador, Paraplejia, Rehabilitación.Item Propuesta de guía para la disposición final de equipo médico basado en estudio diagnóstico en dos hospitales de San Pedro Sula, 2022(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-10-01) Claudia Lucía Flores Pérez; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezLa gestión de la tecnología médica involucra el proceso desde la planeación y evaluación de la adquisición de un equipo médico, hasta la baja de servicio y eliminación, siguiendo el ciclo de vida establecido para los mismos. Cuando este ciclo de vida acaba, es necesario realizar la disposición final de la tecnología médica de manera responsable. El presente proyecto de investigación se llevó a cabo en el Hospital Nacional Mario Catarino Rivas y el Hospital Leonardo Martínez Valenzuela, ambas instituciones públicas dirigidas por la Secretaría de Salud de Honduras, con el fin de inspeccionar, evaluar y analizar el proceso actual de descarte y disposición final de los equipos médicos y de gestión de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE). El estudio posee un enfoque mixto con el fin de recolectar datos cuantitativos y cualitativos por medio de entrevistas y conteos de elementos claves. Entre los hallazgos de la investigación se encuentra el hecho que el 100% de los equipos descartados por ambos hospitales contienen retardantes de fuego bromados (RBF) y PVC, sustancias químicas dañinas que conllevan riesgos para el cuerpo humano. Se desarrolló la propuesta de una guía basada en un estudio diagnóstico que brinde los lineamientos para la correcta disposición final de equipos médicos, siendo un punto de partida para la estandarización y cumplimiento de buenas prácticas de este proceso a nivel nacional. Al comparar las debilidades de los hospitales con respecto a este proceso, contra los beneficios que brinda la guía, se comprueba la necesidad de dicho documento. Palabras clave: Ciclo de vida, disposición final, gestión de la tecnología médica, RAEEItem Importadora Médica Centroamericana S.A. (IMECSA)(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-12-01) Gabriela Nicole Cribas Aguilar; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezLa tecnología médica es una parte importante en el sector salud y bienestar de las personas. Con ella, se puede brindar diagnósticos, tratamientos y apoyo de manera más rápida, eficaz y segura. En Honduras, existen más de 10 empresas que se dedican a laItem Seijiro Yazawa Iwai(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-12-01) Jonathan Ottoniel Rodríguez Mejía; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezEl presente informe detalla las actividades realizadas en el periodo de práctica Profesional realizada en la empresa llamada Seijiro Yazawa Iwai en el área de ingeniería y servicio técnico. El principal objetivo es poner en práctica los conocimientos adquiridos en la carrera de Ingeniería Biomédica de la misma manera desenvolverse en actividades que son afines a la formación académica. La empresa se dedica a la distribución de productos para las líneas de equipos e infraestructura de servicios médicos, además de ofrecer servicio técnico de mantenimientos preventivos y correctivos de los diferentes equipos médicos que se distribuyen a nivel nacional. Durante el periodo de practica se realizan diferentes mantenimientos tanto preventivos como correctivos a los diferentes equipos que se tienen bajo contrato de mantenimiento vigente, esto incluye la región del territorio nacional que cubre la sede ubicada en San Pedro Sula que es donde se desarrolla la práctica profesional. Palabras clave: Correctivo, Equipo, Imágenes, Mantenimiento, Preventivo.Item Propuesta de proceso en la gestión de mantenimientos para la empresa ST Medic(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-12-01) Ana Laura Ramírez Sosa; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezLa falta de procesos en una empresa es uno de los problemas que comúnmente afecta al orden y control de todas las actividades que se desarrollan en la misma, repercutiendo en sus empleados, la productividad de la empresa y en sus resultados, sin mencionarItem Prodylab S de R.L.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-12-01) Claudia Lucía Flores Pérez; Reyna Elizabeth Valle OrdoñezLa práctica profesional se realizó en la empresa Prodylab S de R.L., en el cargo de Ingeniero de Servicio Técnico, dentro del Departamento de Servicio Técnico. Durante las 10 semanas de duración de la práctica profesional, se tuvo como objetivo principal brindar soporte técnico a diversos laboratorios clínicos por medio de la realización de mantenimientos preventivos y correctivos en equipos de laboratorio clínico, siendo el diagnóstico e investigación de las fallas y averías tareas primordiales para estos procesos. Prodylab S de R.L. cuenta con todo tipo de equipo de laboratorio clínico, por lo que se interactuó con mecanismos electromecánicos que realizan pruebas de hematología, inmunología, química, entre otros, de marcas reconocidas a nivel global como Abbott y BioSytems.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »
