Propuesta de manual de seguridad radiológica para centros básicos de atención sanitaria en San Pedro Sula, Cortés
Loading...
Date
01/10/2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
Abstract
La radiaci�n ionizante tiene una gran cantidad de aplicaciones beneficiosas, pero puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas y el medio ambiente. La protecci�n radiol�gica tiene como finalidad limitar y prevenir hasta niveles aceptables estos efectos perjudiciales. Los blindajes en una sala de radiolog�a tienen por objeto proteger la exposici�n de los trabajadores ocupacionalmente expuestos y al p�blico en general que hace uso de las
instalaciones hospitalarias. El nivel de protecci�n que el blindaje debe proporcionar con respecto a la cantidad de dosis recibida anualmente depende de los l�mites permitidos por la legislaci�n vigente en cada pa�s, en el caso de Honduras es la Secretar�a de Energ�a la encargada de la legislaci�n. Existen diferentes riesgos asociados a la radiaci�n ionizante, entre ellos, mal funcionamiento de �rganos, ca�da del cabello e incluso un alto riesgo de c�ncer. Se efectu� un estudio con enfoque mixto, con aspectos cuantitativos y cualitativos por medio de la recolecci�n de mediciones y entrevistas realizadas al personal en centros de atenci�n sanitaria ubicados en San Pedro Sula, Cort�s, con el objetivo de proponer un manual de seguridad radiol�gica el cual sirva como una gu�a de referencia para los centros visitados y su personal al momento de realizar los procedimientos establecidos. Los resultados obtenidos mostraron que el 66.67% de los centros si cumple con el l�mite de dosis anual establecido por la Autoridad Reguladora, pero se debe mantener informado al personal sobre aspectos de protecci�n radiol�gica y del equipo a
utilizar.
Palabras clave: Blindaje, dosis, manual, protecci�n radiol�gica, radiaci�n ionizante.
Keywords
Manual de seguridad, Seguridad radiológica, Protección radiológica