Repository logo
 

Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-10-28

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC

Abstract

La práctica profesional fue desarrollada en la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), institución especializada en la vigilancia, organización y fomento de la aviación civil en Honduras. Durante el periodo comprendido entre abril y septiembre de 2025, se asignó el área de Administración de la Jefatura Regional, específicamente en el cargo de Asistente de Jefatura Regional en el Aeropuerto Internacional Golosón, ubicado en La Ceiba. La empresa ofreció un marco organizacional orientado a la excelencia operativa y al cumplimiento riguroso de las Regulaciones de Aviación Civil mediante procesos administrativos digitalizados, manejo de recursos humanos y participación activa en la gestión documental y operativa. Las funciones principales del puesto incluyeron la elaboración y organización de informes mensuales sobre facturación y consumo de combustible de la flota vehicular, digitalización y archivo de documentos administrativos, y la gestión y reporte de horas trabajadas del personal colaborador. Asimismo, se realizó apoyo en la supervisión de inventarios, monitoreo de operaciones aeroportuarias diarias para asegurar el cumplimiento normativo, y colaboración directa en la aplicación de los reglamentos vigentes. Con estas tareas, se logró fortalecer la eficiencia interna del departamento, evidenciando el impacto de la automatización en el control administrativo y la importancia de mantener registros precisos, sistemáticos y respaldados digitalmente. Durante la práctica, se priorizó el aprendizaje en el manejo de sistemas de información digital, reconciliación de cuentas y organización documental, con aplicaciones directas de principios de transparencia y control interno; este aprendizaje potenció la capacidad de detectar inconsistencias financieras y de mejorar continuamente los procesos. Áreas secundarias relevantes incluyeron la gestión del consumo de agua y la elaboración de reportes operacionales y de seguridad, así como la inducción y proceso formativo de nuevos practicantes. La gestión integral de solicitudes de Carnet de Seguridad Aeroportuaria también se destacó por su aporte a la seguridad institucional y la autonomía documental. El análisis F.O.D.A identificó como fortalezas el buen ambiente laboral y la capacitación periódica, y como oportunidades el desarrollo de plataformas digitales y programas motivacionales. Entre las debilidades, se evidenció la falta de tecnología avanzada, la ausencia de reconocimiento institucional y la centralización de procesos operativos. Entre las amenazas, se señalaron los cambios legales y la rotación de personal por decisiones gubernamentales. A partir de esta reflexión, se propuso la implementación de un portal web personalizado para empleados, orientado a automatizar y digitalizar los trámites administrativos internos, mejorar la transparencia, optimizar tiempos y reducir errores, con un impacto positivo estimado en la descongestión de tareas rutinarias, incremento de la satisfacción laboral y fortalecimiento de la comunicación interna. En síntesis, el periodo de práctica profesional permitió la aplicación estructurada de conocimientos universitarios en un entorno real, sobre la base de un plan de trabajo alineado con los objetivos institucionales y departamentales. Los hallazgos reflejan la relevancia de la gestión digital y la automatización como estrategias fundamentales para mejorar los procesos administrativos, recursos humanos y experiencia organizacional, presentando propuestas aplicables que podrán incrementar la eficiencia de la AHAC en el mediano y largo plazo.

Keywords

Administración, Aeronáutica Civil, Asistencia Laboral, Control Interno, Gestión Documental, Informe Administrativo, Recursos Humanos, Reglamento de Aviación Civil (RAC), Reportes de Seguridad Operacional (RSO), Seguridad Operacional

Citation