Repository logo
 

Tesis de Postgrado

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 33
  • Item
    Ayuda de diseño gráfica para cimentaciones superficiales cuadradas de concreto reforzado en diferentes tipos de suelos
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Emilio José Zepeda Gómez; Rubén Dario Hernández Andrade;  ; Luz Marina Funes Matute; David Alejandro Rodríguez;  
    Con el desarrollo de este tema se tenía como propósito proporcionar una ayuda gráfica para proyectistas en general que requieran tener una guía para el diseño de cimientos. Es así como se elaboraron gráficas que permiten determinar las dimensiones, el per
  • Item
    Respuesta dinámica de edificios de concreto sobre un depósito de suelo tipo S4 en Honduras
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Edgardo Roberto Avila Mendoza; Lester Fabricio Castillo Lara; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; Rene Andres Giron Vargas;  
    El presente documento proporciona la guía metodológica a seguir para la evaluación de un edificio de concreto reforzado aplicando el análisis dinámico tiempo-historia utilizando un programa de análisis y diseño estructural. Se buscaron registros de aceler
  • Item
    Comportamiento de pantalla de pilotes de concreto para túneles vehiculares en distintos tipos de suelos en Tegucigalpa
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Jorge Guillermo Bustillo Barahona; Roberto Rivera Cerrato; Vainney Patricia Villalta Rivera; Dorian Raúl Espinoza Palcios;  
    Esta investigación desarrolló un análisis comparativo entre el método del equilibrio límite versus el método de elementos finitos aplicado a muros pantalla de pilotes, comparando estos análisis bajo distintos tipos de suelos comunes en la ciudad de Teguci
  • Item
    Comportamiento de losa como diafragma rígido
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) René Andrés Girón Vargas; Jessy Ayestas; Joaquín Edgardo Torre Moncada
    El presente documento de investigación tuvo como propósito proporcionar una relación gráfica que exprese el comportamiento de losas de entrepiso actuando como diafragma rígido, para ello se hizo uso del método matemático de elementos finitos mediante el
  • Item
    Análisis comparativo del diseño sismorresistente de un edificio de seis niveles de concreto armado
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Cristhian Miguel Mejía Ocampo; Jonathan Ali Gonzales Martínez; Fredy Antonio Vides Romero
    El proyecto de análisis comparativo del diseño sismorresistente de un hospital de 6 niveles, en estructura de hormigón armado con el CHOC-08 y el ACI-318-14 se presenta como un procedimiento comparativo de diseño y de costos referencial, para que estudian
  • Item
    Alternativa de reforzamiento en elementos de concreto para estructuras con vulnerabilidad sísmica en Tegucigalpa
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Eduardo José García Rivas; José Miguel Cruz Verde; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; Oscar Reiniery Sánchez
    Existen múltiples factores por los que es necesario incrementar la capacidad portante de una estructura en servicio, ya sea un reforzamiento debido a un cambio de destino o porque la estructura ha demostrado deficiencias en su diseño o construcción frente
  • Item
    Pre-dimensionamiento de columnas según límites de desplazamientos laterales relativos del código hondureño de la construcción
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Brayan Abel Zepeda Barcenas; Dennis Alejandro Aguilar Romero;  ; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; Oscar Rene Sanchez
    Esta investigación brinda un método gráfico para el pre-dimensionamiento de columnas de marcos rígidos de concreto, conforme a los desplazamientos laterales relativos admisibles del Código de Hondureño de la Construcción. Este método posee un nomograma de
  • Item
    Racionalización de cimentación para torres de telefonía móvil
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Irma Patricia López Ayala; Walter Adonay García Castro; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; Joaquín E. Torre M.
    En el presente trabajo se plantean las consideraciones iniciales y la metodología necesaria para formular un problema de diseño racional de cimentaciones para torres de telefonía móvil para un tipo de suelo en particular; para ello haciendo uso del método
  • Item
    Propuesta para el estudio de las variables que afectan la esbeltez en el diseño de columnas de concreto reforzado
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Gustavo Adolfo Lanza Aplícano; Mina Cecilia García Lezcano; Óscar Sánchez;  
    El objetivo principal de esta investigación consiste en el estudio de las variables que afectan la esbeltez en el diseño de columnas de concreto reforzado para determinar cuál de ellas es la más importante, utilizando como caso de estudio el análisis y di
  • Item
    Aplicación del análisis estático no lineal (pushover) a una edificación de siete niveles con sistema de marcos rígidos especiales
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Brenda Melania Palada Barahona; Gabriela María Coello Morales; Fredy Antonio Vides Romero;  
    En el presente trabajo de tesis se aplicó el análisis estático no lineal pushover a un edificio de siete niveles de uso habitacional con tipología de marcos rígidos especiales, suelo tipo S1 y ubicado en San Pedro Sula, Cortés, Honduras. El propósito es d
  • Item
    Caracterización físico-mecánica de los agregados y su influencia en la calidad del hormigón
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Juan Manuel Álvarez Soto; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; Oscar Reniery Sánchez Rosales; Karla Antonia Uclés Brevé
    El hormigón está compuesto, de agregados que constituyen entre 60 al 80% del volumen de la masa endurecida, contribuyendo a mejorar la resistencia del hormigón, que en general mientras más densamente pueda empaquetarse el agregado, mejor será la resistenc
  • Item
    Inercia real no agrietada en edificios sometidos a cargas de sismo
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Cecilia Alejandra Mejía Mejía; Nelson Armando Serpas Rodríguez; Jessy C. Ayestas Hernández; Joaquín Edgardo Torre Moncada
    El presente trabajo “INERCIA REAL NO AGRIETADA EN EDIFICIOS SOMETIDOS A CARGAS DE SISMO“ se ha realizado utilizando como base el análisis estructural con ayuda del software STAAD, en el cual se ingresaron 3 edificios de diferentes niveles , conformados p
  • Item
    Alternativa eficiente para evaluar desempeño sísmico de un edificio de concreto reforzado
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Alder Joel Núñez Martínez; Carlos A. Zelaya Oviedo; Oscar Sánchez
    El propósito principal de esta investigación consistió en evaluar el desempeño sísmico utilizando los criterios del ATC-40, en un edificio diseñado de concreto reforzado con un sótano y 4 niveles para uso de oficinas, perteneciente al grupo Midence Soto P
  • Item
    Comportamiento de muros de mampostería confinada con aberturas sujetos a cargas sísmicas
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Josué Javier Rodríguez Aguilar; José Carlos Núñez Romero; Marcos López
    En este trabajo se estudió el comportamiento de muros de mampostería confinada sujetos a cargas sísmicas. Se enfatizo en las construcciones residenciales que están constituidas por muros de mampostería de ladrillo de arcilla ya que estos son las estructur
  • Item
    Elementos prefabricados de concreto translucido
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Luis José Espinal Castillo; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; Karla Uclés
    En el siguiente trabajo se propone analizar y determinar mediante pruebas de laboratorio, las mejoras ocasionadas por el uso de materiales no convencionales en la fabricación de piezas prefabricadas de concreto; tratando de añadir el efecto de traslucidez
  • Item
    Comportamiento de losas compuestas con concreto aligerado estructural
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Mercedes Rosaura Mejía Mejía; Keilyn Marilin Oliva Servellón; Mina Cecilia García Lezcano; Oscar Sánchez
    El presente estudio se realizó con el propósito de valorar una propuesta de uso de entrepisos de sección compuesta con concreto aligerado en edificios de uso residencial, dada la tendencia del desarrollo de vivienda vertical en Tegucigalpa, M.D.C, se inic
  • Item
    Comportamiento de entrepisos conformados de concreto y elementos metálicos laminados en frío ante cargas sísmicas
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) José Manuel Duarte Mejía; Julio César López Zerón; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; Óscar Reniery Sánchez
    El presente documento está relacionado con un estudio condensado, el cual pertenece a un análisis del comportamiento de losas de entrepiso conformadas por lámina metálica tipo “deck”, perfil rolado en frío tipo canal (mejor conocido como canaleta), y conc
  • Item
    Estudio sobre el uso y hábitos de consumo de plataformas digitales de Millennials estudiantes de postgrado en UNITEC y UNAH
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Eva Michel Morales Betanco; Asly Azucena Rivera Martínez; José Rafael Delcid Velásquez; Armando José Sarmiento Ney
    El trabajo consistió en realizar un estudio sobre el uso y hábitos de consumo de plataformas digitales de millennials estudiantes de postgrado en UNITEC Y UNAH de Tegucigalpa, con el objetivo de analizar el comportamiento como consumidores, en el acceso y
  • Item
    Diseño sismorresistente de un módulo de viviendas social con muros de mampostería
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Javier Enrique Osorto Rodríguez; Víctor Manuel Zeron Rivera; Fredy Antonio Vides Romero;  
    En el presente trabajo de tesis se realizó un diseño estructural sismorresistente y se analizó el comportamiento estructural de un módulo de vivienda social de 3 niveles, analizada por varios sistemas estructurales siendo estos muros de mampostería con di
  • Item
    Diseño sísmico de estructuras tipo FHIS
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Jony Abisai Arriaza Vásquez; José Ciriaco Avilés Romero; Jessy C. Ayestas Hernández; Joaquín E. Torre Moncada
    El siguiente estudio se basa en el análisis y diseño sísmico de las estructuras más comunes que construye el (FHIS), ya que estas son obras sociales que potencialmente están destinadas a servir como albergues y centros de atención medica ante eventos natu