Tesis de Postgrado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Postgrado by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 33
Results Per Page
Sort Options
Item Racionalización de cimentación para torres de telefonía móvil(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Irma Patricia López Ayala; Walter Adonay García Castro; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; Joaquín E. Torre M.En el presente trabajo se plantean las consideraciones iniciales y la metodología necesaria para formular un problema de diseño racional de cimentaciones para torres de telefonía móvil para un tipo de suelo en particular; para ello haciendo uso del métodoItem Ayuda de diseño gráfica para cimentaciones superficiales cuadradas de concreto reforzado en diferentes tipos de suelos(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Emilio José Zepeda Gómez; Rubén Dario Hernández Andrade; ; Luz Marina Funes Matute; David Alejandro Rodríguez;Con el desarrollo de este tema se tenía como propósito proporcionar una ayuda gráfica para proyectistas en general que requieran tener una guía para el diseño de cimientos. Es así como se elaboraron gráficas que permiten determinar las dimensiones, el perItem Alternativa de reforzamiento en elementos de concreto para estructuras con vulnerabilidad sísmica en Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Eduardo José García Rivas; José Miguel Cruz Verde; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; Oscar Reiniery SánchezExisten múltiples factores por los que es necesario incrementar la capacidad portante de una estructura en servicio, ya sea un reforzamiento debido a un cambio de destino o porque la estructura ha demostrado deficiencias en su diseño o construcción frenteItem Pre-dimensionamiento de columnas según límites de desplazamientos laterales relativos del código hondureño de la construcción(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Brayan Abel Zepeda Barcenas; Dennis Alejandro Aguilar Romero; ; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; Oscar Rene SanchezEsta investigación brinda un método gráfico para el pre-dimensionamiento de columnas de marcos rígidos de concreto, conforme a los desplazamientos laterales relativos admisibles del Código de Hondureño de la Construcción. Este método posee un nomograma deItem Influencia de secciones compuestas (“Steel Reinforced Concrete”, SRC) sobre el comportamiento estructural(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Esthefany Elizabeth Rivas Polanco; Fernando Alexis Lagos Avilez; Carlos A. Zelaya Oviedo; Oscar SánchezEl propósito del presente estudio es la implementación del sistema de secciones compuestas (SRC) como una manera alterna de diseño ante cualquier restricción que se encuentre en el dimensionamiento de los elementos estructurales con el objetivo de facilitItem Análisis y diseño sísmico de columnas de concreto reforzado en marcos rígidos sujetos a flexión y carga axial, con la norma choc-2008 y la norma asce-2016(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Gabriel Armando Echeverría Ramírez; Nancy Mellissa Bustillo Castillo; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; Luis Fernando SotoLa presente investigación se elaboró con el objeto de contribuir con un plan de actualizaciones al CHOC-08 con la finalidad de volver más eficiente el uso de la norma de construcción. Esta investigación está dirigida a un enfoque mixto predominando el enfItem Análisis de la influencia de modelar el modulo de gradas en una edificación de hormigón armado(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Allan Josué Flores Castellanos; Francisco Javier Cartagena Ronda; Luis Guillen;La presente investigación presenta el análisis e interpretación del comportamiento de una estructura ante la inclusión del módulo de gradas como un elemento que aporta rigidez al conjunto. El objetivo de la investigación es desarrollar modelaciones sintéItem Análisis del comportamiento diafragmático de las losas reticulares mixtas(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Daniel Enrique Corrales Mendoza; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; Joaquín Eduardo Torres Moncada;La presente investigación facilita al lector la información necesaria para realizar un análisis comparativo del comportamiento diafragmático. Los sistemas de entrepiso evaluados fueron el reticular con losas mixtas junto al sistema de referencia de viguetItem Modelación del comportamiento de los desplazamientos laterales en estructuras de concreto reforzado regulares a medida se aumenta la dimensión “H” de sus columnas con sección transversal BxH(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Lester Josué Marcías García; Marco Antonio López CarrascoEn la presente tesis se pretende determinar la modelación del comportamiento de los desplazamientos laterales en estructuras de concreto reforzado regulares, aumentando la dimensión “H” de sus columnas con sección trasversal BxH. Se comenzará realizando lItem Comportamiento de pantalla de pilotes de concreto para túneles vehiculares en distintos tipos de suelos en Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Jorge Guillermo Bustillo Barahona; Roberto Rivera Cerrato; Vainney Patricia Villalta Rivera; Dorian Raúl Espinoza Palcios;Esta investigación desarrolló un análisis comparativo entre el método del equilibrio límite versus el método de elementos finitos aplicado a muros pantalla de pilotes, comparando estos análisis bajo distintos tipos de suelos comunes en la ciudad de TeguciItem Respuesta dinámica de edificios de concreto sobre un depósito de suelo tipo S4 en Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Edgardo Roberto Avila Mendoza; Lester Fabricio Castillo Lara; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; Rene Andres Giron Vargas;El presente documento proporciona la guía metodológica a seguir para la evaluación de un edificio de concreto reforzado aplicando el análisis dinámico tiempo-historia utilizando un programa de análisis y diseño estructural. Se buscaron registros de acelerItem Alternativa eficiente para evaluar desempeño sísmico de un edificio de concreto reforzado(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Alder Joel Núñez Martínez; Carlos A. Zelaya Oviedo; Oscar SánchezEl propósito principal de esta investigación consistió en evaluar el desempeño sísmico utilizando los criterios del ATC-40, en un edificio diseñado de concreto reforzado con un sótano y 4 niveles para uso de oficinas, perteneciente al grupo Midence Soto PItem Aplicación del análisis estático no lineal (pushover) a una edificación de siete niveles con sistema de marcos rígidos especiales(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Brenda Melania Palada Barahona; Gabriela María Coello Morales; Fredy Antonio Vides Romero;En el presente trabajo de tesis se aplicó el análisis estático no lineal pushover a un edificio de siete niveles de uso habitacional con tipología de marcos rígidos especiales, suelo tipo S1 y ubicado en San Pedro Sula, Cortés, Honduras. El propósito es dItem Caracterización físico-mecánica de los agregados y su influencia en la calidad del hormigón(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Juan Manuel Álvarez Soto; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; Oscar Reniery Sánchez Rosales; Karla Antonia Uclés BrevéEl hormigón está compuesto, de agregados que constituyen entre 60 al 80% del volumen de la masa endurecida, contribuyendo a mejorar la resistencia del hormigón, que en general mientras más densamente pueda empaquetarse el agregado, mejor será la resistencItem Inercia real no agrietada en edificios sometidos a cargas de sismo(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Cecilia Alejandra Mejía Mejía; Nelson Armando Serpas Rodríguez; Jessy C. Ayestas Hernández; Joaquín Edgardo Torre MoncadaEl presente trabajo “INERCIA REAL NO AGRIETADA EN EDIFICIOS SOMETIDOS A CARGAS DE SISMO“ se ha realizado utilizando como base el análisis estructural con ayuda del software STAAD, en el cual se ingresaron 3 edificios de diferentes niveles , conformados pItem Sistemas estructurales dobles con muros de mampostería en edificios de concreto reforzado(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Mario Daniel Matute Mandujano; Luis Fernando SotoEl presente documento es el producto de la investigación realizada con el objetivo de potenciar la incorporación de elementos de mampostería al sistema estructuras de edificios de 5 niveles, mediante una guía de construcción de paredes de mampostería paraItem Identificación de patologías y rehabilitación en estructuras metálicas en Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Ricardo Antonio Bueso Morales; José Fernando Hernández Guillen; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; José DuarteEste documento surge de la necesidad de conservar las obras metálicas de ingeniería en Honduras, estas representan el crecimiento y desarrollo. Por consiguiente, al construir con un material con grandes bondades como es el acero, una de sus desventajas esItem Análisis de costo beneficio del uso de aisladores sísmicos basal en estructuras y modelo comparativo mediante el uso de etabs(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Kevin Leonardo Perdomo Martínez; Roger Mauricio Carias Martínez; Freddy Antonio Vides Romero;La presente investigación, se orienta en el análisis dinámico de dos edificaciones conformadas por un sistema de marcos rígidos y un sistema metálico con perfilería W mediante la modelación y la comparación de los resultados de los desplazamientos y con uItem Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del concreto con la introducción de fibras de plástico recicladas(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Nous Elohim García Pacheco; Marco Antonio López CarrascoLa presente investigación tiene como propósito evaluar si la introducción de fibras de plástico reciclado y aditivo superplastificante como agregados a una mezcla de concreto base con una dosificación 1:2:3 (3,000 psi), incide en sus propiedades físicas yItem Diseño de tanques rectangulares de concreto reforzado para almacenamiento de agua aplicando códigos estructurales actualizados(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Erick Geovanny Fiallos Williams; Hahun Ernesto Funez Funez; Carlos Augusto Zelaya Oviedo; Carlos Roberto Verdial;La presente investigación se elaboró con el objetivo de facilitar el conocimiento para el diseño de estructuras subterráneas de concreto reforzado basados en códigos internacionales actualizados, mediante una guía de diseño estructural, para que sea utili