Licenciatura en Administración Industrial e Inteligencia de Negocios
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Administración Industrial e Inteligencia de Negocios by Title
Now showing 1 - 20 of 218
Results Per Page
Sort Options
Item Agencia Naviera Europea (Anave)(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Ingrid Sofia Cruz Sarmiento; Jenny Mercedes CarranzaEl presente informe fue realizado previo a la investidura del título de Licenciatura en Administración Industrial y de Negocios, en el cual se realiza una descripción detallada de las actividades realizadas en la Agencia Naviera Europea (ANAVE), empresa dItem Aguas de Puerto Cortés(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Lizbeth Anahí Campos Canales; Jenny Mercedes CarranzaEste informe tiene como finalidad detallar las actividades desarrolladas en la práctica profesional realizada para obtener el título de Licenciatura en Administración Industrial y de Negocio en la Universidad Tecnológica de Centroamérica (UNITEC) con el oItem Alimentos de Cortés(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Silvia Alejandra Erazo Posas; Renata María Bulnes SerbellónEl presente documento describe el proyecto realizado durante la práctica profesional en el área del Departamento de Compras de Alimentos de Cortés S.A. en Honduras, San Pedro Sula, Cortés, Honduras, Cortés. El proyecto consistió principalmente en la elaboItem Ambientes de trabajo saludables y teletrabajo como alternativa ante la crisis(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Hilda Marleny Sánchez Gámez; Eva Paola Gutierrez Perdomo; Donald Standforf McboyleLa presente investigación tiene como objeto de estudio los ambientes saludables de trabajo y el teletrabajo como alternativa de modalidad de trabajo para las empresas de la ciudad de Choloma, Cortés. La finalidad de la presente investigación es contactarItem Análisis de factibilidad del teletrabajo en cinco empresas de San Pedro Sula, Cortés, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Didier Aly Espinoza Ruíz; Juan Jose Rodríguez López; Renata María Bulnes SerbellónEs de conocimiento mundial que debido a la pandemia provocada por la Enfermedad del Coronavirus 2019, conocida por sus siglas en ingles Covid-19, muchas empresas han suspendido labores, otras han cerrado operaciones, incluso hay empresas que están en la qItem Análisis de los efectos de la pandemia en los procesos de recursos humanos de las empresas: Laboratorios Finlay S.A Y Coats Honduras S.A.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Génesis Belén Cruz Zablah; Irina Nayeli Caraccioli Bustillo; Jenny CarranzaEl siguiente proyecto tuvo como finalidad el estudio comparativo de los efectos de la pandemia del Covid 19 dentro de 2 empresas del rubro industrial/ de producción: Laboratorios Finlay S.A. y Coats Honduras S.A ubicados en las ciudades de San Pedro Sula,Item Análisis de mercado para la implementación de empresa de instalación y mantenimiento audiovisual en Valencia, España(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Allyson Yasmin Mendoza Portillo; Kiara Celeste Montalvan Cruz; Renata María Bulnes SerbellónLa investigación de mercados es una técnica que sirve para recopilar datos de cualquier aspecto que se deseen conocer para después poder interpretarlos y al final hacer uso de ellos para una correcta toma de decisiones. De igual forma, es el proceso mediaItem Angeli Gardens(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Angela Danielle Cole Fajardo; Renata María Bulnes SerbellónDe las varias industrias que mantienen a flote la economía de Honduras, todas ellas sin excepción sufrieron golpes duros el fatídico año 2020. Sin embargo, tal vez ninguna sufrió tanto como el turismo, interno o externo. De acuerdo a los datos de la CámarItem Asi Network(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Gabriela Alejandra Guzmán Vásquez; Renata BulnesHonduras al igual que el resto de los países centroamericanos ha representado un mercado atractivo para la inversión en el sector telecomunicaciones, gracias a la liberación del mercado y a la demanda insatisfecha de servicios, en particular por la faltaItem Azucarera Del Norte, S.A DE C.V.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-04) Jose Luis Carias Barahona; Renata María Bulnes SerbellónLa práctica profesional se desarrolló en azucarera del Norte S.A de C.V. (AZUNOSA), empresa del sector agroindustrial dedicada a la producción de caña y azúcar en Honduras. La cual fue fundada en la década de 1970 tras la venta de tierras afectadas por el huracán Fifí, iniciando operaciones en 1978 con su primera zafra. A lo largo de los años ha pasado por diversos grupos empresariales, incluyendo Dole Fresh Fruit y SABMiller, hasta convertirse en una compañía hondureña bajo Caña de Azúcar Holdings desde 2018. La empresa ha impulsado proyectos sociales como la Escuela Azunosa, iniciativas ambientales como el “Bosque para el Futuro” y ha obtenido certificaciones internacionales como ISO 22000 y Bonsucro, consolidándose como uno de los ingenios azucareros más importantes de Honduras. El periodo de practica comprendido de abril a septiembre de 2025, específicamente en el departamento de recursos humanos, área clave para la gestión del capital humano, el fortalecimiento de la cultura organizacional y el cumplimiento de objetivos estratégicos. El puesto asignado fue el analista de recursos humanos, apoyando procesos esenciales como la actualización y elaboración de contratos, la gestión de documental, la digitalización de capacitaciones, así como la generación de plan de inversión para la gestión interna de la cafetería de la empresa. La actualización y elaboración de contratos laborales se ejecutó completo el proceso de contratación, desde la recopilación de datos personales, familiares de los colaboradores hasta la verificación en el sistema UNO y la digitalización de documentos, lo cual el trabajo permitió asegurar la legalidad, orden y respaldo de los expedientes laborales evitando duplicar datos Elaboración del plan de inversión para la cafetería de la empresa se diseñó un plan estratégico para la gestión interna de la cafetería, en el cual se incluyó las solicitudes de cotizaciones a proveedores, listado y evaluación de equipos e insumos de cocina, elaboración de planillas del personal y respectivos cálculos de costos operativos. El resultado fue un plan de inversión que demostró la viabilidad financiera de operar la cafetería interna, con una reducción del 10% y generando beneficios para los colaboradores La digitalización de capacitaciones de personal se desarrolló un proceso de registro y respaldo digital de capacitaciones impartidas en la empresa, organizando en Excel los temas, instructores y asistencia de los colaboradores, lo cual la tarea fortaleció el control interno y ayudo a los requerimientos de las auditorías externas. Como actividad secundaria, se brindó apoyo en la auditoria de horómetros de maquinaria agrícola, organización de eventos como el día del trabajador, elaboración de constancias de trabajo, requisiciones de materiales, apertura de cuentas bancarias para colaboradores de campo y coordinación de practicantes en distintas áreas de la empresa. Como propuesta se creó la iniciativa de un video de inducción con prueba en línea, sustentado en teorías de aprendizaje multimedia de Mayer y educación de adultos de Knowles. El cual busca optimizar el tiempo de los responsables de seguridad industrial, estandarizar la información y reducir costos asociados a incidentes laborales, con un impacto positivo en la productividad y la sostenibilidad de la empresa. Entre las áreas de oportunidad identificadas se destaca la necesidad de fortalecer la digitalización de expedientes laborales mediante la implementación de sistemas que centralicen la información y reduzcan el uso de documentos físicos. Asimismo, se evidenció la importancia de establecer indicadores de desempeño que permitan evaluar y dar seguimiento a procesos clave como el reclutamiento, el ausentismo y la rotación del personal. También se identificó la oportunidad de mejorar la automatización de los procesos del área de Recursos Humanos, con el objetivo de disminuir la carga manual y minimizar los errores asociados al manejo de archivos físicos. Además, se recomienda incrementar el presupuesto destinado a actividades de integración y motivación del personal para promover un mejor clima laboral y fortalecer el compromiso de los colaboradores. Finalmente, se observó la necesidad de diseñar estrategias de retención de personal de campo que contribuyan a reducir la alta rotación y mantener la estabilidad operativa de la empresa. Se participó en la elaboración de planillas de costos agrícolas, actividad fundamental para calcular con precisión los pagos a colaboradores y subcontratistas en labores como corte de caña, chapea de fincas y limpieza de drenajes. Este proceso requiere validar la información enviada por el Departamento de Agricultura y compararla con los reportes de los subcontratistas, a fin de garantizar transparencia.Item Bac Credomatic(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Darvin Alessandro Chavarría Inestroza; Katia Lizzette Cañadas BárcenasEl siguiente informe tiene como objetivo presentar el trabajo realizado como parte de la Práctica Profesional realizada en la empresa BAC Credomatic en el departamento de Recursos Humanos, en el área de Compensación y Estructura Organizacional, durante elItem Bac Credomatic(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Paulina María Gómez De Las Bárcenas Torres; Katia Lizzette Cañadas BárcenasLa práctica se llevó a cabo en BAC Credomatic en la Vicepresidencia de Mercadeo en el área de Desarrollo de Portafolio y Productos Tarjeta. Dentro de las actividades realizadas está la elaboración de encuestas dirigidas a diferentes mercados con diferenteItem Bac Credomatic(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Alexandra Estefanía Lavaire Mendieta; Katia Lizzette Cañadas BárcenasCredomatic es una empresa que comenzó en los rubros de las tarjetas de créditos y con el avance del tiempo fue cambiando de accionistas hasta llegar a México en el 2014 ya siendo un banco comercial. En México BAC se crea la alianza con la compra del 49.99Item BAC Credomatic(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Angie Giselle Amador Salgado; Renata María Bulnes SerbellónEn una economía (macro o micro) nacional o internacional, el sistema bancario, está constituido por el conjunto de entidades o instituciones enfocadas a la intermediación y manejo adecuado de los recursos financieros. Esto con el fin de que dentro de la eItem BAC Credomatic(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Elías Fernando Bardales RiveraEl desarrollo de una práctica profesional es la mejor oportunidad que un estudiante puede realizar , ya que le permite aplicar todo el conocimiento obtenido en su carrera universitaria, logrando vivir experiencias reales en el mundo laboral. Se presentó lItem Bac Credomatic(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-12-01) Valery Nicole García Bonilla; Katia Lizzette Cañadas BarcenasEn dicho informe se detalla y explica tanto las actividades realizadas como las propuestas de mejora que se dio en la práctica profesional. La práctica profesional se llevó a cabo en la reconocida institución financiera BAC Credomatic en la vicepresidenciItem BAC Credomatic(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-01) Jorge Emilio Quijada Banegas; Renata María Bulnes SerbellónEl presente informe de práctica profesional describe la experiencia desarrollada en BAC Credomatic, institución financiera líder en Centroamérica que forma parte del Grupo Aval. La práctica se llevó a cabo en la sede principal de San Pedro Sula, específicamente en el área de Créditos y Personas, entre abril y septiembre de 2025, como requisito para optar al título de Licenciado en Administración Industrial e Inteligencia de Negocios en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC). El proceso inició con la asignación al cargo de Auxiliar de Analista de Crédito, cuya labor principal consistió en apoyar actividades operativas relacionadas con la recuperación de facturas de concesionarias, la gestión documental, la actualización en la plataforma interna CBP y la elaboración de reportes semanales y mensuales. Estas funciones permitieron adquirir competencias en control documental, manejo de sistemas internos, seguimiento de indicadores y comunicación con diversas áreas del banco, logrando una comprensión integral de los procesos operativos que respaldan el otorgamiento de créditos vehiculares. Posteriormente, tras el primer trimestre, se produjo un cambio de rol hacia Analista Crediticio , lo cual representó una evolución en las responsabilidades. En esta nueva posición, las tareas estuvieron enfocadas en la revisión exhaustiva de la documentación de clientes, el cálculo de capacidad de pago, la evaluación crediticia integral, la confirmación de constancias laborales y el cierre de casos. Este ascenso implicó un mayor nivel de criterio analítico, autonomía y capacidad de decisión, ya que las evaluaciones realizadas impactaban directamente en la aprobación o rechazo de créditos, con implicaciones financieras significativas para la institución. Durante el desarrollo de la práctica se identificaron diversas áreas de oportunidad. Entre ellas, la necesidad de optimizar la trazabilidad de documentos enviados a Custodia, estandarizar la elaboración de acuses de facturas, mejorar la automatización de reportes y establecer mecanismos preventivos para la reducción de la mora temprana en créditos. Para atender estas oportunidades se generaron propuestas concretas, entre las que destacan: La implementación de un libro Excel colaborativo en línea para el control de documentos, que reduce tiempos de coordinación y mejora la trazabilidad. El desarrollo de un formato digital automatizado para acuses de facturas, que asegura uniformidad, minimiza errores y ahorra horas de trabajo. La creación de un dashboard en Power BI para el monitoreo de mora temprana en libranzas, permitiendo decisiones preventivas basadas en datos. La propuesta de automatización de reportes en Power BI y de un sistema de alertas automáticas para vencimientos de facturas y créditos, con impacto positivo en la eficiencia y la reducción de riesgos operativos. El análisis FODA evidenció fortalezas como el ambiente laboral positivo, la buena comunicación con supervisores y el uso de herramientas tecnológicas; así como oportunidades derivadas de la expansión de la cartera de préstamos y el impulso a la digitalización. No obstante, también se identificaron debilidades internas relacionadas con la claridad en los procesos y la capacitación inicial, así como amenazas externas propias de la competencia bancaria y las variaciones en las condiciones crediticias. La práctica profesional en BAC Credomatic representó una experiencia enriquecedora que permitió aplicar conocimientos teóricos en un entorno real, consolidar habilidades técnicas y blandas, y proponer mejoras orientadas a la eficiencia y la innovación. La transición de un rol de apoyo operativo hacia un cargo de analista crediticio reforzó la capacidad de adaptación, la toma de decisiones y el criterio profesional, aportando aprendizajes significativos para el futuro desempeño en el ámbito laboral.Item Bac Credomatic Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Jessica Paola Rodríguez Díaz; Katia Lizzette Cañadas BárcenasLa práctica profesional fue realizada en la institución bancaria BAC Credomatic, en el área de Recursos Humanos. Debido a las circunstancias, la práctica se llevó a cabo en casa con el objetivo de desarrollar una propuesta de mejora para el área de RecursItem Banco Atlántida(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Cristina María Montes Rittenhouse; Katia Lizzette Cañadas BárcenasBanco Atlántida es una Institución bancaria con 107 años con una sólida trayectoria regional. Esta Institución se enfoca en la innovación y diversificación de sus servicios con el objetivo de tener la mayor red bancaria de Honduras y ser la institución piItem Banco Atlántida(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) María Fernanda Pascua RodríguezEl presente documento contiene la experiencia vivida durante el periodo de práctica profesional durante los meses de octubre a diciembre que se llevó a cabo en la empresa Banco Atlántida, ya que al ver que institución bancaria es una empresa rentable, est
