Licenciatura en Administración Industrial e Inteligencia de Negocios
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Administración Industrial e Inteligencia de Negocios by Subject "338.4766 C277"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Azucarera Del Norte, S.A DE C.V.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-04) Jose Luis Carias Barahona; Renata María Bulnes SerbellónLa práctica profesional se desarrolló en azucarera del Norte S.A de C.V. (AZUNOSA), empresa del sector agroindustrial dedicada a la producción de caña y azúcar en Honduras. La cual fue fundada en la década de 1970 tras la venta de tierras afectadas por el huracán Fifí, iniciando operaciones en 1978 con su primera zafra. A lo largo de los años ha pasado por diversos grupos empresariales, incluyendo Dole Fresh Fruit y SABMiller, hasta convertirse en una compañía hondureña bajo Caña de Azúcar Holdings desde 2018. La empresa ha impulsado proyectos sociales como la Escuela Azunosa, iniciativas ambientales como el “Bosque para el Futuro” y ha obtenido certificaciones internacionales como ISO 22000 y Bonsucro, consolidándose como uno de los ingenios azucareros más importantes de Honduras. El periodo de practica comprendido de abril a septiembre de 2025, específicamente en el departamento de recursos humanos, área clave para la gestión del capital humano, el fortalecimiento de la cultura organizacional y el cumplimiento de objetivos estratégicos. El puesto asignado fue el analista de recursos humanos, apoyando procesos esenciales como la actualización y elaboración de contratos, la gestión de documental, la digitalización de capacitaciones, así como la generación de plan de inversión para la gestión interna de la cafetería de la empresa. La actualización y elaboración de contratos laborales se ejecutó completo el proceso de contratación, desde la recopilación de datos personales, familiares de los colaboradores hasta la verificación en el sistema UNO y la digitalización de documentos, lo cual el trabajo permitió asegurar la legalidad, orden y respaldo de los expedientes laborales evitando duplicar datos Elaboración del plan de inversión para la cafetería de la empresa se diseñó un plan estratégico para la gestión interna de la cafetería, en el cual se incluyó las solicitudes de cotizaciones a proveedores, listado y evaluación de equipos e insumos de cocina, elaboración de planillas del personal y respectivos cálculos de costos operativos. El resultado fue un plan de inversión que demostró la viabilidad financiera de operar la cafetería interna, con una reducción del 10% y generando beneficios para los colaboradores La digitalización de capacitaciones de personal se desarrolló un proceso de registro y respaldo digital de capacitaciones impartidas en la empresa, organizando en Excel los temas, instructores y asistencia de los colaboradores, lo cual la tarea fortaleció el control interno y ayudo a los requerimientos de las auditorías externas. Como actividad secundaria, se brindó apoyo en la auditoria de horómetros de maquinaria agrícola, organización de eventos como el día del trabajador, elaboración de constancias de trabajo, requisiciones de materiales, apertura de cuentas bancarias para colaboradores de campo y coordinación de practicantes en distintas áreas de la empresa. Como propuesta se creó la iniciativa de un video de inducción con prueba en línea, sustentado en teorías de aprendizaje multimedia de Mayer y educación de adultos de Knowles. El cual busca optimizar el tiempo de los responsables de seguridad industrial, estandarizar la información y reducir costos asociados a incidentes laborales, con un impacto positivo en la productividad y la sostenibilidad de la empresa. Entre las áreas de oportunidad identificadas se destaca la necesidad de fortalecer la digitalización de expedientes laborales mediante la implementación de sistemas que centralicen la información y reduzcan el uso de documentos físicos. Asimismo, se evidenció la importancia de establecer indicadores de desempeño que permitan evaluar y dar seguimiento a procesos clave como el reclutamiento, el ausentismo y la rotación del personal. También se identificó la oportunidad de mejorar la automatización de los procesos del área de Recursos Humanos, con el objetivo de disminuir la carga manual y minimizar los errores asociados al manejo de archivos físicos. Además, se recomienda incrementar el presupuesto destinado a actividades de integración y motivación del personal para promover un mejor clima laboral y fortalecer el compromiso de los colaboradores. Finalmente, se observó la necesidad de diseñar estrategias de retención de personal de campo que contribuyan a reducir la alta rotación y mantener la estabilidad operativa de la empresa. Se participó en la elaboración de planillas de costos agrícolas, actividad fundamental para calcular con precisión los pagos a colaboradores y subcontratistas en labores como corte de caña, chapea de fincas y limpieza de drenajes. Este proceso requiere validar la información enviada por el Departamento de Agricultura y compararla con los reportes de los subcontratistas, a fin de garantizar transparencia.
