Licenciatura en Administración Industrial e Inteligencia de Negocios
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Administración Industrial e Inteligencia de Negocios by Subject "332.1 Q6"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item BAC Credomatic(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-01) Jorge Emilio Quijada Banegas; Renata María Bulnes SerbellónEl presente informe de práctica profesional describe la experiencia desarrollada en BAC Credomatic, institución financiera líder en Centroamérica que forma parte del Grupo Aval. La práctica se llevó a cabo en la sede principal de San Pedro Sula, específicamente en el área de Créditos y Personas, entre abril y septiembre de 2025, como requisito para optar al título de Licenciado en Administración Industrial e Inteligencia de Negocios en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC). El proceso inició con la asignación al cargo de Auxiliar de Analista de Crédito, cuya labor principal consistió en apoyar actividades operativas relacionadas con la recuperación de facturas de concesionarias, la gestión documental, la actualización en la plataforma interna CBP y la elaboración de reportes semanales y mensuales. Estas funciones permitieron adquirir competencias en control documental, manejo de sistemas internos, seguimiento de indicadores y comunicación con diversas áreas del banco, logrando una comprensión integral de los procesos operativos que respaldan el otorgamiento de créditos vehiculares. Posteriormente, tras el primer trimestre, se produjo un cambio de rol hacia Analista Crediticio , lo cual representó una evolución en las responsabilidades. En esta nueva posición, las tareas estuvieron enfocadas en la revisión exhaustiva de la documentación de clientes, el cálculo de capacidad de pago, la evaluación crediticia integral, la confirmación de constancias laborales y el cierre de casos. Este ascenso implicó un mayor nivel de criterio analítico, autonomía y capacidad de decisión, ya que las evaluaciones realizadas impactaban directamente en la aprobación o rechazo de créditos, con implicaciones financieras significativas para la institución. Durante el desarrollo de la práctica se identificaron diversas áreas de oportunidad. Entre ellas, la necesidad de optimizar la trazabilidad de documentos enviados a Custodia, estandarizar la elaboración de acuses de facturas, mejorar la automatización de reportes y establecer mecanismos preventivos para la reducción de la mora temprana en créditos. Para atender estas oportunidades se generaron propuestas concretas, entre las que destacan: La implementación de un libro Excel colaborativo en línea para el control de documentos, que reduce tiempos de coordinación y mejora la trazabilidad. El desarrollo de un formato digital automatizado para acuses de facturas, que asegura uniformidad, minimiza errores y ahorra horas de trabajo. La creación de un dashboard en Power BI para el monitoreo de mora temprana en libranzas, permitiendo decisiones preventivas basadas en datos. La propuesta de automatización de reportes en Power BI y de un sistema de alertas automáticas para vencimientos de facturas y créditos, con impacto positivo en la eficiencia y la reducción de riesgos operativos. El análisis FODA evidenció fortalezas como el ambiente laboral positivo, la buena comunicación con supervisores y el uso de herramientas tecnológicas; así como oportunidades derivadas de la expansión de la cartera de préstamos y el impulso a la digitalización. No obstante, también se identificaron debilidades internas relacionadas con la claridad en los procesos y la capacitación inicial, así como amenazas externas propias de la competencia bancaria y las variaciones en las condiciones crediticias. La práctica profesional en BAC Credomatic representó una experiencia enriquecedora que permitió aplicar conocimientos teóricos en un entorno real, consolidar habilidades técnicas y blandas, y proponer mejoras orientadas a la eficiencia y la innovación. La transición de un rol de apoyo operativo hacia un cargo de analista crediticio reforzó la capacidad de adaptación, la toma de decisiones y el criterio profesional, aportando aprendizajes significativos para el futuro desempeño en el ámbito laboral.
