Trabajo de Investigación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajo de Investigación by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 35
Results Per Page
Sort Options
Item Empresa productora y comercializadora de ropa deportiva de fibra de bambú, San Pedro Sula, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2022) Carlos Alfredo Gonzales Pérez; Yorleny Lizette Evora Madrid; Gerardo Hernán Mejía ZúñigaEl presente estudio tiene por finalidad evaluar la factibilidad de poner en marcha la implementaci�n de una empresa productora y comercializadora de ropa deportiva, cuya propuesta de valor es la rentabilizaci�n de los gimnasios de la ciudad industria, depItem Estudio de prefactibilidad de remanufactura para cámaras de enfriamiento(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Kendy Alejandra Martinez Ocampo; Roque Antonio Padilla Huezo; Gerardo Hernán Mejía ZúñigaEl estudio que se realiza es determinar la factibilidad para la creaci�n de taller de remanufactura para equipo de refrigeraci�n de las embotelladoras en San Pedro Sula, tomando en cuenta que estos equipos pierden su valor en libros despu�s de 10 a�os deItem Planta procesadora de plátano verde para la Comercialización de Harina(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Jeidy Estefany Lopez Cruz; Sergio Jose Oyuela Martinez; Gerardo Hernán Mejía ZúñigaLa harina de pl�tano verde aporta significativamente al metabolismo humano debido su contenido nutricional libre de gluten. Adem�s, de ser una materia prima con diversas aplicaciones para el sector alimenticio y culinario. En Honduras, el pl�tano se encueItem Estudio de prefactibilidad en la venta en canal de carne de cerdo en Siguatepeque, Comayagua(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/12/2022) Sandra Julissa Arana Gutierrez; Yuber Brisseire Espinal Bacila; Gerardo Hernán Mejía Zúñiga�ste trabajo de culminaci�n de estudios se realiz� tomando como referencia la producci�n actual de la porqueriza ubicada en La Providencia en Siguatepeque, Comayagua, con el objetivo de preparar un estudio de prefactibilidad por medio del cual se determinItem Centro de monitoreo de transporte público en San Pedro Sula(Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC), 04/09/2023) Grazia Maria Diaz Chinchilla; Sammer Onelio Cortes Reyes; Gerardo Hernan MejíaEl centro de monitoreo para transporte p�blico en San Pedro Sula, tiene como objetivo principal medir, evaluar y controlar lo que sucede en las rutas p�blicas con este tipo de equipos de transporte. Esto dada la importancia de la seguridad de los usuarios de transporte p�blico y la ciudadan�a en general. Lo cual es muy importante ya que, en la ciudad de San Pedro Sula, hay diferentes rutas transitando por las principales calles, avenidas y bulevares. San Pedro Sula, es la segunda ciudad m�s grande de Honduras y cuenta con un servicio de transporte p�blico amplio y variado. Los principales medios de transporte p�blico en la ciudad son los autobuses de diferentes rutas y variedad de destinos dentro de la misma ciudad. En cuanto a la calidad del servicio de transporte p�blico en San Pedro Sula, es importante se�alar que el sistema enfrenta varios desaf�os, como la falta de mantenimiento de los veh�culos y la inseguridad en las rutas. A pesar de esto, el servicio de transporte p�blico sigue siendo una opci�n importante para muchos residentes de la ciudad que dependen de �l para desplazarse en su d�a a d�a. Es por esta raz�n que un centro de monitoreo es de mucha importancia en la ciudad, para mejorar la eficiencia y la seguridad, tanto para que la poblaci�n tenga la confianza al abordar las unidades de transporte, como para las autoridades de responder r�pidamente a cualquier situaci�n de emergencia o accidente.Item Estudio de factibilidad para la creación de empresa de revisión técnica al transporte publico en San Pedro Sula(Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC), 04/09/2023) Yemery Clarisa Sarmiento Obregon; Josue Nahun Carranza Vasquez; Gerardo Hernan MejíaComo parte de una iniciativa en la b�squeda de preservar y proteger la integridad humana y el cuidado del medio ambiente, nace la idea de negocio que pretende la creaci�n de una empresa de revisi�n t�cnica vehicular aplicada en un sector servicio p�blico muy cuestionado el cual es el transporte terrestre en todas sus facetas el cual vendr�a a solventar los eventos que atentan contra la sociedad. El objetivo primordial de la empresa de revisi�n t�cnica vehicular es la de certificar que las unidades del transporte p�blicos sean aptas para su uso continuo. La empresa por medio de evaluaciones tanto t�cnica, mec�nicas y est�ticas buscara el desarrollo proactivo del servicio del transporte p�blico por medio de su certificaci�n con precios accesibles y procedimientos autorizados agiles lo cual generara un bienestar general en la sociedad.Item Estudio de factibilidad de renta de dispositivos de seguridad para contenedores en Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 04/09/2023) Anacristina Guadalupe Ronquillo Rivas; Reyna Nohemi Portillo Rodríguez; Gerardo Hernan Mejía�Parte del informe de investigaci�n. Es el texto situado en la primera p�gina del informe de investigaci�n, de extensi�n limitada entre 150 y 200 palabras, que recoge las intenciones de la investigaci�n, los objetivos del trabajo, el m�todo seguido, la hip�tesis, la descripci�n de la muestra, y los principales resultados o conclusiones. Sin�nimo en ingl�s: Abstract.� (Carlessi, 2018, p�g. 114). En la actualidad se han presentado inconvenientes a la hora de movilizar mercanc�a, debido a la inseguridad que nos enfrentamos en el pa�s. Existe una gran preocupaci�n por las empresas, ya que no cuentan con los sistemas de seguridad apropiados, muchos de ellos buscan alternativas que brinden una soluci�n a estos inconvenientes. Debido a esta necesidad nace la idea de negocio, �alquiler de dispositivos de seguridad para contenedores�, que permita a las empresas navieras crear una ventaja competitiva que adem�s se encargue de proteger los productos y cubra las necesidades de seguridad, brindando acceso a monitorear el movimiento de productos tanto presencial como v�a remota. El objetivo de estos dispositivos es demostrar su rentabilidad en el sector log�stico, para ello evaluaremos la demanda y necesidad que tendr�an estos productos, as� como analizar si existe competencia en el mercado que represente una amenaza hacia esta idea de negocio, y sea una de las primeras opciones al momento de escoger un sistema de seguridad.Item Estudio de prefactibilidad de proceso de reciclaje de plastico y cartón en el departamento de Cortés(Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC), 04/09/2023) Dugly Briyith Márquez Pérez; Rubén Alejandro Suazo Saballos; Gerardo Hernan MejíaEl proyecto de �creaci�n de una empresa de reciclaje de pl�stico y cart�n� es una oportunidad para contribuir al cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo generar un negocio rentable. El objetivo principal de esta empresa es recolectar, separar y procesar residuos de pl�stico y cart�n, para luego transformarlos en nuevos productos. Es importante identificar las fuentes de suministro de residuos pl�sticos y cart�n, ya sea a trav�s de acuerdos con empresas o de la recolecci�n directa en hogares y negocios. Una vez que se cuenta con informaci�n suficiente, se puede planear la inversi�n necesaria para la creaci�n de la empresa, que incluir� la adquisici�n de maquinaria y equipos especializados, la contrataci�n de personal capacitado y la adecuaci�n de las instalaciones. El proceso de reciclaje de pl�stico y cart�n implica la recolecci�n y separaci�n de los residuos, su clasificaci�n por tipo de material y su procesamiento para obtener nuevos productos, como bolsas, empaques, papel reciclado, entre otros. Es importante contar con procesos y tecnolog�as adecuadas para garantizar la calidad del producto final. La empresa de reciclaje de pl�stico y cart�n debe establecer alianzas con empresas y negocios locales para promover la separaci�n y recolecci�n de residuos, y as� garantizar un suministro constante de materiales. Adem�s, es importante contar con comunicaci�n efectiva para dar a conocer la oferta de servicios y productos a los potenciales clientes.Item Analizar la adquisición de una flota de transporte para la reducción de costos de tercerización en SECART(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-12-20) Brayan Adiel Zúniga Pineda; Paola Elizabeth Ponce Paz; Leandro Javier FloresEItem Estudio de prefactibilidad para la importación de vehículos usados desde EE. UU. hacía Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-12-20) Hansel Benjamín Segura Wright; Miguel Antonio Martínez Vargas; Kenssy Jackeline LiconaItem Evaluación de alternativas de software de planificación de rutas para la empresa transporte Gonzales(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-12-20) Javier Armando Hernández Suazo; Cristhian Josué Munguía Melgar; Kenssy Jackeline LiconaThe project titled "Analyzing the Acquisition of a Transportation Fleet to Reduce Outsourcing Costs at SECART" aims to evaluate the feasibility of acquiring an in-house transportation fleet as a strategy to optimize costs, enhance service quality, and ensure long-term financial sustainability. The research employed a mixed-methods approach, combining quantitative and qualitative analyses. Surveys were conducted with 53 clients to assess their perceptions and expectations regarding transportation services, alongside structured interviews with the Head of Logistics to identify current challenges and opportunities for improvement. Findings indicate that acquiring an in-house fleet could reduce operating costs by 34.32%, significantly surpassing the expenses associated with outsourcing. The project's Internal Rate of Return (IRR) was calculated at 63.9%, highlighting the investment’s profitability against a 33% discount rate. Additional benefits include increased operational flexibility, improved route planning, and greater control over logistics operations. The analysis also underscored challenges related to substantial upfront investment and fixed operational and maintenance costs for the fleet. However, these costs are offset in the long term by savings from eliminating outsourcing fees and improving service quality, thereby enhancing SECART's competitiveness. In conclusion, acquiring an in-house fleet is a viable and profitable strategy that can transform SECART’s logistics operations, positioning the company as a strong competitor in the transportation sector of San Pedro Sula. This project offers a comprehensive framework for planning and implementing such an investment to ensure sustainable long-term benefits.Item Modelo de gestión de servicio al cliente para la empresa Systems and Computers(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Erick Israel Perdomo Chirinos; Marisol BocanegraLa log�stica es una extensi�n del servicio al cliente. Seg�n afirma Soret (2006), el cliente es el �ltimo eslab�n de la cadena log�stica y proporcionar un servicio �ptimo a este nivel debe ser el objetivo principal de toda organizaci�n. Por tanto, el propItem Desarrollo de propuestas de mejora en las áreas operacionales y administrativas, american airlines(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Andrea Vanessa Lagos González; Marisol BocanegraEl siguiente proyecto realiza el estudio de American Airlines en Honduras, en las �reas administrativas y operacionales de la estaci�n de Tegucigalpa, desde el punto de vista log�stico, con el prop�sito de formular propuestas de mejora que la empresa puedItem Estudio de prefactibilidad para el manejo de carga peligrosa en San Pedro Sula(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Gibelly Alexandra Dominguez Marcia; Sheily Hisell Dominguez Marcia; Rina Marcella Lanza ÁlvarezEl presente estudio est� orientado a la creaci�n de una empresa dedicada al transporte y almacenamiento de carga peligrosa, considerando la clasificaci�n y peligrosidad de dicha carga; este rubro posee un gran potencial de crecimiento econ�mico en la ciudItem Verifiación del proceso de procesamiento y distribución de tarjetas de credito, Banco Atlantida S.A.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Urias Jhoel Ordoñez Sánchez; Karen ReyesEl presente proyecto de vinculaci�n presenta una propuesta de mejora a los problemas que se identifican como causantes de entregas tard�as de tarjetas de cr�dito y distribuciones incorrectas provocando mutilaciones de las propias tarjetas. Mediante uso deItem Optimización del tránsito de equipaje facturado en la Aerolínea United Airlines(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Erika Yamileth Redondo Lopez; Fernando Josue Maldonado Acosta; Miguel Guillermo Reyes ZelayaEl presente describe el estudio de optimizaci�n del tr�nsito de equipaje facturado en la aerol�nea United Airlines. Este proyecto est� enfocado en analizar el cuello de botella que impacta en el proceso de la banda transportadora. Se analizaron, todos losItem Evaluación de los procesos de gestión documental del departamento de logística para reducir los tiempos de recepcion, almacenamiento y envio de documentos, Ficohsa tarjetas(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Marcos Filiberto Meza Banegas; Karen ReyesEn el presente trabajo se realiz� un estudio detallado como resultado de la evaluaci�n de gesti�n documental del departamento de log�stica de la empresa FICOHSA, en �rea de Archivo Log�stica y asi brindar a la empresa las herramientas necesarias para podeItem Propuesta sobre la implementación de casilleros inteligentes como una forma de entrega de paquetería de productos medianos resultantes de una transacción electrónica en Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Ángel Antonio Salinas Lizardo; Marisol BocanegraEsta investigaci�n tiene como finalidad, realizar un estudio de factibilidad sobre la implementaci�n de casilleros inteligentes como puntos de entrega de paqueter�a de productos resultantes de una transacci�n electr�nica, localizado en la zona de los buleItem Implementación de un sistema de inventario para planta industrial de Alimentos PIA en San Pedro Sula(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Carlos Vidal Murillo Cruz; David Geovanny Martínez García; Miguel Guillermo Reyes ZelayaEl presente proyecto tiene como objetivo el an�lisis e implementaci�n de un sistema de control de inventario para la planta industrial de alimentos �PIA� considerando el estudio de factores econ�micos como reducci�n de costos y mejora de tiempos. El problItem Análisis del actual modelo de planificación logístico del programa bono de solidaridad productiva el cual es ejecutado por la secretaría de agricultura y ganadería (SAG)(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Krysthel Lisbeth Lopez Raudales; Karen ReyesEn el presente informe muestra el an�lisis del dise�o de un modelo de planificaci�n Log�stico para la optimizaci�n de compras y distribuci�n de insumos del programa �bono de solidaridad productiva (BSP)�.El programa bono de solidaridad productiva (BSP) ac