Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1212
Results Per Page
Sort Options
Item Exportación de café de calidad "Cacr Procepur", Santiago de Puringla, La Paz(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2012-10-01) Ela Regina Marí Romero Jaén; Raúl Gustavo López Granados; Marlon Antonio Brevé Reyes; Randall Chang BenamburEl presente estudio de inversión es la conceptualización y puesta en marcha de la Caja Rural denominada PROCEPUR, la cual tuvo su origen de la necesidad de organizar 43 productores de la región cafetalera de Montecillos en Santiago de Puringla, La Paz. LaItem Oportunidad de negocio para una empresa de restauraciones en Tegucigalpa, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2013-10-10) Erson Noel Fúnez Oseguera; José Adolfo Sierra Guevara; Juan Martín Hernández; Alexander CabreraItem Impacto del proceso de reclutamiento y selección del personal de la empresa centro aceros avilés sociedad anónima de capital variable Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2020-09-01) Carmen Ofelia Cruz Guifarro; Kenzy IglesiasLas empresas de hoy en día buscan ser más competitivas en todos los aspectos, y eso las ha llevado a posicionarse sobre un mercado cada vez más competitivo, lo han logrado con implementación de mejoras, desarrollando y capacitando el talento humano dentroItem Estabilidad laboral en la generacion millennials con relacion al salario emocional en la empresa acavisa Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2020-09-01) Narcy Karina Aguilar Sanchez; Josue Francisco Gonzales Funes; Kenzy Edaly IglesiasEn la actualidad, las empresas se dedican en su mayoría de tiempo a crear estrategias sobre sus negocios, de ventas, de crecimiento, de marketing, financieras y de fidelización de sus clientes entre otras gestiones, sin embargo, en muy pocas ocasiones creItem Adaptaciones del puesto de trabajo, hacia plataforma de teletrabajo, en beneficio del sector discapacidad, del centro de capacitacion especial (CECAES), Tegucigalpa, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2020-10-01) Jasman Danery Vaquedano Perez; Kenzy IglesiasLa presente investigación trata de encontrar soluciones que les permita a las personas con discapacidad seguir contando con el acceso a la formación profesional y su futura integración laboral por medio de las herramientas tecnologías, para dar respuestaItem Estudio de clima laboral de los colaboradores de Alorica, dentro de la campaña Directv, durante la pandemia Covid19 y trabajo en casa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2020-10-01) Cynthia Yamileth Romero Serrano; Kendy Melissa Castro Erazo; Miguel Angel Villeda Tabora; Roger Ismael Martínez Lagos; Nestor Farid Arias"El presente informe corresponde al proyecto final de graduación de la carrera de Licenciatura en Recursos Humanos del Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC), dicho proyecto se desarrolla en Alorica en la campaña DirecTv, un call center especializado eItem Modelo de gestión por competencias en Bimbo de Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2020-10-01) Dania Verónica Martinez Vásquez; Siria Yeizith Avilez Barahona; Kenzy Edaly IglesiasEl tema de la investigación se centra en el modelo de gestión por competencias; y el problema se sintetiza en la manera tradicional de realizar cada uno de los procesos sobre las causas del desempeño de los empleados en cualquiera de los procesos de recurItem Diseño para la implementación de un programa de mejora continua en la ferretería “Inversiones Barahona”(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2020-12-01) Jonny Medardo Berrios Berrios; René Agustín Medina Rivera; Kenzy IglesiasLa alta competitividad en los mercados a nivel global ha provocado que los programas de mejora continua sean cada vez más implementados por las organizaciones, y esto con la finalidad de cuidar su porción del mercado, ganar nuevos clientes y mantenerse viItem Competencias digitales en los estudiantes de último y penúltimo año de la carrera de Administración de Empresas de Ceutec, Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-02-01) Alicia Janeth Espinal Amador; Mayra Cristina Vargas Zelaya; Juan Francisco Bertetty Rodríguez; José Tráncito Mejía AlvarengaEste estudio sobre las competencias digitales en los estudiantes de último y penúltimo año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC, Tegucigalpa; el estudio se realizó por etapas donde se podrá presentar los aspectos más importantes sobre la investigación desarrollada. Se desarrolló el presente documento mediante capítulos de forma ordenada con la finalidad de facilitar la lectura y comprensión del mismo. El segundo capítulo hace referencia los antecedentes del tema de investigación, iniciando desde hechos históricos sobre el tema de investigación basado en el proyecto de las competencias digitales, este documento está formado por los siguientes elementos como ser, el planteamiento del problema, enunciado y formulación, adicional se establecieron las preguntas de investigación, se detallaron las variables, se realizó la justificación y la delimitación de la investigación. El tercer capítulo presenta el objetivo general, es decir la intención central de lo que se desea lograr en la investigación, de igual forma se localizan los objetivos específicos los cuales indican de manera directa los factores que complementan el objetivo general de la investigación. En el capítulo cuatro se presenta el marco teórico, en donde se detalla toda la información documental de la investigación, comenzando desde el análisis de la situación actual formado por el Macroentorno según el análisis PESTEL donde se califican los factores: políticos, económicos, sociales, tecnológicos y de competitividad empresarial. Así mismo se encuentra el análisis del Microentorno tomando en cuenta el modelo de las cinco fuerzas de Porter conformando los factores: rivalidad entre competidores, poder de negociación con los clientes, proveedores, entrada de nuevos competidores y amenazas de nuevos sustitutos. Las teorías de sustento son las que presentan antecedentes e investigaciones previas y así mismo la realización de la conceptualización de las variables independientes. El quinto capítulo expone la metodología en la cual se obtendrá la información del objeto de estudio, adicional se detallan las tablas de congruencia metodológica y la de Operacionalización de variables. Se detalla las consideraciones metodológicas a seguir para la realización del análisis de la investigación, se define la población, muestra y las técnicas e instrumentos utilizados. Se utilizó como instrumento la encuesta en línea que fue aplicada en los estudiantes de último y penúltimo año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC, Tegucigalpa; la cual tuvo una participación de 150 estudiantes. El sexto capítulo se conforma por el análisis de los resultados obtenidos tras la aplicación de la encuesta de la investigación en los estudiantes de último y penúltimo año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC, Tegucigalpa. El séptimo capítulo se muestra las conclusiones de la investigación en relación a los objetivos específicos detallados en el capítulo III del informe. El octavo capítulo está conformado con las recomendaciones a seguir, las mismas fueron definidas a partir del análisis de los resultados y las conclusiones realizadas en la investigación.Item Diseño del departamento de recursos humanos para la empresa radiofónica ACR-HRVC/stereo luz(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-03-01) Anny Maribel Borjas Berríos; Sandy Nadezhka Montoya Mejía; Kenzy Edaly Iglesias AmayaEl presente desarrollo de proyecto tiene como objetivo el diseño del departamento de recursos humanos para la empresa ACR-HRVC/STEREO LUZ, empresa dedicada al rubro de la radiodifusión y de reconocido liderazgo en este ámbito profesional, ofreciendo un amItem Diseño del departamento de recursos humanos y de un plan de incentivos en la empresa industrias gráficas de Honduras S.A(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-03-01) Nohemy Rosibel Padilla Pienda; Kenzy Edaly Iglesias AmayaEl departamento de recursos humanos es el encargado de la gestión y administración del personal de una organización, sin embargo, en algunas empresas no cuenta con ello. En los últimos años el departamento de recursos humanos ha venido creando su importanItem Análisis estratégico de las empresas en el sector construcción y su impacto económico en la generación de empleo y valor agregado en el tiempo de pandemia en el Distrito Central(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-04-01) Claudia Ivonne Oyuela Moncada; Enmer Abercio Hernández Cáceres; Silvia Maritza Soriano Sarres; Leticia Scarleth Ordoñez GianniniEl propósito de la presente investigación es analizar como las empresas del sector construcción ubicadas en el municipio del Distrito Central, ciudad de Tegucigalpa, se ven afectadas a raíz de la pandemia generada por el virus COVID-19, identificando las estrategias comerciales utilizadas, señalando si estas aportaron a la generación de empleo, el tipo de valor agregado y la percepción de la inversión en el sector. Con este fin en mente se llevó a cabo la investigación de enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo; con un alcance descriptivo y un diseño no experimental, ya que no se pretende realizar ninguna manipulación intencional de variables, solo analizar y recolectar datos sobre las mismas. La recopilación de la información se realizó mediante el uso de dos instrumentos: En primer lugar, se efectuó una encuesta, la cual fue dirigida a 150 personas que laboran en empresas del sector construcción; y se utilizó una entrevista dirigida a 5 expertos profesionales que trabajan en el medio. Lo expuesto anteriormente, dio como resultado los siguientes hallazgos tanto cualitativos y cuantitativos: en relación al aspecto cualitativo, se observa que el valor agregado percibido que aportan las estrategias comerciales según el 58% de la muestra, fue en el aumento de las ventas o servicios de las organizaciones; y un 93.33% aseveran que estas fueron percibidas de manera positiva por parte de sus clientes. El aspecto cuantitativo presenta que, debido a las restricciones y dificultades generadas por la pandemia, se identificó que las empresas utilizaron nuevas estrategias comerciales, entre las cuales destacan según el 46.69% de los encuestados, el uso de las redes, del WhatsApp y la creación de páginas webs. Además, se identificó que el 41.64% del capital humano de las empresas del sector, consideran que no hubo un incremento en la inversión público-privada de proyectos, y un 70.24% de los encuestados afirman que ha existido una disminución de capital humano en las organizaciones, no hubo un aumento en la generación de empleo, por la misma reducción o congelamiento de obras.Item Honduras Digital Challenge(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-06-01) Melissa María Oliva Rivas; Katia Lizzette Cañadas BárcenasEste informe habla sobre las actividades y propuestas de mejora realizadas durante la práctica profesional en Honduras Digital Challenge, previo a la obtención del título en Licenciatura de Administración Industrial y de Emprendimiento. Este informe se rItem Implementación del Departamento de Recursos Humanos para mejorar la gestión de personal en la Empresa de Diproal(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-10-01) Daniela Alejandra Díaz Torres; Elizabeth PérezEl presente proyecto de investigación consiste en el desarrollo de implementación de recursos humanos en la empresa Distribuidora de alimentos (DIPROAL), para mejorar la gestión del talento humano en pro del crecimiento estratégico de la misma. Dicho proyecto consta de 7 capítulos en la que se muestra la estructuración de el proyecto de investigación inicialmente es importante mencionar que el objetivo central de la investigación es creación del departamento de recursos humanos en la empresa ya antes mencionada en la cual permita la facilitación de las funciones de los colaboradores dentro de la organización. El marco contextual de la empresa Distribuidora de alimentos DIPROAL, cuenta con 26 años en el mercado nacional contando con un total de 11 colaboradores divididos en gerente general, vendedores, operadores de producción y motorista, teniendo una oficina administrativa en Tegucigalpa y la sala de producción ubicada en el municipio de Catacamas, la empresa durante el planteamiento del problema arrojo dificultades entorno a la gestión del talento humano ya que con no contar con un departamento de recursos humanos existe desanimo por parte de los empleados al no sentirse integrados en el desarrollo estratégico de la organización. De igual forma se muestra las bases teóricas de la investigación conceptuando históricamente que es recursos humanos y como se ha ido modificando con el tiempo empezando desde que los colaboradores en el movimiento industrial solicitaban la integración de necesidades humanas en las organizaciones hasta llegar a la actualidad donde se considera la gestión del talento humano como la necesidad de las organizaciones en incentivar las habilidades y competencias de los empleados desde una forma humanista para llevarla al crecimiento organizacional de las empresas. Así mismo mostrado la importancia que tiene el departamento de recursos humanos donde el factor humano de acuerdo a los procesos que se llevan en este departamento garantiza el manejo de las relaciones humanas apuntando al crecimiento. En la metodología de la investigación se describe el tipo de investigación que mejor se adecuo al proyecto como se una investigación descriptiva, determinando una población muestra total de todos los empleados ya que se determinó que por ser una empresa mediana, es importante conocer la perspectiva de cada uno de los involucrados, en la que se muestran las fuentes de investigación mediante cuestionarios con preguntas basadas para identificar las necesidades que involucran a los colaboradores y como se sienten actualmente con la empresa en este en específico, para poder establecer de forma descriptiva las herramientas que apoyaran a suplir los problemas con el manejo del personal, así mismo se le realizo una entrevista a la gerente general para saber su posición actual de acuerdo a la implementación del departamento de recursos humanos y los elementos que han interferido con el manejo del personal. Seguidamente se muestra la cronología de trabajo en donde se muestra gráficamente el desarrollo del proyecto en este caso la elaboración de los manuales trabajando en detalles para refinar el proyecto a entregar. En descripción de trabajo se muestra esencialmente los resultados obtenidos por los técnicas e instrumentos que se aplicaron en la investigación un análisis central de los resultados obtenidos para solidificar el proyecto a entregar a la empresa, de igual forma se muestra un FODA de la implementación de recursos humanos en la empresa DIPROAL, analizando así las fortalezas que tendrá la organización las oportunidades que van encasilladas al crecimiento de esta, así también se muestran las debilidades y amenazas externas que pueden causar impactos en la organización. Como penúltimo apartado se pueden ver las conclusiones en donde se muestran los resultados arrojados basados en los objetivos general y específicos, de igual forma las recomendaciones dirigidas a la empresa para poder activar el crecimiento y el mejoramiento del personal con el que cuentan. Como último apartado se podrá observar los anexos donde se encuentran las herramientas que se utilizaron en este caso las encuesta aplicada y la entrevista que se dirigió a la gerente de la empresa así mismo muestro las herramientas iniciales como ser manuales de recursos humanos iniciando con el manual de políticas y procedimientos de recursos humanos, dando pie también a un manual de inducción, manual de perfil y descripción de puestos y manual de higiene y seguridad en marcado en las leyes del país.Item Implementación del departamento de recursos humanos para mejorar la gestión de personal en la empresa de Diproal(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-10-10) Daniela Alejandra Díaz Torres; Elizabeth VarelaEl presente proyecto de investigación consiste en el desarrollo de implementación de recursos humanos en la empresa Distribuidora de alimentos (DIPROAL), para mejorar la gestión del talento humano en pro del crecimiento estratégico de la misma. Dicho proyecto consta de 7 capítulos en la que se muestra la estructuración del proyecto de investigación inicialmente es importante mencionar que el objetivo central de la investigación es creación del departamento de recursos humanos en la empresa ya antes mencionada en la cual permita la facilitación de las funciones de los colaboradores dentro de la organización. El marco contextual de la empresa distribuidora de alimentos DIPROAL, cuenta con 26 años en el mercado nacional contando con un total de 11 colaboradores divididos en gerente general, vendedores, operadores de producción y motorista, teniendo una oficina administrativa en Tegucigalpa y la sala de producción ubicada en el municipio de Catacamas, la empresa durante el planteamiento del problema arrojo dificultades entorno a la gestión del talento humano ya que con no contar con un departamento de recursos humanos existe desanimo por parte de los empleados al no sentirse integrados en el desarrollo estratégico de la organización.Item Competencias adquiridas por los estudiantes de administración de empresas de CEUTEC Tegucigalpa en el último año de carrera universitaria(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-12-01) Josseline Sugey Espinoza Mayorga; Luis Guillermo Cruz Canales; David Isai Argueta Mejia; Rolando Arturo Cáceres MorenoEste estudio hace referencia al tema de investigación que consiste en competencias adquiridas por los estudiantes de CEUTEC Tegucigalpa en el último año de carrera universitaria, reflexionando sobre la importancia que implica las capacidades adquiridas por los estudiantes durante el proceso de formación académica, el cual tiene implicaciones en el futuro laboral de los mismos. Ante tal planteamiento se precisa la necesidad de realizar una investigación diagnostica de la situación actual de los estudiantes, en cuanto a las competencias alcanzadas por los educandos que cursan el último año de estudio en dicho centro educativo, dirigido mediante las variables: Trabajo en equipo, solución de problemas de manera creativa, comunicación, perseverancia, iniciativa y responsabilidad, como elementos de comprobación. Las técnicas aplicadas para alcanzar los objetivos propuestos, fue mediante etapas de revisión documental, aplicación de un cuestionario a los estudiantes, objeto de estudio, el cual contenía preguntas relacionadas al tema de investigación, las que consecutivamente, graficaron y analizaron. De los resultados obtenidos, muestran que, para generar competencias en los estudiantes, es necesario considerar los elementos tales como: eficiencia, gestión del tiempo, integración, iniciativa, capacidad de identificar los problemas, capacidad para realizar propuestas, capacidad de sumir retos, comunicación efectiva, capacidad de escuchar, capacidad de resiliencia, capacidad de persistencia, así como la capacidad de decisión el planteamiento de criterios propios.Item Actitudes hacia la responsabilidad social empresarial por parte de los estudiantes de penúltimo y último año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-12-01) Génesis Abisag Alvarado Moncada; German Mauricio Turcios Hernández; Sara Eleonora Monthiel Rivera; José Tráncito Mejía AlvarengaSe investigó mediante un diseño no experimental con enfoque cualitativo de alcance exploratorio, acerca de las actitudes de los estudiantes de penúltimo y último año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC Tegucigalpa hacia la responsabilidad social empresarial (RSE), respecto a las variables: compromiso social con los demás y el entorno, el ejercicio profesional desde el compromiso social, formación en los principios de la RSE y los valores personales. La muestra se constituyó por 148 unidades, utilizando el cuestionario como instrumento para recabar información empírica que permitió determinar este tipo de actitudes. Los resultados mostraron que existen actitudes desarrolladas y completamente desarrolladas orientadas a realizar voluntariados, empatía al abordar temas acerca de las condiciones desfavorables de los demás, compromiso social, colaboración con eventos de RSE, anuencia para analizar las problemáticas sociales y proponer posibles soluciones, compañerismo en la interacción con diversos sectores sociales para la práctica de la RSE, participar en actividades de beneficio comunitario, promover temas de RSE, sensibilidad ambiental sobre temas que involucran el consumo desmedido de recursos, disposición para planificar actividades de RSE desde el plano particular/familiar, preocupación por la protección del medioambiente, anuencia a mantenerse informados sobre las causas que generan problemáticas sociales, anuencia para realizar actividades de beneficencia y actitudes positivas hacia la defensa del medioambiente.Item Diagnóstico exploratorio del comercio electrónico en Tegucigalpa durante la pandemia(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-01-01) Darwin Miguel Berrios Lagos; Erick David Osorio Molina; Marvin Alejandro Medina Casco; Ludwing Hemeron GuardiolaEl presente proyecto de graduación describimos en forma de diagnóstico la Diagnostico exploratorio del comercio electrónico en Tegucigalpa durante la pandemia de Tegucigalpa en tiempos de Covid-19, conscientes de la situación sanitaria a finales del año 2019, suscito una situación mundial donde se dieron afectadas diferentes áreas sociales, En nuestro país a efectos de la situación de la pandemia se dio forzado a un cierre temporal a partir de marzo del año 2020, sin duda el impacto económico y social afecto los procesos de ventas de muchas empresas, generando una necesidad de respuesta para mantener a flote una completa cadena de suministro, desde los proveedores hasta el usuario final. Por este motivo resulta fundamental conocer como fue la gestión de los empresarios, considerando que esta situación no dejo otra salida más que implementar un sistema de comercio electrónico, donde proveedores, minoristas y finalmente el comprador final podrían continuar realizando una compra y venta como de costumbre, pero cuales fueron los efectos positivos o negativos de los microempresarios. El diseño de la investigación se realizó en base a un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo, de forma transversal y de método exploratorio.Item Sucro S. de R.L.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-01-01) Ricardo Iván Lagos Reina; Mirian PèrezEl siguiente informe de práctica profesional tiene como fin la implementación de una promoción que apoye en las ventas y que como consecuencia reduzca los sobrecostos y retrasos en los proyectos de la empresa Sucro. Esto a raíz de que la empresa presenta problemas para realizar una operación eficaz, pues no está aprovechando al 100% los recursos que dispone. Los reportes actuales son de carácter operativo y aunque presentan ciertos reportes de gestión la información es elaborada manualmente en hojas de cálculo. La promoción que se implementara va a facilitar a la empresa a tener mejores resultados e impactos positivos en sus ventas diarias, sobre todo la empresa va a rendir mejor en cuanto a sus gastos operativos, ya que se encuentra con recursos desaprovechados. Se planteó la necesidad de introducir algo que cautive clientela nueva y que permita que la empresa se posicione competitivamente en el mercado. La promoción permite generar una herramienta que puede encargarse de los clientes nuevos y también demuestra el mercado latente. Las tres propuestas son en base a la reducción de pérdidas y la eficacia, por lo cual se vio la necesidad de agilizar varios procesos como la modificación del horario de atención para mejor aprovechar las horas cruciales donde el negocio no opera. Así se reducirán los costos, aprovechando los recursos con los que la empresa actualmente cuenta.Item Propuesta de mejora en el desempeño de los departamentos de producción y ventas de INGNOVARQ S.A.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-06-01) Darío Alejandro Valladares MéndezGlenda Anayanci Coleman Murillo; Silvia Elizabeth Vallejo CerratoEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo, “Propuesta de mejora en el desempeño de los departamentos de producción y ventas de INGNOVARQ S.A.” Para esta problemática es necesario realizar un análisis en una empresa que ha sido afectada por