Escuela de Arte y Diseño
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Arte y Diseño by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 233
Results Per Page
Sort Options
Item Instituto Politecnico Artis Zona Norte Central(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 0028-02-25) Melvin Geovany Castro Deras; Gabriela Zuniga Fu; Carlos QuantEl primer capítulo contextualiza la evolución histórica y técnica de la arquitectura prehistórica, destacando su influencia en la arquitectura moderna. Se subraya la importancia de los antecedentes históricos, revelando cómo las civilizaciones antiguas adaptaron creativamente diversas técnicas constructivas durante el paleolítico, mesolítico y neolítico. La relevancia del ladrillo como material primordial, persistente desde la antigüedad hasta la actualidad, es destacada a pesar de la aparición de nuevos materiales en tiempos recientes. Además, se mencionan obras fundamentales en la historia de la arquitectura que han establecido bases sólidas para la concepción y ejecución de proyectos arquitectónicos modernos. Se analiza la situación actual del sector de la construcción en Honduras, marcada por la prevalencia de mano de obra no especializada y la falta de regulación efectiva. El problema central identificado es la baja calidad de las construcciones debido a la carencia de profesionales capacitados y a la falta de normativas rigurosas. Finalmente, se establecen las preguntas de investigación y los objetivos específicos que guiarán este estudio comparativo entre Tegucigalpa y San Pedro Sula, con el propósito de identificar deficiencias específicas y proponer soluciones que mejoren la calidad de las obras y la profesionalización del sector constructivo en Honduras. El segundo capítulo aborda temas cruciales como el rol del cliente, usuario y arquitecto en proyectos arquitectónicos. Se discute la importancia de entender las necesidades del cliente, la dinámica de oferta y demanda en el mercado, así como la estructuración del equipo de proyecto y el briefing para el diseño arquitectónico. Además, se exploran ejemplos históricos y contemporáneos de proyectos arquitectónicos significativos. En este apartado se analiza la situación actual de Honduras, un país con una rica historia que se remonta a más de once mil años, habitado por diversas culturas aborígenes. La llegada de los españoles en el siglo XVI marcó el inicio de la colonización, dejando una profunda huella en la cultura y sociedad hondureñas. La Crisis Política de 2009 fue un punto crucial, marcando un periodo tumultuoso que culminó con la destitución de Manuel Zelaya y las presidencias de Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández. El análisis también destaca la geografía y el clima de Honduras, así como los desafíos socioeconómicos significativos como la pobreza y el desempleo. Dentro del Distrito Central, que comprende Tegucigalpa y Comayagüela, se observa una densa concentración poblacional y una mezcla arquitectónica que refleja tanto la herencia colonial como la modernidad. San Pedro Sula se destaca como el centro industrial del país, con una historia de crecimiento impulsado por la industria bananera en el siglo XX. Se explora el papel crucial de las empresas constructoras en el desarrollo del país, destacando la importancia de criterios como la experiencia, capacidad financiera y flexibilidad en la ejecución de proyectos arquitectónicos y civiles. El tercer capítulo establece un marco metodológico fundamentado en diversas fuentes académicas, adoptando un enfoque mixto que combina elementos cuantitativos y cualitativos. Se enfoca en un análisis de caso múltiple para comparar y contrastar patrones entre diferentes grupos, como arquitectos, subcontratados de la construcción y el público general. La investigación se caracteriza por su alcance descriptivo, utilizando datos existentes para describir y explicar las características del fenómeno estudiado. La población y muestra incluyen tres grupos principales dentro del Distrito Central de Francisco Morazán y San Pedro Sula: arquitectos, subcontratados de la construcción y el público general. Los métodos de investigación incluyen la revisión bibliográfica, entrevistas, encuestas y observación sistemática. El cronograma del proyecto abarca tres fases a lo largo de 2024, desde la recopilación inicial de información hasta la entrega final del proyecto.El cuarto capítulo se centra en los resultados obtenidos de un estudio comparativo sobre el desarrollo urbano en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Se utilizaron encuestas y entrevistas para recopilar datos de diferentes segmentos de la población y profesionales del sector. Las encuestas revelaron una participación activa de jóvenes hondureños en proyectos residenciales, destacando la importancia de la planificación y la selección de personal competente. En el quinto capitulo se centra en el proyecto titulado "INSTITUTO POLITÉCNICO ARTIS" se concibe como un centro educativo estatal enfocado en la enseñanza secundaria en diversas disciplinas técnicas y artísticas. Los objetivos incluyen la integración de prácticas de construcción sostenible, vinculación con la industria, equipamiento avanzado de laboratorios y talleres, y la promoción de colaboración interdisciplinaria. Los beneficiarios principales son la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), La Secretaria de Educación de Honduras y subcontratistas menores y experimentados.La estrategia metodológica implementada incluye criterios de sitio, análisis de sitio, programa de áreas, y criterios de diseño, siguiendo directrices de DIGECEBI para asegurar espacios adecuados para actividades educativas y administrativasItem Propuesta de mejora campaña de reactivación Empresa Museo para la Identidad Nacional(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2022) Ruth Abigail Montiel Rodríguez; Kenia Aracely Barahona BanegasEn el presente informe, correspondiente a la práctica profesional, se describen de forma detallada las actividades realizadas durante el periodo comprendido entre el 12 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2023. La finalidad del este documento esItem Empresa EMSULA(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Samantha Nicolle Rodríguez Banegas; Kenia Aracely Barahona BanegasEn el desarrollo de la práctica profesional, la practicante se desenvolvió en el departamento de estadística comercial como diseñadora gráfica adjunta, logrando ejecutar cada uno de los conocimientos que obtuvo durante su formación académica en temaItem Arquitectura entrelazada intervención urbana/arquitectónica en el municipio de Villa de San Antonio, Comayagua(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) José Carlos Bellino Márquez; Lissa Cristal Vargas Cerrato; Yousseff Hassan Yuja Valle; Carlos José Quant WongUno de los espacios públicos más importantes de una comunidad es el parque o plaza, ya que es el sitio donde se realizan las actividades de la comunidad, como el comercio, fomentación de cultura, la socialización entre otros. Desde los tiempos en queItem Módulos multifuncionales móviles como espacios humanitarios(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Andrea Salgado Angelino; José Carlos Quant WongEl “Módulo Multifuncional Movible como Espacios Humanitarios” (M3 ), es un proyecto de carácter humanitario, creado con las Organizaciones No Gubernamentales en mente, a fin de satisfacer las necesidades de una organización sin fines de lucro especItem Empresa Cinematic Media S. A de C.V(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Daniela García Gandour; Irving Eduardo Cruz MelgarEste informe detallará el proceso de la práctica profesional. El objetivo de este informe es documentar las responsabilidades y el trabajo realizado como practicante, poniendo a prueba las competencias adquiridas a lo largo de la vida universitaria. AItem Propuesta de Mejora: Rediseño, manual de marca & estrategia visual de redes sociales para PIXDEA S. de R.L.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Kristhel Fabiana Jiménez Salgado; Kenia BarahonaEl presente informe tiene como propósito detallar y documentar las actividades realizadas durante la práctica profesional en PIXDEA esto con el objetivo de evidenciar los procesos seguidos, asignaciones realizadas y recopilar información de estas miItem Empresa Cámara de Comercio e Industrias de Cortés(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Dafne Giselle Villacorta Cáceres; Irving Eduardo Cruz MelgarLa práctica profesional se desarrolló en el cuarto periodo académico del año 2022 en la institución Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC). Esta es una entidad que trabaja en pro del desarrollo empresarial y el progreso social de Honduras dItem Empresa Red de Desarrollo Sostenible(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Karla Alejandra López Durán; Kenia Aracely Barahona BanegasRDS, es una empresa que fomenta el desarrollo en Honduras, mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y el desarrollo de proyectos para facilitar la investigación, gestión, concertación e intercambio de información y conoItem Empresa Captura Multimedios(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Larissa Mariel Carias Norori; Kenia Aracely Barahona BanegasEl objetivo principal de la práctica profesional es brindar la oportunidad de integrar a la estudiante a un ambiente laboral. La practicante se desenvolvió en el departamento de Medios Digitales como una Community Manager Jr. por lo que a lo largo deItem Empresa Mayaquen Gaming S. de R.L.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Ricardo Gabriel Sikaffy Perez; Irving Eduardo Cruz MelgarEl practicante Ricardo Sikaffy, estudiante de la carrera de Animación Digital y Diseño Interactivo, se realizó en el área de Diseño Creativo Digital en Mayaquen Gaming, equipo de deportes electrónicos. La responsabilidad del practicante fue aportar enItem Empresa Pixdea(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Haslin David Ávila Godoy; Kenia Aracely Barahona BanegasEl presente informe demuestra las actividades realizadas durante la práctica profesional por el estudiante Haslin Ávila durante los meses de octubre a diciembre de 2022 en el área de animación digital y diseño interactivo en la Universidad TecnológicaItem Empresa Ogilvy(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Hanzell Eduardo Reyes Serrano; Kenia Aracely Barahona BanegasEl presente trabajo de propuesta de mejora está enfocado en exponer cada una de las facetas que se han logrado mejorar durante la realización y cumplimiento de cada una de las asignaciones que se ha otorgado en la agencia de Ogilvy durante el periodoItem Propuesta de mejora “The transition of Push Digital”(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Kristal María Fajardo Tovar; Kenia Aracely Barahona BanegasEl presente documento resume las actividades que Kristal María Fajardo Tovar llevó a cabo durante su práctica profesional realizada en Push Digital S de R.L, durante los meses de octubre a diciembre de 2022, previo a su investidura con el título de LicencItem CHEMEXC S. de R. L.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/01/2023) Miguel Antonio Ávila Marín; Kenia Aracely Barahona BanegasDentro del documento se pueden encontrar tres capítulos donde se describe información general de la empresa, las actividades desarrolladas y la propuesta de mejora planteada por el estudiante. El Capítulo uno contiene datos generales de la empresa, laItem Empresa Intermoda(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/02/2023) Karelia María Rivera Cabrera; Jacqueline Figueroa OchoaEste informe tiene el propósito de presentar el trabajo desarrollado en la fábrica de moda, PEPE de Intermoda, desde el mes de octubre de 2022 hasta diciembre del mismo año, ejerciendo el cargo de diseñadora de modas en el departamento de diseño. En esItem Sinergia del espacio público en Zambrano(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/06/2022) José Carlos Padilla Abrego; Alejandra Isabel Rodas Rojas; Carlos José Quant WongEl proyecto consiste en una propuesta urbana para la aldea de Zambrano, pretende conectar el espacio público y potenciar su uso por parte de los residentes. Igualmente considerar para el espacio público los conceptos de vitalidad, movilidad sostenibleItem Centro para el aprendizaje artístico de niños y jóvenes en el Barrio Morazán, Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/07/2022) Christian Hernán Fajardo Alvarenga; Carlos José Quant WongEl siguiente proyecto se centra en una propuesta arquitectónica que responde a la problemática de la falta de formación artística en la niñez y juventud de la ciudad de Tegucigalpa por falta de infraestructura educativa. La necesidad de desarrollaItem Hotel Real Intercontinental San Pedro Sula, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/07/2022) José Alberto Ávila Martínez; Rixi EstradaPara los interesados que leerán este informe de mi práctica profesional de la carrera Licenciatura en Gastronomía y como requisito por parte de la universidad UNITEC tienen que tener en cuenta que el informe se basa en la experiencia vivida y adquirida enItem Implementación de tratamiento al agua para mejorar la calidad en la producción del hielo en escama(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/07/2022) Pedro Joaquin Ferrufino Umanzor; Silvia Elizabeth Vallejo CerratoEn la presente investigación se aborda el problema de la producción de hielo con agua cruda o sin procesar; dicho problema es primordial para la empresa ya que los costos de mantenimiento y de depreciación van al alza con el pasar del tiempo, además de que se acorta la vida útil del equipo; por lo tanto, se analiza con las diferentes variables que intervienen de manera directa e indirecta involucradas en el proceso de producción.