Licenciatura en Administración Industrial e Inteligencia de Negocios
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Administración Industrial e Inteligencia de Negocios by Author "Andrea Lizbeth Menardi Guadrón"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Cargill de Honduras S de RL(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-10-28) Andrea Lizbeth Menardi Guadrón; Renata María Bulnes SerbellónEste informe presenta un análisis detallado de la experiencia adquirida durante el proceso de práctica profesional realizada en el departamento de Aseguramiento de la Calidad de Cargill de Honduras. Dicha empresa cuenta con una presencia muy reconocida dentro del mercado y cuenta con certificaciones muy importantes como lo es Great Place to Work. Durante el período de práctica profesional, se trabajó en el área de Aseguramiento de la Calidad, específicamente en el manejo de distintas plataformas que manejan el sistema de proveedores y la gestión de plataformas del Hazard Alert System y el método HACCP para la evaluación de cualquier tipo de riesgos. Dentro de las responsabilidades del puesto de Especialista de Proveedores Junior se encuentran: actualizar y corroborar la base de datos de todos los proveedores Cargill autorizados dentro de su plataforma Safety Chain, asegurando de esta manera que los proveedores cumplan con todos los requisitos y normativas de inocuidad alimentaria. Así mismo, gestionar el sistema de alertas de Hazard Alert System y conocer sobre las alertas mundiales que pueden representar un riesgo para la empresa y nuestros productos. Estas reuniones se gestionan con el equipo de la región de LATAM para poder dialogar y discutir sobre las alertas que ya nos representan un riesgo importante en nuestros procesos. Se practicaron habilidades de comunicación efectiva, capacidad de análisis y resolución de problemas al gestionar estas distintas plataformas. Seguidamente, una de las principales actividades que se realizó fue el Cronograma de Proveedores Actualizado (2023-2025). Este centraliza y organiza la información de todos los proveedores aprobados que luego se filtrarán a la plataforma de Safety Chain, facilitando el proceso de aprobación de los proveedores que cumplen con los requisitos necesarios. Durante el proceso de práctica profesional, se logró identificar ciertas áreas de mejora que pueden optimizar las labores y el desempeño del área de 1FSQR (Food Safety, Quality & Regulatory). Entre ellas, se destacó la necesidad de poder contar con un sistema más apegado a las herramientas de Inteligencia de Negocios, ya que estas permiten transformar grandes volúmenes de datos en información útil para la toma de decisiones (Turban, Sharda, & Delen, 2019). Esto surgió debido a que hay mucha data que se debe manejar diario en diferentes documentos de Excel, lo cual en muchas ocasiones puede generar un reproceso en la etapa de la verificación o presentación de resultados. En consecuencia, se crearon dos formularios en Microsoft Forms para reducir el tiempo de respuesta, y se trabajó en el diseño de un Dashboard en Power BI, herramienta reconocida por facilitar la visualización de datos y reducir la dependencia de múltiples hojas de Excel (Microsoft, 2023; Few, 2006). Además, con el fin de mejorar y eliminar la sobrecarga de información en muchas partes se trabajó sobre la creación de un Power BI para poder diligenciar todo esta data en un Dashboard2 que se actualice de acuerdo con los nuevos datos que vayan ingresando. De igual manera, fue diseñado para visualizar la información de forma más gráfica por país, por estatus y enlazado a un calendario, para reducir la dependencia de diferentes hojas de Excel, facilitando el uso de información para toda el área y optimizando el tiempo para poder enfocarse en el resto de los aspectos igual de importantes que tienen relación con los proveedores. En conclusión, durante el período de práctica profesional en Cargill de Honduras, se desarrollaron habilidades fundamentales en la gestión de herramientas de inteligencia de negocios al igual que en el manejo de los temas de calidad y relación directa con los compradores y proveedores. A lo largo de este informe se detallan los hallazgos obtenidos, las acciones ejecutadas y las propuestas planteadas, con la finalidad de contribuir al desarrollo y a la optimización del área de FSQR de la empresa.
