Maestría en Administración de Proyectos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Administración de Proyectos by Author "Adbeel Esaú Ayala Martínez"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de factibilidad del cultivo de la palma africana, en El Negrito, Yoro(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-13) Hilda Gabriela López Rodríguez; Rigoberto Rodríguez Ávila; Adbeel Esaú Ayala MartínezLa presente investigación tuvo como propósito evaluar la viabilidad de establecer una unidad productiva de palma africana en El Negrito, Yoro, considerando los aspectos de mercado, técnicos, financieros y ambientales relacionados con la implementación de este cultivo en la región. Para abordar estos objetivos, se aplicó una metodología cuantitativa con alcance descriptivo y diseño no experimental, utilizando encuestas estructuradas dirigidas a los productores locales y complementando la información con una revisión documental de fuentes secundarias relevantes. Asimismo, la investigación incorporó herramientas y lineamientos del PMBOK® para fortalecer la gestión y el análisis integral del proyecto. Los hallazgos reflejaron una percepción favorable hacia el cultivo de palma africana, aunque los participantes señalaron la necesidad de mejorar el acceso a capacitación, asistencia técnica y financiamiento. Desde la perspectiva técnica, la zona ofrece condiciones naturales propicias para el desarrollo del cultivo, aunque es necesario invertir en tecnología y maquinaria para optimizar el rendimiento. En cuanto al análisis financiero, los resultados fueron relevantes, evidenciados por un Valor Actual Neto (VAN) de L1,208,383.87, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 20.20% superior a la Tasa de Descuento de 10.25% y un periodo de recuperación de 4 años, 3 meses y 11 días. En general, el estudio determinó que el proyecto es viable y tiene el potencial de contribuir al crecimiento agrícola y económico de la zona, generando rendimientos positivos al inversionista siempre que se prioricen prácticas sostenibles y se mantenga el acompañamiento técnico a los productores.
