Relay Human Cloud
Loading...
Date
2025-10-29
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
Abstract
El presente informe recoge la experiencia profesional desarrollada durante el periodo de práctica en el departamento de Recursos Humanos de Relay Human Cloud, una empresa internacional
dedicada a la gestión de talento y soluciones de fuerza laboral en la nube. Esta compañía se caracteriza por su enfoque en la innovación, la diversidad y la creación de entornos laborales
inclusivos y colaborativos. En Honduras, la organización opera a través de una estructura que abarca las ciudades de San Pedro Sula y Roatán, unificadas bajo un único departamento de
Recursos Humanos que gestiona todos los procesos relacionados con el personal de ambas sedes.
El área asignada para el desarrollo de la práctica fue precisamente el departamento de Recursos Humanos, el cual desempeña un papel central en la organización, dado que administra procesos
claves como la gestión documental, la atención a colaboradores, la resolución de quejas, la inducción1 de nuevos empleados, la capacitación 2y el soporte administrativo en general. A lo largo
del periodo de práctica, se llevaron a cabo actividades principales y secundarias que contribuyeron tanto al funcionamiento del área como al aprendizaje profesional. Entre las actividades más
relevantes destacan la organización y control de la documentación laboral, la atención a solicitudes y reclamos de colaboradores, la organización de programas de inducción, así como la colaboración en la revisión y validación de expedientes de personal de nuevo ingreso.
Asimismo, se desarrollaron tareas complementarias que permitieron reforzar habilidades técnicas y administrativas, tales como la creación de currículums internos para clientes externos, la mejora
de documentos en Excel para uniformar formatos y garantizar la calidad de la información, y la elaboración de reportes organizativos para la gestión interna. Estas actividades secundarias,
aunque no constituyen el eje central del departamento, resultaron esenciales para optimizar procesos y fortalecer la imagen profesional de la empresa frente a clientes y colaboradores
Dentro del análisis realizado, se identificaron fortalezas importantes del área, como un proceso de reclutamiento3 bien estructurado, una comunicación interna eficiente, una inducción sólida y un
equipo comprometido4 en brindar soporte oportuno al personal. No obstante, también se detectaron áreas de mejora, tales como la duplicidad de tareas en distintas formas, la ausencia de programas de capacitación específicos en leyes laborales, la falta de una estructura formal para las amonestaciones y sanciones5, y la necesidad de establecer lineamientos claros respecto a las
licencias por enfermedad. Estos aspectos representan oportunidades para el fortalecimiento del área y para el diseño de políticas internas más sólidas.
Las propuestas derivadas de estas observaciones incluyen la implementación de un plan de capacitación orientado al conocimiento y aplicación de la legislación laboral6 hondureña y el
diseño de un reglamento interno con clasificación de faltas y sanciones. Estas iniciativas no solo buscan optimizar la eficiencia administrativa, sino también garantizar la equidad y la transparencia
en el trato a los colaboradores.
Finalmente, cabe destacar que el proceso de práctica permitió no solo aportar al funcionamiento del departamento de Recursos Humanos, sino también generar aprendizajes significativos en la
gestión de documentos, la atención a colaboradores y la comprensión de la estructura interna de una empresa multinacional. En conjunto, esta experiencia representó un acercamiento real al
entorno profesional, integrando conocimientos teóricos con la práctica y permitiendo identificar áreas clave de oportunidad que, de ser atendidas, fortalecerán la gestión de talento en la
organización.
Keywords
Automatización, BambooHR, Capacitación continua, Capacitación y desarrollo, Clima organizacional, Competencias, Cumplimiento legal, Digitalización, Evaluación de desempeño, Faltas laborales, Gestión del talento, Inducción, Legislación laboral, Políticas internas, Proceso disciplinario, Reclutamiento, Retención de talento, Sanciones
