Repository logo
 

Añadidos recientemente

Item
Diagnóstico y transformación cultural de seguridad en la industria minera caso de estudio Auraminosa, Honduras
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-14) Evert Adonay Cruz Pineda; Pedro Francisco Alvarenga Larrama; Marvin Roberto Mendoza Valencia
This study aimed to analyze the influence of visible leadership on organizational safety culture. The main objective was to determine the relationship between leadership visibility and the strength of the safety culture. A mixed methodological approach was employed, combining quantitative methods through surveys of employees from various industries, and qualitative methods to obtain a comprehensive understanding of the phenomenon. The results revealed a significant correlation between visible leadership and improvements in safety culture, which translated into an increase in both compliance with standards and employee commitment. The analysis underscored the importance of implementing organizational policies and leadership training programs that emphasize leader visibility. As a main conclusion, it is recommended that organizations foster visible and active leadership to strengthen their safety culture. It was also suggested that future research explore the longterm effects of visible leadership on safety culture through longitudinal studies.
Item
Estudio, análisis y potenciación de cultivo de productores de la sorto, LA ESPERANZA, INTIBUCÁ
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-14) Jonathan Josué Tejeda Meza; Javier Enrique Delcid Carrasco
Con el estudio realizado se presentarán datos que demuestran la razón por la cual el sector agrícola se ha constituido como uno de amplio alcance que a su vez ha venido siendo rezagado a un grupo de la población de la sociedad actual. Siendo esta a su vez una de las más olvidadas, ya que son personas que viven las periferias de las ciudades o bien que viven las áreas rurales, por lo que cuentan con menos apoyo e incluso atención para poder desarrollarse. En seguimiento a la investigación realizada se practicó un levantamiento de datos que permitió obtener información de primera mano, conociendo de esta forma la percepción de cada uno de ellos respecto a sus procesos, el apoyo con el que cuentan, así mismo identificar las opciones de mejora en cada una de sus fases. Con los datos recabados se propone mediante un plan de acción guiado por la metodología del PMI, una estructura de trabajo con un presupuesto y cronograma, resaltando las partes interesadas y definiendo de forma puntal los procesos que los agricultores deben seguir para potenciar sus cosechas.
Item
Estudio de prefactibilidad para el desarrollo de una plataforma virtual de apoyo extracurricular para niños con dificultades de aprendizaje en SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-14) BESSY LORENA BENÍTEZ BETANCOURTH; MINA CECILIA GARCÍA; SINTIA CALDERÓN ACOSTA
Este proyecto tuvo como objetivo el diseño de una plataforma virtual de apoyo extracurricular para niños con dificultades de aprendizaje, con el fin de proporcionar un entorno educativo personalizado y accesible. La plataforma ofrecerá servicios como contenido educativo adaptado, actividades interactivas, seguimiento del progreso y comunicación con expertos, para satisfacer la creciente necesidad de herramientas digitales en la educación especial. Con una proyección a 5 años, los resultados financieros obtenidos muestran una rentabilidad significativa, con un Valor Actual Neto (VAN) de L. 9,653,905.41 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 78%, lo que demuestra su viabilidad económica. Además, el Payback de 3 años, 1 mes y 27 días refuerza la recuperación de la inversión. Estos resultados, junto con los estudios de mercado y técnico realizados, confirman que el diseño de la plataforma es no solo viable, sino también altamente prometedor, alineándose con las necesidades educativas actuales y las expectativas de los usuarios.
Item
Implementacion de un modelo estratégico de gestión ágil y de calidad enfocada en la innovación y optimización creatativos y productivos en COLOR'S
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-14) EDGAR ARTURO IRIAS VASQUEZ; MINA CECILIA GARCIA
Esta tesis aborda la optimización de los procesos creativos y productivos en Color’s Publicidad, integrando metodologías ágiles y principios del PMBOK® para mejorar la coordinación, reducir retrabajos y aumentar la eficiencia. A través de un enfoque mixto con encuestas, mapeo de procesos y análisis de indicadores clave de rendimiento (KPI), se identifican ineficiencias en la asignación de recursos, toma de decisiones y gestión de tareas. Los resultados evidencian la necesidad de estandarizar procedimientos y potenciar el uso de tecnología para agilizar los flujos de producción. Como solución, se propone un marco estructurado alineado con las mejores prácticas de la industria, que permita reducir cuellos de botella, mejorar tiempos de respuesta y garantizar una ejecución más efectiva de los proyectos creativos.
Item
Desarrollo de perfil de proyecto para la implementación de un taller de servicios multiples regional
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-14) FERNANDO DAVID CRUZ COTO; MINA CECILIA GARCIA
La investigación buscó desarrollar un perfil de proyecto para un taller de servicios múltiples en Gildan, que integrara embobinado, electrónica y soldadura. Este taller optimizaría el mantenimiento y reparaciones internas, reduciendo costos y tiempos de inactividad. El proyecto evaluó la viabilidad técnica, de calidad y económica, proponiendo una estructura que mejorara la eficiencia operativa y la productividad. El proceso metodológico se basó en el PMBOK, iniciando con la identificación de interesados y la definición del alcance del taller. Se planificaron los procesos de inicio, planificación, ejecución, seguimiento y cierre. Se realizaron análisis de viabilidad técnica y económica, gestión de riesgos, comunicación y adquisiciones. Se documentaron los entregables y se validaron con los interesados para asegurar la alineación con los objetivos del proyecto. La insatisfacción con proveedores externos y la necesidad de un taller interno subrayaron una oportunidad para mejorar la eficiencia. La valoración de calidad y seguridad, junto con la disposición a usar el taller, validaron su viabilidad. Estos hallazgos respaldaron la ejecución del taller para optimizar el mantenimiento y la productividad.