Repository logo
 

Añadidos recientemente

Item
Prefactibilidad de una empresa especializada en servicios de tabla yeso
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-10-01) Camila Victoria Hernández Bardales; Allan Ricardo Mejía Canales; Mario Alberto Gallo Sandoval
Este estudio de prefactibilidad analiza la creación de una empresa especializada en instalación de tabla yeso en Tegucigalpa, con el propósito de evaluar su viabilidad técnica, comercial y financiera. El análisis de mercado, mediante encuestas y entrevistas, confirmó una demanda creciente en proyectos comerciales, residenciales verticales y de oficinas, siendo los servicios más utilizados la instalación de paredes, cielos y detalles arquitectónicos. Se identificó un consumidor que prioriza calidad en acabados, cumplimiento de plazos y asesoría técnica. En el aspecto técnico, la operación requiere infraestructura adecuada, equipo especializado y personal capacitado bajo normas, resaltando la profesionalización y estandarización de procesos. El análisis financiero mostró aceptación de precios competitivos en acabados básicos y superiores en acabados detallados, confirmando rentabilidad siempre que se optimicen costos y se ofrezcan esquemas de pago flexibles. Se concluye que el proyecto es factible y con potencial para consolidarse como una opción competitiva y sostenible en el mercado.
Item
Propuesta de optimización del inventario en restaurante "Exclusive People" mediante pronósticos de demanda con Machine Learning
(2025-10-01) Betsy Anndrea Rivera Hernández; Lilian Esther Ortega Rivera; José Rodolfo Sorto; Carlos Roberto Amador
El objetivo de esta investigación fue examinar y sugerir tácticas para la optimización de la administración de inventarios y la merma de las pérdidas operativas en el restaurante Exclusive People, a través de la implementación de modelos de predicción de demanda basados en inteligencia artificial. La finalidad del estudio consistió en concebir una solución tecnológica que facilitara la anticipación de la demanda, optimizara la planificación de adquisiciones y la toma de decisiones estratégicas. El enfoque metodológico adoptado comprendió la implementación de encuestas al personal, entrevistas con la dirección, análisis de registros internos, técnicas de minería de datos y la simulación de un modelo predictivo en Python utilizando Prophet. Los hallazgos demostraron que la inteligencia artificial tiene la capacidad de incrementar la precisión de las proyecciones, disminuir los costos asociados al sobre inventario y optimizar los niveles de rotación. Además, se identificó la exigencia de uniformizar procedimientos, otorgar formación al personal y establecer indicadores de rendimiento. Para concluir, se estableció que la incorporación de instrumentos predictivos, complementada con un robustecimiento tecnológico y análisis de datos, constituye la opción más eficaz para incrementar la eficiencia operativa del restaurante.
Item
Perfil de proyecto para la generación de ingresos mediante créditos de carbono en bosques sostenibles del municipio de Güinope, El Paraíso
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-13) Belinda Lizeth Martell Durón; Denis Fernando Sánchez Díaz; Mina Cecilia García; Rigoberto Rodriguez Ávila
El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar una investigación sobre oportunidad de implementar un proyecto de desarrollo económico sostenible en el municipio de Güinope, El Paraíso, Honduras, para ello, se propone un perfil para la generación de ingresos mediante créditos de carbono. La investigación se centra en conocer la disponibilidad de recursos humanos, ambientales y físicos que permita diversificar las actividades económicas, haciendo usos de los recursos forestales del municipio con actividades sostenibles a largo plazo. La investigación se sustenta en un enfoque mixto, analizando datos cualitativos y cuantitativos, desatacando entre los resultados, la importancia de frenar la deforestación, la disponibilidad y el compromiso de la población con el medio ambiente. La cobertura forestal y las acciones de reforestación en el municipio de Güinope presentan una gran oportunidad de acceder a créditos de carbono, permitiendo obtener ingresos sostenibles dinamizando la economía local.
Item
Diseño para implementación de huertos escolares que promueven la educación agrícola y alimentaria en entornos educativos
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-13) Claudia Lizeth Irías; Erick Fernando Osorto Portillo; Rigoberto Rodríguez Ávila
Este trabajo de graduación tiene como propósito impulsar la implementación huertos escolares como una estrategia pedagógica y de sostenibilidad en centros educativos de la zona central y sur de Honduras. El objetivo principal es fomentar la educación ambiental, mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer habilidades prácticas en los estudiantes. Se utilizó un enfoque metodológico mixto-descriptivo, basado en revisión documental, entrevistas a actores clave y visitas de campo. Los resultados reflejan que existen condiciones favorables para la implementación, especialmente cuando hay apoyo de padres de familia, docentes capacitados y aliados estratégicos. Se concluye que el huerto escolar representa una herramienta integral para fortalecer la enseñanza, promover valores de sostenibilidad y mejorar la alimentación escolar. Se recomienda utilizar la guía de implementación de este trabajo, adaptándola al contexto donde se encuentra el centro educativo que decide implementar el huerto para asegurar un seguimiento institucional para su sostenibilidad.
Item
Implementación de la metodología scrum para mejorar la eficiencia en empresas constructoras de San Pedro Sula
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-13) Esdra María Álvarez Cerna; Kenneth Joseph Hernández Tabora; Rigoberto Rodríguez Ávila
Esta investigación aborda la implementación de la metodología ágil Scrum en la empresa constructora Alanza, de San Pedro Sula, con el objetivo de optimizar la gestión de proyectos constructivos. Se adapta Scrum a las características del sector, utilizando el software Jira para facilitar la gestión iterativa, la transparencia y la colaboración. A través de un enfoque mixto, se evalúa el impacto en costos, tiempos de entrega, calidad y disposición al cambio organizacional. La investigación incluye un plan de capacitación para mitigar resistencias. Los resultados evidencian mejoras sustanciales en el control de costos, la reducción de plazos de entrega y la calidad del producto final, así como una mayor disposición del equipo a adoptar prácticas ágiles. Se concluye que la incorporación de Scrum, complementada con formación específica y soporte tecnológico, constituye una estrategia eficaz para optimizar la eficiencia, la comunicación y el seguimiento en proyectos de construcción.