Repository logo
 

Medición de parámetros antropométricos para la base de datos de la población hondureña mediante Fotogrametría

dc.campusUnitec Tegucigalpa
dc.catalogadorWideftnner Cano
dc.collectionTrabajo de Investigación
dc.contributor.advisorPaola Michelle Pascua Cantarero
dc.contributor.advisorMendel Iván Nelson Padilla
dc.contributor.advisorEfraín Antonio Paz Calderon
dc.contributor.authorEmily Suzeth Moncada Echeverria
dc.contributor.authorEliana Lineth Moncada Echeverria
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras
dc.date.accessioned2025-02-26T01:07:42Z
dc.date.available2025-02-26T01:07:42Z
dc.date.issued2025-02-11
dc.description.abstractHonduras ha carecido de bases de datos antropométricos específicos del perfil hondureño, con frecuencia los diseños de espacios de trabajo han resultado ser disergonómicos debido a la utilización de tablas antropométricas de otros países, incrementando los riesgos de lesiones musculoesqueléticas en los trabajadores hondureños, dadas las diferencias en dimensiones físicas. Por ello, en esta investigación se ha creado una base de datos antropométrica de tres departamentos en Honduras: Comayagua, Intibucá y La Paz. Tomando un enfoque cuantitativo con un alcance correlacional integrando veintinueve variables representando las dimensiones corporales de las personas. La población de estudio se conformó de 60 personas con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para una mayor comprensión de la distribución de datos antropométricos, se calcularon los percentiles 5, 50 y 95, proporcionando una guía para diseñar productos adaptados a las características hondureñas. Los resultados revelan que los hombres son en promedio 7.1% más alto que las mujeres, que equivale a una diferencia de 12.3 cm. Sin embargo, al considerar aspectos más allá del género, se observan variaciones significativas a nivel interno de las ciudades debido a la diversidad étnica, estos datos resaltan la importancia de obtener datos representativos para diseñar puestos y mobiliario ergonómico que mejoren la calidad de vida. El pilotaje permitió reducir el tiempo y margen de error en las mediciones, permitiendo optimizar el tiempo en un 60% más rápido de manera eficiente. Este estudio fue validado por triangulación por expertos en el área de estadística e ingeniería de métodos. La validación se llevó a cabo mediante la prueba de Repetibilidad y Reproducibilidad y el Error Técnico de Medición Los resultados se encontraron dentro del porcentaje de variación permitido, que es inferior al 10%, y dentro del error máximo permisible del 2%.
dc.disciplineIngeniería y TI/ Engineering & IT
dc.facultyFacultad de Ingeniería
dc.finalwork.creationdate01/06/2024
dc.formatPDF
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu//handle/123456789/13294
dc.languageEspañol
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.subjectAntropometría
dc.subjectFotogrametría
dc.subjectIngeniería de Métodos
dc.subjectPerfil Hondureño
dc.subjectBase de Datos
dc.thesis.degreelevelGrado
dc.thesis.degreenameIngeniería Industrial y de Sistemas / I-02
dc.titleMedición de parámetros antropométricos para la base de datos de la población hondureña mediante Fotogrametría
dc.typeThesis
dc.typeArticle
dc.typePresentation

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
PPT - Medición de parámetros antropométricos para la base de datos de la población hondureña mediante fotogrametría.pptx
Size:
6.88 MB
Format:
Microsoft Powerpoint XML
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Paper - Medición de parámetros antropométricos para la base de datos de la población hondureña mediante fotogrametría.pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Medición de parámetros antropométricos para la base de datos de la población hondureña mediante Fotogrametría.pdf
Size:
2.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: