Repository logo
 

Phishing y robo de identidad en Honduras: un análisis de la eficacia de la repuesta del sistema judicial penal

dc.campusUnitec Tegucigalpa
dc.catalogadorGenesis Adriana Gutiérrez
dc.collectionTesis de Postgrado
dc.contributor.advisorN/A
dc.contributor.authorJuan Francisco Reyes Cerna
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras
dc.date.accessioned2025-10-21T13:49:09Z
dc.date.available2025-10-21T13:49:09Z
dc.date.issued2025-10-13
dc.description.abstractEl presente informe analiza la problemática del phishing de datos en Honduras, una amenaza cibernética que ha crecido en los últimos años debido al aumento del uso de tecnologías digitales y la falta de educación en ciberseguridad. El phishing es una técnica de fraude en la que los ciberdelincuentes engañan a los usuarios para que revelen información confidencial, como contraseñas, datos bancarios y documentos personales. La investigación se centra en identificar los métodos más utilizados por los atacantes, evaluar el nivel de conocimiento de la población sobre este tipo de fraude y proponer estrategias para mitigar sus efectos. Mediante encuestas y entrevistas con expertos en ciberseguridad, se determinó que un alto porcentaje de usuarios en Honduras es vulnerable a ataques de phishing debido a la falta de medidas preventivas y la poca capacitación en seguridad digital. Entre los hallazgos más relevantes, se identificó que los correos electrónicos fraudulentos, los enlaces maliciosos y las páginas web falsas son las principales herramientas utilizadas para engañar a los usuarios. Asimismo, se evidenció que muchas empresas y entidades gubernamentales no cuentan con protocolos adecuados para prevenir estos ataques, lo que expone tanto a individuos como a organizaciones a riesgos significativos. Como parte de la solución, se recomienda la implementación de campañas de concienciación, el fortalecimiento de la legislación en ciberseguridad y la adopción de tecnologías avanzadas de protección contra fraudes electrónicos. La educación digital y la capacitación constante en buenas prácticas de seguridad son claves para reducir el impacto del phishing en el país. Este estudio busca generar conciencia sobre la importancia de la protección de los datos personales y financieros, promoviendo acciones concretas para mejorar la seguridad en el entorno digital de Honduras.
dc.disciplineDerecho y Estudios Jurídicos / Law and Legal Studies
dc.facultyFacultad de Postgrado
dc.finalwork.creationdate01/07/2025
dc.formatPDF
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu//handle/123456789/13667
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.subjectPhishing
dc.subjectIngeniería Social
dc.subjectCiberdelito
dc.subjectMarco Legal
dc.subjectProtección de Datos
dc.subjectCiberseguridad.
dc.subject.ddc364.168 R339
dc.thesis.degreelevelPostgrado
dc.thesis.degreenameMaestría en Derecho Empresarial / M-17
dc.titlePhishing y robo de identidad en Honduras: un análisis de la eficacia de la repuesta del sistema judicial penal
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Phishing y robo de identidad en Honduras un análisis de la eficacia de la repuesta del sistema judicial penal.pdf
Size:
2.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: