Alcaldía Municipal de San Pedro Sula
dc.campus | Unitec San Pedro Sula | |
dc.catalogador | Clelia Lanza | |
dc.collection | Práctica Profesional | |
dc.contributor.advisor | Ricardo Luis Salgado Araujo | |
dc.contributor.author | Miguel Angel Alvarado Garcia | |
dc.coverage | San Pedro Sula,Cortes, Honduras | |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T16:58:03Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T16:58:03Z | |
dc.date.issued | 2024-12-01 | |
dc.description.abstract | Este informe presenta una revisión exhaustiva de la práctica profesional realizada en la Dirección de Proyectos de la Municipalidad de San Pedro Sula, institución gubernamental hondureña con un rol destacado en el desarrollo económico y social de la región. Fundada en el siglo XVI y consolidada como la capital industrial de Honduras, San Pedro Sula enfrenta el reto de gestionar su crecimiento urbano y mantener un enfoque de sostenibilidad. La municipalidad se rige por una misión orientada a una administración transparente, innovadora y participativa, que persigue el desarrollo integral de la ciudad en áreas clave como infraestructura, seguridad ciudadana y desarrollo comunitario. La Dirección de Proyectos, área en la que se desarrolló esta práctica, está dedicada a la planificación y ejecución de proyectos de interés público, en coordinación con diferentes departamentos y actores externos. Este departamento se encarga de identificar oportunidades de mejora en la infraestructura y en servicios básicos, alineando sus proyectos con los objetivos estratégicos municipales para garantizar una mayor eficacia en los resultados. Mi labor en esta unidad incluyó la coordinación de actividades interdepartamentales y el análisis de proyectos vigentes, con un enfoque en la mejora de procesos y la optimización de recursos, contribuyendo a un mejor cumplimiento de las metas de desarrollo urbano y social de la ciudad. Entre las actividades realizadas destacan la gestión de eventos, la asistencia en procesos administrativos, la recepción de cuerpos consulares y la coordinación de comunicación interna. La gestión de eventos incluyó la organización de ceremonias como la premiación Zorzal Dorado, que requirió la planificación de protocolo y la atención de delegaciones diplomáticas, representando una oportunidad para aplicar habilidades en relaciones públicas y coordinación de equipos. En el área administrativa, se contribuyó a la organización de la agenda de la dirección, la elaboración de comunicaciones internas y la supervisión de requisiciones de personal, lo que fortaleció mis competencias en gestión de recursos humanos y comunicación. Durante la práctica, se identificaron diversas áreas de oportunidad en los procesos de la Dirección de Proyectos. Uno de los principales retos observados fue la falta de coordinación sistemática entre departamentos, lo cual impacta en la eficacia del seguimiento de proyectos y en la alineación con los objetivos estratégicos de la municipalidad. Otro aspecto relevante fue la necesidad de mejorar la capacitación en habilidades administrativas y de negociación del equipo de trabajo, fundamental para fortalecer su capacidad de resolver conflictos y facilitar las alianzas interinstitucionales. Estas oportunidades de mejora se fundamentan en teorías de la administración pública y gestión de proyectos, particularmente en los modelos de gestión de calidad total de autores como Deming (1986), que proponen la colaboración y la formación continua como herramientas clave para optimizar el desempeño organizacional. Por otra parte, la teoría de los sistemas abiertos (Katz y Kahn, 1966) apoya el planteamiento de que la municipalidad, como sistema abierto, debe mejorar su adaptabilidad y flexibilidad para responder efectivamente a los cambios y demandas del entorno social. Según estudios recientes, las ciudades latinoamericanas enfrentan un crecimiento urbano del 80% en áreas metropolitanas, lo que genera una presión sobre las estructuras de gobierno local y subraya la importancia de implementar estrategias eficientes y adaptativas en la administración pública (Banco Interamericano de Desarrollo, 2023). Este contexto enfatiza la necesidad de modernizar los procesos internos de la municipalidad y capacitar al personal en gestión y resolución de conflictos. La práctica profesional en la Municipalidad de San Pedro Sula permitió un aprendizaje práctico en la gestión de proyectos municipales y una comprensión profunda de los desafíos administrativos de una institución pública en expansión. Las propuestas de mejora presentadas en este informe están respaldadas por fundamentos teóricos de gestión organizacional y sustentadas por datos estadísticos que subrayan la relevancia de fortalecer la coordinación interdepartamental, la eficiencia en la administración de recursos y la capacitación continua del personal. Estas iniciativas no solo optimizarán los resultados de los proyectos municipales, sino que también contribuirán al desarrollo sostenible y a la eficiencia administrativa, consolidando a San Pedro Sula como una ciudad competitiva y orientada al bienestar de sus ciudadanos. | |
dc.discipline | Administración y Negocios / Business & Management | |
dc.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas Sociales | |
dc.finalwork.creationdate | 01/10/2025 | |
dc.format | ||
dc.identifier.uri | https://repositorio.unitec.edu//handle/123456789/13313 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC | |
dc.source | Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.subject | Planificación | |
dc.subject | Organización | |
dc.subject.ddc | 352 - A472 | |
dc.thesis.degreelevel | Grado | |
dc.thesis.degreename | Licenciatura en Relaciones Internacionales / L-13 | |
dc.title | Alcaldía Municipal de San Pedro Sula | |
dc.type | Other |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: