Repository logo
 

Repercuciones financieras en el estado de Honduras por las reformas en su sistema previsional

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC

Abstract

Este documento resume el impacto que se estima tendrá en las finanzas del Estado de Honduras, la mayor participación del Gobierno en las aportaciones de los fondos de pensiones, generado por las reformas a la Ley del IPM en el 2006 y recientemente en el 2011 a la Ley del INPREMA, que han dado lugar a mayor gasto estatal. El IPM es una institución orientada a brindar beneficios a los afiliados de las fuerzas armadas, la policía y el cuerpo de bomberos, y el INPREMA a los educadores del país. En los últimos años el Gobierno de Honduras se ha enfrentado a difíciles situaciones económicas, con un panorama más complejo debido a la reducción del ingreso e incremento de la Deuda Interna; y cada día se vislumbra mayores dificultades, en vista a la insolvencia del Estado, aún para el pago de los salarios de los empleados públicos. Por otra parte y más sombrío es la incertidumbre de la capacidad futura del Gobierno para afrontar sus obligaciones financieras y por su constante falta de liquidez presupuestaria. En el capítulo IV de esta investigación, Aplicabilidad, se presentan alternativas que el Gobierno debe considerar para incrementar y/o disminuir su gasto, a fin de contar con los recursos necesarios para cumplir con su compromiso con los institutos de pensiones.

Keywords

Jubilaciones, Pensiones, Repercuciones Financieras

Citation