Repository logo
 

El uso de sistemas telemáticos en el arbitraje: desafíos y oportunidades en Tegucigalpa

dc.campusCeutec Tegucigalpa
dc.catalogadorAna Bonilla
dc.collectionTrabajo de Investigación
dc.contributor.advisorAlejandra María Banegas Turcios
dc.contributor.authorLilian Maribel Berrios Cruz
dc.contributor.authorMauri Leonel Baquedano Cárcamo
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras
dc.date.accessioned2025-09-23T23:00:18Z
dc.date.available2025-09-23T23:00:18Z
dc.date.issued2025-09-02
dc.description.abstractEl arbitraje electrónico en la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), surge como una modalidad emergente de resolución de conflictos en el cual se utilizan tecnologías digitales para gestionar disputas de manera rápida y eficiente, esta modalidad ha experimentado una transformación significativa en la era digital. En un mundo cada vez más globalizado y digitalizado, este enfoque de mecanismo alternativo de resolución de conflictos se presenta como una solución viable para superar las limitaciones del arbitraje tradicional (presencial), ofreciendo una alternativa accesible, económica y flexible para la resolución de conflictos de forma electrónica. Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos, tanto técnicos como legales, que requieren un análisis profundo para garantizar su efectividad y confiabilidad. Entre las ventajas del arbitraje electrónico se estiman la reducción de costos operativos, la eliminación de barreras geográficas, la agilización de los procesos y la posibilidad de aprovechar herramientas tecnológicas avanzadas y el análisis de datos, para mejorar la toma de decisiones. Además, el arbitraje electrónico puede facilitar la accesibilidad a sistemas de justicia más equitativos, permitiendo a las partes involucradas participar en el proceso desde cualquier parte del mundo. Entre los principales desafíos que enfrenta el arbitraje electrónico se encuentran la protección de datos personales, la seguridad de la información, la validez jurídica de los laudos arbitrales electrónicos y la garantía del debido proceso en entornos virtuales. Este estudio tiene como objetivo analizar en detalle los desafíos y las oportunidades que presenta el arbitraje electrónico en la CCIT, con el fin de identificar las mejores prácticas para su implementación y promoción, de igual forma evaluar el impacto en la evolución de los métodos alternativos de resolución de disputas.
dc.disciplineDerecho y Estudios Jurídicos / Law and Legal Studies
dc.facultyFacultad de Ciencias Administrativas Sociales
dc.finalwork.creationdate01/03/2025
dc.formatPDF
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu//handle/123456789/13642
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceCentro Universitario Tecnológico CEUTEC
dc.subjectSistemas
dc.subjectTelemáticos
dc.subjectDesafios
dc.subject.ddc347.770285 B459
dc.thesis.degreelevelGrado
dc.thesis.degreenameLicenciatura en Derecho / L-10
dc.titleEl uso de sistemas telemáticos en el arbitraje: desafíos y oportunidades en Tegucigalpa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
El uso de sistemas telemáticos en el arbitraje: desafíos y oportunidades en Tegucigalpa.pdf
Size:
1.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: