Repository logo
 

AUTOPRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SECTOR COMERCIAL Y SU IMPACTO FINANCIERO EN EL SISTEMA TARIFARIO DE LA EMPRESA NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL PERIODO 2018- 2023

dc.campusUnitec Tegucigalpa
dc.catalogadorBertha Guevara
dc.collectionTesis de Postgrado
dc.contributor.advisorOSCAR DONALDO MOLINA VALLADARES
dc.contributor.authorJOCELYN VANESSA MENDOZA SÁNCHEZ
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras
dc.date.accessioned2025-05-13T22:59:24Z
dc.date.available2025-05-13T22:59:24Z
dc.date.issued2025-05-05
dc.description.abstractLa autoproducción de energía eléctrica presenta diferentes beneficios, entre los más conocidos están la independencia energética al incorporar fuentes locales de generación y la contribución con la reducción de pérdidas de energía. No obstante, la misma ha puesta en duda el modelo de negocio de las empresas de distribución de electricidad, entre ellas a las de Honduras, debido al modelo de recaudación de ingresos (tarifas) que actualmente implementan estas empresas en el país. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el impacto financiero que tienen los autoproductores comerciales en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la empresa de distribución de electricidad más grande de Honduras. La metodología de investigación presenta un enfoque cuantitativo, un alcance exploratorio y el instrumento utilizado fue la ficha técnica. Dicho impacto fue medido mediante los ingresos, costos, liquidez y rentabilidad. Dentro de los resultados que se obtuvieron fueron que en promedio los ingresos relacionados con los usuarios autoproductores comerciales con respecto a los ingresos que presentan todos los usuarios comerciales de la ENEE representan un 7% aproximadamente, de igual manera, se observó que tanto la liquidez como la rentabilidad se ven afectadas por este tipo de usuarios. En función de los resultados, se concluyó que existe efectivamente un impacto financiero dentro de esta empresa ocasionado por este tipo de usuarios, por lo que se recomienda crear mecanismos que permitan a la ENEE recuperar mediante tarifas los costos en los que incurre por brindar el servicio de electricidad a dichos usuarios.
dc.disciplineAdministración y Negocios / Business & Management
dc.facultyFacultad de Postgrado
dc.finalwork.creationdate01/12/2024
dc.formatPDF
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu//handle/123456789/13334
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.subject..
dc.subject.ddc333.7932 M539
dc.thesis.degreelevelPostgrado
dc.thesis.degreenameMaestría en Finanzas / M-01
dc.titleAUTOPRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SECTOR COMERCIAL Y SU IMPACTO FINANCIERO EN EL SISTEMA TARIFARIO DE LA EMPRESA NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL PERIODO 2018- 2023
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 5 of 5
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Autorización.pdf
Size:
114.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Visto Bueno (1).pdf
Size:
224.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Autoproducción de energía eléctrica en el sector comercial y su impacto financiero en el sistema tarifario de la ENEE periodo 2018- 2023.pdf
Size:
3.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autoproducción de energía eléctrica en el sector comercial y su impacto financiero en el sistema tarifario de la ENEE periodo 2018- 2023.docx
Size:
10.48 MB
Format:
Microsoft Word XML
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Autoproducción de energía eléctrica en el sector comercial y su impacto financiero en el sistema tarifario de la ENEE periodo 2018- 2023.pdf
Size:
3.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: