Repository logo
 

Tucán Valley: Refugio de Aves Nativas y Parque Natural para la Conservación en Omoa, Honduras

dc.campusUnitec San Pedro Sula
dc.catalogadorBertha Guevara
dc.collectionTrabajo de Investigación
dc.contributor.advisorArq. Valery Anayansi Ochoa Perdomo
dc.contributor.advisorArq. Carlos Quant
dc.contributor.authorAndrea Geovana Castillo Rivera
dc.contributor.authorAndrea Carolina Dubón Pascua
dc.contributor.authorDaniella María Salinas Romero
dc.coverageSan Pedro Sula, Cortés, Honduras
dc.date.accessioned2025-08-13T21:32:32Z
dc.date.available2025-08-13T21:32:32Z
dc.date.issued2025-08-13
dc.description.abstractLa conservación de la biodiversidad aviar enfrenta desafíos críticos en un mundo que crece y se urbaniza rápidamente. Los aviarios, como hábitats naturales diseñados, desempeñan un papel fundamental para abordar estos desafíos al ofrecer espacios que priorizan el bienestar de las aves, la educación pública y el desarrollo sostenible. Más que recintos, estos buscan ser espacios dinámicos que ofrezcan a la fauna aviar un hábitat que refleje sus necesidades ecológicas. Sin embargo, el campo del diseño de aviarios en el territorio hondureño suele pasar por alto, con una investigación mínima y pautas limitadas, particularmente en regiones como Omoa, donde la biodiversidad local es abundante y está amenazada. La ausencia de marcos localizados para la construcción de aviarios en Honduras se reconoce dentro de la problemática, y de ahí surge el objetivo de cerrar la brecha entre la arquitectura, la ecología y la conservación. El presente estudio explora la necesidad de diseños de aviarios funcionales, sostenibles y sensibles al contexto. Así, el proyecto del Tucán Valley representa un esfuerzo pionero para establecer un enfoque integral y sostenible para el diseño de aviarios en Honduras, ajustándose a las condiciones específicas del municipio de Omoa. El parque urbano y aviario propuesto combina la sensibilidad ecológica con la innovación arquitectónica, priorizando el bienestar de las aves a través de la reproducción del hábitat, la sostenibilidad a través de la gestión de la energía y residuos, y la educación de los visitantes y la comunidad mediante exhibiciones interactivas y senderos inmersivos. Mediante la revisión amplia de referentes académicos existentes, recursos técnicos y mejores prácticas, así como otra documentación esencial relacionada con la experiencia local y marcos regulatorios, se obtuvieron hallazgos que proporcionan un marco universalmente adaptable para el diseño de aviarios y brindan una comprensión más amplia de cómo la arquitectura puede servir como una herramienta para la gestión ambiental. En última instancia, el estudio aborda el diseño de aviarios como un campo multidisciplinario, que entrelaza la conservación, la sostenibilidad y la educación para responder a los desafíos globales de la conservación de la biodiversidad y, a su vez, establecer un precedente para proyectos futuros de desarrollo sostenible que equilibren las necesidades humanas y ecológicas.
dc.disciplineArquitectura, Arte y Diseño/ Architecture, Art and Desing
dc.facultyEscuela de Arte y Diseño
dc.finalwork.creationdate01/04/2025
dc.formatPDF
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu//handle/123456789/13627
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.subjectConservación de Aves
dc.subjectAviarios
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectOmoa
dc.subjectHonduras
dc.subjectEducación Ambiental
dc.subjectParques Urbanos
dc.subjectEcología
dc.subject.ddc598 C352
dc.thesis.degreelevelGrado
dc.thesis.degreenameLicenciatura en Arquitectura / I-11
dc.titleTucán Valley: Refugio de Aves Nativas y Parque Natural para la Conservación en Omoa, Honduras
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tucán Valley Refugio de Aves Nativas y Parque Natural para la Conservación en Omoa, Honduras.pdf
Size:
146.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: