Cámara de Comercio Industrias de Cortés (CCIC)
Loading...
Date
2023-12-22
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
Abstract
En el presente informe se desarrollan las diferentes actividades realizadas durante el
periodo de práctica profesional, así como la propuesta y mejora implementada en el área de
Desarrollo Empresarial en la empresa Cámara de Comercio Industrias de Cortés (CCIC)
La CCIC es una entidad de Derecho Público, reconocida por el Estado con personalidad
jurídica propia, fundada en 1931 y con domicilio en San Pedro Sula, Cortés, que asocia de
forma voluntaria, a personas naturales y jurídicas dedicas al comercio, la industria, y la
prestación de servicios. Con el fin de promover, mediante el desarrollo empresarial, el progreso
social de Honduras («Quiénes Somos», s. f.).
La empresa está estructurada en diferentes departamentos, en la cual cada departamento
tiene la finalidad de beneficiar el crecimiento y progreso social de Honduras. “El departamento
de Desarrollo Empresarial aglutina diferentes unidades de servicios para los afiliados tales
como: Misiones Comerciales Nacionales e Internacionales mejor conocido como MISE,
Ruedas de Negocios Multisectoriales, Proyectos, Capacitaciones para los colaboradores de sus
empresas afiliadas, la unidad de Apoyo a la MiPyme y el Centro de Información Empresarial,
en la cual es un banco de información que está al servicio de los afiliados que recopila las leyes,
informes económicos, tratados comerciales y otros que son de interés para la comunidad
empresarial” («Desarrollo Empresarial», s. f.).
En este departamento, la estudiante estuvo asignada a la unidad de Ruedas de Negocios
Multisectorial en la cual se encargaba de diferentes procesos que van desde el envío de
invitaciones a empresas hasta la logística del evento y creación de agendas de negocios que
consistía en reuniones para poder negociar. Cada agenda, personalizada con el interés de las
empresas inscriptas.
A la vez tambien la estudiante estuvo involucrada en las diferentes unidades como el caso
de Misiones Comerciales, donde fue participe de una visita de campo a diferentes empresas
ferreteras para poder darles información de un evento que se estaba desarrollando para
empresas cubanas, donde estaban interesadas en adquirir productos de ferreterías hondureñas.
Se implementó una mejora que consta en utilizar una plantilla de seguimiento de citas por
vía telefónica para lo que es la unidad de Rueda de Negocios Multisectorial ya que la estudiante
se presentó con el problema que no había un orden de seguimiento e implementando esta
plantilla fue más fácil el poder realizar su trabajo y en el proceso y ahorrar mucho tiempo en
próximos seguimientos de llamadas.
Igualmente la propuesta de mejora consistió en implementar la aplicación Trello para poder
organizar y tener conocimiento de qué colaborador está realizando cada actividad o llevando a cabo algún evento, ya que, al ser diferentes unidades las que trabajan simultáneamente, habían
casos donde algunos colaboradores desconocían las actividades o eventos que estaban
realizando los demás compañeros del departamento y es ahí donde Trello ayudará a tener una
mejor comunicación y organización garantizando el éxito de cada evento que se realice.
Keywords
N/A