Estudio de prefactibilidad de un invernadero con recurso geotérmico de baja entalpía para cultivo de tomates en San Vicente Centenario, Santa Bárbara
Loading...
Date
2024-03-14
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
Abstract
La agricultura tradicional a la intemperie, a nivel global está enfrentando grandes desafíos con el aumento de las temperaturas, la importancia de mantener los sembradíos a temperaturas adecuadas al tipo de cultivo va a impactar en el aprovechamiento productivo del mismo. Si los cultivos se dejan a la intemperie es difícil el control de su producción, para resolver este problema se puede usar un invernadero climatizado, particularmente se muestra un claro ejemplo en San Vicente Centenario en el departamento de Santa Bárbara con los cultivos de tomates que crecen a la intemperie, estos no logran su máximo aprovechamiento productivo, debido a las elevadas temperaturas de la zona. En el municipio mencionado anteriormente se cuenta con recurso geotérmico de baja entalpía en forma de aguas termales, por esta razón se hizo un estudio de prefactibilidad de un invernadero climatizado con energía geotérmica, aprovechando de esta manera las aguas termales del municipio. Esta investigación se hizo con un enfoque cuantitativo no experimental en la que se recolectó datos en el campo, asimismo se hizo un análisis del sistema actual de producción del cultivo, se determinó el sistema de climatización, se analizó la prefactibilidad del sistema propuesto en base a la séptima edición del PMBOK, que es la guía para la gestión de proyecto. Se pretende analizar el Índice de Rentabilidad de la Inversión (IR), el Valor Actual Neto (VAN), y el Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI).
Keywords
Energía Geotérmica, Sistema de climatización, Invernaderos