Repository logo
 

Análisis comparativo de herramientas tecnológicas de mediciones utilizadas en creación de tablas antropométricas en Honduras

dc.campusUnitec Tegucigalpa
dc.catalogadorWideftnner Cano
dc.collectionTrabajo de Investigación
dc.contributor.advisorPaola Michelle Pascua Cantarero
dc.contributor.advisorRené Antonio León Quant
dc.contributor.advisorLeonel Molina Guardiola
dc.contributor.advisorMendel Ivan Nelson Padilla
dc.contributor.authorDennis Isnan Arias Hernández
dc.contributor.authorLigia Cecilia Rodríguez Hernández
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras
dc.date.accessioned2025-02-26T00:40:29Z
dc.date.available2025-02-26T00:40:29Z
dc.date.issued2025-02-14
dc.description.abstractEste informe presentó un estudio comparativo de diferentes métodos de medición antropométrica utilizados en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), Tegucigalpa. El problema identificado fue la falta de datos antropométricos precisos y representativos para la población hondureña, lo cual impacta negativamente en el diseño ergonómico y la salud pública. Para abordar este problema, se emplearon tres métodos de medición: tradicional, fotogrametría con tecnología LiDAR del iPhone, y escaneo 3D EinScan H Shining 3D. La metodología del estudio incluyó pruebas de repetibilidad y reproducibilidad, pilotajes, y análisis de viabilidad para evaluar la precisión de cada técnica. Se definió una muestra de 20 estudiantes voluntarios de la Facultad de Ingeniería, a quienes se aplicaron los tres métodos. Además, se llevó a cabo un análisis estadístico utilizando ANOVA para comparar los resultados entre los diferentes métodos y determinar cuál proporcionaba las mediciones más consistentes y precisas. El estudio también permitió identificar las ventajas y limitaciones específicas de cada técnica, lo que facilitó una evaluación más integral. Los resultados permitieron evaluar la precisión y fiabilidad de cada método. Las metodologías fueron verificadas mediante la triangulación de expertos, quienes confirmaron el cumplimiento de la norma internacional ISO 7250-1:2017. Estos hallazgos ofrecen una base sólida para futuras recomendaciones en ergonomía, diseño industrial y salud laboral en Honduras, contribuyendo al desarrollo de políticas ergonómicas con datos locales confiables.
dc.disciplineIngeniería y TI/ Engineering & IT
dc.facultyFacultad de Ingeniería
dc.finalwork.creationdate01/08/2024
dc.formatPDF
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu//handle/123456789/13284
dc.languageEspañol
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.subjectAntropometría
dc.subjectFotogrametría
dc.subjectErgonomía
dc.subjectEscáner 3D
dc.subjectComparación de Métodos
dc.thesis.degreelevelPregrado
dc.thesis.degreenameIngeniería Industrial y de Sistemas / I-02
dc.titleAnálisis comparativo de herramientas tecnológicas de mediciones utilizadas en creación de tablas antropométricas en Honduras
dc.typeArticle
dc.typePresentation
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Paper - Análisis comparativo de herramientas tecnológicas de mediciones utilizadas en creación de tablas antropométricas en Honduras.pdf
Size:
266.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
PPT - Análisis comparativo de herramientas tecnológicas de mediciones utilizadas en creación de tablas antropométricas en Honduras.pdf
Size:
689.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Análisis comparativo de herramientas tecnológicas de mediciones utilizadas en creación de tablas antropométricas en Honduras.pdf
Size:
4.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: