Repository logo
 

Análisis comparativo de herramientas tecnológicas de mediciones utilizadas en creación de tablas antropométricas en Honduras

Abstract

Este informe presentó un estudio comparativo de diferentes métodos de medición antropométrica utilizados en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), Tegucigalpa. El problema identificado fue la falta de datos antropométricos precisos y representativos para la población hondureña, lo cual impacta negativamente en el diseño ergonómico y la salud pública. Para abordar este problema, se emplearon tres métodos de medición: tradicional, fotogrametría con tecnología LiDAR del iPhone, y escaneo 3D EinScan H Shining 3D. La metodología del estudio incluyó pruebas de repetibilidad y reproducibilidad, pilotajes, y análisis de viabilidad para evaluar la precisión de cada técnica. Se definió una muestra de 20 estudiantes voluntarios de la Facultad de Ingeniería, a quienes se aplicaron los tres métodos. Además, se llevó a cabo un análisis estadístico utilizando ANOVA para comparar los resultados entre los diferentes métodos y determinar cuál proporcionaba las mediciones más consistentes y precisas. El estudio también permitió identificar las ventajas y limitaciones específicas de cada técnica, lo que facilitó una evaluación más integral. Los resultados permitieron evaluar la precisión y fiabilidad de cada método. Las metodologías fueron verificadas mediante la triangulación de expertos, quienes confirmaron el cumplimiento de la norma internacional ISO 7250-1:2017. Estos hallazgos ofrecen una base sólida para futuras recomendaciones en ergonomía, diseño industrial y salud laboral en Honduras, contribuyendo al desarrollo de políticas ergonómicas con datos locales confiables.

Keywords

Antropometría, Fotogrametría, Ergonomía, Escáner 3D, Comparación de Métodos

Citation