Repository logo
 

Tesis de Postgrado

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Propuesta de un sistema integrado de gestión para la ejecución de proyectos fotovoltaicos en CELSIA
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-03-14) DARLING MABEL SUAZO DIAZ; CARMEN MARISELA PINEDA QUINTANILLA; LUIS JIMENEZ PINEDA
    El siguiente estudio se realizó con la finalidad de presentar una propuesta de un sistema integrado de gestión con base a los requisitos de las Normas Internacionales ISO 9000:2015, ISO 14000:2015 e ISO 45000:2018 para la ejecución de proyectos fotovoltaicos en la empresa Celsia dedicada a la generación y venta de energía renovable con sede en San Pedro Sula, Cortés, Honduras. El proceso metodológico de estudio empleado para la investigación evidenció la situación actual de la empresa, se analizaron los resultados obtenidos mediante hojas de verificación basadas en las normas ISO 9000:2015, ISO 14000:2015 e ISO 45000:2018. Se concluyó que Celsia no cuenta con un programa de gestión de calidad, ambiente y seguridad y salud en el trabajo, sin embargo, a pesar de no contar con un programa de gestión de las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 si existen buenas prácticas de gestión que son muy relevantes y contribuirán para facilitar la certificación del sistema de gestión. La recomendación principal fue que la empresa considere implementar un sistema de gestión integrado y contrate a un ente externo especializado en este tema para que diseñe y cree el compendio de información del SGI de acuerdo con las necesidades y características de la empresa y asigne a un líder o responsable de la implementación y mejora continua del SGI esto garantizará una implementación exitosa.
  • Item
    Evaluación y propuesta de mejora de las condiciones de estrés térmico en la empresa CHSA
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-03-14) KIMBERLY GONZALES OSEJO     ; YEEYMIE LÓPEZ OLIVA                   ; LUIS JIMENEZ PINEDA
    La investigación realizada en las áreas de producción de Cervecería Hondureña (CHSA), se enfocó en analizar y proponer medidas de control para el nivel de estrés térmico en los puntos de trabajo de la empresa donde existen maquinaría que trabajo con vapor o algún sistema que libera calor. El estudio, de tipo aplicado y descriptivo, se llevó a cabo en una muestra de cuatro zonas de trabajo ubicadas en las líneas de envasado, con la participación de 12 trabajadores. Los resultados se obtuvieron a partir de registros, fichas, observación directa, entrevistas y medición con un medidor de estrés térmico en los puntos de trabajo. Los resultados revelaron que las cuatro zonas de estudio presentan altos valores de estrés térmico que sobrepasan la normativa internacional y nacional en comparación con los valores estándares permitidos para esas condiciones de trabajo. Las propuestas de control incluyen la instalación de un sistema de enfriamiento como proyecto de ingeniería para atacar la causa de raíz, algunos controles administrativos como, monitoreo constante, rotación del personal, capacitaciones, evaluación de vestimenta, cambio en diseño y telas de los uniformes.
  • Item
    PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO45000 EN EL CENTRO DE LLAMADAS DEL GRUPO FARSIMAN
    (Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-03-14) JOSE ADELMO LÓPEZ ALVARENGA; YARO JOSUÉ CÁCERES TERUEL; LUIS JIMÉNEZ PINEDA
    La presente investigación abordó la mejora de las condiciones laborales y la salud ocupacional en el centro de llamadas del Grupo Farsimán a través de un planteamiento de propuesta de implementación. Durante la crisis de pandemia, el centro de llamadas experimentó un crecimiento acelerado, generando una mayor demanda de servicios y una ampliación en la contratación de personal. Los hallazgos fueron problemas posturales y riesgos ergonómicos, especialmente en empleados con menos de 6 meses de experiencia, así como deficiencias en iluminación y presión sonora. Lo anterior presenta la implementación de la norma ISO 45001:2018 como una solución prudente, considerando los riesgos identificados y la relación entre la experiencia laboral y la ergonomía. La justificación para la implementación se basó en la anticipación de una reducción significativa de incidentes y accidentes laborales al abordar proactivamente los riesgos. Además, se enfatizó que cumplir con la norma ISO 45001:2018 mejorarían la reputación del centro de llamadas y abriría oportunidades en mercados globales, donde los estándares de seguridad y responsabilidad social son esenciales.