Trabajo de Investigación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajo de Investigación by Title
Now showing 1 - 20 of 62
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la capacidad de centrales productoras de energía renovable para satisfacer la demanda energética del país(Centro Universitario Tecnológico CEUTEC, 2025-06-13) Brayan Josue Lopez Pineda; Roger Daniel Ponce RodriguezLa presente investigación está orientada a realizar un análisis de las fuentes de energía renovable en Honduras, centrándonos únicamente en la energía hidroeléctrica, solar y eólica. Las energías renovables han adquirido una creciente importancia en el contexto mundial debido a su potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y asegurar un suministro energético sostenible. En este trabajo, se realiza un análisis de la capacidad de las empresas hondureñas de energía renovable para satisfacer la demanda energética del país y se evalúan posibles soluciones para aumentar su eficiencia. Se destaca el crecimiento económico y poblacional de Honduras como factores que han impulsado la demanda de energía en el país. En respuesta a esta situación, es fundamental examinar la capacidad de las empresas hondureñas dedicadas a la generación de energía renovable, identificando sus fortalezas y limitaciones. Se propone una evaluación exhaustiva de la capacidad actual de las empresas de energía renovable en Honduras para satisfacer la creciente demanda energética del país. Además, se sugiere la adopción de tecnologías más avanzadas, la implementación de políticas y regulaciones favorables, y la promoción de inversiones en el sector como posibles soluciones para mejorar la eficiencia de estas empresas. El objetivo final es promover el desarrollo sostenible de Honduras, garantizando un suministro energético confiable y limpio. Este estudio busca brindar recomendaciones concretas para impulsar el uso de energías renovables en el país, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y al cuidado del medio ambiente. En Honduras, existen varios desafíos y limitaciones que obstaculizan la implementación de energías renovables en el país. Por ejemplo, la ausencia de marcos regulatorios claros y estables puede dificultar el progreso y la inversión en proyectos de energía limpia. Además, la carencia de políticas sólidas y coherentes puede generar incertidumbre y desalentar a los posibles inversionistas. Asimismo, la falta de infraestructura adecuada, incluyendo redes de transmisión y distribución, puede dificultar la integración y conexión de las fuentes de energía renovable a la red eléctrica actual.Item Análisis de sistemas robóticos móvil para la vigilancia de ambientes interiores utilizado por agencias de seguridad y personas en su domicilio de la ciudad de Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-06-05) Aliester Sherly Pineda Melendez; N/AEl presente informe busca exponer los diferentes tipos de robots para vigilancia de interiores, tomando en consideración la gran variedad de dispositivos o componentes electrónicos que pueden hacer la elaboración del mismo más fácil o más compleja de acuerdo a su efectividad y aplicaciones tomando como clave que la utilidad del robot será la vigilancia de espacios interiores. Introduciendo la fundamentación de los sistemas de seguridad, y los principios de la vigilancia, lo cual se ha estudiado que mismo posee un significado lo cual se dirige al sentido literal, lo cual significa mirar desde arriba, mientras que los robots de vigilancia se utilizan para monitorear el comportamiento, actividades y otra información cambiante que se reúnen con el propósito general de administrar, dirigir o proteger los activos o la posición de las personas. En un sentido práctico, el término vigilancia se toma para significar el acto de observación a distancia, y los robots de seguridad se utilizan comúnmente para proteger y salvaguardar una ubicación, algunos activos valiosos o personal contra el peligro, el daño, la pérdida y el delito. La vigilancia es una operación proactiva, mientras que los robots de seguridad son una operación defensiva. La construcción de cada tipo de robot es similar en naturaleza con un componente de movilidad, carga útil del sensor, sistema de comunicación y una estación de control del operador. Se analizó cada robot y sus diferentes componentes que conforman un diseño de diferentes aplicaciones que ofrecen la posibilidad de crear un robot de vigilancia para interiores que pudiera ser de utilidad en agencias de seguridad como un sistema de soporte en el cuidado de un lugar, como puede ser utilizado como una medida de seguridad extra para el cuidado de los hogares de los ciudadanos de honduras.Item Análisis de soluciones debido a la generación de información por dispositivos inteligentes de domótica en el internet de las cosas(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Fernando Enrique Vásquez López; Kario Alexandro Villafranca ReyesLas casas inteligentes y las ciudades inteligentes se aproximan a la vida cotidiana, pero no se está preparado para proteger estos dispositivos inteligentes de ataques por medio de internet. En este momento los dispositivos se ven expuestos a riesgos, vulItem Análisis de un enfriador para paneles solares por medio de refrigeración por absorción de calor en la zona sur de Honduras(Centro Universitario Tecnológico CEUTEC, 2025-06-13) Moisés Sabillón Zelaya; Kario Alexandro Villafranca ReyesLa presente investigación se centra en analizar un sistema de refrigeración por absorción de calor para paneles solares delimitados a la zona sur de Honduras, donde estaremos viendo los principales daños que causa el excedente de calor en los sistemas de generación de energía por paneles solares, pérdidas en la eficiencia de los paneles solares a causa del calor, así como el funcionamiento de un sistema de refrigeración, tipos de conductividad térmica en los materiales. Esta forma de generación de energía por medio de Paneles solares es relativamente nueva en Honduras por lo que es difícil encontrar información para sistemas de climatización o enfriamiento a estos montajes, con ayuda de expertos en producción de energía eléctrica por paneles solares determinamos los beneficios que un sistema de refrigeración nos aportaría a una planta solar.Item Análisis de viabilidad económica de una planta de pirólisis para la transformación del plástico(Centro Universitario Tecnológico CEUTEC, 2025-06-13) Sadoc Bezalel Henriquez Calix; Roger Daniel Ponce RodriguezLa finalidad de este proyecto de investigación es analizar la viabilidad económica para la compra de una planta de pirólisis que transforme distintos tipos de plásticos en combustible, tratando así de reducir los desechos plásticos que no son procesados ni reciclados o en el peor de los casos terminan dañando los distintos paisajes naturales de Honduras. Para realizar este análisis, se ha llevado a cabo la cotización de cuatro diferentes modelos de plantas de pirólisis con distintas capacidades de procesamiento de desechos plásticos. Así mismo, se ha obtenido información de fuentes primarias como ser los documentos compartidos por los consultores de las empresas cotizadas. Adicionalmente, se ha realizado la proyección de las capacidades de procesamiento de desechos plásticos de cada modelo de plantas de pirólisis dentro de un periodo de cinco años en relación con las ganancias del combustible convertido que puede ser vendido dentro del mismo periodo de tiempo. De igual manera, se incluyeron los gastos mínimos requeridos por la planta, como ser gastos de energía consumida y mano de obra requerida. Por medio de estas proyecciones, se logró determinar el retorno de la inversión y la relación costo beneficio de cada planta de pirólisis, dando como resultado la vialidad económica para los modelos de planta de pirólisis.Item ANÁLISIS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO MARINO EN LA COSTA NORTE DE HONDURAS(2025-07-15) ALEX GABRIELA SADLOO SILVA; ROGER DANIEL PONCE RODRÍGUEZItem Aplicación del protocolo MQTT (Message Queuing Telemetry Transport) para monitoreo y recolección de datos para aplicaciones IoT (Internet of Things) basado en ESP32(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-06-05) Cesar Alberto Hernández Morazán; Kario Alexander Villafranca ReyesLa conexión a internet de todo tipo de dispositivo electrónicos a día de hoy avanza a pasos agigantados, a esta conexión de dispositivos a internet la conocemos como el internet de las cosas, gracias a esto se pueden tener dispositivos de control y monitorización tales como sensores, actuadores, dispositivos electromecánicos, hasta dispositivos para la industria y dispositivos personales, estas tecnologías han creado nuevas áreas de desarrollo e implementación como la domótica, ha mejorado la automatización de procesos a distancia, y es utilizada en sectores como industrias de alimentos, industrias textiles, en automóviles, en dispositivos de telecomunicaciones, etc. En este proyecto se detalla como montar y utilizar un dispositivo para el internet de las cosas, comenzando con un dispositivo donde se puede monitorear la humedad y temperatura a distancia o en el hogar, hasta un dispositivo de monitoreo de gas natural y de fugas pudiendo ser aplicado a una industria, como también la aplicación de un sensor electrónico que se activa al detectar una llama por medio de un fotodiodo que puede servir en caso detectarse un incendio en cualquier área ya que al detectar dicho fenómeno estos enviaran por medio del patrón de publicación/suscripción del protocolo MQTT un tópico con una carga útil, un mensaje, el cual al estar debidamente programado donde otros sistemas pueden recibir estos datos al estar suscritos al tópico y así poder activar alarmas o dispositivos de protección para evitar daños. Para el desarrollo de este sistema de monitoreo y recolección de datos se implementó la placa de desarrollo ESP32 desarrollada por Espressif la cual es ideal para el montaje de este tipo de sistemas debido a que cuenta con la posibilidad de conexión a internet gracias a su modulo WiFi integrado y por su bajo costo en comparación con otras placas de desarrollo. El protocolo MQTT se implementó en este proyecto gracias a que es un protocolo fácil de utilizar e implementar, cabe destacar que debido a esto se ha convertido en un estándar ISO para la comunicación entre maquinas mediante el internet de las cosas, este utiliza la conexión mediante TCP/IP, por lo cual cada dispositivo conectado a un broker MQTT podrá ser identificado debido a una dirección IP. II OASIS lo describe como el protocolo MQTT diseñado como un transporte de mensajería de publicación/suscripción extremadamente ligera que es ideal para conectar dispositivos remotos con un espacio de código pequeño y un ancho de banda de red mínimo. Este protocolo de comunicación para IoT actualmente es utilizado por casi todos los sectores comerciales e industriales, algunos de los más reconocidos por esto son IBM, Amazon, Facebook y Microsoft. El proyecto realizado cuenta con una gran flexibilidad de implementación debido a que se pueden agregar cualquier tipo de sensores para el monitoreo o dispositivos de activación, todo esto gracias a la programación en la placa ESP32 y la configuración del mismo, el broker tomado para este proyecto es CloudMQTT pudiendo ser utilizado cualquier otro, pero por su precio mensual de 5$ se cuenta con los mismo elementos que cualquier otro broker, donde la única ventaja en otros con pagos más elevados es la integración de paneles de monitoreo personalizados, para esto se utilizó a la aplicación gratuita para smartphones “IoT MQTT panel” la cual permite poder crear paneles de monitoreo de los sensores y datos recibidos.Item Creación de sistema automático de control de cortadora de cuello de camisa euro collarette EC-300(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Rodman Geovani Donaire Ortiz; Ramón Dagoberto Baide PérezDesde el principio de los tiempos los seres humanos han recurrido a la ropa y alimento en su ida cotidiana. La industria textil empezó muy proto en la historia de la humanidad de tal modo que incluso en Honduras se a desarrollado una industria alrededor dItem Desarrollo de automatizacion de alta tension de la subestacion Santa Fe mediante HMI Scada(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Fernando Enrique Vasquez Lopez; Kario Alexandro Villafranca ReyesEl objetivo de este proyecto de práctica profesional es realizar el desarrollo de la automatización de la Subestación Santa Fe que se encuentra ubicada en Tegucigalpa, Honduras. El propósito es mejorar el manejo de esta subestación con la integración de uItem Desarrollo y simulación del sistema de control distribuido de una planta llenadora de botellas controlado mediante PLC(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Ronaldo Antonio Sarmiento Zelaya; Ramón Dagoberto Baide PérezSe elaboró e implementó un módulo con PLC para el llenado de botellas, que tiene la finalidad de desarrollar los conocimientos, destrezas y habilidades técnicas en la automatización de procesos industriales. El estudio inicia con la investigación de sisteItem Diseño de propotipo de sistema domótico para monitoreo y reducción del consumo energetico residencial(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Edgar Geovanny Hernández Silva; Kario Alexandro Villafranca ReyesEl objetivo del presente trabajo de investigación es diseñar un prototipo de sistema domótico para el monitoreo y reducción del consumo energético residencial, considerando que la domótica es una tecnología orientada a mejorar el confort, la seguridad y lItem Diseño de prototipo de sistema domótico para monitoreo y reducción del consumo energético residencial(Centro Universitario Tecnológico CEUTEC, 2025-06-13) Edgar Geovanny Hernandez Silva; Kario Alexandro Villafranca ReyesEl objetivo del presente trabajo de investigación es diseñar un prototipo de sistema domótico para el monitoreo y reducción del consumo energético residencial, considerando que la domótica es una tecnología orientada a mejorar el confort, la seguridad y la eficiencia energética en las viviendas, permitiendo la automatización y el control de casi todos los dispositivos eléctricos y electrónicos que se utilizan en el hogar. La investigación consiste en un estudio explicativo causal, con un enfoque cuantitativo. En la cual se logró determinar que, mediante el uso de la domótica, una tecnología que cada vez más se va generalizando, se puede monitorear en tiempo real y gestionar de manera eficiente el consumo energético de una vivienda. También se logró determinar que utilizando la plataforma de desarrollo de Arduino es posible crear un sistema domótico de bajo costo con gran adaptabilidad, al seleccionar los sensores y actuadores adecuados se puede lograr el monitoreo y control deseado obteniendo una buena mejor relación calidad – precio, se proponen diferentes circuitos electrónicos que conformarán el prototipo de sistema domótico para las áreas de la vivienda que serán automatizadas, finalmente se realizaron los cálculos necesarios para establecer el ahorro energético una vez haya sido implementado el sistema domótico propuesto, realizando una representación en una vivienda multifamiliar ubicada en la ciudad de Tegucigalpa, para obtener un punto de referencia, en la que se realizó un diagnóstico y cálculo de los consumos en las áreas de iluminación, electrodomésticos, dispositivos electrónicos y dispositivos en estado de stand-by conectados a la red eléctrica, para obtener estos datos de consumo se utilizó la etiqueta de especificaciones de cada dispositivo así como del tiempo promedio de uso diario, , lo cual demostró que mediante la implementación del sistema domótico propuesto es esta investigación se puede reducir un aproximado de 12% del consumo total de una vivienda, con la posibilidad de que este porcentaje aumente según el sistema domótico se adapte al comportamiento y a las necesidades de los usuarios. Contribuyendo de esta manera con el medio ambiente y con la economía de los usuarios.Item Diseño de sistema de control automático basado en PLC para máquina perforadora de lámina(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Andrés David Zamora Trundle; Ramón Dagoberto Baide PérezEl siguiente proyecto está basado en el estudio del proceso de diseño necesario para dar fin a diferentes problemas que se presentan en el proceso de la fabricación de lámina para paños. En la actualidad, Mecanizaciones Motagua tiene el objetivo de producItem Diseño de sistema de seguridad con teclado matricial para control de acceso(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Nancy Gabriela Bonilla Rivera; Ramón Dagoberto Baide PérezLa inseguridad en la que el país se encuentra es notable, diariamente muchas personas de la población tienden a pasar atemorizados por el hecho de pensar que en cualquier momento pueden ser víctimas de un atraco en su vivienda o negocio, a raíz de ello naItem Diseño de sistemas para monitoreo y control de cultivos verticales(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Diego Bladimir Castellanos Villalobos; Ramón Dagoberto Baide PérezUna de las actividades económicas más importantes en Honduras es la agricultura, muchas personas a lo largo del país dependen y se dedican al cultivo de frutas y verduras para venta, así como también para consumo propio. La agricultura actualmente se enfrItem Diseño de un dispositivo electrónico capaz de ahorrar el consumo eléctrico aplicando redes inteligentes en el hogar(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Luis Francisco Gerardo Alfaro Salinas; Rigoberto Rodriguez AvilaSe elaboró un proyecto de investigación para proponer el diseño de un dispositivo electrónico capaz de ahorrar el consumo eléctrico aplicando redes inteligentes en el hogar. Se podrá observar cómo en estos tiempos es muy importante automatizar los disposiItem Diseño de un sistema de detección de incendios forestales utilizando el protocolo de comunicación Zigbee(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-06-05) Sergio Javier Turcios del Cid; Roger Daniel Ponce RodriguezLos incendios forestales son siniestros que afectan cada año a miles de hectáreas de bosque en nuestro país. Es por ello que la pronta detección de estos es de vital importancia. Este proyecto busca diseñar un sistema que permita detectar incendios forestales pronto mediante redes de sensores inalámbricas y el protocolo de comunicación Zigbee. Para ello se hizo un análisis de distintos sensores de temperatura y de humedad relativa, donde se determinó que un sensor infrarrojo MLX90615 es el más adecuado para medir la temperatura, mientras que el HDC1080 es el más adecuado para medir la humedad relativa. Se desarrolló un programa de captura de datos en Matlab que permite graficar a tiempo real las mediciones tomadas por los sensores. Finalmente, se muestran los costos del prototipo.Item Diseño de un sistema de Energy Harvesting Piezoelectrico Medinate baldosas orientado a la industrial textil(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-06-06) Adiel Gámez Delcid; Roger Daniel Ponce RodríguezEste proyecto se enfoca en la introducción de tecnologías de baldosas piezoeléctricas en entornos industriales con el fin de optimizar la eficiencia energética y fomentar prácticas sostenibles. En colaboración con PAVEGEN, líder en el desarrollo de soluciones de captura de energía mediante el movimiento humano, se implementarán baldosas que convierten la energía mecánica en electricidad. Estas baldosas, fabricadas con material cerámico PZT de alta eficiencia y estabilidad térmica, tienen dimensiones estándar de 45 x 60 centímetros y pueden generar hasta 7 W por pisada. Se estima inicialmente instalar alrededor de 150 baldosas en áreas de alto tráfico dentro de instalaciones industriales, lo que permitirá no solo reducir costos operativos al disminuir la dependencia de la red eléctrica convencional, sino también promover prácticas industriales más sostenibles al utilizar materiales reciclados y generar energía limpia sin emisiones de carbono significativas. Este proyecto no solo busca mejorar la eficiencia energética de las instalaciones industriales, sino también establecer un modelo innovador para la integración de tecnologías limpias y eficientes en el sector industrial. Con un enfoque en la rentabilidad a largo plazo y el cumplimiento de estándares ambientales, se espera que la adopción de estas tecnologías no solo beneficie económicamente a las empresas, sino que también contribuya positivamente a la mitigación del impacto ambiental global.Item Diseño de una aplicación movil para la comunicación, acceso a la información y comercialización agrícola, teniendo como base impacto de las tic y los sistemas electrónicos en la educación, salud y agricultura en el departamento de Francisco Morazán(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) María José Escoto Pinto; Rigoberto Rodríguez ÁvilaEsta tesis de investigación empieza como un análisis del impacto de los sistemas electrónicos y de las TIC en los sectores de la educación, de la salud y de la agricultura en el departamento de Francisco Morazán, con el objetivo de realizar una investigacItem Diseño de una red de medidores de energía eléctrica para artefactos domésticos en la residencial las casitas en la ciudad de Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Víctor Andrés Euceda Flores; Rigoberto Rodríguez ÁvilaLa energía eléctrica es uno de los recursos de gran interés en el mundo, por su gran aporte al desarrollo, a pesar de su gran valor; la sociedad no usa sus dispositivos eléctricos de la mejor manera, sin comprender la gran utilidad de ellos. Los consumido