Trabajos de Grado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Trabajos de Grado by Subject "332.17530685 H873"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis del impacto de la pandemia COVID-19 en los usuarios de los préstamos fiduciarios en Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-06-07) Sherry Samantha Hérnandez; Yenny Elizabeth Andrade ÁlvarezEste documento es un estudio que tiene como propósito el análisis del impacto de la pandemia COVID-19 en los usuarios de los prestamos fiduciarios en Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán, a raíz de la pandemia COVID-19 que surgió a finales del 2019, declarando la secretaria de salud de honduras el primer caso en marzo del año 2020, dado en la ciudad de Tegucigalpa. Los países han aprendido a manejar la crisis económica, aunque a veces han surgido discrepancias políticas sobre cómo equilibrar la necesidad de controlar la propagación del virus con las pérdidas económicas causadas por los confinamientos. El sector bancario adoptó rápidamente medidas de alivio de deuda. para garantizar la liquidez en los préstamos. En Tegucigalpa, los usuarios de préstamos fiduciarios han enfrentado desafíos significativos para cumplir con sus obligaciones financieras, se reconocieron las disposiciones presentadas por el ente regulador del sector financiero, La Comisión Nacional de Banca y Seguros, las medidas de alivio de deuda , iniciativa que se dio a raíz de la crisis suscitada en Honduras, la pandemia COVID-19 las que fueron aplicadas por el sistema bancario, con el fin de recuperar los saldos vencidos de los prestamos fiduciarios durante y posterior a la pandemia COVID-19. Se realizaron análisis cuantitativo y cualitativo de datos financieros, encuestas a usuarios de préstamos y entrevistas con instituciones financieras. Entre los hallazgos que se ha encontraron fueron; un aumento en la morosidad de préstamos debido a la reducción de ingresos de los prestatarios, Implementación de políticas de diferimiento de pagos, reducción de tasas de interés y refinanciamiento de deudas, necesidad de asesoramiento financiero personalizado para usuarios en riesgo de incumplimiento. La metodología de investigación aplicada en la investigación que versa sobre el contexto, tipo de investigación, enfoque, diseño, y muestreo en los 390 encuestados, detallando el procedimiento realizado en la investigación. Se presentan los resultados obtenidos del instrumento de investigación, así como su correspondiente gráficos e interpretación, de acuerdo con los resultados obtenidos, el desempleo fue una de las principales causas para poder cumplir con las obligaciones financieras, a raíz de la pandemia Covid-19. Una de las conclusiones más importantes es que a pesar de que la crisis financiera afectó a los hogares y provocó una disminución en sus ingresos, las medidas tomadas por el organismo regulador tuvieron un resultado positivo. Se realiza una aplicabilidad para la investigación el cual reflejó que los usuarios necesitan más programas de educación financiera para prepararse para futuras crisis, fomentando a los usuarios a obtener una reserva de capital para ellos poder cubrir con sus pagos y así no aumenten sus intereses.