Ingeniería en Electrónica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ingeniería en Electrónica by Subject "621.3841 P433"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Prototipo de transmisor de radio FM para la comunidad de Ojojona(Centro Universitario Tecnológico CEUTEC, 2025-09-05) Harol Saúl Perdomo Vásquez; Roger Daniel Ponce RodríguezEste proyecto se centra en el diseño y construcción de un transmisor de radio FM de baja potencia como solución de comunicación comunitaria para Ojojona, Honduras. La iniciativa surge ante la carencia de medios accesibles para la difusión de contenido educativo, cultural y de interés general. El transmisor, que opera en la frecuencia 102.1 MHz, fue desarrollado con un enfoque técnico riguroso, utilizando un circuito oscilador LC, modulación por frecuencia, amplificación mediante transistores 2N2222 y un filtro pasa-banda para asegurar la calidad y estabilidad de la señal. Durante su desarrollo, se lograron pruebas exitosas de transmisión, confirmando la estabilidad de la frecuencia y la pureza de la señal portadora. Aunque el alcance actual es limitado a aproximadamente 100 metros, el sistema cumple con sus objetivos iniciales y se establece como una base funcional para futuras ampliaciones. Se comprobó la versatilidad del transmisor al adaptarse a distintas fuentes de audio, y se identificó la etapa resonante como crítica para garantizar una transmisión efectiva. Entre los aprendizajes más importantes, destaca la sensibilidad del espectro radioeléctrico ante elementos del entorno como estructuras metálicas o vegetación, así como la necesidad de planificación técnica para mejorar la cobertura. A futuro, se plantea la incorporación de transistores más potentes o amplificadores externos, instalación en ubicaciones elevadas, rediseño de la antena y mejoras en el sistema de refrigeración. Además, se recomienda gestionar las licencias pertinentes ante autoridades como CONATEL para asegurar el cumplimiento normativo y evitar interferencias con otras señales. El proyecto también tiene un impacto formativo, promoviendo el desarrollo de capacidades técnicas dentro de la comunidad y contribuyendo al fortalecimiento de su identidad y participación activa.