Licenciatura en Economía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Economía by Subject "Economía"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Banco Centroamericano de Integración Económica(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 01/09/2022) David Fernando Zamora Reyes; Lila Rivera CruzEl BCIE es un banco de desarrollo multilateral, que tiene como pilar el desarrollo integral de la región centroamericana y de sus países socios. En el año 2020 se creo la Estrategia Ambiental y Social (EAS 2020-2024) donde se plantean los objetivos de desItem Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (DIDADPOL)(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Sandra Jaqueline Colindres Barahona; Lila Rivera CruzLa práctica profesional fue ejecutada en la Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (DIDADPOL), en la Unidad de Control Presupuestario y Financiero (UCPF) de la Sección Administrativa Financiera. Ante la situación actual generada por la pandemia COItem Efectos de la política monetaria sobre el crecimiento económico de Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-06-05) Marlon Alexander Navarro Tróchez; Yenny Elizabeth Andrade ÁlvarezEste estudio evalúa el impacto de las políticas monetarias implementadas por el Banco Central de Honduras (BCH) sobre el crecimiento económico del país durante las últimas dos décadas. Utilizando un enfoque econométrico basado en un modelo de regresión lineal múltiple, se analizaron variables como las tasas de interés, la inflación, el tipo de cambio y las reservas internacionales para comprender su influencia en el Producto Interno Bruto (PIB) y otros indicadores macroeconómicos clave. Principales Resultados • Inflación: Tiene un impacto positivo y significativo en el PIB, lo que sugiere que niveles moderados de inflación pueden estimular la actividad económica mediante el aumento de la demanda agregada. • Reservas Internacionales: Contribuyen significativamente al crecimiento económico al actuar como un amortiguador ante choques externos y fortalecer la estabilidad macroeconómica. • Tasa de Interés y Tipo de Cambio: Estas variables no mostraron significancia estadística, posiblemente debido a limitaciones estructurales, como la baja inclusión financiera y la preferencia por mecanismos de financiamiento informales. Principales Conclusiones • Impacto Condicionado: Las políticas monetarias son efectivas en el control de la inflación y la gestión de reservas internacionales, pero su influencia en el crecimiento económico está limitada por factores estructurales como la alta informalidad y el acceso restringido al crédito. • Vulnerabilidad a Factores Externos: La dependencia de la economía hondureña en exportaciones primarias y remesas expone al país a fluctuaciones globales, limitando la capacidad del BCH para implementar políticas eficaces. • Efectividad Limitada de los Canales de Transmisión: El consumo y la inversión, principales canales de transmisión de la política monetaria, muestran poca respuesta debido a la baja bancarización y el financiamiento informal. Recomendaciones VIII • Fortalecer los Canales de Transmisión: o Promover la inclusión financiera mediante programas que mejoren el acceso al crédito formal, especialmente en sectores rurales y PYMES. o Incentivar la reducción del uso de mecanismos informales de financiamiento. • Diversificar Herramientas Monetarias: o Implementar estrategias avanzadas en operaciones de mercado abierto y herramientas adaptativas que respondan a cambios en el entorno macroeconómico. • Coordinar Políticas Monetarias y Fiscales: o Diseñar un plan estratégico integrado que combine políticas monetarias y fiscales para fomentar la productividad, estabilizar precios y mejorar la competitividad externa. • Gestionar las Reservas Internacionales: o Mantener niveles adecuados de reservas para garantizar la estabilidad cambiaria y proteger la economía de choques externos. • Reformas Estructurales: o Diversificar la economía hondureña, fomentar la competitividad y mejorar la infraestructura para reducir vulnerabilidades a factores externos. Conclusión Este análisis econométrico confirma que las políticas monetarias del BCH tienen un impacto relevante en variables como la inflación y las reservas internacionales, aunque enfrentan limitaciones estructurales que afectan su eficacia. Las recomendaciones propuestas buscan fortalecer los canales de transmisión, diversificar herramientas monetarias y coordinar estrategias macroeconómicas, promoviendo así un entorno económico más estable y sostenible. La implementación de estas medidas puede mejorar el bienestar de la población y la resiliencia económica de Honduras frente a desafíos globalesItem Estructura económica de Honduras: producción, consumo y conformación del ingreso disponible bruto 2000-2017(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Alejandra María Castillo Barahona; Lila Rivera CruzEl análisis estructural es el punto de partida de cualquier proceso de toma de decisiones; en el caso de Honduras su estructura ha sido analizada desde diversas perspectivas anteriormente, pero pocas veces haciendo uso de las cuentas nacionales y por endeItem Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC) Ever Francisco Matamoros Banegas; Lila Rivera CruzEl presente informe relata el proceso de práctica profesional del practicante en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras como fase final en la obtención de la Licenciatura en Economía de UNITEC