Licenciatura en Administración Industrial y Operaciones
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Administración Industrial y Operaciones by Subject "Access"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Embotelladora de Sula S.A. (EMSULA)(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-10-28) Mario Ernesto Cálix Fajardo; Renata María Bulnes SerbellónEl presente informe de práctica profesional documenta la experiencia realizada en el Departamento de Estadística Comercial de Embotelladora de Sula S.A. (EMSULA), empresa líder en la industria de bebidas en Honduras, con más de seis décadas de trayectoria y una sólida alianza con PepsiCo. EMSULA mantiene un firme compromiso con la innovación, la excelencia en sus procesos y la satisfacción del cliente, y se consolida como uno de los principales actores del sector. Dentro de este contexto, la práctica se llevó a cabo en la ciudad de San Pedro Sula, en el cargo de Analista de Estadística Comercial, como parte del plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Administración Industrial y Operaciones de UNITEC. El área de Estadística de EMSULA constituye un eje estratégico para la organización, ya que centraliza, analiza e interpreta la información relacionada con el desempeño comercial de la compañía. Sus funciones se enfocan en generar reportes diarios y periódicos que permiten a las gerencias comerciales tomar decisiones basadas en datos confiables, aspecto fundamental para mejorar el rendimiento organizacional y mantener la competitividad en mercados dinámicos (Davenport & Harris, 2017). Las funciones del practicante se orientaron a la actualización y análisis de reportes clave, la gestión de promociones comerciales y el apoyo a procesos de segmentación de clientes y logística de preventistas, contribuyendo directamente al logro de objetivos organizacionales. Entre las actividades primarias realizadas se incluyó el seguimiento diario del reporte promocional Promorack, utilizado para monitorear la ejecución de campañas en distintos puntos de venta del país y asegurar consistencia en la información y control de resultados en campo. Asimismo, destacó la elaboración del Reporte de Ventas Diarias por Sede, que permitió comparar el desempeño con respecto al año anterior y ofreció información precisa a los gerentes zonales y mandos comerciales. A estas tareas se sumaron la segmentación de clientes, la gestión de recargas de producto a preventistas y el seguimiento de promociones con escala de descuentos por volumen, acciones que impactaron la planificación operativa y la calidad de los datos utilizados para la toma de decisiones. Durante la práctica también se identificaron diversas áreas de oportunidad. En particular, se observó la necesidad de estandarizar procedimientos que dependían de conocimientos tácitos del VIII personal, así como la conveniencia de reducir la dispersión de solicitudes de reportes que llegaban por múltiples canales informales como llamadas o correos electrónicos. Estas situaciones generaban riesgos de pérdida de información y retrasos en la entrega de reportes. En respuesta, se elaboró un manual de procedimientos para el área de Estadística, con el fin de documentar los pasos clave de procesos recurrentes y facilitar la capacitación de nuevos colaboradores. Adicionalmente, se diseñó una propuesta para implementar Monday.com, un software de gestión de proyectos y tareas, como herramienta centralizadora de solicitudes de reportes y de seguimiento de actividades. La propuesta contemplaba la creación de un tablero único para canalizar todas las solicitudes, asignar responsables, programar entregas y generar indicadores de desempeño en tiempo real. El análisis preliminar mostró que el personal del área de Estadística dedicaba en promedio entre 1.5 y 2 horas diarias a organizar solicitudes dispersas y dar seguimiento al estado de los reportes mediante correos electrónicos, llamadas y mensajes instantáneos. Con la implementación de Monday.com, este proceso podría simplificarse a aproximadamente 30 minutos diarios, lo que representaría una reducción cercana a 6 o 7 horas laborales a la semana por cada colaborador. En conjunto, el equipo de cinco personas podría recuperar alrededor de 120 a 140 horas de trabajo al mes, tiempo que se destinaría a tareas de mayor valor analítico para la empresa. Se espera que la plataforma facilite el control de plazos y la asignación de responsables, lo que contribuirá a entregar los reportes de forma más oportuna y a disminuir errores ocasionados por solicitudes duplicadas o extraviadas. De implementarse, este sistema permitirá al departamento mejorar la trazabilidad, incrementar la eficiencia y garantizar entregas oportunas, en alineación con los principios de mejora continua de la Administración Industrial y de Operaciones. El análisis costo-beneficio mostró que, con una inversión anual de aproximadamente L.18,000 para un equipo de cinco usuarios, los beneficios en ahorro de tiempo y productividad superarían ampliamente la inversión, representando una solución viable y sostenible para la empresa.
